seguridad

10

Click here to load reader

description

normas

Transcript of seguridad

Page 1: seguridad

PROCEDIMIENTO CODIGO PT-SAS-001

REVISION 00

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

APROBADO 10.01.2012

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos generales, administrativos y técnicos para la adecuada gestión y manejo de residuos sólidos desde su origen hasta su almacenamiento temporal.

2. ALCANCE

El presente procedimiento es aplicable a todos los residuos generados por las actividades del personal de EMLQSA – UM Trevali y sus empresas contratistas.

3. DEFINICIONES

SAS: Seguridad, Ambiente y Salud. EC: Empresa Contratista.EPP: Equipo de Protección Personal.RRSS: Residuos Sólidos.Generador: Todo colaborador de EMLQSA – UM Trevali y EC, que debido a la actividad que realiza genera residuos. Residuos Sólidos: Sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido que el generador elimina, luego de considerar que ya no le es útil para su proceso o actividad.Residuos No Peligrosos: Son de naturaleza doméstica o industrial que no tienen efecto sobre personas, animales y plantas, y que en general no deterioran la calidad del ambiente. Residuos Peligrosos: Aquellos que por sus características o el manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. Se consideran peligrosos los que presentan por lo menos una de las siguientes características: toxicidad, corrosividad, autocombustibilidad, inflamabilidad, explosividad, reactividad, radiactividad o patogenicidad. Segregación: Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados de forma especial.Minimización: Tiene por objeto reducir la generación de residuos y reducir o atenuar su peligrosidad.Reutilización: Toda actividad que permita reaprovechar directamente el bien, artículo o elemento que constituye el residuo sólido, con el objeto de que cumpla el mismo fin para el que fue elaborado originalmente.Reciclaje: Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido mediante un proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines.

4. DOCUMENTOS A CONSULTAR

- Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente. - Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos y su modificatoria D.L N° 1065.- Ley Nº 28256 Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.- D.S. Nº 057-2004-PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.- D.S N° 021-2008-MTC, Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y

Residuos Peligrosos y sus modificatorias: D.S N° 030-2008-MTC y D.S N° 043-2008-MTC.- D.S. Nº 016-093-EM Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades Minero

Metalúrgicas y sus modificatorias.- D.S N° 055-2010-EM Reglamento Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.- NTP 900.058–2005, Código de Colores para el Almacenamiento de Residuos Sólidos.- NTP 900.050–2008, Manejo de Aceites Usados.

ELABORADOR REVISOR APROBADOR

Jefe de SASJOSE COBEÑAS TOVAR

Gerente GeneralROBERTO VICUÑA RUIZ

Gerente GeneralROBERTO VICUÑA RUIZ

Page 2: seguridad

PROCEDIMIENTO CODIGO PT-SAS-001

REVISION 00

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

APROBADO 10.01.2012

- NTP 900.051-2008 Manejo de Aceites Usados. Generación, Recolección y Almacenamiento.- NTP 900.052–2008, Manejo de Aceites Usados. Transporte.

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Gerencia General- Proveer los recursos necesarios para asegurar una gestión y manejo de los residuos

sanitaria y ambientalmente adecuada a través del cumplimiento del presente procedimiento y de verificar, en las inspecciones que realiza, el cumplimiento del mismo.

5.2 Superintendencias de areas

- Propiciar el uso de tecnologías, métodos, prácticas y procesos de producción que favorezcan la minimización y reaprovechamiento de los residuos y su adecuado manejo.

- Solicitar los recursos para implementar una gestión de los residuos eficiente, eficaz y sostenible en sus áreas y reportar al área de SAS el estado de cumplimiento de la misma.

- Coordinar acciones para la capacitación y sensibilización de sus trabajadores en el buen manejo de los residuos.

5.3 Jefaturas de areas- Asegurar que todas las actividades bajo su responsabilidad cuenten con la

infraestructura necesaria para la segregación, almacenamiento en puntos de acopio, recolección y transporte hacia el almacén temporal de residuos sólidos.

- Adoptar medidas de minimización de residuos sólidos a través de la máxima reducción posible de volúmenes generados.

5.4 Jefatura de SAS- Asesorar a todas las áreas sobre las mejores prácticas en el manejo de residuos desde

el punto de vista técnico y legal; así mismo emitir opinión técnica en toda actividad de planificación, coordinación, diseño, aplicación y evaluación de políticas, estrategias, planes y programas de manejo apropiado de los residuos.

- Coordinar con las diferentes áreas la frecuencia y horario para la recolección de residuos de los puntos de acopio y el transporte hacia el almacén temporal de residuos.

- Verificar el grado de cumplimiento del presente procedimiento así como la eficacia del mismo.

5.5 Empresas Contratistas- Son responsables que todo residuo de cualquier tipo que generen sus actividades,

procesos o productos dentro de la unidad minera, sean manejados según lo establecido por el presente procedimiento.

- Trasladar los residuos generados en interior mina, desde los puntos de acopio hacia superficie y disponerlos en el almacén temporal de residuos. En el caso de los residuos sépticos de los baños químicos, deberá cumplir con la Instrucción de Baños Químicos IT-SAS-006.

5.6 Personal de EMLQSA – UM Trevali

Page 3: seguridad

PROCEDIMIENTO CODIGO PT-SAS-001

REVISION 00

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

APROBADO 10.01.2012

- Tienen la obligación de cumplir con el presente procedimiento operacional, en lo que a clasificación y segregación se refiere, además están obligados a generar el “Reporte de desvío” cuando no se cumpla la clasificación de residuos de acuerdo al Código de Colores establecido en el presente procedimiento.

6. CONDICIONES GENERALES

6.1 Los residuos de tipo vertimientos industriales y domésticos, lodos y relaves serán tratados de manera particular y no están dentro del alcance del presente procedimiento.

6.2 Los trabajadores deben implementar acciones de manera que contribuyan a minimizar los residuos generados en sus respectivas áreas, por ejemplo: imprimir sólo si es necesario y utilizar la vía electrónica para hacer llegar la información requerida. En la parte operativa, reducir la cantidad de insumos utilizados haciendo un mejor aprovechamiento de los mismos.

6.3 Antes de segregar cualquier residuo debemos asegurarnos si este puede ser reutilizado. Ejm: las caras en blanco de los documentos impresos pueden reutilizarse para hacer apuntes en borrador. Los envases de insumos, materiales (no peligrosos) pueden reutilizarse como contenedores, etc.

6.4 Si realizamos una adecuada segregación de los residuos estaremos contribuyendo a que estos puedan ser reciclados, de manera que contribuimos a un mejor aprovechamiento de los recursos. Ver Anexo 01: Segregación de Residuos Sólidos en Puntos de Acopio.

6.5 En los lugares de generación se dispondrán de los recipientes adecuados para la segregación de los residuos de acuerdo a lo establecido por la NTP 900.058–2005 “Código de Colores para el Almacenamiento de Residuos Sólidos”.

6.6 La recolección de residuos se hará solamente de los puntos de acopio establecidos siempre que estos se encuentren debidamente clasificados.

6.7 Los envases que han sido utilizados para el almacenamiento de sustancias o productos peligrosos así como aquellos productos usados o vencidos que puedan causar daños a la salud o al ambiente, son considerados residuos peligrosos y deben ser manejados como tales, salvo que sean sometidos a un tratamiento que elimine sus características de peligrosidad.

6.8 Para el recojo de los envases que han contenido materiales peligrosos (ácidos, bases fuertes, peróxidos, corrosivos, tóxicos, CN, etc.), el área generadora se asegurará previamente que este se encuentre libre de cualquier remanente con el fin de minimizar la peligrosidad del residuos.

6.9 En el caso de los materiales peligrosos o productos químicos vencidos, éstos deben ser manejados como residuos peligrosos y debe coordinarse con la Jefatura de SAS para su traslado al almacén temporal de residuos.

6.10 Las EC no deben transportar y disponer fuera de la unidad los residuos generados en ella, salvo autorización específica de la Jefatura de SAS y la Jefatura de área Responsable.

6.11 Para la ubicación de los puntos de acopio en la zona operativa se debe tener en cuenta que esta sea accesible por la unidad de recolección. Por ningún motivo deberán estar dentro de talleres, almacenes, casa bombas, etc. ya que el personal de recolección estaría expuesto a riesgos ajenos a los de su propia actividad.

Page 4: seguridad

PROCEDIMIENTO CODIGO PT-SAS-001

REVISION 00

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

APROBADO 10.01.2012

6.12 Las EC podrán acondicionar sus puntos de acopio previa coordinación con la Jefatura de SAS y la Jefatura de área Responsable.

6.13 Está prohibido el abandono, vertido o almacenamiento de residuos en lugares no autorizados.

6.14 Está prohibido el vertido de aceites o residuos de cualquier otro tipo a los desagües.

7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

Descripción Responsable Documento Asociado

7.1 Acondicionamiento de los puntos de acopioPara el acondicionamiento de puntos se debe tener en cuenta lo establecido en el estándar Puntos de Acopio de Residuos Sólidos IT-SAS-015.

7.2 Segregación de Residuos Los residuos son segregados en los Puntos de Acopio según el código de colores de la NTP 900-058, teniendo en cuenta su clasificación. Ver Anexo 01: Segregación de Residuos Sólidos en Puntos de Acopio.

El aceite usado debe ser recuperado en su recipiente original (cilindro metálico de 55 Gal.), los cuales deben estar en buenas condiciones, tener una etiqueta con el término “Aceite Usado”, estar rotulados con el rombo NFPA indicando su condición de inflamable. Disponer de un sistema de contención secundario impermeable (bandejas, diques, bermas o paredes de retención) capaz de contener un volumen igual al 110% de la capacidad de almacenamiento para evitar derrames hacia el suelo o fuentes de agua subterránea y superficial.

La chatarra pesada será acopiada en la zona designada por la Jefatura de SAS, la cual deberá permanecer cercada e identificada hasta su traslado al almacén temporal.

Los residuos de madera en general serán acopiados temporalmente en zonas designadas por la Jefatura de SAS, las cuales deberán permanecer cercadas e identificadas hasta su traslado al almacén temporal.

Los residuos peligrosos como: fluorescentes, pilas, baterías entre otros serán acondicionados de tal forma que evite su interacción con el medio ambiente por rupturas o derrames, para después ser trasladadas al almacén temporal de residuos. Los tonners y cartuchos de impresora serán

Todas las áreas

Jefes de áreas generadoras

Jefes de áreas generadoras

Jefes de áreas generadoras

Jefes de áreas generadoras

EstándarPuntos de Acopio de

RRSSIT-SAS-015

Anexo 01: Segregación de Residuos

Sólidos en Puntos de Acopio

Page 5: seguridad

PROCEDIMIENTO CODIGO PT-SAS-001

REVISION 00

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

APROBADO 10.01.2012

Descripción Responsable Documento Asociado

segregados y colocados en el envase de color rojo para residuos peligrosos ubicados a un costado de las impresoras.

Cualquier otro residuo que por razones justificadas (volumen, peso, peligrosidad, etc.) no se pueda colocar en los puntos de acopio, debe permanecer en un lugar apropiado v se debe coordinar con la Jefatura de SAS para su recojo.

7.2 Recolección de ResiduosEl horario y frecuencia de recolección de residuos de acuerdo a lo coordinado con las áreas son los días martes, jueves y sábado de 4:00 a 5:00 pm.

La recolección se realiza de los Puntos de Acopio identificados en el área operativa y/o de los lugares autorizados por la Jefatura de SAS.

Los responsables de áreas generan “Reportes de desvíos/incidentes” y comunican a la Jefatura de SAS cuando el horario y frecuencia de recolección no se cumpla de acuerdo a lo establecido. Los residuos sépticos provenientes de los baños químicos, deberán ser manejados de acuerdo a lo establecido en la instrucción de Baños Químicos IT-SAS-006.

7.3 Transporte Interno de ResiduosCada área operativa se encargará de transportar los residuos generados, desde los puntos de acopio establecidos hasta el almacén temporal de residuos. Para esto deberá registrar en el formato Registro de Internamiento de Residuos, FT-SAS-038 las cantidades y tipos de residuos generados y posteriormente entregarlo a la Jefatura de SAS.

La Jefatura de SAS entregará quincenalmente al Titular de la UM las cantidades y tipos de residuos generados en ese período, usando para ello el fomulario Registro de Generación de Residuos FT-SAS-039.

7.4 Almacenamiento Temporal de ResiduosLas áreas operativas al disponer sus residuos en el almacén temporal deben asegurarse que se respeten las zonas designadas según la clasificación del residuo y además mantener las condiciones de orden y limpieza del lugar.

7.5 Disposición Final de Residuos

Jefes de áreas generadoras

Jefes de áreas generadoras

Jefes de áreas generadoras

Jefes de áreas generadoras

Jefatura de SAS

Jefes de áreas generadoras

Reporte de desvíos / incidentes

FT-SAS-010

Instrucción Baños Químicos

IT-SAS-006

Registro de Internamiento de ResiduosFT-SAS-038

Registro de Generación de ResiduosFT-SAS-039

Anexo 02:

Page 6: seguridad

PROCEDIMIENTO CODIGO PT-SAS-001

REVISION 00

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

APROBADO 10.01.2012

Descripción Responsable Documento Asociado

De acuerdo al flujo del manejo interno de los residuos la EMLQSA - UM Trevali es responsable de los residuos generados hasta su almacenamiento en el almacén temporal. Ver Anexo 02: Diagrama de flujo del manejo interno de los residuos sólidos.

La disposición final y/o comercialización de los residuos peligrosos y no peligrosos está a cargo del Titular de la UM.

Diagrama de flujo del manejo interno de los

residuos sólidos

8 REGISTROS Y ANEXOS:

Código Nombre Responsable del Control

FT-SAS-010 Reporte de Desvíos / Incidentes Jefes de área

FT-SAS-038Registro de Internamiento de

ResiduosJefe de SAS

FT-SAS-039 Registro de Generación de Residuos Jefe de SAS

Anexo 01Segregación de Residuos Sólidos en

Puntos de Acopio

Anexo 02Diagrama de Flujo del Manejo Interno de Residuos Sólidos

Page 7: seguridad

PROCEDIMIENTO CODIGO PT-SAS-001

REVISION 00

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

APROBADO 10.01.2012

ANEXO 01: Segregación de Residuos Sólidos en Puntos de Acopio

TIPO CLASE NOMBRE CODIGO COLOR TIPO DE RESIDUO

NO

PE

LIG

RO

SO

S

Domésticos

Orgánico Marrón Restos de animales y vegetales (restos de comida)

Inorgánico

Verde Vidrio

AzulPapeles, cartones, periódico

Negro Papel higiénico, envoltura de golosinas, etc.

Blanco Botellas, PVC, etc.

Industrial

Industrial

AzulPapeles, cartones, periódico

Negro Trapos, papeles de muestras de mineralogía, etc.

Blanco Tubos HDPE, PVC, etc.

Metales Amarillo Chatarra ferrosa, pesada y liviana, manganeso, aluminio, plomo, etc.

PE

LIG

RO

SO

Industrial

Peligroso RojoEnvases de cianuro de sodio, sacos de productos químicos (sulfato, xantato, etc.) grasas, restos de soldadura, aerosoles, etc.

Peligroso - Contaminado

RojoPaños absorbentes, suelos contaminados con hidrocarburos, filtros de aceite escurrido, productos químicos.

Aceites Usado Rojo Aceite Residual

Tóxico RojoFluorescentes quemados, pilas, baterías, thonner, tintas de impresoras.

Page 8: seguridad

PROCEDIMIENTO CODIGO PT-SAS-001

REVISION 00

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

APROBADO 10.01.2012

ANEXO 02: Diagrama de Flujo del Manejo Interno de Residuos Sólidos

Acondicionamiento de Puntos de Acopio

Generación de residuos

Segregación en Puntos de Acopio

Recolección por campamento y

talleres

Transporte Interno

Almacenamiento temporal

Disposición final(Titular de la UM)