Seguridad Ciudadana Tríptico

3

Click here to load reader

description

Tríptico

Transcript of Seguridad Ciudadana Tríptico

Page 1: Seguridad Ciudadana Tríptico

PRESENTACIÓN

Hoy en día la sociedad refleja

preocupación por una seguridad

adecuada respecto a la ciudadanía. Es

por ello, todos debemos ser

conscientes de lo que implica la

seguridad, conociendo muchos

aspectos de esta, además respetando

cada norma o ley que se nos aplica.

Puedo acotar que la seguridad

depende de nosotros, así que este

trabajo se basa en principales

aspectos de una buena SEGURIDAD

CIUDADANA; presentando así un

objetivo, aprender.

El autor

I. CONCEPTO

La seguridad ciudadana es el

aseguramiento de una

convivencia democrática y

pacífica en un

espacio público,

brindada por la

responsabilidad

del Estado y la ciudadanía.

II. FACTORES DE RIESGO

1. Factores familiares

Violencia familiar.

Deterioro de la calidad de la

educación.

Consumo de alcohol y

drogas.

2. Factores sociales,

económicos y culturales

Condición de pobreza.

Altos niveles de desempleo

y subempleo.

Declinación de la vigencia

de los valores.

Influencia de los medios de

comunicación.

3. Factores contextuales e

institucionales

La corrupción,

principalmente en la política.

Tráfico de drogas.

Disponibilidad de armas de

fuego.

III. CARACTERÍSTICAS

1. Antepone respeto de los

derechos fundamentales.

2. Crea un

ambiente

adecuado para

la convivencia

pacífica.

Page 2: Seguridad Ciudadana Tríptico

3. Resalta la importancia de

coordinar acciones entre las

instituciones del Estado y la

ciudadanía.

4. Pone énfasis en las labores de

prevención y control de los

factores que generan violencia

e inseguridad.

5. Promueve un nuevo perfil de la

policía.

IV. MEDIDAS PARA

FORTALECER LA

SEGURIDAD

1. Incentivar actividades con el

fin de mejorar el nivel de vida

de la localidad.

2. Crear organizaciones

vecinales que se encarguen

de contrarrestar los actos

criminales en la localidad.

3. Proveer instrumentos legales

para luchar contra la violencia

y contra la discriminación.

4. Fomentar los valores

democráticos.

5. Aplicar programas contra la

adicción de drogas y el

alcoholismo.

CONCLUSIONES

La seguridad ciudadana no

depende sólo del Estado,

sino también de la sociedad

en general, ya que somos

nosotros los que debemos

respetar los derechos y

reforzar los valores

democráticos día a día.

Existen muchos factores que

afectan nuestra seguridad,

por lo tanto debemos realizar

actividades que contrarresten

estos factores para lograr una

mayor convivencia pacífica.

COLEGIO: San José

CURSO: Formación Ciudadana y

Cívica

DOCENTE:

ALUMNA: Meléndez

Maximiliano, Jensi

GRADO: 2do Secundaria

2014

SEGURI

DAD

CIUDAD

ANA

Page 3: Seguridad Ciudadana Tríptico