Seguridad en el comercio electronico

7
* ‘“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” “Instituto superior Tecnológico Jorge Basadre” Comercio Electrónico SEGURIDAD PRESENTADO POR : Peter Franco Pericanazas Nina profesora :Alexandra Inés Carpio I

Transcript of Seguridad en el comercio electronico

Page 1: Seguridad en el comercio electronico

* ‘“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

“Instituto superior Tecnológico Jorge Basadre”

Comercio Electrónico

SEGURIDAD 

PRESENTADO POR : Peter Franco Pericanazas Nina  

profesora :Alexandra Inés Carpio I

Page 2: Seguridad en el comercio electronico

SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO:

La seguridad en el comercio electrónico y específicamente en las transacciones comerciales es un aspecto de suma importancia para ello es necesario disponer de un servidor seguro entre estas tenemos:

ENCRIPTACIÓN.- Para asegurar tales requerimientos se están implementando un conjunto de sistemas de codificación o encriptación de la información:

·         Codificación con clave secreta: también denominada codificación simétrica, implica el uso de una clave compartida para la codificación del transmisor y la descodificación del receptor.

 FIRMAS DIGITALES.- Mecanismo criptográfico que realiza una función similar a una firma escrita. Se utiliza para verificar el origen y contenido de los mensajes. Por ejemplo en un e-mail se puede verificar quien lo firmó y que los datos no fueron modificados.

  CERTIFICADOS DIGITALES.- Proporcionan una vía adecuada para que los participantes en una transacción de comercio electrónico puedan confiar cada uno en el otro mediante el uso de una tercera parte común.

Page 3: Seguridad en el comercio electronico

*CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

El comercio electrónico se encuentra en estos momentos creciendo de forma muy rápida, todavía hay temas que están en debate los cuales están en espera de ser resueltos para obtener así todo el potencial que este nos ofrece.Es así que tenemos:

Globalización: Cómo puede una empresa conocer y comprender las tradiciones y reglas de negocio de algunos países tan remotos, particularmente cuando estas reglas no suelen ser escritas?, ¿Y cómo puede ser respetada y soportada la diversidad lingüística y cultural de una comunidad de usuarios global?Estos son algunos de los temas que forman parte de la banda abierta de la globalización, que hará del comercio electrónico global una realidad práctica.

Page 4: Seguridad en el comercio electronico

Apertura Contractual y Financiera: Como ejemplo pongamos el caso de una empresa del Perú que ojea un catálogo electrónico de una empresa de México, y realiza un pedido electrónico de un producto cuya distribución eselectrónica y que el pago es electrónico también.Aquí, en este ambiente, se generan algunas incógnitas de temas fundamentales, que no han sido resueltos, que también se deben considerar: un contrato que hasta cierto punto y establecido entre empresas.

Propiedad: Particularmente en el caso de bienes que pueden distribuirse electrónicamente, y pueden ser fácilmente copiados, la protección de la propiedad intelectual y de los derechos de copia representan un hito aún por solucionar.

Privacidad y Seguridad: El comercio electrónico necesita apoyarse en mecanismos que sean eficaces para así poder garantizar la privacidad y la seguridad de las redes abiertas. Estos mecanismos deben proporcionar confidencialidad

Page 5: Seguridad en el comercio electronico

Interconectividad e interoperabilidad: Llegar a explotar todo el potencial del comercio electrónico necesita de acceso en un nivel mundial. Las empresas y los consumidores deben poder tener acceso a todas las organizaciones que ofrecen sus productos y servicios.

Riesgo: Un factor limitante para el crecimiento del comercio electrónico es la falta del recurso e iniciativas. Cabe la posibilidad de que muchas empresas, sobre todo pequeñas, se encuentren en desventaja

DIFERENCIA ENTRE MERCADO DIGITAL Y MERCADO FÍSICODefinitivamente los mercados Digital y Físico tienen diferencias, pero no son ajenos a los mismos principios, los cuales rigen la mayor parte del mercado y mueven la economía mundial. Haremos una comparación en lo que es la economía digital con la economía física, para así poder alcanzar una mejor comprensión de este nuevo mercado. La comprensión de la dinámica de mercado es importante, y para ello es necesario tener los conocimientos básicos de la economía estándar.

Page 6: Seguridad en el comercio electronico

EMPRESARIO: En términos generales podemos definirlo, como la persona física o jurídica, que desarrolla actividades económicas como el intercambio de bienes o prestación de servicios.

CONSUMIDORES: Existe una definición general de consumidor, la cual equipara a este al ciudadano común, al cual se le atribuye derechos especiales como el de información. Pero la noción concreta de consumidores varia según la finalidad de la norma que lo trata de proteger.

ADMINISTRACIÓN: La administración esta conformada por todos los órganos e instituciones del Estado. Con respecto a este sujeto, la denominación no queda muy clara, ya que se suele usar indistintamente otras denominaciones, tales como: Gobierno

Page 7: Seguridad en el comercio electronico

*Gracias a todos….