SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz,...

15
1 SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. Seguridad en el Taller de Carpintería: El trabajo que requiere cualquier proyecto en un taller de carpintería, definitivamente no es para improvisados. Realizar un mueble, por muy pequeño o sencillo que este sea, requiere del dominio de un sinfín de técnicas tanto en la teoría como en la práctica. Además de conocer las técnicas de trabajo, es esencial conocer el uso correcto de las herramientas así como de las Normas de Seguridad para la prevención de posibles accidentes. Conoceremos aquí los más importantes en lo que respecta al cuidado de algunas partes de nuestro cuerpo como ser: Protección de los ojos. Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones). Protección de los oídos. PROTEGER NUESTROS CUERPOS DEBE SER UN HÁBITO QUE DEBEMOS PRACTICAR SIEMPRE. Protección de los Ojos: El uso de Gafas transparentes de material plástico también llamadas Antiparras, protegerá nuestros ojos de astillas, aserrín y/o virutas, provenientes de la madera cuando aserramos, barrenamos o clavamos en ella. Siempre que creamos necesario el uso de Gafas o Antiparras Nunca está de más. Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten en carpintería trabajar libres de aserrín o polvos de la madera. Este elemento de protección, nos cubren de nuestras vías nasales, garganta y sobre todo, nuestros pulmones. El uso de estos y una ventilación adecuada del área de

Transcript of SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz,...

Page 1: SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten

1

SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA.

Seguridad en el Taller de Carpintería:

El trabajo que requiere cualquier proyecto en un taller de carpintería, definitivamente no es para improvisados. Realizar un mueble, por muy pequeño o sencillo que este sea, requiere del dominio de un sinfín de técnicas tanto en la teoría como en la práctica. Además de conocer las técnicas de trabajo, es esencial conocer el uso correcto de las herramientas así como de las Normas de Seguridad para la prevención de posibles accidentes. Conoceremos aquí los más importantes en lo que respecta al cuidado de algunas partes de nuestro cuerpo como ser:

❖ Protección de los ojos. ❖ Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones). ❖ Protección de los oídos.

PROTEGER NUESTROS CUERPOS DEBE SER UN HÁBITO QUE DEBEMOS PRACTICAR SIEMPRE.

Protección de los Ojos:

El uso de Gafas transparentes de material plástico también llamadas Antiparras, protegerá nuestros ojos

de astillas, aserrín y/o virutas, provenientes de la madera cuando aserramos, barrenamos o clavamos en

ella.

Siempre que creamos necesario el uso de Gafas o Antiparras Nunca está de más.

Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones):

El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten en carpintería trabajar libres de aserrín o polvos de la madera. Este elemento de protección, nos cubren de nuestras vías nasales, garganta y sobre todo, nuestros pulmones. El uso de estos y una ventilación adecuada del área de

Page 2: SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten

2

trabajo mantendrá libre de polvos nuestras vías auditivas, nasales, bucales, así como nuestros ojos. Es también muy importante la preparación del área de trabajo para la prevención de accidentes.

Es recomendable un área con espacio suficiente para movernos libremente al trabajar, con

suficiente iluminación, bien ventilada y libre de distracciones.

La correcta organización y distribución de los bancos de trabajo, herramientas y materiales son otro

factor importante en la prevención de accidentes.

El apilamiento o amontonamiento de suministros, herramientas, materiales de desperdicio y otros son

causas muy comunes de accidentes. Por lo tanto, tener el área de trabajo en perfectas condiciones, nos

garantizan en un punto, la prevención de los mismos.

Protección de los oídos:

En su mayoría, las herramientas eléctricas producen una gran cantidad de ruido. El constante golpeteo

del martillo es otra fuente de ruido, al igual que los motores de las diferentes maquinas. .

La protección auditiva protegerá nuestros oídos de los ruidosos y molestos y también del polvillo.

Estos protectores los hay de diferentes formas y materiales, todos cumplen la misma función, aminorar el

ruido en nuestros oídos.

Page 3: SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten

3

Recuerda: tu seguridad esta primero ante todo.

Es por ello que en todo taller debe existir siempre visibles las reglas básicas de seguridad.

Conocer, estudiar, practicar y dominar las técnicas de trabajo en el taller de carpintería serán otros de

nuestros aliados, la prevención de accidentes.

La mayor parte de los accidentes graves son producidos por distracciones.

Nuestra seguridad bien vale tenerles respeto, conocerlas, estudiarlas minuciosa y metódicamente para

poder dominarlas, es nuestro derecho, deber y obligación.

Condiciones Básicas sobre Seguridad

El propósito de establecer reglas de seguridad en el lugar de trabajo es minimizar los riesgos de sufrir un accidente. La carpintería es un lugar donde existen maquinas que por sí mismas no implican un riesgo, pero la falta de capacitación en el uso de estas puede generarlos. Aunque no solamente las herramientas eléctricas implican riesgo; las herramientas manuales como formones, o serruchos también puede resultar peligrosa. El no seguir estas reglas potencializará el riesgo de lesiones al trabajar la madera. La carpintería no es un lugar donde se hacen las cosas “de prisa” o considerar que “eso no me pasara a mí”. Nombraremos a continuación algunas reglas que harán nuestro trabajo más seguro dentro del taller:

✓ Usar equipo de seguridad ✓ Ropa de trabajo ✓ Sentirnos sanos. ✓ Energía Eléctrica. ✓ Utilizar Herramientas Afiladas. ✓ Uso de Empujadores. ✓ Respetar movimiento de las Sierras. ✓ Concentración. ✓ Limpieza. ✓ Ajustes.

Usar equipo de seguridad: El equipo de seguridad básico se compone de protecciones auditivas para el uso de la mayoría de las herramientas eléctricas, el uso de guantes de hule resistentes a solventes para aplicación de acabados. Respecto al uso de guantes no es recomendable su uso para operar herramienta eléctrica rotativa. Protección respiratoria, mascarillas del tipo N95 para polvos, y de filtros de carbón activado para trabajo con solventes. Los lentes protectores deberán ser utilizados en todo momento cuando nos encontremos trabajando.

Page 4: SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten

4

Ropa de Trabajo: La ropa que no se recomienda para su uso en el taller de carpintería es la holgada, ya que puede enredarse en alguna de las herramientas o máquinas rotativas. La tela grafa y/o jean, es considerada como una tela recomendable para su uso en el taller al ser resistente. De igual modo el pelo nunca deberá de llevarse suelto, en el caso de tenerlo largo, hay que recogerlo. No utilizar, pulseras o collares, ya que pueden enroscarse con algunas herramientas.

Sentirnos Sanos: No se puede trabajar cuando estamos afectados por drogas o alcohol, es inaceptable el uso de herramientas bajo la influencia de estas sustancias. El uso de algún medicamento que hace más lento nuestro nivel de respuesta, (analgésico) también es un problema. Si no nos sentimos con nuestros 5 sentidos, es mejor esperar a sentirnos mejor para regresar al trabajo.

Energía eléctrica:

Cuando estamos manipulando cualquier herramienta eléctrica, por ejemplo, cambios de hojas de corte o ajustes, es aconsejable desconectar la red de alimentación. El conservar en buenas condiciones las extensiones (prolongadores) de nuestras herramientas y los contactos que poseemos, hacen más seguro el trabajo que realicemos. De preferencia contar con un interruptor de seguridad general que elimine toda posibilidad, de que alguien pueda accionar herramientas por accidente o sin nuestra supervisión.

Page 5: SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten

5

Utilizar herramientas Afiladas: Una herramienta mellada o sin filo requiere mayor fuerza para obtener resultados, y puede derivar en la pérdida del control de la misma.

Uso de empujadores: Cada herramienta puede requerir un empujador específico, estos nos ayudan a mantener a distancia nuestras manos de las hojas afiladas de la sierra, o cabezales de corte. Más vale emplear tiempo en la elaboración de estos para mejorar la seguridad en la manipulación de la madera que lamentarnos por la pérdida de una parte de nuestras manos.

Respetar el movimiento de las sierras: Al concluir un corte no hay que tentar a la suerte intentando quitar los restos que quedan junto a la sierra. Hay que esperar a que la sierra se detenga por completo para acercar nuestra mano hacia la hoja de la sierra, o incluso mover nuestro material.

Concentración: Al estar trabajando con herramientas eléctricas debemos tener nuestra atención al 100% sobre lo que hacemos. Es como manejar un automóvil, un segundo de distracción puede significar un accidente.

Page 6: SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten

6

Limpieza: El trabajo con la madera genera virutas y aserrín, esos pueden generar desvíos en nuestros cortes e incluso provocar que nos haga saltar la madera. Madera tirada en el suelo implica problemas para movernos o podríamos tropezar. Un área limpia significa un área segura.

Ajustes: Las herramientas eléctricas requieren de ajustes, tanto en sus guías como en sus hojas de corte. Verificar que estén adecuadamente ajustadas, significa que obtendremos cortes seguros. Una herramienta que presenta desgaste o es inestable, deberá ser mandada a afilar a un centro de servicio adecuada o desmantelada y desechada.

Estas son solo algunas de las recomendaciones más generales, si no estamos seguros de lo que hacemos o de cómo se maneja una máquina consultemos a las personas especializadas para minimizar los riesgos.

RECUERDA SIEMPRE…

Page 7: SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten

7

Algunos carteles indicadores:

Herramientas de carpintería eléctricas

Hablar sobre herramientas de carpintería eléctricas es hablar sobre el oficio de carpintería. Para llegar a ser un carpintero de calidad son necesarios años de trabajo y formación, así, para conocer cuáles son las herramientas de carpintería eléctricas más eficientes es necesario hacer pruebas, evaluar datos técnicos como sus ciclos de trabajo y la especialidad de cada marca en distintos tipos de herramientas y ambientes de trabajo.

No resulta sencillo realizar pruebas que nos dejen del todo satisfechos, es decir, si un equipo de trabajo se dedicase a validar estas funcionalidades tal vez se llegaría a la conclusión de que determinadas marcas herramientas logran un mayor desempeño que otras, sin embargo, la opinión de los profesionales que llevan años trabajando con ellas son el complemento perfecto para crear en conjunto una noción más real y un criterio profesional y honesto respecto a diversidad de herramientas de carpintería eléctricas con la que nos encontramos mientras la ciencia avanza.

Quienes se han iniciado en el mundo del bricolaje, o gustan de hacer trabajos de carpintería en su tiempo libre, e incluso los profesionales, no pueden simplemente seleccionar herramientas de carpintería eléctricas que necesitan para hacer el trabajo que tiene en mente. Algunas herramientas de carpintería eléctricas son mejores para ciertos tipos de trabajo, mientras que otros apenas requieren de algunas cuantas herramientas de carpintería manuales.

Page 8: SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten

8

FUNCIÓN Y TIPOS DE HERRAMIENTAS DE CARPINTERÍA ELÉCTRICAS

Cuando se comienza a trabajar con madera pronto descubres que es necesario realizar distintos tipos de trabajos, si estos son de precisión, en necesario contar con herramientas especializadas, son fundamentales a la hora de encarar un proyecto. Estas herramientas pueden variar por su Marca y por ende por el material en que está fabricado. Hoy en el mercado abundan marcas y calidades, los diferenciaremos en dos grupos:

✓ Herramientas Profesionales ✓ Herramientas para Hobistas.

Las Marcas de herramientas Profesionales más comunes son: Bosh, Dewalt, Makita entre otras.

Las Herramientas para Hobbistas más comunes son: Black & Decker, Stanley, Skil, Gamma entre otras.

Herramientas de carpintería para corte

Sierras de Inglete o Ingletadora:

Las sierras de inglete o ingletadora han sido especialmente diseñadas para trabajos de carpintería que requieren realizar cortes perfectos en ángulos de 90 o en diferentes grados, de tal forma que las piezas cortadas puedan juntarse y hacer esquinas perfectamente (inglete).

Page 9: SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten

9

Sierra Caladora:

La sierra caladora es una herramienta de carpintería eléctrica diseñada para realizar cortes e distintas direcciones, (tanto abajo y arriba) como en algunos con movimientos del tipo pendular o abajo y arriba pero con un desplazamiento hacia delante. Para realizar con facilidad cortes rectos o curvos sobre casi cualquier tipo de superficie. Es una herramienta ampliamente utilizada para cortar maderas materiales metálicos y plásticos

Herramientas de carpintería para tallado, acabados o hacer agujeros

Lijadoras:

Para eliminar con los bordes afilados de la madera, parches ásperos y astillas fueron inventadas las lijadoras, así, el papel de lija que todos conocemos y los bloques de lijado son recomendados para trabajos de carpintería pequeños y en su lugar emplear una lijadora automática que permita avanzar más rápido y desgastarse menos tallando. Las lijadoras

Estas lijadoras pueden emplear papel de lija de distinto granos, de acuerdo al tipo de trabajo. Hay lijadoras de banda, lijadoras excéntricas, orbitales y de ángulo, cada una diseñada para distintos tipos trabajo.

Page 10: SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten

10

Cepillos eléctricos:

Los cepillos de madera son las herramientas de carpintería eléctricas que permiten rebajar la madera y alisarla, extrayendo láminas muy finas de esta con cada pasada. Existen distintos tipos de cepillos para carpintero que sirven para diferentes usos, pero en específico el cepillo eléctrico posee un porta-cuchillas rotativo que gira velozmente, que aunado a su “guía paralela” sirve para hacer ranuras y una guía lateral con inclinación que permite hacer biseles (bordes que están cortados oblicuamente -al bies- y no en ángulo recto. Algunos modelos están equipados con una bolsa para la viruta y un tubo de aspiración como las lijadoras.

Fresadoras o Routers:

Finalmente, las fresadoras o routers tienen la capacidad de realizar varios trabajos sobre la madera. La variedad de usos de esta permite a los carpinteros realizar un trabajo fácil terminar. Generalmente las fresadoras son empleadas para crear juntas o colas de milano y tallar diseños complicados en la madera. Actualmente, para finalizar un trabajo de acabado y tallado en la madera con herramientas de mano las fresadoras permiten acelerar el proceso y hacer trabajos esculturales de mayor precisión. Las fresadoras son una de las herramientas de carpintería eléctricas más ligeras y versátiles que hay, ya que cuentan con múltiples accesorios que además permiten realizar cortes circulares para hacer agujeros en el centro de la madera.

Page 11: SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten

11

Taladros Eléctricos:

Entre esta gama de herramientas de carpintería no se pueden olvidar los taladros que, aunque es una herramienta que no es exclusivo para trabajos de carpintería, es indispensable a la hora de agilizar el trabajo. Partes de un taladro:

Tipos de taladros

El movimiento manual de las herramientas anteriores, que hoy en día se siguen utilizando, ha sido sustituido por un motor en cualquiera de los tipos de taladros eléctricos. Los más comunes tienen forma de pistola, cuentan con mango, un interruptor de gatillo y una punta donde se colocan diferentes tipos de broca. Internamente la corriente eléctrica acciona el motor y este a través de un sistema de engranajes gira a altas velocidades la punta del taladro.

Page 12: SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten

12

Tipos de taladros – Funciones principales

Alrededor del mundo, miles de personas han buscado y desarrollado herramientas para perforar, por lo que existen muchos tipos de taladros para realizar esta tarea. Presentamos aquí, los más importantes que podrán ayudarte con tus proyectos.

Taladro portátil:

Es el siguiente paso en la evolución de los tipos de taladros. Al haber dominado la tecnología electrónica, lo siguiente fue dotar de portabilidad a la herramienta reduciendo su peso y eliminando el cable conductor de electricidad. Este tipo de taladro funciona con una batería recargable que se encuentra en su base y permite llevarlo a cualquier lugar sin importar si existe un tomacorriente. Es muy funcional para actividades fuera de casa, como jardinería o decoración exterior.

Taladro de columna:

Es uno de los tipos de taladros más fácil de encontrar en talleres profesionales. Cuenta con un dispositivo de perforación empotrado verticalmente un una columna. Su peso es mucho mayor al de los taladros caseros y cuenta con una precisión mucho mayor ya que el soporte evita que se mueva. La pieza que se va a perforar se coloca en una base de altura ajustable y la broca que gira se acerca por medio de una manivela que controla su altura. Este instrumento es muy útil para tratar con materiales frágiles ya que su inmovilidad impide que se rompan. Además, su nivel de precisión apoya en la elaboración de orificios pequeños o con una ubicación muy específica en los materiales.

Page 13: SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten

13

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS PARA LABRAR MADERA

Las máquinas que se utilizan para labrar madera, tienen la finalidad de aliviar el esfuerzo y la fatiga

del operario; y realizar más rápidamente y con mayor precisión los trabajos.

A continuación proporcionaremos las principales características de las más comunes:

SIERRA SIN FIN

Esta máquina se utiliza para cortar o trozar madera y se compone de un armazón de fundición que

sostiene el volante B y el volante conducido D regulable con un tensor O, sobre los cuales se desliza

una sierra sin fin E, llamada también sierra sin fin. Entre ambos volantes se encuentra la mesa F,

sobre el cual se apoya la madera a cortar. También suele utilizarse una guía H, con la que se logra

realizar cortes paralelos e iguales, cuando se trata de varias piezas.

SIERRA CIRCULAR

O de disco como consiste en un eje que gira a gran velocidad y que lleva en uno de sus

extremos un disco de acero dentado.

Se compone además de una mesa en la cual se apoya la madera, que se puede regular en altura y

hasta inclinar a 45º, para el corte de madera o de piezas inclinadas.

Page 14: SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten

14

GARLOPA

Esta máquina se utiliza para cepillar una cara y un contorno (canto) de la madera.La mayor o menor

altura de filo cortante de las cuchillas sobre el plano da la mesa, determina el espesor de la viruta

cortada. La escuadra o guía de apoyo, sirve para mantener en escuadra la madera. Se compone

además de una base y de dos mesas.Estas se deslizan sobre la base mediante los volantes, que les

permiten alinearse perfectamente entre sí.

Por debajo de las mesas giran a gran velocidad el eje porta cuchilla, el cual cepilla la madera que se

hace correr sobre la mesa.

CEPILLADORA

Esta máquina efectúa la operación de reducir y calibrar anchos y espesores de la máquina, lleva un

motor eléctrico que acciona un eje porta cuchilla igual a la garlopa, con la diferencia que la madera para

cepillar pasa por debajo del mismo.

La alineación es automática, dado que el avance en el material es realizado por dos rodillos de arrastre

colocados en la parte superior.

El primer rodillo (ranurado) recibe la madrea y presionándola la con duce con facilidad hacia el eje porta

cuchilla, que gira en sentido contrario, más adelante, el segundo rodillo totalmente liso, recibe, sujeta y

acompaña la madera que ha sido cepillada.

Se deberá tener presente que siempre que, para lograr que las maderas queden bien derechas es

necesario cepillar primero una cara y un canto en la garlopa.

Page 15: SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA. · Protección de las vías respiratorias (nariz, boca, pulmones): El uso de filtros, máscaras o protectores buco-nasales, nos permiten

15