Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%....

68
Segundo trimestre de 2012

Transcript of Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%....

Page 1: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

Segundo trimestre de 2012

Page 2: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es2

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Page 3: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

LA VIVIENDA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012

Page 4: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

Resumen ejecutivoEn junio de 2012, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España ha sido de 1.998 euros por metro cuadrado, suponiendo este nivel una caída de -8,4% sobre el precio de los inmuebles de un año antes. Es el precio más bajo de la serie histórica desde que comenzase la serie histórica del portal inmobiliario fotocasa.es, siendo al mismo tiempo la primera vez que el precio se sitúa por debajo de los 2.000 euros por metro cuadrado.

La tasa de variación interanual negativa ha ido aumentando desde que comenzase el año en enero con una tasa interanual del -6,9%. Esta evolución supone una aceleración importante de la caída acercándose a los niveles de caída interanual experimentados a fi nales del 2008 y comienzo de 2009.

La vivienda de segunda mano tiene ahora un precio inferior a enero de 2005, fecha de comienzo del Índice Inmobiliario fotocasa.es. Siendo congruente con lo anterior, el Índice fotocasa.es continúa en niveles inferiores a los de enero del 2005, situándose en el nivel del 833, el mínimo histórico de la serie. El índice registró el valor máximo en abril de 2007, con 1.230 puntos. Desde dicho momento la caída acumu-lada ha sido del -32,3%.

La tasa de variación trimestral, de marzo a junio de 2012, ha sido de -3%. La erosión de los precios medios a nivel nacional, medida en tér-minos trimestrales, ha encadenado ya veintiocho meses con caídas trimestrales. A partir del tercer trimestre de 2009, la tasa de reducción de precios se había mantenido entre -0,1 % y -1,6%, suavizando las pérdidas de valor de las viviendas trimestre a trimestre. Sin embargo, la reducción trimestral experimentada en junio de 2012 vuelve a equipararse a los niveles de mediados de 2009. Las reducciones de los precios de la vivienda se generalizan a fi nales del segundo trimestre de 2012. En junio de 2012 caen todas las comunidades autónomas.

Se observan bajadas de precio en todas las provincias españolas analizadas (un total de 50 de provincias) así como en 360 municipios (el 96,5% de los 373 estudiados).

En la Comunidad Autónoma de Madrid, los precios han sufrido una variación interanual negativa del -6,3%. De los 40 municipios madrile-ños que presentan información estadística sufi ciente, ninguno vio crecer el precio medio de la vivienda. El municipio en el que se observa la mayor caída respecto a junio del año anterior es Parla, con una tasa negativa del -16% (junto con Parla otros 13 municipios decrecen con tasas de dos dígitos).

En Cataluña, el precio de los inmuebles ha caído un -11,2 % en junio de 2012 respecto al mismo mes de 2011, siendo la tasa más contractiva de las experimentadas entre las comunidades autónomas. Todas las provincias de Cataluña han registrado caída de precios en términos interanuales a junio de 2012, desde el -13% de Lérida al -9,1 % de Tarragona. Ningún municipio catalán registró crecimiento de precios. La mayor caída fue anotada en Vic, donde el precio cayó un -27,3%.

La variación interanual en la Comunitat Valenciana en junio de 2012 ha sido de -7,8%. Por provincias, Castellón es la que más cae (-11%), mientras que Valencia y Alicante constataron una caída del -10,3% y del -4,9%, respectivamente. En cuanto a los municipios de la Comu-nitat Valenciana tan solo cuatro de los 66 analizados vio crecer su precio en términos interanuales. Hay 25 municipios valencianos con una reducción superior al 10%.

El municipio con el precio de la vivienda de segunda mano más elevado sigue siendo Donostia-San Sebastián con 4.960 euros por metro cuadrado, no superando ningún municipio español, como ocurriera en informes pasados, los 5.000 euros por metro cuadrado. Los 10 mu-nicipios más caros de España pertenecen a cuatro provincias: Guipúzcoa, Barcelona, Vizcaya y Madrid.

El distrito más caro de la ciudad de Madrid es Salamanca - Goya - Recoletos, con un precio de 5.525 euros/m². El de la ciudad de Barcelona es Pedralbes - Sarrià, con 5.327 euros/m². Mientras tanto, en la ciudad de Valencia es Pla del Remei, cuyo metro cuadrado tiene un precio medio de 3.605 euros.

Page 5: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

5IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

ÍndiceA. Precio de la vivienda en España ............................................................................................................................................ 7

B. Precio de la vivienda por comunidades autónomas ....................................................................................................11

C. Precio de la vivienda por provincias .................................................................................................................................. 16

D. Precio de la vivienda por municipios ................................................................................................................................ 20

E. Precio de la vivienda por distritos en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia .................................... 35

Relación de tablas .......................................................................................................................................................................... 37

Metodología. Precio de la vivienda ......................................................................................................................................... 66

Page 6: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es6

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

LA VIVIENDA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012

Para la elaboración de este informe se han analizado todos los datos y observaciones de las tablas

que se incluyen al fi nal del documento, donde se presenta toda la información sistematizada y con

mayor detalle.

Con un total de 300.590 observaciones recogidas durante el mes de junio, a lo largo del presente

año 2012 el total de ofertas de vivienda de segunda mano estudiadas en el portal inmobiliario fo-

tocasa.es asciende ya a 2.133.578.

Cada vez es mayor la representatividad de los datos expuestos en el presente informe. Desde que

comenzase, en enero de 2005 la serie histórica de precios de la vivienda de segunda mano se han

recogido y analizado un total de 17.511.313 ofertas de vivienda de segunda mano distribuidas a lo

largo de todo el territorio nacional.

A. Precio de la vivienda en España

Variación interanual

Desde que comenzase el presente año el precio de la vivienda de segunda mano en España ha decrecido en términos interanuales todos los meses. La caída interanual se ha acelerado también desde que cerrase

el año 2011 hasta alcanzar una variación interanual negativa del 8,4% registrada en junio de 2012. Esta

es la mayor caída interanual registrada desde 2009. Habrá que esperar a los meses próximos para observar

si la vivienda de segunda mano en España vuelve a contraerse con tasas superiores al -9%, tal y como

sucedió tan solo dicho año 2009.

Continúa la tendencia de contracción que comenzó en noviembre de 2007, siendo ya 56 meses en los

que de forma consecutiva ha decredido el precio de la vivienda en España y en términos de variación

interanual.

Respecto a los meses de junio de años anteriores, la reducción experimentada en este segundo trimestre

de 2012, supone un aumento considerable respecto al junio de 2011 y de 2010, meses en los que la reduc-

ción del precio en términos interanuales tan solo fue del -6,0% y del -3,9%. Por otra parte, la reducción

interanual experimentada este mes de junio es inferior a la misma en 2009 y superior en 2008, en los

cuales el precio de la vivienda descendió a tasas del -10,9% y -8,0%, respectivamente.

Figura 1. Variación interanual del precio medio de la vivienda en España

El precio nacional de la vivienda de segunda mano en el segundo trimestre del año se contrae un -8,4% respecto al precio observado hace un año. Es la máxima reducción experimentada desde el año 2009 2008 2009 2010 2011 2012

Page 7: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

7IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Variación trimestral

La situación del precio de la vivienda en términos trimestrales refl eja la misma tendencia que la expuesta respecto a la variación interanual del precio. La tasa de variación trimestral es también negativa en junio de 2012. En este segundo trimestre del año la reducción del precio con respecto al trimestre anterior ha sido del -3,0%, uno de los decrecimientos trimestrales más acusados de toda la serie histórica del portal inmobiliario.

Una tasa tan negativa no se refl ejaba en el precio medio nacional de la vivienda desde el segundo tri-mestre de 2009, en que el precio decreció con la misma contracción que la experimentada el presente trimestre. De todos los trimestres analizados, desde que el Índice Inmobiliario fotocasa.es comenzase su andadura en 2005, tan solo en dos trimestres la reducción del precio ha sido más acusada, los primeros trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%.

Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales consecutivos siguen aumentando. Con este trimestre ya son 20 los trimestres naturales en los que de forma consecutiva el precio de la vivienda se contrae. La serie histórica de precios del portal fotocasa.es (desde que comenzase en enero de 2005) ha analizado ya, contando con el presente, 29 trimestres consecutivos.

También en términos trimestrales parece estar observándose una aceleración de la caída del precio medio nacional, ya que el primer trimestre del año la contracción tan solo era del -2,5%.

Figura 2. Variación trimestral del precio de la vivienda en España

Precio de la vivienda por metro cuadrado

El análisis del precio medio nacional en términos absolutos ha refl ejado en junio de 2012 un cambio muy signifi cativo respecto a los datos observados desde el inicio del Índice Inmobiliario fotocasa.es. El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se había mantenido en un intervalo nunca inferior a los 2.000 euros/m², ni superior a los 3.000 euros/m². El precio máximo recogido en la serie histórica se recogió en abril de 2007 con un valor de 2.952 euros/m² y el precio mínimo fue el observado el pasado mes de mayo con 2.017 euros/m². En junio de 2012 y a fecha de este informe, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España ha decrecido hasta alcanzar por primera vez un valor inferior a los 2.000 euros, ascendiendo a un total de 1.998 euros/m².

Desde que comenzase el año y en todos los meses ha caído el precio medio de la vivienda en términos in-teranuales, trimestrales y mensuales. No parece haber signos de estabilización dado que los decrecimien-tos son más acusados que el trimestre pasado, por lo que a expensas de lo que ocurra en meses posteriores todo parece indicar que el precio medio nacional de la vivienda seguirá decreciendo.

Page 8: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es8

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Se amplía así la caída acumulada desde que se observase el precio máximo ya citado en abril de 2007. Desde entonces y hasta junio de 2012 la variación acumulada es del -32,3%.

El Índice Inmobiliario fotocasa.es, indicador del precio medio de la vivienda calculado con base 1.000 en enero de 2005, ha alcanzado el valor de 833 en junio de 2012, siendo también el más bajo de toda la serie histórica.

Figura 3. Índice Inmobiliario fotocasa.es, indicador del precio medio de la vivienda en España (enero de 2005 = 1.000)

Otra aproximación a la situación de la vivienda en España es la desagregación del precio de los inmuebles de segunda mano observados en función del tamaño de los mismos. Un análisis más conciso del precio de la vivienda de segunda mano se produce al dividir los inmuebles analizados en función del tamaño.

Al igual que en informes pasados, la situación en la vivienda de segunda mano sigue mostrando compor-tamientos estables respecto al precio por tamaños. Los inmuebles más caros este segundo trimestre del año siguen siendo aquellos con mayor número de metros cuadrados (entre 150 y 300 m²) con un precio medio nacional de 2.380 euros/m². Esta tendencia se refl eja desde mayo de 2009.

El segundo tipo de inmueble más caro en la media nacional continúa siendo el extremo opuesto en capacidad y espacio. Los inmuebles de menos de 60 m² han presentado en junio un precio medio de 2.238 euros/m².

Comparando los inmuebles según su contracción desde que alcanzasen el precio máximo de la serie histórica, las viviendas más pequeñas (de hasta un máximo de 60 metros cuadrados) son las que ven re-ducidas sus precios en mayor medida desde que alcanzasen el máximo histórico, al contraerse un 34,6%. El máximo alcanzado en este tipo de viviendas se registró en marzo de 2007 cuando el precio medio de una vivienda de segunda mano de menos de 60 metros cuadrados ascendía a 3.424 euros/m².

Por el contrario, los inmuebles con mayor capacidad son los que se han contraído en menor medida des-de que se observase su máximo precio (en agosto de 2007 con euros/m²). Desde entonces su reducción acumulada asciende al -21,8%. También en términos de variación interanual son las viviendas de entre 150-300 m las que decrecen en menor medida presentando este junio de 2012 respecto a junio del año pasado una reducción del -6%.

Como ya sucediera en el primer trimestre del año el resto de inmuebles decrecen a tasas interanuales superiores al -7% siendo del -8%, -9,1% y -7,6% para las viviendas de superfi cie menor a los 60 m², entre 60 y 100 m² y entre 100 y 150 m², respectivamente.

A junio de 2012 el precio medio nacional de la vivienda de segunda mano es de 1.998 euros/m² ascendiendo a 833 puntos el índice fotocasa.es

Page 9: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

9IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Figura 4. Precio de la vivienda según el tamaño

Cuadro resumen 1. Variación acumulada por tamaños desde el máximo histórico

Preciojunio

2012euros/m²

Comportamiento en el ciclo

Fecha Precio máximo

Preciomáximo

euros/m²

Variación acumulada

desde el máximo

Hasta 60 m² 2.238 mar-07 3.424 -34,6%

60 - 100 m² 1.920 abr-07 2.906 -33,9%

100-150 m² 2.016 ago-07 2.802 -28,1%

150 - 300 m² 2.380 ago-07 3.044 -21,8%

Page 10: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es10

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

B. Precio de la vivienda por comunidades autónomas

Variación interanual

La tendencia negativa refl ejada respecto al panorama nacional no es diferente en el caso de la desagregación del territorio por comunidades autónomas. En el primer trimestre del año se observaba una caída interanual del precio en todas las comunidades, este trimestre la situación continúa con la misma tendencia decreciente en todo el territorio. Los decrecimientos observados oscilan desde el máximo recogido en la comunidad catalana, un -11,2% de variación respecto a junio del año pasado; y la mínima caída experimentada en el País Vasco donde el precio medio de la vivienda de segunda mano se ha contraído un -6,1%.

A la comunidad autónoma de Cataluña le siguen Extremadura y Aragón, como comunidades con mayores con-tracciones interanuales del precio, un -10,7% y -10,1%, respectivamente. Estas tres comunidades son las únicas que ven como el precio de sus inmuebles de segunda mano decrece a tasas de dos dígitos.

País Vasco y Madrid son las únicas comunidades que no experimentan una reducción en el precio superior al -7%. La variación interanual en Madrid a junio de 2012 ha sido del -6,3%.

Contando con los tres meses que han pasado desde la realización del último informe inmobiliario del portal fotocasa.es, en marzo de este año, ya son 18 los meses en los que de forma consecutiva se observa una caída generalizada del precio medio de la vivienda en todas las comunidades autónomas sin excepción.

Se observa una aceleración de las reducciones interanuales respecto de los decrecimientos en marzo de 2012 para la totalidad de las comunidades con las excepciones de Cantabria y La Rioja. Es previsible por esto que en meses sucesivos las contracciones sean aún mayores, pero habrá que esperar a los próximos meses para ver si continúa o no esta tendencia.

Figura 5. Variación interanual del precio medio de la vivienda por comunidades autónomas(junio 2011 – junio 2012)

La menor caída registrada del precio medio de la vivienda de segunda mano por comunidades autónomas vuelve a ser como en el primer trimestre del año el País Vasco (-6,1%)

-8,9%

-8,8%

-8,8%

-10,7%

-9,8%

-6,3%

-10,1%

-7,8%

-8,2%

-8,0

-11,2%

-8,6%

-7,5%

-9,8%

-10,3%-61%

-9,5%

Page 11: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

11IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Cuadro resumen 2. Comunidades autónomas con menor reducción interanual

junio 2011- junio 2012

País Vasco -6,1%

Madrid -6,3%

Canarias -7,5%

Valencia -7,8%

Andalucía -8,0%

En el extremo opuesto se encuentran las comunidades autónomas con mayor decrecimiento del precio.

Al igual que se pudo observar en el primer informe del año, Cataluña repite como comunidad autónoma con la mayor reducción interanual. Desde junio del año pasado en la comunidad catalana el precio medio de la vivienda de segunda mano se ha contraído un -11,2%, como ya se comentaba anteriormente. Respecto al primer trimestre del año también repiten en el ranking de las comunidades con mayor contracción interanual Aragón y La Rioja.

Cuadro resumen 3. Comunidades autónomas con mayor reducción interanual

junio 2011- junio 2012

Cataluña -11,2%

Extremadura -10,7%

Aragón -10,1%

Castilla-La Mancha -9,8%

La Rioja -9,8%

Debido a que la evolución del precio por comunidades continúa con una tendencia decreciente, a medida que pasa el tiempo cada vez más se acentúa en mayor medida la caída acumulada del precio desde que se alcanzase el precio máximo en cada comunidad.

La caída acumulada en España desde que en abril de 2007 se alcanzase un precio medio de 2.952 euros/m² hasta los 1.998 euros/m² actuales ha sido del -32,3%. Siete comunidades experimentan a junio de 2012 una variación acumulada más decreciente aún que la media nacional.

La Rioja lidera un trimestre más la clasifi cación con un decrecimiento acumulado desde su precio máximo del -39,9%. El precio actual en la comunidad riojana es de 1.785 euros/m² mientras que en el precio máximo lo alcanzó en el mes de marzo del año 2007, ascendiendo el metro cuadrado a 2.971 euros.

Navarra, Aragón y Murcia acompañan a La Rioja como comunidades que superan el -35% de contracción acumu-lada, con decrecimientos desde el máximo de -36,4%, -36,1% y -35,5%, respectivamente.

La comunidad que se resiste en mayor medida al decrecimiento es País Vasco que, sin embargo, presenta una va-riación acumulada negativa desde febrero de 2006 (fecha en que el precio medio de la vivienda de segunda mano en la comunidad alcanzase los 4.392 euros/m²) del -22,2%.

Descrita la situación actual y continuando con lo observado en los informes pasados, los cuadros resú-menes de ranking por comunidades son de caídas, tanto de los que más ven caer sus precios como de los que los reducen menos.

En comparación con el primer trimestre del año, entre las comunidades que menor reducción interanual experimentan, vuelven a aparecer País Vasco, Madrid y Canarias, mientras que Valencia y Andalucía apa-recen en el ranking sustituyendo a las comunidades de Murcia y Castilla-La Mancha. Andalucía con un decrecimiento interanual del -8% cierra el ranking de las cinco comunidades con menor contracción.

Page 12: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es12

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Cuadro resumen 4. Variación acumulada desde el máximo histórico

Preciojunio2012

euros/m²

Comportamiento en el ciclo

Fecha precio máximo

Preciomáximo

euros/m²

Variación acumulada

desde el máximo

La Rioja 1.785 mar-07 2.971 -39,9%

Navarra 2.159 feb-07 3.395 -36,4%

Aragón 1.983 may-07 3.105 -36,1%

Región de Murcia 1.482 sep-06 2.297 -35,5%

Valencia 1.581 abr-07 2.430 -34,9%

Castilla-La Mancha 1.444 mar-07 2.213 -34,7%

Cataluña 2.525 dic-07 3.864 -34,6%

España 1.998 abr-07 2.952 -32,3%

Madrid 2.691 jun-06 3.970 -32,2%

Andalucía 1.716 abr-07 2.509 -31,6%

Asturias 2.008 jun-07 2.934 -31,6%

Extremadura 1.387 mar-07 1.882 -26,3%

Castilla y León 1.718 may-07 2.295 -25,1%

Canarias 1.623 may-07 2.155 -24,7%

Illes Balears 2.083 abr-07 2.762 -24,6%

Galicia 1.810 oct-07 2.382 -24,0%

Cantabria 2.196 sep-07 2.866 -23,4%

País Vasco 3.417 feb-06 4.392 -22,2%

Page 13: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

13IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Variación trimestral

Al concluir el año pasado y en el primer trimestre del año se pudo observar como si bien la evolución interanual era negativa en la totalidad de las comunidades, al menos una comunidad presentaba crecimiento en términos de variación trimestral (Madrid crecía en el tercer trimestre de 2011 al 0,3% respecto al trimestre anterior y Castilla-La Mancha este primer trimestre del año al 0,7%).

En junio de 2012 la variación trimestral es negativa en todas las comunidades autónomas volviendo de esta forma a la tendencia registrada el último trimestre del año pasado. También en junio de 2011 se pudo observar como todas las comunidades autónomas decrecían de forma trimestral. Sin embargo el nivel de decrecimiento este trimestre es más acentuado prácticamente en todas las comunidades. Tan solo en Cantabria y en La Rioja los decrecimientos son menores que en junio de 2011. Este trimestre decrecen un -1,9% y un -3,6%, respecti-vamente; cuando el mismo periodo del año 2011 decrecían un -3,8% y -3,7%.

Castilla-La Mancha es la comunidad que mayor contracción trimestral experimenta al decrecer el precio medio de la vivienda de segunda mano un -5,5% con respecto al precio registrado en marzo de 2012. Es además, la única comunidad en la que la variación trimestral supera la reducción del -5%. Resulta llamativo el hecho de que mientras este trimestre Castilla-La Mancha se erige como la comunidad con mayor decrecimiento, el pri-mer trimestre del presente año era la única en la que el precio de la vivienda de segunda mano crecía.

En el extremo opuesto la comunidad autónoma en la que la evolución trimestral fue menos contractiva fue la ya comentada comunidad cántabra. Le acompañan País Vasco y Madrid como comunidades en las que la evolución, desde marzo hasta la fecha de este informe, ha sido menos decreciente. Las tasas de decrecimiento trimestral en dichas comunidades son de -2% y -2,1%, respectivamente.

Figura 6. Variación del precio de la vivienda en el segundotrimestre de 2012(marzo 2012 – junio 2012)

-2,7%

-3,4%

-3,1%

-4,7%

-5,5%

-2,1%

-3,3%

-2,9%

-3,7%

-2,9%

-3,7%

-2,4%

-2,8%

-3,6%

-1,9% -2%

-3,2%

Page 14: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es14

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Precio de la vivienda por metro cuadrado

Un análisis en términos absolutos y no de variación, muestra como la situación no ha variado de forma signifi cativa con respecto al primer trimestre del año. La clasifi cación de las comunidades autónomas con el precio medio por metro cuadrado más elevado (ver cuadro resumen 5) es la misma que la registrada en marzo de 2012 y que en el mismo trimestre del año pasado. País Vasco sigue siendo la comunidad con el precio medio más elevado con 3.417 euros/m² en junio de 2012. Le acompañan, en el mismo orden que en el informe pasado, Madrid, Cataluña, Cantabria y Navarra con precios por metro cuadrado de 2.691, 2.525, 2.196 y 2.159 euros. Todos estos valores son superiores a la media nacional de 1.998 euros/m² si bien no superan dicho media nacional en igual medida. Es llamativo como el ya comentado precio de País Vasco supera a la media nacional un 71%, mientras que Navarra, la quinta comunidad más cara, tan solo lo supera en un 8,1%. Madrid y Cataluña también superan la media nacional en gran medida si bien lejos del valor presentado para País Vasco, un 34,7% en el caso de Madrid y un 26,4% en Cataluña. Cantabria, cuarta comunidad en el ranking supera los 1.998 euros/m² de la media nacional en un 9,9%.

Cuadro Resumen 5. Comunidades autónomas con precios más altos en junio de 2012 (euros/m²)

junio 2012 (euros/m²)

País Vasco 3.417

Madrid 2.691

Cataluña 2.525

Cantabria 2.196

Navarra 2.159

El cuadro resumen número seis presentado a continuación muestra por su parte el ranking con aquellas comunidades en las que el precio medio de la vivienda de segunda mano fue menor a junio de 2012. En comparación con lo recogido en el primer trimestre del año, así como con el segundo trimestre del año pasado, se observa que no hay cambio alguno. Las comunidades más baratas siguen siendo las mismas e incluso ocupan las mismas posiciones en este ranking.

Extremadura es la comunidad con el precio medio más reducido con un valor por metro cuadrado de 1.387 euros. Este precio supone una diferencia con la media nacional muy acusada, siendo este valor un 30,6% inferior a dicha media nacional. Aún más llamativa es la diferencia de este valor con el precio máximo registrado en las comunidades autónomas. El precio en País Vasco es un 146,4% superior al de la comunidad extremeña.

Cuadro resumen 6. Comunidades autónomas con precios más bajos en junio de 2012 (euros/m²)

junio 2012 (euros/m²)

Extremadura 1.387

Castilla-La Mancha 1.444

Murcia 1.482

Valencia 1.581

Canarias 1.623

Las cinco CC.AA. con precios más bajos se encuentran entre un 30,6% y un 18,8% por debajo de la media nacional

Page 15: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

15IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

C. Precio de la vivienda por provincias

Variación interanual

A medida que el estudio del precio de la vivienda se va desagregando territorialmente se puede hacer una aproximación más exacta a la evolución de la vivienda de segunda mano en España.

La evolución del precio medio en las provincias españolas muestra como también desagregando el estudio

por provincias se refl eja la misma tendencia general hasta ahora descrita. Las 50 provincias vieron en junio

de 2012 como el precio medio de sus viviendas de segunda mano decrecían en términos de variación inte-

ranual. Continúa la misma tendencia que ya se registrase en el primer trimestre del año cuando el precio

medio de la vivienda de segunda mano también se contrajo en todas las provincias españolas.

El rango de caída de precio oscila desde la máxima registrada en la provincia gallega de Lugo donde la

reducción fue del -14,8% hasta la mínima reducción de Teruel con un -2,3%. Lugo ya fue en el primer

trimestre la provincia que decrecía en mayor medida.

Supone un cambio llamativo el hecho de que cada vez es mayor el número de provincias que decrecen

en términos interanuales con tasas de dos dígitos. Si al fi nalizar el año pasado tan solo seis provincias

decrecían con tasas de dos dígitos, en marzo de 2012 eran 11 las que así se contraían, siendo un total de

16 en este mes de junio. Este mes de junio tan solo cinco provincias decrecen a una tasa inferior al -5%. Se

acentúan por lo tanto las caídas por lo que es previsible que en informes futuros se observen, si no sucede

ningún cambio signifi cativo, caídas generalizadas del precio de la vivienda en las provincias españolas.

Figura 7. Signo de la variación en términos interanuales del precio de la vivienda por provincias

Page 16: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es16

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Junto con la ya comentada provincia de Teruel, las provincias de Palencia y de León son las únicas cuya depresión en el precio medio de la vivienda de segunda mano es menor al -3% y por lo tanto encabezan el ranking de las provincias con menor disminución de precios. Sus contracciones interanuales a junio de 2012 fueron del -2,5% y -2,7%, respectivamente.

Cuadro resumen 7. Provincias con menor disminución de precios

junio 2011 - junio 2012

Teruel -2,3%

Palencia -2,5%

León -2,7%

Almería -4,4%

Alicante -4,9%

En el segundo trimestre del año pasado el ranking de provincias españolas con mayores decrecimientos interanuales del precio tan solo mostraba dos provincias con disminuciones superiores al -10%, mientras que este año todas las que confi guran el ranking del cuadro resumen número ocho superan dicha cifra. Lugo, Ávila y Jaén repiten en esta clasifi cación con respecto a marzo de 2012, siendo de nuevo la provincia de Lugo la que encabeza la lista.

Cuadro resumen 8. Provincias con mayor disminución interanual de precios

junio 2011 - junio 2012

Lugo -14,8%

Ávila -14,6%

Jaén -13,3%

Lleida -13,0%

Cuenca -12,0%

Variación trimestral

Si se analiza como ha sido la evolución del precio de la vivienda en las provincias españolas respecto a la situación hace tres meses, se observa por primera vez en la historia del Índice Inmobiliario fotocasa.es, como todas las provincias presentan decrecimientos del precio medio. Nunca antes se había registrado una caída generalizada del precio en términos trimestrales.

Al fi nalizar el año pasado en cinco provincias aumentó el precio de las viviendas de segunda mano. En el primer trimestre del año esta cifra aumentó a seis provincias. A junio de 2012 el precio se contrae trimes-tralmente a lo largo de todas las provincias del territorio nacional.

Las caídas oscilan entre la mínima contracción del -1% hasta la máxima del -6,4%. Son dos provincias castellanoleonesas las que delimitan la clasifi cación de provincias españoles por orden relativo a las caídas trimestrales del precio de la vivienda de segunda mano. Salamanca con el -1% es la provincia menos de-creciente siendo por el contrario Ávila la que disminuye el precio en mayor medida con la ya comentada tasa del -6,4%.

Page 17: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

17IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

De las 10 provincias que más decrecimiento presentan, llama la atención el hecho de que cinco perte-necen a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, siendo Ciudad Real la que más disminución trimestral presenta, un -6%.

Figura 8. Signo de la variación en términos trimestrales del precio de la vivienda por provincias

Por primera vez en

la historia del Índice Inmobiliario fotocasa.es, todas las provincias españolas decrecen en términos trimestrales

Precio de la vivienda por metro cuadrado

Al igual que ocurriera en el último trimestre del año pasado y en el primero del presente, las provincias con la vivienda de segunda mano más cara son Guipúzcoa, Vizcaya, Barcelona, Álava y Madrid (ocupando incluso la misma posición en el ranking). Ninguna provincia supera los 4.000 euros/m² y tan solo dos su-peran los 3.000 euros/m² y son 10 las provincias en las que el precio oscila en valores comprendidos entre 2.000 euros/m² y 3.000 euros/m². El mayor precio a junio de 2011 se produjo en Guipúzcoa con 3.691 euros/m² (lo que supone un 84,8% más que el precio medio nacional).

En total son doce las provincias que superan el precio medio nacional establecido a junio de 2012 en 1.998 euros/m².

Page 18: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es18

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Cuadro resumen 9. Provincias con precios más altos en junio de 2012

junio 2012 (euros/m²)

Guipúzcoa .3691

Vizcaya 3.444

Barcelona 2.718

Álava 2.691

Madrid 2.651

Al igual que sucediera con las provincias españolas más caras, las provincias más baratas son las mismas que ya se encontrasen en el ranking de aquellas con los precios más bajos. En éstas sin embargo varían las posiciones en dicho ranking. Ávila y Ciudad Real siguen siendo las dos provincias más baratas de toda España con precios de 1.302 y 1.327 euros/m², respectivamente. Estas cinco provincias recogidas en el cuadro resumen número diez presentan a junio de 2012 precios inferiores a la media nacional al menos en un -30%. La que mayor diferencia con dicha media nacional es Ávila cuyo precio es un -34,8% inferior a la media de 1.998 euros/m².

Cuadro resumen 10. Provincias con precios más bajos en junio 2012

junio 2012 (euros/m²)

Ávila 1.302

Ciudad Real 1.327

Cuenca 1.351

Toledo 1.351

Badajoz 1.370

Las cinco provincias con el precio medio de la vivienda más bajo presentan precios entre un 34,8% y un 31,4% por debajo del precio medio nacional

Page 19: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

19IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

D. Precio de la vivienda por municipios

El siguiente apartado analiza el desarrollo del precio medio de la vivienda de segunda mano por municipios. Tras una exposición general para la totalidad de municipios españoles se describirá la situación por comunidades autónomas con el fi n de acercarse lo máximo posible a la situación concreta en cada una de ellas.

El número de municipios con información estadística signifi cativa para su análisis a junio de 2012 asciende a 374, de entre los cuales se dispone de información sufi ciente para su estudio en términos de variación interanual en 373.

Variación interanual. Todos los municipios

Una primera aproximación a la evolución del precio medio de la vivienda de segunda mano por municipios es la que se deriva de analizar cómo son los precios registrados con respecto a aquellos obtenidos hace un año. De los 373 municipios analizados en términos de variación interanual se ha observado decreci-miento de precios en el 96,5% (un total de 360 municipios de dichos 373) mientras que tan solo el 3,2% (12 municipios) vio crecer el precio medio de la vivienda de segunda mano con respecto al precio de junio de 2011. Tan solo un municipio mantuvo un precio medio constante respecto al recogido para el mismo mes de junio del año pasado.

Como se ha venido realizando en los informes anteriores, resulta interesante analizar la variación neta de precios producida en el momento, y compararla con la producida en los mismos meses de años anteriores (Cuadro resumen 11). La variación neta se obtendrá de restar al porcentaje de municipios con crecimiento de precios (con signo positivo), aquel porcentaje que recoge los municipios en los que el precio de la vi-vienda se redujo (signo negativo). Ese valor asciende al -93,3% lo cual explica la tendencia dominante (ba-jada generalizada de precios). El valor absoluto de la variación neta muestra la magnitud de esa tendencia.

Esta evolución se puede observar en el cuadro a continuación.

Cuadro resumen 11. Registro de tasas de variación en términos interanuales en los municipios

estudiados

Variación de precios jun-08 jun-09 jun-10 jun-11 jun-12

Aumento 5,1% 2,4% 18,9% 4,2% 3,2%

Constante 0,0% 0,0% 0,4% 0,0% 0,3%

Reducción 94,9% 97,6% 80,7% 95,8% 96,5%

Variación Neta -89,9% -95,3% -61,8% -91,5% -93,3%

Número Municipios Estudiados 276 254 254 259 373

La evolución interanual más expansiva se ha registrado en junio de 2012 en el municipio tinerfeño de Adeje, donde el precio medio de la vivienda de segunda mano creció respecto al recogido hace un año en un 11,9%. En el primer trimestre del año este mismo municipio ya se encontraba en el ranking de los municipios con cre-cimientos más elevados. Entonces ocupaba el tercer puesto en dicha clasifi cación con un crecimiento del 6,5%.

Junto con Adeje se encuentra el municipio de Foz (Lugo) que con un crecimiento interanual del 10,5% es el único que junto con el primero presenta un crecimiento interanual de dos dígitos. Foz también crecía inte-ranualmente en el primer trimestre del año, si bien tan solo lo hacía con una tasa del 2,2% (el noveno municipio con el crecimiento más pronunciado).

En el extremo opuesto se puede encontrar al municipio con la mayor contracción del precio. Este lugar es ocu-pado por el municipio barcelonés de Vic, donde el precio de la vivienda de segunda mano disminuyó un -27,3%. Un decrecimiento superior al -20% tan solo se dio, a parte del ya citado caso de Vic, en Pilar de la

Page 20: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es20

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Horadada (Alicante) donde se registró una tasa interanual negativa del -21%. Un total de 149 municipios presentan disminuciones interanuales con valores entre el -10% y el -20%, desde el -10% de San Lorenzo del Escorial (Madrid) hasta el -18,8% de Tordera (Barcelona).

Figura 9. Los diez municipios con mayor variación interanual de precios

Todos los municipios. Precio de la vivienda por metro cuadrado

Al analizar ahora el precio de la vivienda en términos absolutos se puede observar como no hay gran-des variaciones respecto a los municipios con el precio más elevado en todo el panorama nacional. Los municipios recogidos en la fi gura número diez son los mismos que los recogidos en marzo de 2012 con la excepción de Errentería (Guipúzcoa) que no aparecía entonces. Comparando este ranking de junio de 2012 con el recogido hace un año también se observa como es el mismo con la excepción de Errentería que tampoco aparecía hace un año.

En el primer informe del presente año el municipio más caro de España, al igual que ocurre en junio de 2012 era Donostia–San Sebastián. Sin embargo en marzo el precio del municipio era el único de todo el panorama nacional que superaba los 5.000 euros/m², con un precio medio de 5.081 euros/m². A ju-nio ningún municipio español presenta un precio medio por metro cuadrado superior a dichos 5.000 euros/m² y el precio en Donostia-San Sebastián es de 4.960 euros/m².

Getxo, Sitges y Leioa siguen siendo los municipios con el precio medio más elevado después de Do-nostia- San Sebastián. A junio de 2012 el precio en tales municipios ha ascendido a 4.138, 3.896 y 3.804 euros/m², respectivamente. Del total de los 30 municipios con los precios más eleva-dos llama la atención el hecho de que 18 pertenecen a País Vasco (cuando el trimestre pasa-do eran 16 de 30), seis municipios catalanes (en marzo eran 10) y cinco de Madrid (cuatro en mar-zo). Eivissa (Baleares) se añade a la lista de los 30 municipios más caros de España en junio de 2012.

Figura 10. Los diez municipios con mayor precio en junio de 20112 (euros/m²)

Page 21: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

21IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Andalucía

Desde enero de 2005, fecha en que comenzase la andadura del Índice Inmobiliario fotocasa.es, Anda-lucía con un total de 2.368.513 observaciones es la tercera comunidad con más datos del panorama nacional (tan solo superada por Cataluña y Madrid). Desde que comenzase el año 2012 se han reco-gido un total de 332.437 observaciones de precios de inmuebles en la comunidad.

El precio medio de los municipios de la comunidad autónoma de Andalucía ha decrecido conside-rablemente. Prueba de ello es el hecho de que mientras que en el primer trimestre del año los diez municipios con el precio más elevado superaban los 2.000 euros/m², tan solo cuatro municipios an-daluces superan a junio de 2012 dicho valor. Cádiz repite como municipio con el precio más elevado al registrar un precio medio de la vivienda de segunda mano de 2.503 euros/m². Este precio es un 25,3% superior a la media nacional de 1.998 euros/m².

En el primer trimestre del año Marbella ocupaba el segundo lugar del ranking de municipios andalu-ces con el precio más elevado (2.271 euros/m²). En junio y con un precio de 2.184 euros/m², es Sevilla el segundo municipio andaluz más caro, seguido de Marbella con un precio de 2.150 euros/m².

Las Gabias es el municipio andaluz más barato con un precio medio de la vivienda de segunda mano en junio de 2012 de 1.190 euros/m², precio inferior a la media nacional a un -40,4%.

Figura 11. Andalucía. Municipios con mayor precio en junio de 2012 (euros/m²)

En términos de variación interanual, tan solo dos municipios andaluces presentan aumento de precios y ninguno de ellos crece con una tasa superior al 10%. En marzo sin embargo el municipio almeriense de El Ejido sí que crecía a una tasa de dos dígitos con un incremento del 10,7% (el máximo registrado en marzo para la comunidad andaluza). Este año el mayor aumento también se ha registrado en El Ejido, si bien la tasa de variación interanual es del 9,8%. Monachil (Granada) repite como segundo municipio más caro como ya lo fuera en marzo. Su crecimiento ha sido del 3,2%.

El resto de municipios andaluces han visto como el precio medio de sus viviendas de segunda mano ha disminuido en comparación a junio del año pasado.

Page 22: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es22

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Figura 12. Andalucía. Municipios con crecimiento o menor disminución de precios interanuales

El nivel de reducción interanual del precio en la comunidad ha oscilado entre el -2,7% de Alcalá de Gua-daira hasta la máxima contracción de Churriana de la Vega (Granada) con una tasa de reducción del -14%. Esta misma disminución también se ha experimentado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Frente a los dos municipios con crecimiento interanual del precio son 48 municipios los que han visto caer el precio respecto a junio del año pasado.

Son 16 los municipios andaluces que han registrado variaciones interanuales negativas de dos dígitos, desde el -10,2% observado en Algeciras hasta el ya comentado máximo de -14% en Churriana de la Vega y Sanlúcar de Barrameda. Hace un año tan solo cinco municipios andaluces decrecían con tasas interanuales superiores al -10%.

Figura 13. Andalucía. Municipios con mayor reducción interanual de precios

Aragón

La información estadística signifi cativa para la comunidad autónoma aragonesa se concreta para cinco municipios. De éstos, tres superan el precio medio nacional. El precio máximo registrado en Aragón a junio de 2012 es el del municipio de Jaca, en donde el precio de la vivienda de segunda mano asciende a 2.300 euros/m². Este valor sin embargo supone un decrecimiento tanto en términos interanuales como trimestrales, con tasas respectivas del -9,1% y -11,7%. A Jaca le siguen como municipios con el precio más elevado en Aragón, Zaragoza capital y Utebo con precios medios en junio de 2.193 y 2.000 euros/m². Por su parte, Cuarte de Huerva y Huesca no superan el precio medio nacional de 1.998 euros/m², siendo el precio en dichos municipios de 1.950 y 1.794 euros/m².

Page 23: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

23IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Asturias

El tamaño muestral en la comunidad autónoma asturiana es parecido al expuesto en Aragón. Son seis los municipios analizados en el caso de Asturias, y se reparten equitativamente al compararlos con el precio medio nacional del 1.998 euros/m². Tres municipios superan dicho valor (Gijón, Llanes y Oviedo) y tres presentan precios inferiores a dicha media (Avilés, Siero y Langreo). El precio máximo se ha producido en Gijón, en donde el metro cuadrado de la vivienda de segunda mano vale de media 2.208 euros. Langreo, con 1.290 euros/m² es por el contrario el municipio asturiano donde la vivienda de segunda mano es más barata.

También como sucediera en el caso aragonés, en Asturias no se ha observado ningún crecimiento inte-ranual ni trimestral en ninguno de sus municipios. Al igual que se observaba al empezar el año en el primer trimestre, las caídas con respecto al año pasado oscilan entre los valores observados en Langreo (-3%) y el de Avilés (-14,2%). Al municipio de Avilés (que era el único municipio asturiano que decrecía en marzo por encima del -10%) se le añade el de Llanes como municipio con una contracción superior al -10%, siendo en su caso del -13,6%.

El número de datos observados en Asturias también es muy similar al comentado en la comunidad ara-gonesa. El número de observaciones recogidas en junio de 2012 han ascendido a 7.159, sumando un total de 51.958 desde que comenzase el año. El total de ofertas de vivienda de segunda mano analizadas en la comunidad autónoma de Asturias desde enero de 2005 asciende ya a 382.218.

Baleares

En Baleares la evolución del precio de la vivienda de segunda mano sigue el mismo camino que el comen-tado en las comunidades previas, con la excepción de Eivissa, en donde parece estar dándose un cambio de tendencia. Como ya se comentaba en la descripción general de los municipios españoles, el municipio balear ya es uno de los 30 con el precio medio de la vivienda de segunda mano más elevado. Si el primer trimestre del año pasaba a ocupar el puesto de Calvià, que cerraba el año pasado siendo el municipio con el precio medio más elevado (2.914 euros/m²), este segundo trimestre Eivissa, con 2.979 euros/m², vuelve a ser el municipio balear más caro. Este precio de Eivissa supone un crecimiento tanto en comparación al obtenido en marzo (2.872 euros/m²) como en junio del año pasado (2.923 euros/m²), por lo que presenta una variación trimestral e interanual positiva del 1,9% y 3,7%, respectivamente. Calvià sigue presentando por su parte un precio medio también muy superior al de los demás municipios ascendiendo este mes a 2.741 euros/m², un 37,2% por encima del precio medio nacional. En el extremo opuesto se encuentra Manacor que, con un precio medio inferior a la media nacional en un -31,4%, pre-senta el precio medio más bajo de Baleares en junio de 2012, 1.371 euros/m².

Toda esta información se desprende de las 6.584 observaciones estudiadas en junio de 2012. Desde que comenzase el análisis del precio de la vivienda de segunda mano realizado por fotocasa.es en enero de 2005, se han estudiado para la comunidad balear un total de 486.925 observaciones.

En ningún municipio comentado ha habido crecimiento ni en términos interanuales ni trimestrales. La mayor caída respecto al precio hace un año se ha registrado en Zaragoza capital, en donde el precio de las viviendas de segunda mano ha decrecido el -11,7% ya comentado.

En Aragón el análisis se realiza en base a una muestra municipal mucho más pequeña que en el caso ante-rior de la comunidad autónoma de Andalucía. En lo que va de 2012, se han recogido 47.616 observaciones para Aragón, de las cuales 6.960 corresponden al presente mes.

Page 24: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es24

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Canarias

El número de observaciones recogidas en la comunidad canaria es algo superior al de las comunidades ante-riormente descritas. En Canarias se han recogido a lo largo de 2012, con las 8.236 ofertas analizadas en junio, un total de 60.569. Desde que el Índice Inmobiliario fotocasa.es comenzase su andadura en enero de 2005, se han recogido un total de 471.160 observaciones.

En términos absolutos el precio medio de la vivienda de segunda mano en los municipios canarios analizados es para todos ellos inferior al precio medio nacional de 1.998 euros/m². El municipio que se acerca en mayor medida a dicha media del país es Las Palmas de Gran Canaria, donde en junio de 2012 la vivienda de segunda mano cuesta de media 1.860 euros/m². Este valor es un -6,9% inferior a la media nacional y supone además una reducción interanual del -9,9%, así como una contracción trimestral del -2,7%.

Por otra parte, el municipio canario en donde este trimestre se encuentra el precio más bajo de la comunidad es Santa Lucía de Tirajana, cuyo precio es inferior a la media nacional en un -40,9%, asciende a 1.180 euros/m².

En términos de variación tan solo dos de los 15 municipios con información estadística sufi ciente han visto crecer el precio medio de la vivienda de segunda mano en Canarias. Se trata de los municipios tinerfeños de Adeje y El Rosario, en donde el aumento del precio con respecto al registrado hace un año es respectivamente del 11,9% y 0,5%.

Los 13 municipios restantes analizados en términos de variación interanual han decrecido respecto a junio de 2011, siendo en Ingenio donde el precio disminuyó en mayor medida a una tasa del -13,1%. Le siguen los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Arrecife con tasas interanuales negativas del -12,9% y 12,5%, res-pectivamente. Estos tres municipios comentados pertenecen a la provincia de Las Palmas y son los únicos con decrecimientos interanuales de dos dígitos.

Figura 15. Canarias. Precio de la vivienda por municipios en junio de 2012 (euros/m²)

Figura 14. Illes Balears. Precio de la vivienda por municipios en junio de 2012 (euros/m²)

Page 25: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

25IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Cantabria

De los municipios cántabros analizados (nueve en total) Castro-Urdiales ha sido, como ya ocurriera en el pri-mer trimestre del año, el que ha mostrado un precio medio de la vivienda de segunda mano más elevado con un valor de 2.729 euros/m². Este precio supone situarse por encima del precio medio nacional en un 36,6%.

Junto con éste, Santander, Noja, Laredo y Suances superan el precio medio nacional con precios respectivos de 2.525, 2.402, 2.381 y 2.102 euros por metro cuadrado.

El municipio más barato por el contrario ha sido también, como sucediera en marzo, Torrelavega, donde el precio del metro cuadrado en junio asciende a 1.496 euros, un -25,1% por debajo del precio medio nacional.

La variación interanual de los municipios analizados en la comunidad cántabra es negativa en todos, excepto en Laredo donde el precio se ha mantenido constaºnte presentando el mismo valor que el registrado hace ahora un año. Todos los municipios restantes superan la reducción del -5%, siendo en el municipio de Noja donde la reducción ha sido más acentuada con una tasa interanual negativa del -14,4%. Camargo, Suances y Torrelavega presentan también disminuciones de dos dígitos (-10,3%, -10,8% y -11,7%, respectivamente).

Para los nueve municipios cántabros con información estadística sufi ciente se han recogido a lo largo del 2012 un total de 45.089 observaciones, siendo el total de datos analizados en toda la serie histórica un total de 414.367.

Figura 16. Cantabria. Precio de la vivienda por municipios en junio de 2012 (euros/m²)

Castilla y León

En Castilla y León el número de observaciones recogidas ha sido superior que en las comunidades anteriores (excepto en Andalucía) con un total de 13.488 en este mes. El total de observaciones estudia-das en 2012 asciende ya a 94.923.

De los 14 municipios estudiados, tan solo tres superan el precio medio nacional de 1.998 euros/m², Sala-manca, Burgos y Segovia con precios respectivos de 2.337, 2.230 y 2.165 euros/m². Estos tres repiten como municipios más caros en Castilla y León con el mismo orden que en el primer trimestre del año.

El Espinar es el municipio con el precio de la vivienda de segunda mano más barato, un 33,5% menor que la media nacional, situándose en 1.329 euros/m². Por su parte, Ponferrada fue el municipio más barato de Castilla y León el trimestre pasado, así como el segundo trimestre del año pasado, sin embargo éste ha sido sustituido por El Espinar.

Se dispone de información estadística sufi ciente para analizar la variación interanual de los 14 municipios analizados en términos absolutos. En todos ellos el precio ha variado de forma negativa respecto a junio de 2010. Sin embargo, tan solo en dos de ellos la caída ha superado los dos dígitos. Es el caso de los munici-pios de Ávila y el Espinar, el precio ha disminuido con respecto a junio de 2011 en un -12,1% y -13,9%, res-pectivamente. La menor caída se experimentó en Palencia con una tasa de variación interanual del -3,7%.

Page 26: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es26

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Figura 17. Castilla y León. Precio de la vivienda por municipios en junio de 2012 (euros/m²)

Castilla-La Mancha

Como se ha venido refl ejando en informes pasados, los municipios castellanos manchegos presentan precios por debajo de la media nacional. Este trimestre en los 18 municipios analizados el precio es infe-rior a los 2.000 euros/m² (el trimestre pasado tan solo Guadalajara superaba dicha cifra con un precio de 2.061 euros/m²). El muncipio que sin embargo se aproxima en mayor medida a la media nacional de 1.998 euros/m² es precisamente Guadalajara con un precio medio de la vivienda de segunda mano de 1.955 eu-ros/m². En la fi gura número 18 se puede observar cuales son los municipios que acompañan a Guadalajara como los más caros de la comunidad. Resulta aún más llamativo el precio medio de aquellos municipios de la comunidad con el precio más bajo, Fuensalida y Tomelloso. Estos municipios son los dos únicos cuyo precio medio no supera los 1.000 euros/m², ascendiendo a 898 y 978 euros/m². Estos valores son en comparación con la media nacional un -51,1% y un -55,1%, respectivamente.

Al igual que ocurriera en el primer trimestre del año, a excepción del municipio de Illescas (Toledo), todos los municipios analizados decrecen en términos interanuales. Illescas por su parte creció a una tasa de variación del 1,8%. Las caídas del precio con respecto al valor registrado en junio de 2011 oscilan entre el valor de -4,4% de Tomelloso hasta la contracción máxima de -18,1% en Fuensalida. Junto con la citada Fuensalida otros siete municipios que decrecen en un porcentaje de dos dígitos.

Desde el comienzo de la base histórica fotocasa.es en enero de 2005 se han analizado un total de 463.325 ofertas de vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha, siendo ya 64.417 las observadas desde el inicio del presente año.

Figura 18. Castilla-La Mancha. Precio de la vivienda por municipios en junio de 2012 (euros/m²)

Page 27: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

27IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Cataluña

Los tres municipios de Cataluña con el precio medio de la vivienda de segunda mano más elevado, siguen siendo los mismos que ya lo fueran tanto en el primer trimestre del año como en el segundo trimestre del año pasado. Sitges con un precio medio superior en un 95% a la media nacional, es el municipio con el precio más elevado, unos 3.896 euros/m². Es por el contrario el precio más bajo registrado de este municipio desde que el portal inmobiliario fotocasa.es comenzase en enero de 2005 a recopilar información del precio de la vivienda. Tan solo en agosto de 2011 y en los meses de mayo y junio del presente año, el precio en el municipio de Sitges ha sido inferior a los 4.000 euros/m².

Al municipio de Sitges le acompañan Barcelona capital y Sant Cugat del Vallès como los municipios más caros de la comunidad. Con valores de 3.524 y 3.404 euros/m² estos dos municipios superan el precio medio nacional en un 76,4% y en un 70,4%, respectivamente. En total son 62 municipios de los 80 analizados en términos absolutos los que superan el precio medio nacional.

Sant Carles de la Ràpita por el contrario es el municipio de la comunidad catalana que presenta el precio medio más bajo a junio de 2012. El metro cuadrado de la vivienda de segunda mano en dicho municipio cuesta 1.450 euros, lo cual es un -27,4% inferior al precio medio nacional.

El número de observaciones recogidas en Cataluña hace que sea la comunidad cuyos datos son más represen-tativos ya que es aquella que cuenta con mayor número de ofertas analizadas. Desde que comenzase el Índice Inmobiliario fotocasa.es se han recogido un total de 3.777.896 observaciones, ascendiendo éstas en lo que va de año a 361.758.

En términos de variación interanual, la totalidad de los 80 municipios catalanes analizados decrece con respecto al mes de junio del año pasado. La contracción oscila desde el -0,4% de Palafrugell (Girona) hasta el -27,3% de Vic (Barcelona). Son 58 los municipios con decrecimientos de dos dígitos en la comunidad autónoma de Cataluña.

Figura 19. Cataluña. Municipios con mayor precio en junio de 2012 (euros/m²)

Page 28: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es28

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Extremadura

En Extremadura el precio medio de la vivienda continúa con la tendencia general. No se observa en ningu-no de los cuatro municipios analizados crecimiento interanual o trimestral. El precio cae en los municipios y ninguno de ellos supera el precio medio nacional de 1.998 euros/m².

El precio más elevado en la comunidad es el de Badajoz con un valor de 1.663 euros/m², cuando en marzo era Cáceres, con 1.724 euros/m², el más caro. Mérida por su parte repite como municipio más barato de la comunidad con un precio por metro cuadrado de la vivienda de segunda mano de 1.170 euros/m². El precio de Cáceres y Plasencia se sitúa entre ambos valores con precios medios de 1.605 y 1.353 euros/m². La mayor caída en términos interanuales se ha registrado en Cáceres donde el precio disminuyó este último año un -11,4%.

El número de observaciones en base a las cuales se sustenta la información presentada para Extremadura asciende a 20.269 en 2012, de las cuales un total de 2.866 se recogieron y procesaron en el mes de junio.

Galicia

El número de observaciones recogidas en Galicia desde que comenzase el año asciende a 84.203, sien-do desde que comenzase la andadura del índice Inmobiliario fotocasa.es en enero de 2005 un total de 624.075.

La situación del precio de la vivienda de segunda mano en Galicia se defi ne por tener tan solo seis munici-pios, de los 21 analizados, con un precio superior a la media nacional. Aunque el nivel de precios sea muy bajo en la comunidad gallega hay dos municipios en los que sin embargo el precio ha crecido en términos interanuales. Es el caso de los municipios de Foz y Cambre en los que el precio medio de la vivienda de segunda mano ha aumentado desde junio del año pasado en un 10,5% y 2,7%. En junio las caídas inte-ranuales oscilan entre el -1% de Ames hasta el -16,7% de Ares.

En valores absolutos, el precio más elevado es el registrado en Baiona con un valor de 2.630 euros/m², superior al precio medio nacional en un 31,6%. Le sigue como municipio más caro Sanxenxo con un precio de 2.484 euros/m². Ferrol es por el contrario el municipio con el precio más bajo, 1.206 euros/m².

En la fi gura número 21 se puede observar los diez municipios gallegos con el precio medio de la vivienda de segunda mano más elevado.

Figura 20. Cataluña. Municipios con crecimiento interanual o menor disminución de precios

Page 29: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

29IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Figura 21. Galicia. Precio de la vivienda por municipios en junio de 2012 (euros/m²)

Madrid

El número de municipios analizados en la comunidad madrileña asciende a un total de 40, siendo el precio en comparación a la media nacional equitativamente repartido. Un 57,5% supera los 1.998 euros/m² de la media nacional (23 municipios), siendo para el resto de municipios valores inferiores. El municipio que su-pera en mayor medida a dicha media y por lo tanto se erige como aquél con el precio más elevado a junio de 2012, sigue siendo Pozuelo de Alarcón, que con un precio medio de 3.426 euros/m² supera a la media nacional en un 71,5%. Alcobendas, Majadahonda y Madrid capital son junto con Pozuelo de Alarcón los únicos municipios madrileños que superan un precio medio por metro cuadrado de 3.000 euros/m².

También como ya se registrase en marzo de 2012, San Martín de la Vega continúa siendo el municipio donde la vivienda de segunda mano es más barato, con un precio de 1.536 euros/m², es decir un precio inferior al de la media nacional en un -23,1%.

Toda la información expuesta y la que se comentará a continuación, se respalda en un total de 3.553.184 observaciones recogidas desde el inicio del Índice Inmobiliario fotocasa.es, ascendiendo dicha cifra desde que comenzase el año 2012 a 354.375. La comunidad autónoma de Madrid es la que más observaciones aglutina, seguida muy de cerca de Cataluña.

La Rioja

El número de observaciones recogidas en la comunidad autónoma de La Rioja durante el 2012 es tan solo de 15.484. Esta es la comunidad que con diferencia presenta el menor número de observaciones.

El análisis de la comunidad riojana se divide en dos municipios, Logroño y Lardero. Ninguno de los dos supera el precio medio nacional de 1.998 euros/m², siendo el precio que más se aproxima a dicha media el del municipio de Logroño, que con un valor de 1.919 euros/m² ha visto como el precio de la vivienda de segunda mano ha disminuido, desde junio del año pasado, un -11,1%. Es mayor sin embargo la caída interanual registrada en Lardero, en donde con un precio medio de 1.778 euros/m² se ha contraído el precio de la vivienda un -13,6% interanual.

Page 30: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es30

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

En términos de variación interanual no hay ningún municipio de la comunidad madrileña donde el precio se mantenga constante o crezca. Las caídas se generalizan en todos los municipios oscilando desde la mínima recogida en el municipio de El Molar (-1,5%) hasta la caída de Parla (-16%), la máxima registrada. Respecto a las mínimas contracciones cabe resaltar el hecho de que con la excepción del municipio de El Molar, no hay ningún municipio madrileño que decrezca con una tasa interanual menor al -5%.

Un total de 14 los municipios que decrecen de precio a tasas de dos dígitos. Al municipio de Parla le siguen Galapagar y Alcorcón con disminuciones interanuales respectivas del -14,8% y del -14,2%.

Figura 23. Madrid. Municipios con menor disminución de precio interanual

Murcia

El tamaño de la muestra analizada de la comunidad autónoma de Murcia es mucho menor que el comentado anteriormente en el caso de Madrid. El total de observaciones analizadas en Murcia desde que comenzase el año asciende a 62.826, mientras que desde enero de 2005, fecha en que se iniciase el Índice Inmobiliario fotocasa.es, ascienden a un total de 411.864.

El número de municipios analizados a junio de 2012 en la comunidad murciana asciende a 11, de los cuales nin-guno supera la media nacional establecida en 1.998 euros/m². Tampoco en el primer trimestre del año se observó que ningún municipio murciano superase la media nacional establecida entonces (de 2.059 euros/m²).

La situación en valores absolutos no ha cambiado con respecto a la situación registrada el año pasado, al menos en cuanto al precio más elevado. El municipio más caro sigue siendo Murcia con un precio medio de 1.651 euros/m². Por el contrario, mientras que en el segundo trimestre de 2011 y el trimestre pasado el municipio de La Unión era el más barato, ahora en junio de 2012 es Molina de Segura el municipio con el precio medio más reducido (1.233 euros/m²).

Figura 22. Madrid. Municipios con mayor precio en junio de 2012 (euros/m²)

Page 31: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

31IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Navarra

En Navarra, igual que en el caso de la comunidad de La Rioja, tan solo hay información disponible para dos municipios, donde sin embargo la situación es muy distinta. Pamplona/Iruña con un precio medio de 2.516 euros/m² supera en un 26% el precio medio nacional. Por su parte Tudela presenta un precio medio de la vivienda de segunda mano inferior a la media nacional en un -18,7%, con un valor absoluto de 1.625 euros/m².

En términos de variación, ambos municipios decrecen con respecto al precio registrado hace un año y tam-bién con el observado tan solo hace tres meses. La máxima contracción es la variación interanual de Pamplo-na/Iruña en donde el precio disminuyó un -10,7%.

Figura 24. Comunidad de Murcia. Precio de la vivienda por municipios en junio de 2012 (euros/m²)

En términos de variación interanual al igual que en la mayoría de comunidades ya descritas, se observa una caída en todos los municipios murcianos. La máxima contracción se ha registrado a junio de 2012 en el municipio de Mazarrón con descenso del -13,1%. Sin embargo en comparación con el precio observado el primer trimestre del año se observan crecimientos del precio. Es el caso de San Javier, Lorca y San Pedro del Pinatar, donde el precio ha crecido respecto al registrado hace tres meses en porcentajes respectivos del 5,4%, 1,6% y 0,8%.

País Vasco

El número de observaciones recogidas en País Vasco asciende a un total de 145.570 desde que comenzase el presente año. De éstas 21.480 pertenecen al mes de junio. Todas estas observaciones respaldan los datos presentados a continuación para el total de 22 municipios vascos analizados.

El caso del País Vasco es muy distinto al del resto de comunidades. Todos los municipios analizados pre-sentan un precio medio de la vivienda de segunda mano superior a la media nacional establecida en 1.998 euros/m², no siendo inferior en ninguno de ellos a los 2.500 euros/m². El precio máximo se recogió en ju-nio de 2012 en el municipio de Donostia-San Sebastián, que con un precio medio de 4.960 es el municipio más caro de España. Le sigue Getxo como municipio vasco que también supera los 4.000 euros/m². Los precios respectivos de los municipios comentados superan a la media nacional en porcentajes respectivos de 148,3% y 107,1%. El precio mínimo en País Vasco lo registra el municipio de Sestao (Vizcaya) donde con un precio de 2.626 euros/m² se supera aún así la media nacional un 31,4%.

Con respecto a lo acontecido hace un año, todos los municipios presentan contracciones del precio tal y como ya ocurriera en el primer trimestre del año. La máxima reducción y además, la única superior a una caída del -10%, es la observada en el municipio de Sestao donde desde hace un año el precio ha decrecido un -15%.

Page 32: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es32

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Figura 25. País Vasco. Precio de la vivienda por municipios en junio de 2012 (euros/m²)

Comunitat Valenciana

El último análisis del precio de la vivienda de segunda mano por municipios es el referente a lo acontecido en la Comunitat Valenciana. El número de observaciones recogidas en esta comunidad es también muy superior al de la mayoría de comunidades analizadas. Desde enero de 2005 se han recogido un total de 2.346.427, de las cuales un total de 325.536 observaciones pertenecen a 2012.

De los 67 municipios estudiados en la Comunitat Valenciana, tan solo dos presentan un precio superior a la media nacional de 1.998 euros/m². Estos dos municipios son los únicos además que superan un precio de 2.000 euros/m². Se trata de los municipios de El Campello (que con un precio medio de 2.123 euros/m² supera a la media nacional en un 6,2%) y Benidorm (supera a la media nacional en un 4,7% con un precio medio de 2.092).

En el extremo opuesto se encuentran los municipios de Almoradí y Ontinyent, que con precios de 875 y 890 son los únicos municipios valencianos que no superan los 1.000 euros/m². Estos valores registrados en los municipios citados suponen un precio inferior al de la media nacional en un porcentaje de -56,2% y -55,5%, respectivamente.

Figura 26. Comunitat Valenciana. Municipios con mayor precio en junio de 2012 (euros/m²)

Page 33: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

33IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

En términos ahora de variación, la inmensa mayoría de los municipios de la comunidad valenciana pre-sentan decrecimiento de precios. Las caídas oscilan entre la mínima registrada en el municipio de Ontin-yent en donde el precio se contrajo un -0,1% desde junio de 2011, hasta la máxima de Pilar de la Horadada en donde la tasa de reducción del -21% es la única que supera el porcentaje del -20%. Del total de mu-nicipios con decrecimientos (62 de los 66 analizados) son 25 los que decrecen a tasas de dos dígitos. Tan solo son cuatro los municipios en donde el precio de la vivienda de segunda mano ha crecido el último año en la Comunitat Valenciana. El municipio alicantino de Jávea/xàbia ostenta la máxima subida en el precio con una tasa interanual positiva del 3,9%.

Figura 27. Comunitat Valenciana. Municipios con crecimiento menor o disminución interanual de precios

Page 34: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es34

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

E. Precio de la vivienda por distritos en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia

A continuación, en un último desglose territorial del precio de la vivienda, se analizan los inmuebles en junio de 2012 de las tres ciudades españolas con mayor población: Madrid, Barcelona y Valencia. En Ma-

drid se han analizado 51 distritos, en Barcelona 35 y en Valencia 25.

Madrid capital

El análisis por distritos de Madrid Capital arroja, prácticamente, los mismos resultados que en el informe anterior. De los 51 municipios analizados por distritos en Madrid capital 47 superan el precio medio nacio-nal (el trimestre pasado eran 48 los que así lo hacían). Salamanca – Goya – Recoletos sigue siendo el más caro, como ya lo fue en marzo y también en el segundo trimestre del año pasado, con un precio medio de 5.525 euros/m². A fecha de este informe es el único distrito madrileño que supera los 5.000 euros/m² siendo Salamanca – Lista el que más se aproxima a dicha cifra con un precio medio de 4.971 euros/m².

En el ranking de los diez distritos más caros de Madrid capital, todos ellos superan el precio medio na-cional más de un 100%. La mayor diferencia la representa el distrito de Salamanca-Goya-Recoletos cuyo precio es superior a la media nacional en un 176,6%, ampliándose además la diferencia con la media nacional pues en marzo la superaba en un 170,2%.

Cuadro resumen 12. Madrid capital. Los diez distritos con precios más altos en junio de 2012

Distrito euros/m²

Salamanca- Goya- Recoletos 5.525

Salamanca- Lista 4.971

Chamartín 4.698

Chamberí 4.690

Hispanoamérica- Pío XII 4.609

Retiro 4.302

Alonso Martínez- Chueca 4.267

Aravaca 4.182

Cibeles 4.133

Sol- Centro 4.124

Figura 28. Madrid capital. Distritos con mayor precio en junio de 2012

Page 35: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

35IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Barcelona capital

Los 35 distritos de Barcelona que han sido analizados superan el precio medio nacional establecido en 1.998 euros/m². El distrito más caro, al igual que el máximo recogido en el informe del trimestre anterior, continúa siendo Pedralbes-Sarrià, donde el precio medio ha ascendido a 5.327 euros/m², un precio supe-rior a la media nacional en un 166,7%.

El precio medio más bajo se ha recogido en Trinitat Nova i Vella - Torre Baró – Vallbona, 2.027 euros/m². Este municipio ya fue el más barato en el primer trimestre del año y también en el segundo trimestre del año pasado.

Cuadro resumen 13. Barcelona capital. Los diez distritos con precios más altos en junio de 2012

Distrito euros/m²

Pedralbes - Sarrià 5.327

Sarrià - Tres Torres - Vallvidrera 5.168

Diagonal Mar - Besòs - Maresme 4.916

Eixample Dreta 4.791

St. Gervasi - Galvany 4.779

St. Gervasi - Bonanova 4.234

St. Gervasi - Galvany - Putxet 4.047

Poblenou - Vila Olímpica 3.853

Eixample Esquerra - Les Corts 3.700

Eixample Esquerra 3.652

Figura 29. Barcelona capital. Distritos con mayor precio en junio de 2012

Page 36: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es36

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Valencia capital

Por último, en la desagregación por distritos de la ciudad de Valencia se puede observar que los precios de la vivienda de segunda mano no son tan elevados como en las ciudades de Madrid y Barcelona. De los 25 distritos analizados, tan solo nueve superan el precio medio nacional, siendo Pla del Remei el que lo hace en mayor medida, con un precio medio de 3.605 euros/m², lo supera en un 80,4%.

El precio más bajo en junio de 2011 ha sido para el distrito de La Luz, con 1.367 euros por metro cuadrado.

Cuadro resumen 14. Valencia capital. Los diez distritos con precio más alto en junio de 2012

Distrito euros/m²

Pla del Remei 3.605

El Centro 2.996

El Carmen 2.557

El Pilar 2.549

Ruzafa 2.505

Mestalla 2.472

La Cruz del Grao 2.319

Pinedo 2.077

Campanar 2.049

San José 1.974

Figura 30. Valencia capital. Distritos con mayor precio en junio de 2012

Page 37: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

37IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2012

Relación de tablas

0. Número de observaciones estudiadas

1.1. Precio de la vivienda. Total nacional. Índice Inmobiliario fotocasa.es. Euros por metro cuadrado, índice base 1.000 en enero de 2005 y tasas de variación interanual

1.1.1. Precio de la vivienda. Total nacional. Desglose por tamaños. Euros por metro cuadrado, según la superfi cie de la vivienda y tasas de variación

1.1.2. Precio de la vivienda. Total nacional. Variación por trimestres naturales

1.2. Precio de la vivienda por comunidades autónomas. Euros por metro cuadrado

1.2.1. Precio de la vivienda por comunidades autónomas. Variación por trimestres naturales

1.2.2. Precio de la vivienda por comunidades autónomas. Variación interanual

1.3. Precio de la vivienda por provincias. Euros por metro cuadrado y tasas de variación

1.4. Precio de la vivienda por municipios. Euros por metro cuadrado y tasas de variación

1.4.1. Precio de la vivienda por municipios. Relación de los 30 municipios más caros

1.4.2. Precio de la vivienda por municipios. Relación de los 30 municipios más baratos

1.4.3. Precio de la vivienda por municipios. Relación de los 30 municipios con mayor variación anual o menor disminución de precios

1.4.4. Precio de la vivienda por municipios. Relación de los 30 municipios con mayor reducción anual

1.5. Precio de la vivienda en Madrid capital en junio de 2012. Euros por metro cuadrado

1.6. Precio de la vivienda en Barcelona capital en junio de 2012. Euros por metro cuadrado

1.7. Precio de la vivienda en Valencia capital en junio de 2012. Euros por metro cuadrado

Page 38: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es38

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

Tabla 0. Número de observaciones estudiadas

enero 2005 - junio 2012 2012 junio 2012

España 17.511.313 2.133.578 300.590

Comunidades Autónomas

Andalucía 2.368.513 332.437 46.597

Aragón 444.015 47.616 6.960

Asturias (Principado de) 382.218 51.958 7.159

Balears (Illes) 486.925 47.161 6.584

Canarias 471.160 60.569 8.236

Cantabria 414.367 45.089 6.247

Castilla y León 463.325 64.417 8.962

Castilla-La Mancha 606.293 94.923 13.488

Cataluña 3.777.896 361.758 51.799

Extremadura 102.271 20.269 2.866

Galicia 624.075 84.203 11.621

La Rioja 89.753 154.84 2.148

Madrid (Comunidad de) 3.553.184 354.375 48.991

Murcia (Región de) 411.864 62.826 8.561

Navarra (Comunidad Foral de) 106.247 19.387 2.856

País Vasco 862.780 145.570 21.480

Comunitat Valenciana 2.346.427 325.536 46.035

Page 39: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

39IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

TABLA 1.1. Precio de la vivienda. Total nacional. Índice Inmobiliario fotocasa.es.

Euros por metro cuadrado, índice base 1.000 en enero de 2005 y tasas de variación interanual

Precio medio (€/m²) Índice fotocasa.es Variación interanual

2008 enero 2.823 1.177 -2,7%

febrero 2.799 1.166 -4,3%

marzo 2.774 1.156 -5,6%

abril 2.753 1.147 -6,7%

mayo 2.732 1.139 -7,1%

junio 2.708 1.128 -8,0%

julio 2.689 1.121 -7,8%

agosto 2.677 1.116 -8,4%

septiembre 2.665 1.111 -8,0%

octubre 2.646 1.103 -8,3%

noviembre 2.628 1.095 -7,9%

diciembre 2.613 1.089 -8,7%

2009 enero 2.541 1.059 -10,0%

febrero 2.524 1.052 -9,8%

marzo 2.487 1.036 -10,4%

abril 2.465 1.027 -10,5%

mayo 2.429 1.012 -11,1%

junio 2.413 1.006 -10,9%

julio 2.394 998 -11,0%

agosto 2.386 994 -10,9%

septiembre 2.374 989 -10,9%

octubre 2.365 986 -10,6%

noviembre 2.356 982 -10,4%

diciembre 2.352 980 -10,0%

2010 enero 2.366 986 -6,9%

febrero 2.362 984 -6,4%

marzo 2.349 979 -5,5%

abril 2.342 976 -5,0%

mayo 2.331 971 -4,0%

junio 2.320 967 -3,9%

julio 2.309 962 -3,5%

agosto 2.299 958 -3,6%

septiembre 2.289 954 -3,6%

octubre 2.283 952 -3,5%

noviembre 2.276 948 -3,4%

diciembre 2.262 943 -3,8%

Page 40: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es40

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

Precio medio (€/m²) Índice fotocasa.es Variación interanual

2011 enero 2.255 940 -4,7%

febrero 2.240 934 -5,2%

marzo 2.230 929 -5,1%

abril 2.215 923 -5,4%

mayo 2.203 918 -5,5%

junio 2.180 909 -6,0%

julio 2.178 908 -5,7%

agosto 2.165 902 -5,8%

septiembre 2.153 897 -5,9%

octubre 2.137 891 -6,4%

noviembre 2.122 884 -6,7%

diciembre 2.112 880 -6,6%

2012 enero 2.098 874 -6,9%

febrero 2.079 866 -7,2%

marzo 2.059 858 -7,6%

abril 2.044 852 -7,7%

mayo 2.017 841 -8,4%

junio 1.998 833 -8,4%

Continuación. Precio de la vivienda. Total nacional. Índice Inmobiliario fotocasa.es

Page 41: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

41IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

TABLA 1.1.1. Precio de la vivienda. Total nacional. Desglose por tamaños.

Según la superfi cie de la vivienda, euros por metro cuadrado y tasas de variación interanual (junio 2011 – junio 2012)

Hasta 60 m² 61-100 m² 101-150 m² Más de 150 m² Total

Precio (€/m²) 2.238 1.920 2.016 2.380 1.998

Variación interanual -8,0% -9,1% -7,6% -6,0% -8,4%

TABLA 1.1.2. Precio de la vivienda. Total nacional. Variación por trimestres naturales

Variación trimestral

2005 2T 2,6%

3T 2,5%

4T 3,5%

2006 1T 2,0%

2T 2,7%

3T 1,3%

4T 1,6%

2007 1T 1,6%

2T 0,2%

3T -1,6%

4T -1,2%

2008 1T -3,1%

2T -2,4%

3T -1,6%

4T -1,9%

2009 1T -4,8%

2T -3,0%

3T -1,6%

4T -0,9%

2010 1T -0,1%

2T -1,2%

3T -1,3%

4T -1,2%

2011 1T -1,4%

2T -2,2%

3T -1,2%

4T -1,9%

2012 1T -2,5%

2T -3,0%

Page 42: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es42

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

TABLA 1.2. Precio de la vivienda por comunidades autónomas. Euros por metro cuadrado

Andalu

cía

Ara

gón

Ast

uri

as

(Pri

nci

pado d

e)

Bale

ars

(Ille

s)

Canari

as

Canta

bri

a

Cast

illa

y

León

Cast

illa

-La

Manch

a

Cata

luña

Ext

rem

adura

Galici

a

Rio

ja (

La)

Madri

d

(Com

unid

ad d

e)

Murc

ia

(Reg

ión d

e)

Nava

rra

(Com

unid

ad

Fora

l de)

País

Vasc

o

Com

unit

at

Vale

nci

ana

España

2008 Enero 2.383 2.980 2.574 2.609 2.122 2.832 2.144 2.206 3.705 1.772 2.353 2.550 3.651 2.031 3.210 4.168 2.216 2.823

Febrero 2.337 2.972 2.576 2.618 2.089 2.847 2.142 2.197 3.666 1.775 2.283 2.540 3.632 2.038 3.104 4.168 2.203 2.799

Marzo 2.328 2.961 2.431 2.580 2.088 2.834 2.129 2.192 3.607 1.775 2.270 2.431 3.616 2.042 3.092 4.160 2.187 2.774

Abril 2.311 2.958 2.448 2.605 2.084 2.758 2.112 2.165 3.571 1.758 2.250 2.402 3.593 2.029 3.076 4.127 2.169 2.753

Mayo 2.296 2.921 2.438 2.590 2.078 2.750 2.094 2.153 3.549 1.752 2.266 2.389 3.556 2.007 3.071 4.095 2.139 2.732

Junio 2.302 2.851 2.404 2.554 2.051 2.733 2.078 2.119 3.524 1.755 2.151 2.362 3.537 1.946 2.953 4.035 2.122 2.708

Julio 2.302 2.840 2.407 2.543 2.037 2.722 2.060 2.114 3.487 1.746 2.149 2.352 3.494 1.937 2.922 4.065 2.098 2.689

Agosto 2.291 2.834 2.407 2.556 2.021 2.703 2.049 2.117 3.454 1.745 2.152 2.343 3.478 1.943 2.913 4.068 2.095 2.677

Septiembre 2.279 2.818 2.392 2.538 2.004 2.727 2.031 2.107 3.438 1.725 2.143 2.333 3.464 1.932 2.890 4.076 2.087 2.665

Octubre 2.266 2.798 2.370 2.541 1.993 2.712 2.016 2.100 3.410 1.703 2.132 2.288 3.434 1.923 2.881 4.023 2.076 2.646

Noviembre 2.251 2.772 2.360 2.514 1.980 2.717 1.987 2.095 3.383 1.690 2.122 2.286 3.412 1.921 2.879 4.027 2.053 2.628

Diciembre 2.239 2.765 2.353 2.519 1.976 2.723 1.982 2.089 3.359 1.684 2.109 2.282 3.396 1.930 2.871 3.981 2.030 2.613

2009 Enero 2.243 2.681 2.343 2.531 1.988 2.734 1.951 2.085 3.327 1.673 2.098 2.285 3.392 1.916 2.850 3.957 2.024 2.541

Febrero 2.231 2.660 2.328 2.510 1.978 2.730 1.944 2.085 3.300 1.692 2.089 2.276 3.356 1.900 2.815 3.953 2.004 2.524

Marzo 2.187 2.597 2.255 2.450 1.970 2.712 1.886 2.061 3.257 1.669 2.097 2.261 3.330 1.883 2.750 3.942 1.950 2.487

Abril 2.170 2.571 2.231 2.409 1.937 2.694 1.884 2.049 3.233 1.669 2.073 2.244 3.291 1.872 2.729 3.930 1.926 2.465

Mayo 2.133 2.466 2.225 2.345 1.908 2.690 1.846 2.035 3.150 1.699 2.115 2.232 3.230 1.851 2.708 3.961 1.901 2.429

Junio 2.121 2.472 2.209 2.364 1.898 2.709 1.830 2.007 3.129 1.692 2.108 2.203 3.219 1.816 2.728 3.903 1.882 2.413

Julio 2.104 2.458 2.220 2.345 1.868 2.686 1.819 2.009 3.093 1.703 2.114 2.167 3.189 1.797 2.732 3.851 1.867 2.394

Agosto 2.096 2.475 2.216 2.340 1.859 2.647 1.810 2.017 3.074 1.693 2.091 2.186 3.176 1.791 2.716 3.859 1.864 2.386

Septiembre 2.066 2.444 2.253 2.374 1.838 2.656 1.798 2.016 3.064 1.694 2.101 2.179 3.164 1.777 2.663 3.850 1.850 2.374

Octubre 2.067 2.421 2.260 2.331 1.820 2.637 1.790 2.022 3.046 1.698 2.098 2.175 3.154 1.769 2.632 3.832 1.845 2.365

Noviembre 2.055 2.404 2.252 2.315 1.822 2.602 1.784 2.018 3.035 1.730 2.099 2.148 3.137 1.753 2.638 3.831 1.832 2.356

Diciembre 2.060 2.412 2.263 2.287 1.824 2.619 1.793 2.018 3.022 1.717 2.110 2.157 3.132 1.754 2.610 3.810 1.816 2.352

2010 Enero 2.018 2.444 2.309 2.329 1.821 2.599 1.756 2.009 3.162 1.712 2.129 2.255 3.154 1.732 2.603 3.808 1.855 2.366

Febrero 2.014 2.454 2.314 2.333 1.815 2.607 1.756 1.992 3.160 1.724 2.121 2.235 3.133 1.735 2.643 3.805 1.865 2.362

Marzo 1.997 2.438 2.322 2.342 1.812 2.627 1.736 2.021 3.121 1.709 2.121 2.190 3.106 1.718 2.637 3.792 1.847 2.349

Abril 1.997 2.398 2.310 2.403 1.807 2.602 1.725 2.017 3.101 1.684 2.131 2.176 3.089 1.708 2.610 3.794 1.845 2.342

Mayo 1.989 2.401 2.309 2.401 1.806 2.586 1.701 2.009 3.092 1.682 2.103 2.161 3.070 1.707 2.577 3.788 1.827 2.331

Junio 1.973 2.389 2.323 2.423 1.797 2.572 1.690 2.005 3.067 1.654 2.088 2.139 3.063 1.698 2.558 3.778 1.825 2.320

Julio 1.963 2.374 2.324 2.404 1.790 2.569 1.685 1.989 3.056 1.643 2.094 2.137 3.050 1.702 2.559 3.764 1.807 2.309

Agosto 1.954 2.363 2.313 2.397 1.784 2.551 1.671 1.984 3.047 1.626 2.083 2.119 3.038 1.678 2.548 3.764 1.794 2.299

Septiembre 1.950 2.346 2.316 2.389 1.787 2.523 1.673 1.965 3.027 1.607 2.082 2.109 3.028 1.663 2.513 3.763 1.786 2.289

Octubre 1.950 2.329 2.300 2.382 1.772 2.478 1.656 1.969 3.030 1.601 2.060 2.080 3.020 1.654 2.524 3.760 1.778 2.283

Noviembre 1.947 2.323 2.293 2.355 1.783 2.475 1.650 1.965 3.019 1.582 2.053 2.077 2.993 1.666 2.524 3.735 1.777 2.276

Diciembre 1.934 2.316 2.272 2.335 1.778 2.447 1.651 1.939 2.994 1.569 2.034 2.087 2.983 1.660 2.478 3.736 1.771 2.262

Page 43: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

43IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

2011 enero 1.940 2.300 2.260 2.326 1.782 2.446 1.653 1.923 2.977 1.586 2.028 2.079 2.971 1.651 2.485 3.737 1.758 2.255

febrero 1.922 2.292 2.254 2.325 1.796 2.479 1.644 1.919 2.946 1.576 2.017 2.090 2.938 1.655 2.463 3.698 1.753 2.240

marzo 1.912 2.272 2.245 2.304 1.785 2.495 1.637 1.918 2.923 1.581 2.007 2.056 2.928 1.640 2.431 3.677 1.750 2.230

abril 1.902 2.258 2.201 2.288 1.766 2.483 1.623 1.903 2.907 1.568 2.001 2.031 2.901 1.641 2.430 3.656 1.741 2.215

mayo 1.885 2.228 2.220 2.299 1.784 2.443 1.611 1.884 2.890 1.572 2.006 2.004 2.884 1.638 2.419 3.645 1.728 2.203

junio 1.865 2.207 2.202 2.279 1.755 2.400 1.601 1.884 2.844 1.554 1.987 1.979 2.872 1.614 2.386 3.641 1.715 2.180

julio 1.862 2.228 2.200 2.274 1.768 2.369 1.599 1.848 2.828 1.533 1.944 1.986 2.888 1.608 2.368 3.642 1.726 2.178

agosto 1.847 2.197 2.192 2.268 1.758 2.321 1.578 1.839 2.796 1.511 1.928 1.994 2.890 1.582 2.356 3.647 1.723 2.165

septiembre 1.826 2.179 2.173 2.247 1.727 2.344 1.564 1.843 2.786 1.509 1.925 1.963 2.881 1.568 2.336 3.629 1.711 2.153

octubre 1.814 2.153 2.149 2.226 1.714 2.323 1.546 1.842 2.757 1.508 1.928 1.947 2.851 1.569 2.329 3.601 1.699 2.137

noviembre 1.801 2.117 2.125 2.203 1.699 2.309 1.525 1.837 2.729 1.503 1.923 1.942 2.833 1.558 2.319 3.609 1.685 2.122

diciembre 1.799 2.108 2.111 2.204 1.689 2.279 1.517 1.822 2.713 1.486 1.913 1.922 2.825 1.549 2.317 3.595 1.675 2.112

2012 enero 1.799 2.092 2.100 2.192 1.691 2.260 1.535 1.804 2.683 1.466 1.893 1.911 2.795 1.555 2.294 3.551 1.671 2.098

febrero 1.785 2.075 2.085 2.160 1.684 2.255 1.534 1.796 2.647 1.459 1.879 1.901 2.771 1.548 2.249 3.516 1.643 2.079

marzo 1.766 2.052 2.078 2.135 1.669 2.238 1.528 1.773 2.622 1.456 1.861 1.853 2.749 1.539 2.231 3.488 1.628 2.059

abril 1.758 2.042 2.059 2.142 1.646 2.235 1.514 1.754 2.599 1.427 1.854 1.819 2.725 1.523 2.220 3.464 1.621 2.044

mayo 1.731 2.007 2.034 2.086 1.617 2.200 1.466 1.737 2.565 1.406 1.838 1.789 2.711 1.486 2.176 3443 1.596 2.017

junio 1.716 1.983 2.008 2.083 1.623 2.196 1.444 1.718 2.525 1.387 1.810 1.785 2.691 1.482 2.159 3.417 1.581 1.998

Continuación. Precio de la vivienda por comunidades autónomas

Andalu

cía

Ara

gón

Ast

uri

as

(Pri

nci

pado d

e)

Bale

ars

(Ille

s)

Canari

as

Canta

bri

a

Cast

illa

y

León

Cast

illa

-La

Manch

a

Cata

luña

Ext

rem

adura

Galici

a

Rio

ja (

La)

Madri

d

(Com

unid

ad d

e)

Murc

ia

(Reg

ión d

e)

Nava

rra

(Com

unid

ad

Fora

l de)

País

Vasc

o

Com

unit

at

Vale

nci

ana

España

Page 44: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es44

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

TABLA 1.2.1. Precio de la vivienda por comunidades autónomas. Variación por trimestres naturales

Andalu

cía

Ara

gón

Ast

uri

as

(Pri

nci

pado d

e)

Bale

ars

(Ille

s)

Canari

as

Canta

bri

a

Cast

illa

y

León

Cast

illa

-La

Manch

a

Cata

luña

Ext

rem

adura

Galici

a

Rio

ja (

La)

Madri

d

(Com

unid

ad d

e)

Murc

ia

(Reg

ión d

e)

Nava

rra

(Com

unid

ad

Fora

l de)

País

Vasc

o

Com

unit

at

Vale

nci

ana

España

2005 2T 0,2% 3,2% 3,8% 5,3% 6,0% 3,6% 1,6% 6,4% 4,2% 5,4% 15,4% -0,2% -0,9% 0,7% 47,2% 2,7% 1,1% 2,6%

3T 1,6% 2,2% 2,8% 3,7% 1,3% -1,5% 1,5% 2,8% 3,9% -1,0% 0,8% 1,7% 1,0% 1,6% 0,6% 2,5% 4,9% 2,5%

4T 3,5% 3,4% 5,1% 4,7% 4,2% 6,0% 2,6% 1,5% 4,3% -12,7% 0,6% -2,3% 6,1% 1,0% 14,9% 0,8% 1,6% 3,5%

2006 1T -1,0% 5,0% 5,4% 6,1% -1,2% 3,2% 1,0% 0,7% 2,0% 5,2% 8,7% -5,0% 5,7% 2,9% 2,2% 0,6% -1,1% 2,0%

2T 1,8% 1,2% 4,5% 6,0% 1,4% 3,6% -1,3% -5,5% 2,9% 9,4% 2,3% 9,7% 3,8% 1,7% -2,9% -0,4% 5,5% 2,7%

3T 2,5% 1,3% 0,8% -0,1% 2,6% 5,5% -5,2% 12,2% 2,2% -1,7% 1,0% 8,9% -5,1% 4,0% -3,1% 2,8% 5,2% 1,3%

4T 4,6% -1,4% 10,5% 1,1% 0,8% 0,3% 14,0% 6,4% 1,6% 15,2% 3,3% -6,5% -2,1% -6,7% 5,2% -1,6% 0,4% 1,6%

2007 1T 1,0% 1,5% 1,1% 1,1% 1,1% 0,4% 2,6% 0,5% 2,3% 12,1% 2,8% 17,0% 2,2% -1,1% 0,5% 0,0% -0,3% 1,6%

2T -0,4% -1,0% 1,2% 0,3% 1,8% 1,7% 1,0% -0,9% 0,0% -2,5% 0,2% -7,6% 0,8% -0,4% -2,0% -0,5% 1,0% 0,2%

3T -2,9% -2,0% -10,0% -3,9% -1,0% 0,5% -2,3% -0,2% 0,2% -1,6% 1,8% -3,5% 0,0% -1,5% -0,2% -1,0% -5,1% -1,6%

4T -1,6% -0,7% -3,1% -1,0% -1,0% -2,3% -0,9% -1,2% 1,2% -1,3% -0,5% -2,2% -3,6% -1,1% -2,0% -1,8% -2,9% -1,2%

2008 1T -2,4% -0,4% -5,0% -1,1% -0,6% 1,2% -1,5% -0,9% -6,6% -0,3% -4,1% -6,1% -1,4% -0,8% -4,0% -0,4% -1,7% -3,1%

2T -1,1% -3,7% -1,1% -1,0% -1,8% -3,6% -2,4% -3,3% -2,3% -1,1% -5,3% -2,8% -2,2% -4,7% -4,5% -3,0% -3,0% -2,4%

3T -1,0% -1,2% -0,5% -0,7% -2,3% -0,2% -2,2% -0,5% -2,4% -1,7% -0,4% -1,2% -2,1% -0,7% -2,1% 1,0% -1,6% -1,6%

4T -1,8% -1,9% -1,6% -0,7% -1,4% -0,2% -2,4% -0,9% -2,3% -2,3% -1,6% -2,2% -2,0% -0,1% -0,7% -2,3% -2,7% -1,9%

2009 1T -2,3% -6,1% -4,2% -2,7% -0,3% -0,4% -4,9% -1,3% -3,0% -0,9% -0,6% -0,9% -1,9% -2,4% -4,2% -1,0% -4,0% -4,8%

2T -3,0% -4,8% -2,1% -3,5% -3,7% -0,1% -2,9% -2,6% -4,0% 1,4% 0,5% -2,5% -3,4% -3,5% -0,8% -1,0% -3,5% -3,0%

3T -2,6% -1,1% 2,0% 0,4% -3,1% -2,0% -1,8% 0,4% -2,1% 0,1% -0,3% -1,1% -1,7% -2,1% -2,4% -1,3% -1,7% -1,6%

4T -0,3% -1,3% 0,4% -3,7% -0,8% -1,4% -0,3% 0,1% -1,4% 1,4% 0,4% -1,0% -1,0% -1,3% -2,0% -1,1% -1,8% -0,9%

2010 1T -3,0% 1,1% 2,6% 2,4% -0,7% 0,3% -3,2% 0,2% 3,3% -0,5% 0,5% 1,5% -0,8% -2,0% 1,0% -0,5% 1,7% -0,1%

2T -1,2% -2,0% 0,0% 3,5% -0,8% -2,1% -2,6% -0,8% -1,7% -3,2% -1,5% -2,3% -1,4% -1,1% -3,0% -0,4% -1,2% -1,2%

3T -1,1% -1,8% -0,3% -1,4% -0,5% -1,9% -1,0% -2,0% -1,3% -2,9% -0,3% -1,4% -1,1% -2,1% -1,8% -0,4% -2,2% -1,3%

4T -0,8% -1,3% -1,9% -2,3% -0,5% -3,0% -1,3% -1,3% -1,1% -2,4% -2,3% -1,0% -1,5% -0,2% -1,4% -0,7% -0,8% -1,2%

2011 1T -1,1% -1,9% -1,2% -1,3% 0,4% 2,0% -0,9% -1,1% -2,4% 0,8% -1,3% -1,5% -1,8% -1,2% -1,9% -1,6% -1,2% -1,4%

2T -2,5% -2,8% -1,9% -1,1% -1,7% -3,8% -2,2% -1,8% -2,7% -1,8% -1,0% -3,7% -1,9% -1,6% -1,8% -1,0% -2,0% -2,2%

3T -2,1% -1,3% -1,3% -1,4% -1,6% -2,4% -2,3% -2,2% -2,0% -2,9% -3,1% -0,8% 0,3% -2,8% -2,1% -0,3% -0,2% -1,2%

4T -1,5% -3,3% -2,9% -1,9% -2,2% -2,7% -3,0% -1,2% -2,6% -1,5% -0,6% -2,1% -1,9% -1,2% -0,8% -0,9% -2,1% -1,9%

2012 1T -1,8% -2,7% -1,6% -3,1% -1,2% -1,8% 0,7% -2,6% -3,4% -2,0% -2,7% -3,6% -2,7% -0,6% -3,7% -3,0% -2,8% -2,5%

2T -2,9% -3,3% -3,4% -2,4% -2,8% -1,9% -5,5% -3,1% -3,7% -4,7% -2,7% -3,6% -2,1% -3,7% -3,2% -2,0% -2,9% -3,0%

Page 45: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

45IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

TABLA 1.2.2. Precio de la vivienda por comunidades autónomas. Variación interanual

Andalu

cía

Ara

gón

Ast

uri

as

(Pri

nci

pado d

e)

Bale

ars

(Ille

s)

Canari

as

Canta

bri

a

Cast

illa

y

León

Cast

illa

-La

Manch

a

Cata

luña

Ext

rem

adura

Galici

a

Rio

ja (

La)

Madri

d

(Com

unid

ad d

e)

Murc

ia

(Reg

ión d

e)

Nava

rra

(Com

unid

ad

Fora

l de)

País

Vasc

o

Com

unit

at

Vale

nci

ana

España

2008 enero -4,6% -3,5% -9,5% -3,0% 1,5% 0,4% -2,3% -1,8% -0,7% 5,3% 2,2% 1,6% -1,9% -5,3% -4,8% -3,6% -6,5% -2,7%

febrero -6,6% -3,5% -11,4% -5,1% -0,8% 1,8% -2,5% -1,7% -2,4% -5,5% -1,7% -7,5% -3,5% -3,4% -8,6% -3,3% -8,3% -4,3%

marzo -7,1% -4,1% -16,2% -5,6% -0,8% 1,0% -3,8% -3,0% -5,3% -5,7% -2,6% -18,2% -4,1% -3,7% -8,0% -3,7% -8,5% -5,6%

abril -7,9% -3,1% -16,1% -5,7% -1,7% -2,8% -3,7% -5,2% -6,6% -6,4% -3,6% -17,4% -5,2% -6,2% -6,2% -4,8% -10,7% -6,7%

mayo -8,0% -5,9% -16,4% -6,1% -3,6% -3,5% -4,7% -6,2% -6,9% -5,0% -2,3% -10,3% -5,7% -5,2% -6,5% -5,0% -11,1% -7,1%

junio -7,8% -6,7% -18,1% -6,9% -4,3% -4,2% -5,2% -7,2% -7,5% -4,4% -8,0% -13,9% -7,0% -7,9% -10,3% -6,1% -12,1% -8,0%

julio -7,2% -6,5% -11,5% -4,5% -4,1% -4,4% -6,0% -6,2% -8,5% -4,4% -8,7% -12,5% -8,2% -9,0% -11,4% -4,4% -9,3% -7,8%

agosto -7,1% -7,4% -8,7% -3,8% -5,5% -5,6% -5,6% -5,5% -9,9% -5,3% -8,7% -14,6% -9,7% -8,1% -11,6% -4,7% -9,2% -8,4%

septiembre -6,0% -5,9% -9,5% -3,7% -5,6% -4,9% -7,1% -5,5% -10,0% -4,4% -10,0% -11,9% -8,9% -7,2% -12,0% -4,1% -8,9% -8,0%

octubre -6,0% -6,5% -9,7% -3,3% -5,9% -5,3% -8,4% -5,5% -10,6% -5,0% -10,5% -12,8% -9,2% -7,8% -11,3% -5,3% -8,6% -8,3%

noviembre -6,0% -6,7% -9,5% -3,7% -5,7% -4,9% -8,4% -5,3% -10,5% -5,2% -10,5% -12,5% -7,1% -7,0% -11,2% -4,4% -8,6% -7,9%

diciembre -6,2% -7,0% -8,0% -3,5% -5,9% -2,8% -8,3% -5,5% -13,1% -5,4% -10,9% -11,9% -7,4% -6,3% -10,9% -4,7% -8,7% -8,7%

2009 enero -5,9% -10,0% -9,0% -3,0% -6,3% -3,5% -9,0% -5,5% -10,2% -5,6% -10,8% -10,4% -7,1% -5,6% -11,2% -5,0% -8,7% -10,0%

febrero -4,5% -10,5% -9,7% -4,1% -5,3% -4,1% -9,2% -5,1% -10,0% -4,7% -8,5% -10,4% -7,6% -6,7% -9,3% -5,2% -9,0% -9,8%

marzo -6,1% -12,3% -7,2% -5,0% -5,7% -4,3% -11,4% -6,0% -9,7% -6,0% -7,6% -7,0% -7,9% -7,8% -11,1% -5,2% -10,8% -10,4%

abril -6,1% -13,1% -8,9% -7,5% -7,1% -2,3% -10,8% -5,3% -9,5% -5,1% -7,9% -6,6% -8,4% -7,7% -11,3% -4,8% -11,2% -10,5%

mayo -7,1% -15,6% -8,7% -9,4% -8,2% -2,2% -11,8% -5,5% -11,3% -3,0% -6,7% -6,6% -9,2% -7,8% -11,8% -3,3% -11,1% -11,1%

junio -7,8% -13,3% -8,1% -7,4% -7,5% -0,9% -11,9% -5,2% -11,2% -3,6% -2,0% -6,7% -9,0% -6,7% -7,6% -3,3% -11,3% -10,9%

julio -8,6% -13,4% -7,8% -7,8% -8,3% -1,3% -11,7% -5,0% -11,3% -2,5% -1,7% -7,8% -8,7% -7,2% -6,5% -5,3% -11,0% -11,0%

agosto -8,5% -12,6% -7,9% -8,4% -8,0% -2,1% -11,6% -4,8% -11,0% -3,0% -2,9% -6,7% -8,7% -7,8% -6,8% -5,1% -11,1% -10,9%

septiembre -9,3% -13,3% -5,8% -6,5% -8,3% -2,6% -11,5% -4,3% -10,9% -1,8% -2,0% -6,6% -8,7% -8,0% -7,9% -5,5% -11,4% -10,9%

octubre -8,8% -13,5% -4,7% -8,3% -8,7% -2,7% -11,2% -3,7% -10,7% -0,3% -1,6% -4,9% -8,1% -8,0% -8,7% -4,7% -11,2% -10,6%

noviembre -8,7% -13,3% -4,6% -7,9% -8,0% -4,2% -10,2% -3,7% -10,3% 2,3% -1,1% -6,0% -8,1% -8,8% -8,4% -4,9% -10,8% -10,4%

diciembre -8,0% -12,8% -3,9% -9,2% -7,7% -3,8% -9,5% -3,4% -10,0% 2,0% 0,0% -5,5% -7,8% -9,1% -9,1% -4,3% -10,5% -10,0%

2010 enero -10,0% -8,8% -1,4% -8,0% -8,4% -4,9% -3,6% -10,0% -4,9% 2,3% 1,5% -1,4% -7,0% -9,6% -8,7% -3,8% -8,3% -6,9%

febrero -9,7% -7,7% -0,6% -7,1% -8,2% -4,5% -4,4% -9,7% -4,2% 1,9% 1,5% -1,8% -6,6% -8,7% -6,1% -3,7% -7,0% -6,4%

marzo -8,7% -6,1% 2,9% -4,4% -8,0% -3,1% -1,9% -7,9% -4,2% 2,4% 1,1% -3,1% -6,7% -8,8% -4,1% -3,8% -5,3% -5,5%

abril -8,0% -6,7% 3,6% -0,3% -6,7% -3,4% -1,6% -8,4% -4,1% 0,9% 2,8% -3,0% -6,1% -8,7% -4,3% -3,5% -4,2% -5,0%

mayo -6,8% -2,7% 3,8% 2,4% -5,3% -3,9% -1,3% -7,9% -1,8% -1,0% -0,5% -3,2% -4,9% -7,8% -4,8% -4,4% -3,9% -4,0%

junio -7,0% -3,4% 5,1% 2,5% -5,3% -5,1% -0,1% -7,7% -2,0% -2,2% -1,0% -2,9% -4,8% -6,5% -6,2% -3,2% -3,0% -3,9%

julio -6,7% -3,4% 4,7% 2,5% -4,2% -4,4% -1,0% -7,3% -1,2% -3,5% -1,0% -1,4% -4,4% -5,3% -6,3% -2,3% -3,2% -3,5%

agosto -6,7% -4,5% 4,4% 2,4% -4,1% -3,7% -1,6% -7,7% -0,9% -4,0% -0,4% -3,1% -4,4% -6,3% -6,2% -2,5% -3,8% -3,6%

septiembre -5,6% -4,0% 2,8% 0,6% -2,8% -5,0% -2,5% -7,0% -1,2% -5,1% -0,9% -3,2% -4,3% -6,4% -5,6% -2,3% -3,5% -3,6%

octubre -5,7% -3,8% 1,8% 2,2% -2,7% -6,0% -2,6% -7,5% -0,5% -5,7% -1,8% -4,4% -4,2% -6,5% -4,1% -1,9% -3,6% -3,5%

noviembre -5,3% -3,4% 1,8% 1,7% -2,2% -4,9% -2,6% -7,5% -0,5% -8,5% -2,2% -3,3% -4,6% -4,9% -4,3% -2,5% -3,0% -3,4%

diciembre -6,1% -4,0% 0,4% 2,1% -2,5% -6,6% -3,9% -7,9% -0,9% -8,7% -3,6% -3,2% -4,7% -5,3% -5,1% -1,9% -2,5% -3,8%

2011 enero -3,9% -5,9% -2,1% -0,2% -2,2% -5,9% -5,9% -4,2% -5,8% -7,4% -4,7% -7,8% -5,8% -4,7% -4,5% -1,9% -5,3% -4,7%

febrero -4,5% -6,6% -2,6% -0,3% -1,1% -4,9% -6,4% -3,7% -6,8% -8,6% -4,9% -6,5% -6,2% -4,6% -6,8% -2,8% -6,0% -5,2%

marzo -4,3% -6,8% -3,3% -1,6% -1,5% -5,0% -5,7% -5,1% -6,4% -7,5% -5,4% -6,1% -5,7% -4,5% -7,8% -3,0% -5,2% -5,1%

Page 46: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es46

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

abril -4,8% -5,8% -4,8% -4,8% -2,3% -4,6% -5,7% -5,9% -6,3% -6,9% -6,1% -6,7% -6,1% -3,9% -6,9% -3,6% -5,6% -5,4%

mayo -5,2% -7,2% -3,8% -4,2% -1,2% -5,5% -6,2% -5,3% -6,5% -6,5% -4,6% -7,3% -6,0% -4,0% -6,1% -3,8% -5,4% -5,5%

junio -5,5% -7,6% -5,2% -5,9% -2,4% -6,7% -7,5% -5,3% -7,3% -6,1% -4,9% -7,5% -6,2% -5,0% -6,7% -3,6% -6,1% -6,0%

julio -5,2% -6,1% -5,3% -5,4% -1,2% -7,8% -5,1% -7,1% -7,4% -6,7% -7,1% -7,1% -5,3% -5,6% -7,5% -3,3% -4,4% -5,7%

agosto -5,5% -7,0% -5,3% -5,4% -1,4% -9,0% -5,6% -7,3% -8,2% -7,1% -7,4% -5,9% -4,9% -5,7% -7,5% -3,1% -3,9% -5,8%

septiembre -6,4% -7,1% -6,2% -5,9% -3,4% -7,1% -6,5% -6,2% -8,0% -6,1% -7,6% -6,9% -4,8% -5,7% -7,1% -3,6% -4,2% -5,9%

octubre -6,9% -7,6% -6,5% -6,6% -3,3% -6,2% -6,7% -6,5% -9,0% -5,8% -6,4% -6,4% -5,6% -5,1% -7,7% -4,2% -4,4% -6,4%

noviembre -7,5% -8,9% -7,3% -6,5% -4,7% -6,7% -7,6% -6,6% -9,6% -5,0% -6,3% -6,5% -5,3% -6,5% -8,1% -3,4% -5,2% -6,7%

diciembre -7,0% -9,0% -7,1% -5,6% -5,0% -6,9% -8,2% -6,1% -9,4% -5,3% -5,9% -7,9% -5,3% -6,7% -6,5% -3,8% -5,4% -6,6%

2012 Enero -7,3% -9,0% -7,1% -5,8% -5,1% -7,6% -7,2% -6,2% -9,9% -7,5% -6,7% -8,1% -5,9% -5,8% -7,7% -5,0% -4,9% -6,9%

Febrero -7,2% -9,5% -7,5% -7,1% -6,2% -9,1% -6,7% -6,4% -10,2% -7,4% -6,8% -9,1% -5,7% -6,5% -8,7% -4,9% -6,3% -7,2%

Marzo -7,6% -9,7% -7,5% -7,3% -6,5% -10,3% -6,7% -7,6% -10,3% -7,9% -7,3% -9,9% -6,1% -6,2% -8,2% -5,1% -7,0% -7,6%

Abril -7,6% -9,6% -6,4% -6,4% -6,8% -10,0% -6,7% -7,8% -10,6% -9,0% -7,3% -10,5% -6,1% -7,2% -8,6% -5,2% -6,9% -7,7%

Mayo -8,2% -9,9% -8,4% -9,3% -9,3% -10,0% -9,0% -7,8% -11,2% -10,6% -8,4% -10,7% -6,0% -9,3% -10,0% -5,5% -7,6% -8,4%

Junio -8,0% -10,1% -8,8% -8,6% -7,5% -8,5% -9,8% -8,8% -11,2% -10,7% -8,9% -9,8% -6,3% -8,2% -9,5% -6,1% -7,8% -8,4%

Continuación. Precio de la vivienda por comunidades autónomas

Andalu

cía

Ara

gón

Ast

uri

as

(Pri

nci

pado d

e)

Bale

ars

(Ille

s)

Canari

as

Canta

bri

a

Cast

illa

y

León

Cast

illa

-La

Manch

a

Cata

luña

Ext

rem

adura

Galici

a

Rio

ja (

La)

Madri

d

(Com

unid

ad d

e)

Murc

ia

(Reg

ión d

e)

Nava

rra

(Com

unid

ad

Fora

l de)

País

Vasc

o

Com

unit

at

Vale

nci

ana

España

Page 47: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

47IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

TABLA 1.3. Precio de la vivienda por provincias. Euros por metro cuadrado y tasas de variación

Comunidad autónoma

Provincia Precio medio jun 12 (€/m²)

Variación trimestral

mar. - jun. 12

Variación interanual

jun. 11 - jun. 12

Andalucía Almería 1.606 -3,1% -4,4%

Cádiz 1.696 -3,4% -10,0%

Córdoba 1.742 -1,7% -8,5%

Granada 1.647 -3,7% -7,2%

Huelva 1.653 -3,2% -6,3%

Jaén 1.418 -3,7% -13,3%

Málaga 1.857 -2,3% -7,4%

Sevilla 1.925 -3,5% -10,0%

Aragón Huesca 1.898 -4,0% -7,1%

Teruel 1.457 -3,9% -2,3%

Zaragoza 2.106 -3,1% -11,8%

Asturias (Principado de) Oviedo 2.008 -3,4% -8,8%

Balears (Illes) Palma de Mallorca 2.083 -2,4% -8,6%

Canaria Las Palmas 1.636 -2,4% -7,8%

Santa Cruz de Tenerife

1.608 -3,2% -7,1%

Cantabria Santander 2.196 -1,9% -8,5%

Castilla La Mancha

Albacete 1.650 -5,8% -10,5%

Ciudad Real 1.327 -6,0% -8,2%

Cuenca 1.351 -5,9% -12,0%

Guadalajara 1.711 -5,8% -10,9%

Toledo 1.351 -4,6% -9,1%

Castilla y León Ávila 1.302 -6,4% -14,6%

Burgos 1.965 -3,0% -5,3%

León 1.615 -3,8% -2,7%

Palencia 1.767 -2,6% -2,5%

Salamanca 2.024 -1,0% -9,1%

Segovia 1.776 -5,6% -8,7%

Soria 1.624 -1,6% -7,3%

Valladolid 1.847 -3,8% -7,7%

Zamora 1.604 -1,9% -8,3%

Cataluña Barcelona 2.718 -3,4% -11,0%

Girona 2.101 -4,5% -12,0%

Lleida 1.477 -5,4% -13,0%

Tarragona 1.864 -4,6% -9,1%

Extremadura Badajoz 1.370 -3,9% -11,0%

Cáceres 1.413 -5,9% -10,4%

Page 48: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es48

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

Galicia Coruña (A) 1.889 -2,7% -9,1%

Lugo 1.470 -1,3% -14,8%

Ourense 1.658 -4,5% -8,4%

Pontevedra 1.891 -2,6% -7,0%

Rioja (La) Logroño 1.785 -3,6% -9,8%

Madrid (Comunidad de) Madrid 2.691 -2,1% -6,3%

Murcia (Región de) Murcia 1.482 -3,7% -8,2%

Navarra (Comunidad Foral de) Navarra 2.159 -3,2% -9,5%

País Vasco Álava 2.651 -4,1% -8,7%

Guipúzcoa 3.691 -2,5% -6,8%

Vizcaya 3.444 -1,5% -5,4%

Comunitat Valenciana

Alicante 1.573 -2,2% -4,9%

Castellón 1.455 -3,8% -11,0%

Valencia 1.624 -3,5% -10,3%

Comunidad autónoma

Provincia Precio medio jun. 12 (€/m²)

Variación trimestral

mar. - jun. 12

Variación interanual

jun. 11 - jun. 12

Continuación. Precio de la vivienda por provincias

Page 49: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

49IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

TABLA 1.4. Precio de la vivienda por municipios.

Euros por metro cuadrado y tasas de variació

Comunidad autónoma Provincia Municipio Precio medio jun. 12

(€/m²)

Variación trimestral

mar. – jun. 12

Variación interanual

jun. 11 – jun. 12

Andalucía Almería Almería 1.809 0,2% -7,9%

Ejido (el) 1.751 -3,6% 9,8%

Roquetas de Mar 1.540 -6,6% -7,1%

Vera 1.433 -9,6% -11,9%

Cádiz Algeciras 1.351 -4,5% -10,2%

Cádiz 2.503 -3,7% -9,4%

Chiclana de la Frontera 1.620 -3,8% -5,2%

Chipiona 1.847 -7,0% -10,7%

Conil de la Frontera 2.033 -2,3% -7,4%

Jerez de la Frontera 1.367 -4,1% -11,0%

Línea de la Concepción (la) 1.512 -2,3% -13,5%

Puerto de Santa María (el) 1.824 -2,6% -7,0%

Rota 1.960 -4,7% -11,3%

San Fernando 1.573 -5,1% -9,9%

Sanlúcar de Barrameda 1.613 -5,1% -14,0%

Córdoba Córdoba Capital 1.885 -0,7% -6,9%

Granada Almuñécar 1.968 -2,0% -7,3%

Armilla 1.421 -2,8% -7,4%

Atarfe 1.203 -5,8% -10,7%

Cenes de la Vega 1.408 -3,6% -8,8%

Churriana de la Vega 1.209 -8,1% -14,0%

Gabias (las) 1.190 -5,4% -4,2%

Granada Capital 1.990 -3,2% -10,9%

Maracena 1.357 -2,8% -9,2%

Monachil 1.896 -9,0% 3,2%

Motril 1.646 -0,1% -6,8%

Ogíjares 1.549 -2,3% -5,4%

Zubia (la) 1.415 -1,8% -7,2%

Huelva Huelva 1.555 -2,2% -7,7%

Jaén Jaén 1.801 -2,9% -8,6%

Linares 1.269 -3,5% -7,6%

Málaga Antequera 1.527 -3,6% -11,3%

Benalmádena 1.846 -3,6% -7,0%

Estepona 1.789 -3,3% -5,8%

Fuengirola 1.889 -1,9% -6,3%

Málaga Capital 1.986 0,2% -6,5%

Manilva 1.327 -9,4% -13,7%

Marbella 2.150 -5,3% -8,1%

Mijas 1.639 -1,3% -7,5%

Rincón de la Victoria 1.767 -2,9% -10,3%

Torremolinos 1.950 -3,3% -9,3%

Torrox 1.892 -6,5% -12,2%

Vélez-málaga 1.580 -3,4% -4,4%

Sevilla Alcalá de Guadaira 1.467 -2,5% -2,7%

Bormujos n.s. n.s. n.s.

Camas 1.613 -7,2% -5,4%

Castilleja de la Cuesta n.s. n.s. n.s.

Coria del Río n.s. n.s. n.s.

Page 50: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es50

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

Andalucía Sevilla Dos Hermanas 1.495 -4,9% -10,7%

Mairena del Aljarafe 1.711 -3,2% -6,7%

San Juan de Aznalfarache 1.550 -4,4% -3,4%

Sevilla Capital 2.184 -3,7% -10,7%

Tomares 1.816 -2,3% -6,4%

Aragón Huesca Huesca 1.794 -3,8% -8,5%

Jaca 2.300 -3,6% -9,1%

Zaragoza Cuarte de Huerva 1.950 -3,7% -6,8%

Utebo 2.000 -3,0% -7,7%

Zaragoza Capital 2.193 -3,1% -11,7%

Asturias Asturias Avilés 1.806 -6,1% -14,2%

Gijón 2.208 -5,3% -9,3%

Langreo 1.290 -0,8% -3,0%

Llanes 2.145 -1,9% -13,6%

Oviedo 2.139 -2,6% -7,1%

Siero 1.646 -3,4% -5,2%

Baleares Balears (Illes) Alcúdia n.s. n.s. n.s.

Calvià 2.741 -2,5% -10,3%

Ciutadella de Menorca 1.989 -7,3% -17,7%

Eivissa 2.979 3,7% 1,9%

Inca 1.542 -4,1% -8,9%

Llucmajor 2.116 -3,6% -3,0%

Manacor 1.371 -5,6% -10,7%

Marratxí 2.061 -3,3% -3,2%

Palma de Mallorca 2.087 -1,8% -8,9%

Pobla (SA) n.s. n.s. n.s.

Canarias Palmas (Las) Agüimes 1.433 -4,7% -5,5%

Arrecife 1.192 -11,1% -12,5%

Arucas 1.557 -1,9% -2,1%

Ingenio 1.185 -6,4% -13,1%

Palmas de Gran Canaria (las) 1.860 -2,7% -9,9%

Puerto del Rosario 1.774 26,2% 3,9%

San Bartolomé de Tirajana 1.669 0,8% -12,9%

Santa Lucía de Tirajana 1.180 -6,3% -8,6%

Telde 1.496 -3,4% -6,3%

Tenerife Arona 1.407 -6,2% -7,7%

Candelaria 1.819 -1,0% -3,7%

Granadilla de Abona 1.236 -13,2% -6,7%

Rosario (el) 1.820 -0,8% 0,5%

San Cristóbal de la Laguna 1.547 -0,3% -1,8%

Santa Cruz de Tenerife 1.799 -3,2% -7,2%

Continuación. Precio de la vivienda por municipios

Comunidad autónoma

Provincia Municipio Precio medio

jun. 12 (€/m²)

Variación

trimestralmar. – jun. 12

Variación

interanualjun. 11 – jun. 12

Page 51: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

51IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

Cantabria Cantabria Astillero (el) 1.846 -4,4% -6,9%

Camargo 1.866 -3,8% -10,3%

Castro-urdiales 2.729 -3,6% -8,0%

Corrales de Buelna (los) n.s. n.s. n.s.

Laredo 2.381 -5,3% 0,0%

Noja 2.402 -6,5% -14,4%

Cantabria Cantabria Piélagos 1849 -0,7% -8,1%

Santa Cruz de Bezana n.s. n.s. n.s.

Santander 2525 -0,7% -8,9%

Santoña n.s. n.s. n.s.

Suances 2.102 -2,4% -10,8%

Torrelavega 1.496 -7,2% -11,7%

Castilla y León Ávila Ávila 1.545 -7,1% -12,1%

Burgos Burgos 2.230 -2,0% -4,9%

León León 1.887 -3,7% -5,7%

Ponferrada 1.353 -7,2% -5,5%

Palencia Palencia 1.897 -3,3% -3,7%

Salamanca Salamanca 2.337 -0,4% -8,7%

Santa Marta de Tormes 1.781 0,2% -5,2%

Segovia Espinar (el) 1.329 -17,0% -13,9%

Segovia 2.165 -2,4% -8,4%

Soria Soria 1.850 -2,1% -7,0%

Valladolid Arroyo de la Encomienda 1.790 -3,6% -8,6%

Laguna de Duero 1.517 -6,6% -9,8%

Medina del Campo n.s. n.s. n.s.

Valladolid 1.976 -3,7% -6,8%

Zamora Zamora 1.728 -1,3% -6,5%

Castilla-La Mancha Albacete Albacete 1.803 -5,6% -12,2%

Ciudad Real Alcázar de San Juan 1.290 -1,5% -5,1%

Ciudad Real 1.740 -3,3% -9,4%

Puertollano 1.233 -5,6% -5,9%

Tomelloso 978 -1,0% -4,4%

Valdepeñas 1.144 -5,8% -12,1%

Cuenca Cuenca 1.655 -2,9% -8,2%

Tarancón 1.016 -7,9% -16,7%

Guadalajara Azuqueca de Henares 1.791 -4,4% -9,9%

Guadalajara 1.955 -5,1% -5,7%

Toledo Casarrubios del Monte 1.391 -7,6% -16,1%

Fuensalida 898 -12,4% -18,1%

Illescas 1.536 -3,0% 1,8%

Ocaña 1.240 -6,0% -12,2%

Seseña 1.261 -4,2% -16,4%

Talavera de la Reina 1.328 -4,8% -7,6%

Toledo 1.899 -4,5% -9,5%

Yeles 1.497 -8,7% -10,7%

Continuación. Precio de la vivienda por municipios

Comunidad autónoma

Provincia Municipio Precio medio

jun. 12 (€/m²)

Variación

trimestralmar. – jun. 12

Variación

interanualjun. 11 – jun. 12

Page 52: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es52

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

Cataluña Barcelona Arenys de Mar 2.284 -1,6% -12,5%

Arenys de Munt 2.157 -8,2% -16,2%

Badalona 2.512 -3,0% -14,0%

Barberà del Vallès 2.260 -2,3% -12,1%

Barcelona Capital 3.524 -2,9% -7,9%

Berga 1.644 -1,2% -7,1%

Calella 2.037 -5,2% -9,9%

Canet de Mar 2.277 -6,2% -16,7%

Canovelles n.s. n.s. n.s.

Cardedeu n.s. n.s. n.s.

Castelldefels 3.034 -4,8% -10,7%

Cerdanyola del Vallès 2.610 -2,1% -9,1%

Corbera de Llobregat n.s. n.s. n.s.

Cornellà de Llobregat 2.563 -1,8% -9,8%

Cubelles 2.390 -3,4% -11,7%

Esparreguera 1.975 -5,5% -14,3%

Esplugues de Llobregat 2.923 -4,7% -15,0%

Franqueses del Vallès (LES) 2.368 -0,2% -12,0%

Gavà 2.677 -5,7% -16,0%

Granollers 2.306 -2,3% -14,0%

Hospitalet de Llobregat 2.257 -4,7% -15,1%

Igualada 1.601 -3,7% -16,7%

Malgrat de Mar 2.052 -6,0% -14,5%

Manresa 1.626 -2,2% -14,0%

Martorell 2.024 -4,9% -16,4%

Masnou (el) 2.877 -5,6% -13,5%

Mataró 2.220 -7,9% -16,5%

Molin.s. de Rei 2.498 -3,4% -13,6%

Mollet del Vallès 2.121 -6,9% -13,8%

Montcada I Reixac 2.276 -3,1% -11,4%

Montgat 2.994 -2,5% -14,3%

Olesa de Montserrat 2.061 -4,3% -10,6%

Parets del Vallès 2.415 -4,2% -7,0%

Pineda de Mar 2.127 -3,1% -7,5%

Prat de Llobregat (el) 2.524 -4,3% -11,2%

Premià de Mar 2.325 -4,4% -12,5%

Ripollet 2.304 -4,0% -13,3%

Rubí 2.064 -2,6% -12,7%

Sabadell 2.081 -5,1% -17,9%

Sant Adrià de Besòs 2.541 -5,2% -13,2%

Sant Andreu de la Barca 2.401 -4,6% -6,8%

Sant Andreu de Llavaneres 2.536 -7,1% -14,8%

Sant Boi de Llobregat 2.378 -3,2% -13,4%

Sant Cugat del Vallès 3.404 -1,7% -8,0%

Sant Feliu de Llobregat 2.865 -2,6% -10,3%

Sant Joan Despí 2.983 -4,4% -12,5%

Continuación. Precio de la vivienda por municipios

Comunidad autónoma

Provincia Municipio Precio medio

jun. 12 (€/m²)

Variación

trimestralmar. – jun. 12

Variación

interanualjun. 11 – jun. 12

Page 53: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

53IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

Cataluña Barcelona Sant Pere de Ribes 2.290 1,1% -5,0%

Sant Quirze del Vallès 2.473 -5,1% -15,4%

Sant Vicenç Dels Horts 2.432 -3,4% -8,6%

Santa Coloma de Gramenet 2.304 -4,3% -15,2%

Santa Margarida de Montbui n.s. n.s. n.s.

Santa Perpètua de Mogoda 2.258 -3,9% -15,8%

Sitges 3.896 -5,1% -6,7%

Terrassa 1.873 -5,9% -18,3%

Tordera 1.581 -9,9% -18,8%

Vic 1.650 -11,2% -27,3%

Viladecans 2453 -5,0% -12,8%

Vilafranca del Penedès 1.785 -4,2% -11,1%

Vilanova del Camí n.s. n.s. n.s.

Vilanova I la Geltrú 2.418 -0,4% -9,8%

Vilassar de Mar 2.865 -6,5% -15,2%

Girona Blanes 1.970 -4,1% -15,6%

Calonge 2.757 -2,1% -10,8%

Castell-platja D'Aro 2.886 -7,2% -13,6%

Figueres 1.714 -3,8% -9,6%

Girona Capital 2.240 -2,5% -11,7%

Llançà n.s. n.s. n.s.

Lloret de Mar 2.456 -1,4% -4,8%

Palafrugell 2.071 -2,8% -0,4%

Palamós 2.589 -7,0% -2,6%

Roses 2.115 -10,4% -8,6%

Salt 1.476 -8,7% -16,0%

Sant Feliu de Guíxols 2.209 1,3% -15,0%

Torroella de Montgrí n.s. n.s. n.s.

Lleida Balaguer n.s. n.s. n.s.

Lleida 1.462 -7,8% -14,3%

Tàrrega n.s. n.s. n.s.

Tarragona Calafell 2.212 -5,3% -9,4%

Cambrils 2.294 -3,5% -7,9%

Cunit 2.145 -5,9% -15,5%

Mont-roig del Camp 1.774 -6,0% -11,6%

Reus 1.633 -5,1% -11,2%

Salou 2.252 -5,2% -7,8%

Sant Carles de la Ràpita 1.450 -11,1% -16,9%

Tarragona 2.053 -2,7% -9,8%

Torredembarra 2.177 -1,6% -10,9%

Valls 1.602 -1,4% -13,2%

Vendrell (el) 1.876 -3,0% -10,8%

Vila-seca 1.729 -7,9% -10,7%

Continuación. Precio de la vivienda por municipios

Comunidad autónoma

Provincia Municipio Precio medio

jun. 12 (€/m²)

Variación

trimestralmar. – jun. 12

Variación

interanualjun. 11 – jun. 12

Page 54: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es54

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

Extremadura Badajoz Badajoz 1.663 -3,0% -9,5%

Mérida 1.170 -5,2% -9,8%

Cáceres Cáceres 1.605 -6,9% -11,4%

Plasencia 1.353 -2,8% -1,1%

Galicia Coruña (A) Ames 1.595 -5,4% -1,0%

Ares 1.473 -13,5% -16,7%

Arteixo 1.545 -1,7% -8,8%

Boiro 1324. -1,0% -12,3%

Cambre 1.976 1,0% 2,7%

Coruña (A) 2.477 -2,9% -7,2%

Culleredo 1.927 -3,2% -9,4%

Ferrol 1.206 -5,0% -7,7%

Narón 1.253 -4,0% -5,4%

Oleiros 2.106 -1,8% -8,2%

Ribeira 1.428 -2,7% -11,5%

Santiago de Compostela 24.20 -1,2% -7,3%

Galicia Lugo Foz 1.630 2,5% 10,5%

Lugo 1.615 0,2% -14,9%

Ourense Ourense 1.806 -4,1% -6,9%

Pontevedra Baiona 2.630 -1,8% -11,3%

Ponteareas 1.265 -2,5% -10,4%

Pontevedra 1.840 -0,6% -4,4%

Porriño (O) 1.358 -5,0% -7,5%

Sanxenxo 2.484 0,2% -7,5%

Vigo 2.184 -3,7% -7,3%

La Rioja Rioja (La) Lardero 1.778 -6,2% -13,6%

Logroño 1.919 -4,2% -11,1%

Madrid Madrid Alcalá de Henares 1.862 -6,1% -11,6%

Alcobendas 3.178 -5,7% -8,2%

Alcorcón 2.039 -7,9% -14,2%

Algete 1.897 -4,2% -9,4%

Alpedrete 1.951 -2,4% -10,7%

Aranjuez 1.716 -2,6% -6,8%

Arganda del Rey 1.812 -7,2% -9,7%

Arroyomolinos 2.018 -1,1% -10,7%

Boadilla del Monte 2.939 -1,1% -5,9%

Brunete n.s. n.s. n.s.

Ciempozuelos 1.768 -1,7% -9,7%

Collado Villalba 1.978 -3,7% -8,3%

Colmenar Viejo 2.185 -2,7% -7,9%

Coslada 2.100 -1,7% -8,4%

Escorial (el) 2.044 -4,9% -9,1%

Fuenlabrada 1.774 -4,4% -10,4%

Galapagar 1.824 -6,1% -14,8%

Getafe 2.011 -4,2% -11,3%

Guadarrama n.s. n.s. n.s.

Continuación. Precio de la vivienda por municipios

Comunidad autónoma

Provincia Municipio Precio medio

jun. 12 (€/m²)

Variación

trimestralmar. – jun. 12

Variación

interanualjun. 11 – jun. 12

Page 55: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

55IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

Madrid Madrid Humanes de Madrid 1.806 -1,6% -9,3%

Leganés 2.033 -3,8% -10,4%

Madrid Capital 3.140 -2,2% -6,7%

Majadahonda 3.173 -2,1% -7,9%

Mejorada del Campo 1.952 -4,4% -8,5%

Molar (el) 2.298 1,2% -1,5%

Moralzarzal n.s. n.s. n.s.

Móstoles 1.741 -2,7% -11,4%

Navalcarnero 1.855 -4,9% -8,6%

Paracuellos de Jarama 2.426 -1,2% -7,4%

Parla 1.565 -7,7% -16,0%

Pinto 2.067 -3,1% -9,7%

Pozuelo de Alarcón 3.426 -3,9% -9,3%

Rivas-vaciamadrid 2.102 -2,1% -6,2%

Rozas de Madrid (las) 2.894 -2,5% -7,4%

San Agustín del Guadalix n.s. n.s. n.s.

San Fernando de Henares 2.173 -1,5% -11,9%

San Lorenzo de El Escorial 2.108 -3,8% -10,0%

San Martín de la Vega 1.536 -9,3% -13,2%

San Sebastián de los Reyes 2.651 -4,0% -5,4%

Torrejón de Ardoz 1.863 -2,9% -9,3%

Tres Cantos 2.640 -2,7% -9,9%

Valdemoro 1.833 -4,6% -12,1%

Velilla de San Antonio n.s. n.s. n.s.

Villanueva del Pardillo 2.418 -2,3% -8,2%

Villaviciosa de Odón 2.865 -0,5% -8,9%

Murcia Murcia Águilas 1.453 -3,9% -11,5%

Alcantarilla 1.267 -1,2% -8,7%

Alcázares (los) 1.472 -2,4% -12,0%

Cartagena 1.571 -2,6% -5,3%

Lorca 1.375 1,6% -3,1%

Mazarrón 1.414 -4,2% -13,1%

Molina de Segura 1.233 -5,4% -10,1%

Murcia 1.651 -2,9% -8,0%

San Javier 1.642 5,4% -2,3%

San Pedro del Pinatar 1.328 0,8% -8,0%

Unión (la) 1.272 -0,2% -3,9%

Navarra Navarra Pamplona/iruña 2.516 -3,3% -10,7%

Tudela 1.625 -5,2% -6,8%

Continuación. Precio de la vivienda por municipios

Comunidad autónoma

Provincia Municipio Precio medio

jun. 12 (€/m²)

Variación

trimestralmar. – jun. 12

Variación

interanualjun. 11 – jun. 12

Page 56: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es56

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

País Vasco Álava Vitoria-gasteiz 2.728 -4,6% -9,8%

Guipúzcoa Donostia-san Sebastián 4.960 -2,4% -5,7%

Eibar 2.645 -0,9% -4,8%

Errenteria 3.328 -0,8% -3,5%

Hernani 3.320 -4,5% -5,2%

Irun 3.056 -2,3% -8,8%

Pasaia 2.975 -5,0% -7,6%

Tolosa 2.790 -1,4% -8,9%

Vizcaya Barakaldo 3.034 -2,5% -9,3%

Basauri 3.126 -2,9% -4,3%

Bilbao 3.664 -1,6% -5,5%

Erandio 3.175 -1,5% -6,2%

Galdakao 3.022 0,1% -6,5%

Getxo 4.138 -2,4% -5,3%

Leioa 3.804 -1,4% -4,1%

Mungia 3.081 -2,8% -5,7%

Ortuella 3.008 2,9% -7,5%

Portugalete 3.310 -2,7% -7,1%

Santurtzi 3.235 -1,8% -8,5%

Sestao 2.626 -7,7% -15,0%

Sopelana 3.782 -1,2% -6,3%

Valle de Trápaga-trapagaran 3.176 -1,1% -6,0%

Valencia Alicante Alcoy/alcoi 1195 -3,4% -3,9%

Alicante/alacant 1.733 -1,3% -5,8%

Almoradí 875 -2,6% -14,9%

Benidorm 2.092 -4,7% -7,2%

Calpe/calp 1.961 -1,2% -2,9%

Campello (el) 2.123 -1,5% 0,4%

Dénia 1.785 1,7% -5,0%

Elche/elx 1.336 -4,5% -10,7%

Elda 1.074 -9,4% 0,8%

Guardamar del Segura 1.558 -9,8% -8,5%

Jávea/xàbia 1.993 3,0% 3,9%

Mutxamel 1.345 -7,7% -12,0%

Orihuela 1.373 -3,3% -5,6%

Pilar de la Horadada 1.221 -16,0% -21,0%

San Vicente del Raspeig/sant Vicent del Raspeig

1.540 -3,3% -3,5%

Sant Joan D'Alacant 1.579 -3,3% -3,0%

Santa Pola 1.695 -2,6% -9,5%

Torrevieja 1.365 0,1% -0,2%

Villajoyosa/vila Joiosa (la) 1.731 -2,7% -10,4%

Villena 1.092 -2,3% -4,9%

Castellón Almazora/almassora 1.287 -5,7% -11,1%

Almenara 1.330 -4,0% n.s.

Benicarló 1.416 -9,0% -9,9%

Continuación. Precio de la vivienda por municipios

Comunidad autónoma

Provincia Municipio Precio medio

jun. 12 (€/m²)

Variación

trimestralmar. – jun. 12

Variación

interanualjun. 11 – jun. 12

Page 57: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

57IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

Valencia Castellón Burriana 1.236 -3,5% -1,4%

Castellón de la Plana/castelló de la Plana

1.557 -3,6% -11,2%

Moncofa 1.792 -0,1% -7,5%

Oropesa del Mar/Orpesa 1.575 0,0% -17,3%

Peñíscola 1.872 -4,9% -5,5%

Villarreal/vila-real 1.256 -2,5% -18,2%

Vinaròs 1.404 -4,8% -13,3%

Valencia Alaquàs 1.419 -2,0% -2,9%

Albal 1.331 -5,1% -11,7%

Alboraya 1.939 -2,5% -3,3%

Aldaia 1.450 -3,4% -7,8%

Alfafar 1.176 -6,9% -14,3%

Alzira 1.186 -5,1% -10,8%

Benaguasil 1.321 -4,0% -5,6%

Benetússer 1.249 -3,0% -11,7%

Bétera 1.511 -2,7% -11,3%

Burjassot 1.470 -3,8% -6,6%

Canet D'En Berenguer n.s. n.s. n.s.

Carcaixent 1.146 -15,9% -16,1%

Carlet 1.185 -1,6% -15,4%

Catarroja 1.325 -4,6% -13,3%

Cullera 1.738 -8,3% -10,8%

Gandia 1.410 -6,5% -1,4%

Llíria 1.357 -0,6% -6,6%

Manises 1.498 -6,2% -9,8%

Massamagrell 1.257 -7,1% -10,6%

Massanassa n.s. n.s. n.s.

Meliana 1.447 -7,2% -9,7%

Mislata 1.527 -4,2% -9,1%

Valencia Moncada 1.396 -1,6% -5,5%

Náquera 1.351 -1,2% -12,1%

Oliva 1.200 -10,1% -9,6%

Ontinyent 890 -0,2% -0,1%

Paiporta 1.476 -3,6% -3,6%

Paterna - La Cañada n.s. n.s. n.s.

Picassent 1.315 -1,2% -9,7%

Pobla de Vallbona (la) 1.304 -3,6% -11,3%

Puçol 1.511 -0,2% -3,4%

Quart de Poblet 1.414 -3,5% -6,0%

Rafelbuñol/rafelbunyol 1.406 -10,3% -11,5%

Riba-roja de Túria 1.347 -3,1% -6,5%

Sagunto/sagunt 1.379 -1,3% -6,9%

Silla 1.324 0,0% -11,1%

Torrent 1.431 -7,4% -9,8%

Valencia Capital 1.891 -3,2% -10,4%

Xàtiva 1.243 -4,1% -6,4%

Xirivella 1.463 -2,7% 2,3%

Continuación. Precio de la vivienda por municipios

Comunidad autónoma

Provincia Municipio Precio medio

jun. 12 (€/m²)

Variación

trimestralmar. – jun. 12

Variación

interanualjun. 11 – jun. 12

Page 58: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es58

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

TABLA 1.4.1. Precio de la vivienda por municipios. Relación de los 30 municipios más caros

Clasifi .jun. 12

Clasif.jun. 11

ComunidadAutónoma

Provincia Municipio Precio jun. 12(€/m²)

1 1 País Vasco Guipúzcoa Donostia-san Sebastián 4.960

2 2 País Vasco Vizcaya Getxo 4.138

3 3 Cataluña Barcelona Sitges 3.896

4 5 País Vasco Vizcaya Leioa 3.804

5 4 País Vasco Vizcaya Sopelana 3.782

6 6 País Vasco Vizcaya Bilbao 3.664

7 7 Cataluña Barcelona Barcelona Capital 3.524

8 8 Madrid Madrid Pozuelo de Alarcón 3.426

9 9 Cataluña Barcelona Sant Cugat del Vallès 3.404

10 15 País Vasco Guipúzcoa Errenteria 3.328

11 12 País Vasco Guipúzcoa Hernani 3.320

12 10 País Vasco Vizcaya Portugalete 3.310

13 11 País Vasco Vizcaya Santurtzi 3.235

14 14 Madrid Madrid Alcobendas 3.178

15 21 País Vasco Vizcaya Valle de Trápaga-trapagaran 3.176

16 20 País Vasco Vizcaya Erandio 3.175

17 16 Madrid Madrid Majadahonda 3.173

18 23 Madrid Madrid Madrid Capital 3.140

19 28 País Vasco Vizcaya Basauri 3.126

20 29 País Vasco Vizcaya Mungia 3.081

21 24 País Vasco Guipúzcoa Irun 3.056

22 25 País Vasco Vizcaya Barakaldo 3.034

23 19 Cataluña Barcelona Castelldefels 3.034

24 31 País Vasco Vizcaya Galdakao 3.022

25 30 País Vasco Vizcaya Ortuella 3.008

26 13 Cataluña Barcelona Montgat 2.994

27 18 Cataluña Barcelona Sant Joan Despí 2.983

28 49 Baleares Balears (Illes) Eivissa 2.979

29 32 País Vasco Guipúzcoa Pasaia 2.975

30 37 Madrid Madrid Boadilla del Monte 2.939

Page 59: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

59IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

TABLA 1.4.2. Precio de la vivienda por municipios. Relación de los 30 municipios más baratos

Clasifi .jun. 12

Clasif.jun. 11

ComunidadAutónoma

Provincia Municipio Precio jun. 12(€/m²)

1 3 Valencia Alicante Almoradí 875

2 1 Valencia Valencia Ontinyent 890

3 5 Castilla-La Mancha Toledo Fuensalida 898

4 2 Castilla-La Mancha Ciudad Real Tomelloso 978

5 7 Castilla-La Mancha Cuenca Tarancón 1.016

6 4 Valencia Alicante Elda 1.074

7 6 Valencia Alicante Villena 1.092

8 13 Castilla-La Mancha Ciudad Real Valdepeñas 1.144

9 27 Valencia Valencia Carcaixent 1.146

10 12 Extremadura Badajoz Mérida 1.170

11 31 Valencia Valencia Alfafar 1.176

12 11 Canarias Palmas (Las) Santa Lucía de Tirajana 1.180

13 34 Valencia Valencia Carlet 1.185

14 26 Canarias Palmas (Las) Ingenio 1.185

15 22 Valencia Valencia Alzira 1.186

16 8 Andalucía Granada Gabias (las) 1.190

17 25 Canarias Palmas (Las) Arrecife 1.192

18 9 Valencia Alicante Alcoy/alcoi 1.195

19 19 Valencia Valencia Oliva 1.200

20 23 Andalucía Granada Atarfe 1.203

21 14 Galicia Coruña (A) Ferrol 1.206

22 36 Andalucía Granada Churriana de la Vega 1.209

23 82 Valencia Alicante Pilar de la Horadada 1.221

24 15 Castilla-La Mancha Ciudad Real Puertollano 1.233

25 30 Murcia Murcia Molina de Segura 1.233

26 18 Canarias Tenerife Granadilla de Abona 1.236

27 10 Valencia Castellón Burriana 1.236

28 39 Castilla-La Mancha Toledo Ocaña 1.240

29 20 Valencia Valencia Xàtiva 1.243

30 40 Valencia Valencia Benetússer 1.249

Page 60: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es60

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

TABLA 1.4.3. Precio de la vivienda por municipios. Relación de los 30 municipios con mayor variación interanual o menor disminución de precios

Clasif.jun. 12

Clasif.jun. 11

ComunidadAutónoma

Provincia Municipio Variación interanual

jun . 11 - jun. 12

1 n.s. Canarias Tenerife Adeje 11,9%

2 n.s. Galicia Lugo Foz 10,5%

3 199 Andalucía Almería Ejido (el) 9,8%

4 n.s. Valencia Alicante Jávea/xàbia 3,9%

5 n.s. Canarias Palmas (Las) Puerto del Rosario 3,9%

6 n.s. Andalucía Granada Monachil 3,2%

7 n.s. Galicia Coruña (A) Cambre 2,7%

8 209 Valencia Valencia Xirivella 2,3%

24 30 Baleares Balears (Illes) Eivissa 1,9%

10 244 Castilla-La Mancha Toledo Illescas 1,8%

11 n.s. Valencia Alicante Elda 0,8%

12 n.s. Canarias Tenerife Rosario (el) 0,5%

13 140 Valencia Alicante Campello (el) 0,4%

14 259 Cantabria Cantabria Laredo 0,0%

15 n.s. Valencia Valencia Ontinyent -0,1%

16 193 Valencia Alicante Torrevieja -0,2%

17 250 Cataluña Girona Palafrugell -0,4%

18 n.s. Galicia Coruña (A) Ames -1,0%

19 n.s. Extremadura Cáceres Plasencia -1,1%

20 248 Valencia Castellón Burriana -1,4%

21 245 Valencia Valencia Gandia -1,4%

22 n.s. Madrid Madrid Molar (el) -1,5%

23 93 Canarias Tenerife San Cristóbal de la Laguna -1,8%

24 176 Canarias Palmas (Las) Arucas -2,1%

25 201 Murcia Murcia San Javier -2,3%

26 n.s. Cataluña Girona Palamós -2,6%

27 251 Andalucía Sevilla Alcalá de Guadaira -2,7%

28 226 Valencia Valencia Alaquàs -2,9%

29 24 Valencia Alicante Calpe/calp -2,9%

30 n.s. Asturias Asturias Langreo -3,0%

Page 61: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

61IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

TABLA 1.4.4. Precio de la vivienda por municipios.

Relación de los 30 municipios con mayor reducción interanual

Clasif.jun. 12

Clasif.jun. 11

ComunidadAutónoma

Provincia Municipio Variación interanual

jun . 11 - jun. 12

1 n.s. Cataluña Barcelona Vic -27,3%

2 n.s. Valencia Alicante Pilar de la Horadada -21,0%

3 25 Cataluña Barcelona Tordera -18,8%

4 17 Cataluña Barcelona Terrassa -18,3%

5 259 Valencia Castellón Villarreal/vila-real -18,2%

6 19 Castilla-La Mancha Toledo Fuensalida -18,1%

7 89 Cataluña Barcelona Sabadell -17,9%

8 n.s. Baleares Balears (Illes) Ciutadella de Menorca -17,7%

9 n.s. Valencia Castellón Oropesa del Mar/orpesa -17,3%

10 190 Cataluña Tarragona Sant Carles de la Ràpita -16,9%

11 n.s. Cataluña Barcelona Canet de Mar -16,7%

12 n.s. Galicia Coruña (A) Ares -16,7%

13 n.s. Castilla-La Mancha Cuenca Tarancón -16,7%

14 135 Cataluña Barcelona Igualada -16,7%

15 141 Cataluña Barcelona Mataró -16,5%

16 52 Castilla-La Mancha Toledo Seseña -16,4%

17 74 Cataluña Barcelona Martorell -16,4%

18 88 Cataluña Barcelona Arenys de Munt -16,2%

19 197 Castilla-La Mancha Toledo Casarrubios del Monte -16,1%

20 n.s. Valencia Valencia Carcaixent -16,1%

21 36 Cataluña Girona Salt -16,0%

22 54 Cataluña Barcelona Gavà -16,0%

23 220 Madrid Madrid Parla -16,0%

24 125 Cataluña Barcelona Santa Perpètua de Mogoda -15,8%

25 187 Cataluña Girona Blanes -15,6%

26 215 Cataluña Tarragona Cunit -15,5%

27 115 Cataluña Barcelona Sant Quirze del Vallès -15,4%

28 n.s. Valencia Valencia Carlet -15,4%

29 182 Cataluña Barcelona Vilassar de Mar -15,2%

30 129 Cataluña Barcelona Santa Coloma de Gramenet -15,2%

Page 62: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es62

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

TABLA 1.5. Precio de la vivienda en Madrid capital en junio de 2012

Euros por metro cuadrado

Distrito Precio medio jun. 12 (€/m²)

Salamanca- Goya- Recoletos 5.525

Salamanca- Lista 4.971

Chamartín 4.698

Chamberí 4.690

Hispanoamérica- Pío XII 4.609

Retiro 4.302

Alonso Martínez- Chueca 4.267

Aravaca 4.182

Cibeles 4.133

Sol- Centro 4.124

Argüelles- Moncloa 4.077

Ríos Rosas- Vallehermoso 4.063

Cantoblanco 4.043

Prosperidad 4.001

Argüelles - Princesa 3.833

Castellana 3.786

Pacífi co 3.550

Salamanca- Fuente Berro - Guindalera 3.547

Azca- Cuatro Caminos 3.540

Canillas 3.527

Peña Grande 3.411

Puerta Toledo 3.373

Manoteras- Sanchinarro 3.349

Barajas- Alameda de Osuna 3.294

Embajadores- Lavapiés 3.206

Carabanchel- PAU 3.174

Arganzuela- Legazpi 3.166

Hortaleza- Pinar Rey- Pinar Chamartín 3.151

Fuencarral- Montecarmelo- Las Tablas 3.113

Ciudad Lineal- Arturo Soria 3.066

Covibar 2.973

Pilar (Bº) 2.950

Estrecho- Tetuán 2.917

Page 63: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

63IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

Continuación Precio de la vivienda en Madrid capital en junio de 2012

Canillejas- Rosas- Musas 2.758

Moratalaz- Valdebernardo 2.447

Ciudad Lineal - Ventas 2.445

Vallecas Villa- PAU de Vallecas 2.416

Campamento 2.301

Vicálvaro 2.299

Carabanchel 2.288

Carabanchel Alto- Cuatro Vientos 2.253

Extremadura Pº- Batán 2.240

Aluche 2.196

Canillejas- Simancas 2.193

Usera 2.181

Carabanchel Bajo- Vista Alegre 2.065

Entrevías 2.017

Orcasitas- Ciudad de los Angeles 1.995

Vallecas- Portazgo 1.973

Vallecas Puente 1.941

Villaverde- San Cristobal de los Angeles 1.831

Distrito Precio medio jun. 12 (€/m²)

Page 64: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es64

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

TABLA 1.6. Precio de la vivienda en Barcelona capital en junio de 2012.

Euros por metro cuadrado

Distrito Precio medio jun. 12 (€/m²)

Pedralbes - Sarrià 5.327

Sarrià - Tres Torres - Vallvidrera 5.168

Diagonal Mar - Besòs - Maresme 4.916

Eixample Dreta 4.791

St. Gervasi - Galvany 4.779

St. Gervasi - Bonanova 4.234

St. Gervasi - Galvany - Putxet 4.047

Poblenou - Vila Olímpica 3.853

Eixample Esquerra - Les Corts 3.700

Eixample Esquerra 3.652

Barceloneta - Born - Sta. Caterina 3.634

Putxet - Vallcarca - Penitents 3.584

Sagrada Familia - Fort Pienc 3.533

Gràcia 3.504

Les Corts - Badal - St. Ramon 3.447

Sagrada Familia 3.409

Eixample Esquerra - St. Antoni 3.331

Gòtic 3.314

Gracia - La Salut - Can Baró 3.247

Sants - Hostafrancs - Bordeta - Les Corts 3.207

Poblenou - Clot - Glòries 3.197

Guinardó 3.186

Vall d'Hebrón - Montbau - Taxonera 3.140

Camp de l'Arpa - Clot 3.022

Raval 2.948

Poble Sec - Font de la Guatlla 2.940

Montjuïc - La Marina 2.909

St. Andreu - Bon Pastor 2.896

Sagrera - Navas - Congrés 2.887

Horta - Turó de la Peira 2.663

Porta - Prosperitat 2.620

Carmel - Font d'en Fargas - Horta 2.571

St. Martí - La Verneda - La Pau 2.336

Canyelles - Roquetes - Guineueta - Verdun 2.267

Trinitat Nova i Vella - Torre Baró - Vallbona 2.027

Page 65: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

65IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

TABLA 1.7. Precio de la vivienda en Comunitat Valenciana capital en junio de 2012.

Euros por metro cuadrado

Distrito Precio medio jun. 12 (€/m²)

Pla del Remei 3.605

El Centro 2.996

El Carmen 2.557

El Pilar 2.549

Ruzafa 2.505

Mestalla 2.472

La Cruz del Grao 2.319

Pinedo - El Palmar - El Saler - El Perellonet 2.077

Campanar 2.049

San José 1.974

Fuente San Luis 1.953

Botanico 1.866

Patraix 1.756

Benimaclet 1.718

Ayora 1.713

Benicalap 1.691

Monteolivete 1.660

Nazaret 1.590

La Malvarrosa 1.586

Marchalenes 1.497

Torrefi el 1.493

Tres Forques 1.441

La Cruz Cubierta 1.436

Malilla 1.380

La Luz 1.367

Page 66: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

IESE - fotocasa.es66

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

Metodología. Precio de la vivienda

Este estudio se ha elaborado a partir de la base de datos del portal inmobiliario fotocasa.es. Todas las ob-servaciones que se incluyen se refi eren a viviendas de segunda mano y los datos provienen de los oferen-tes de viviendas, quienes insertan directamente su oferta en el portal. Por lo tanto, los valores indicados son de oferta y no necesariamente constituyen el precio al que, fi nalmente, se cierran las transacciones.

Los datos provienen tanto de particulares como de profesionales del sector inmobiliario. La información serefi ere a pisos y áticos, se excluyen otras viviendas, como apartamentos, dúplex y lofts y las unifamiliares, como torres, chalés y casas adosadas, con el fi n de tener una muestra más homogénea. Las viviendas unifamiliares pueden tener, además de la superfi cie construida otros elementos, como jardín y piscinas, que harían impropia la comparación con los pisos. Los precios indicados son los precios medios por cada categoría, expresados originalmente en euros por metro cuadrado construido de la vivienda.

Se ha tomado como fecha inicial del estudio el mes de enero de 2008. A partir de entonces, se disponen de datos elaborados cada mes. Estos datos cubren toda la geografía nacional y luego se desglosan geo-gráfi camente, por comunidades autónomas, provincias, municipios y distritos de las principales ciudades.

También se ha desglosado la información por tamaño de vivienda, al ser un elemento importante en la formación de los precios. Constituyéndose cuatro tipos de vivienda: hasta 60 m², de 61 a 100 m², de 101 a 150 m² y mayores de 150 m². Los Índices de precios usados en estos informes tendrán base igual a 1.000 en enero de 2005, de forma que la variación mensual o interanual del índice permitirá seguir la evolución de los precios de forma sencilla.

La calidad de los datos ofrecidos viene asegurada por los fi ltros de calidad aplicados a todo su portal por fotocasa.es y por los fi ltros estadísticos ad hoc que se han aplicado en este estudio.

Los fi ltros de calidad de fotocasa.es incluyen un conjunto de validaciones durante el proceso de entrada de anuncios, como por ejemplo: ubicación exacta del inmueble (correspondencia entre código postal, municipio y provincia), limites superiores e inferiores de precios, tamaños máximos de inmuebles, etc. Adicionalmente, se ejecutan procesos periódicos sobre la base de anuncios para detectar y eliminar dupli-cidades e incoherencias en la relación precio-superfi cie.

Los fi ltros estadísticos y formales para asegurar la fi abilidad del estudio son de dos tipos. Por un lado, para evitar la infl uencia de precios extremos, que a veces proceden de errores al entrar la información en el portal, se han fi ltrado previamente los datos, de forma que la muestra fi nal sólo incluye las ofertas de venta que cumplen los requisitos siguientes:

• Superfi cie comprendida entre 25 y 300 m².• Precio comprendido entre 50.000 y 2.500.000 euros.• Precio por unidad de superfi cie comprendido entre 100 y 15.000 euros por m².

Por otro lado, con el fi n de evitar confundir al lector con datos de poca fi abilidad, cuyas variaciones en el tiempo serían erráticas, se ha establecido un tamaño mínimo de muestra. Las observaciones de cada categoría estudiada que no superen el tamaño mínimo de muestra se consideran como no signifi cativas. Esta situación se indica en la categoría correspondiente con “ns” (no signifi cativo).

La base del cálculo del tamaño mínimo de muestra busca que la asignación de un precio medio a una zonatenga, con un 95% de confi anza, un error inferior al 10% del valor asignado. En la determinación del tamaño mínimo de muestra intervienen la media y la desviación típica de los precios nacionales. Debe mencionarse que, pese a que el cálculo del tamaño de muestra mínimo se ha ido actualizando durante el período estudiado, las variaciones han sido pequeñas, oscilando el mínimo de observaciones requerido entre 56 y 64, lo que demuestra la robustez del método empleado.

Page 67: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales

67IESE - fotocasa.es

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre del año 2012

Los precios medios a nivel nacional y por comunidades autónomas se obtienen a partir de los valores de las provincias que las forman. Para agregar los datos por provincias se pondera cada una según el peso que tiene en el mercado de compraventa de viviendas de segunda mano. Ese peso se obtiene a partir del número de transacciones inmobiliarias de vivienda de segunda mano que ha tenido lugar en los últimos cuatro trimestres de los que se dispone información, según informa el Ministerio de Vivienda. Los precios promedio a niveles de agregación menor (provincias, municipios, códigos postales) se obtienen a partir del total de datos disponibles para esa demarcación.

Page 68: Segundo trimestre de 2012trimestres de 2008 y 2009 con decrecimientos respectivos de -3,1% y -4,8%. Al igual que en términos de variación interanual, los decrecimientos trimestrales