“Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una...

34
Laura Retamozo Correa Consultora en Nutrición “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos”

Transcript of “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una...

Page 1: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Laura Retamozo CorreaConsultora en Nutrición

“Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos”

Page 2: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

El Programa Mundial de Alimentos

¿Quiénes somos?

Page 3: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Una imagen vale mas que 1000 palabras …..

Page 4: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Se prioriza como una de sus líneas estratégicas nacionales el fortalecimiento de las capacidades en dos áreas temáticas:

En el Perú, desde el 2012 nuestra estrategia de país cambia:

1) Nutrición:  Para contribuir con la reducción de las tasas de anemia y la desnutrición crónica infantil 

2) Preparación y Respuesta ante situaciones de Desastres Naturales:  reduciendo la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional.

Page 5: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

¡Evitar la inseguridad alimentaria!

Retos en el Perú frente las próximas emergencias:

Page 6: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Existe seguridad alimentaria cuando:

Considerando que la Seguridad Alimentaria:

“Todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana”.

Cumbre Mundial sobre la Alimentación (1996)

Page 7: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Basado en la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria

Y sus pilares

Institucionalidad Estabilidad

Page 8: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

.

Un evento desastroso puede afectar en gran medida la seguridad alimentaria en sus tres aspectos o pilares (disponibilidad, acceso y utilización).

El daño estará en función a las características del evento (intensidad, duración, etc.) y al nivel de vulnerabilidad de la población.

El restablecer la cotidianidad tomará un tiempo variable en función de la magnitud del daño.

Un evento desastroso/emergencia

Page 9: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

De maduración lenta: Sequias, heladas, conflictos

Y que existen emergencias:

Y súbitas o abruptas: sismos, inundaciones, lluvias intensas, huaycos, etc.

Page 10: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

¿Qué esperamos y promovemos en el estado?

Toda persona tiene derecho a una alimentaciónadecuada. Este derecho, reconocido en losinstrumentos jurídicos internacionales, engloba elderecho de toda persona a no sufrir hambre. Cadavez que una persona o un grupo no pueda, porrazones que escapan a su control, disfrutar delderecho a una alimentación adecuada por losmedios a su alcance, los Estados tienen laobligación de garantizar el ejercicio de ese derechodirectamente.

“respetar el acceso existente a una alimentación adecuada”

adopten medidas para velar por que las empresas o los particulares no priven a las personas del acceso a una alimentación adecuada

En situaciones de desastre, los Estados deben suministrar alimentos a laspersonas necesitadas o pueden solicitar asistencia internacional si sus propios recursos no bastan.

actividades encaminadas a fortalecer el acceso y la utilización por parte de la población de los recursos y medios que aseguren sus medios de subsistencia, incluida la seguridad alimentaria

Obligaciones del EstadoCARTA HUMANITARIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL

Page 11: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

La incorporación como política de estado a La Gestión de Riesgo de Desastres (32ava)

Con acciones como:

Esta política deberá ser implementada por los organismos públicos de todos los niveles de gobierno, con la participación activa de la sociedad civil y la cooperación internacional, promoviendo una cultura de la prevención y contribuyendo directamente en el proceso de desarrollosostenible a nivel nacional, regional y local.

Page 12: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Con acciones como:

Que plantea reducir el riesgo como parte de la gestión de desarrollo, incorporando el tema desde la planificación del desarrollo. Distribuye las responsabilidades en todos los órganos del estado.

Establece que el CENEPRED Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres. dará orientación a los procesos de estimación, prevención, reducción de riesgos y reconstrucción.

Establece que INDECI, dará orientación a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.

La creación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres - Ley 29664 (SINAGERD).

Page 13: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

4 | World Food Programme

Con una mirada en tres momentos

Gestión ProspectivaEvita y previene la conformación

del riesgo futuro

Gestión CorrectivaMitigación del riesgo

Gestión ReactivaAfrontar emergencias y desastres

COMPONENTES

Page 14: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Con siete procesos de la GRD

Page 15: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Reconociendo como un elemento de la Asistencia Humanitaria en el Perú

Atención que requieren las

personas afectadas por la

ocurrencia de una emergencia o

desastre.

TECHO

ALIMENTOS

ENSERESABRIGO

HERRAMIENTAS

yEn el PERU: El Art. 32.7 Reglamento de

Ley 29664

Page 16: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Y entregando la responsabilidad la Gestión del Riesgo de Desastre en los tres niveles de Gobierno”.

• INDECI coordina y/o conduce las acciones y actividades de todos los sub procesos del proceso de respuesta en los niveles 4 y 5 de emergencia.

• Las entidades Publicas: Activan su COEN sectorial en concordancia con sus competencias y los lineamientos del Ente Rector.

NACIONAL

• En el Nivel de Emergencia 3, atiende directamente la emergencia con sus propios recursos disponibles, aplicando los lineamientos y mecanismos complementarios establecidos e implementados para la respuesta.

• En el nivel de emergencia 1,2 atiende directamente la emergencia con sus propios recursos disponibles, aplicando los lineamientos y mecanismos complementarios establecidos e implementados para la respuesta.

SUB NACIONAL

Page 17: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Niveles de respuesta

Page 18: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Los gobiernos locales difícilmente responden las emergencias de acuerdo a ley.

Existe una limitada capacidad local para la respuesta alimentaria de las emergencias.

Recargada labor del nivel central INDECI, en la respuestas locales.

INDECI con una mirada de respuesta de corta duración, no se concibe aún alimentos para emergencias de larga duración (10 días max).

Limitada cantidad de almacenes regionales de alimentos y poca experiencia para el almacenamiento.

Pero aún existen pendientes/preocupaciones:

Page 19: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

La población infantil y madres gestantes sin una alimentación diferenciada en la emergencia.

Hasta el momento rige una directiva –INDECI que contempla 1800 calorías por persona por día (normas internacionales 2100 cal).

Aún no existen instrumentos normados para la respuesta alimentaria en emergencias (guías, protocolos, etc.)

No se cuenta con una mirada de Seguridad Alimentaria en emergencias que vincule la respuesta de manera integral (EDAN – ESAE).

Pero aún existen pendientes/preocupaciones:

Page 20: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Existe a nivel local (Municipalidades Distritales y Provinciales) una gran rotación de personal, que impide una mejor institucionalización del tema.

Por otro lado para la población, la seguridad alimentaria en emergencias, aún no es una prioridad, más aún en zonas de mayor pobreza y con alta vulnerabilidad (resiliencia).

El trabajo de restablecimiento de medios de vida no pasa por la respuesta de la emergencia (vacíos).

Pero aún existen pendientes/preocupaciones:

Page 21: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Ejemplo:

51,495,058

4,161,000 3,961,000

0

465: MUNICIPALIDADMETROPOLITANA DE LIMA

ategoría Presupuestal 0068:REDUCCION DE VULNERABILIDAD

Y ATENCION DE EMERGENCIASPOR DESASTRES

oducto/Proyecto 3000516:POBLACION RECIBE ASISTENCIA

EN SITUACIONES DEEMERGENCIAS Y DESASTRES

1. Apoyo alimentario

ASIGNACION PRESUPUESTAL PARA LA AYUDA ALIMENTARIA EN LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PIA 2015 (S/.)

Page 22: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

En el Callao

802,765,540

2,910,422 740,000 0

464: GOBIERNO REGIONAL DE LAPROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL

CALLAO

Categoría Presupuestal 0068:REDUCCION DE VULNERABILIDAD YATENCION DE EMERGENCIAS POR

DESASTRES

Producto/Proyecto 3000516:POBLACION RECIBE ASISTENCIA ENSITUACIONES DE EMERGENCIAS Y

DESASTRES

1. Apoyo alimentario

ASIGNACION PRESUPUESTAL PARA LA AYUDA ALIMENTARIA EN LA GR DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO PIA 2015 (S/.)

Page 23: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

En la Región Lima

845,057,374

10,632,129 700,000 88,000

463: GOBIERNO REGIONAL DELDEPARTAMENTO DE LIMA

Categoría Presupuestal 0068:REDUCCION DE VULNERABILIDADY ATENCION DE EMERGENCIAS

POR DESASTRES

Producto/Proyecto 3000516:POBLACION RECIBE ASISTENCIA

EN SITUACIONES DEEMERGENCIAS Y DESASTRES

1: APOYO ALIMENTARIO

ASIGNACION PRESUPUESTAL PARA LA AYUDA ALIMENTARIA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PIA 2015 (S/.)

Page 24: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Con estas condiciones se promueve…..

Page 25: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Con características básicas:

Una canasta de alimentos

Page 26: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Según acuerdos del Proyecto ESFERA

Con no menos de 2100 calorías como mínimo

TEMPERATURA AMBIENTAL

Incrementar en 100 Kcal /-5°C por debajo de

20 °C

ESTADO DE SALUD Y

NUTRICION

En Poblaciones de extrema pobreza y pobres y con altas

tasas de mortalidad se

incrementa en 100-200 kcal por día

por persona.

ACTIVIDAD FISICA

Que actividad física realizada

por la población, prioritariamente

CARACTERISTICAS DEMOCRAFIAS

Debe adaptarse a la estructura poblacional

(grupo etáreo)

REQUERIMIENTO NUTRICIONAL

(KILOCALORIAS)

Según la agencia de la Naciones Unidas UNICEF,

WFP,WHO, UNHCR se considera como apropiado

aportar 2100 kcal por persona por día.

Page 27: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Con una distribución porcentual de la Canasta aceptada

Macronutrientes Porcentaje de energía procedente de macronutrientes

En situaciones normales

En situaciones de emergencia

Proteínas 10% a 15% Entre 10% a 12%Grasas 20% a 35% No menos de 17%Carbohidratos 50% a 65% No mayor a 73%

Page 28: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Con criterios básicos para la elección de alimentos:

Bajo contenido de humedad

(inocuo)

Disponibles en el medio Bajo costo

De fácil transporte, almacenamiento ,

distribución y consumo

Page 29: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Promover la incorporación de la asistencia alimentaria en los planes de contingencia de los gobiernos locales y regionales de la respuesta alimentaria

Facilitar la formulación de directivas y manuales que promueva la incorporación de la asistencia alimentaria en los tres niveles de gobierno.

Fortalecer las capacidades para evaluar las condiciones de la seguridad alimentaria luego de una emergencia y su incorporación como parte del EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades) a nivel central.

Además de:

Page 30: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Produciendo materiales de fácil lectura y aplicación para los gobiernos distritales

Page 31: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Facilitando infogramas para funcionarios de municipalidades

Page 32: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Fortaleciendo capacidades de los funcionarios de INDECI, gobiernos regionales y locales en Asistencia Alimentaria en Emergencias

Talleres, simulaciones, cursos, diplomados, aplicativos on line, etc.

Page 33: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

Una respuesta rápida con compra/ donación de alimentos al estado peruano en cuando éste lo requiera o solicite.

Con una asesoría permanente a las entidades gubernamentales para la respuesta.

Manteniéndonos en alerta para una respuesta rápida en caso de emergencia

Page 34: “Seguridad Alimentaria en Emergencias: reto de todos” · PDF file9Existe una limitada capacidad local para la respuesta ... 9La población infantil y madres gestantes sin una alimentación

GRACIAS!!!!!!De todo el equipo PMA - Perú