Segundo Trabajo de Concreto TERMINADO

download Segundo Trabajo de Concreto TERMINADO

of 8

Transcript of Segundo Trabajo de Concreto TERMINADO

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Concreto TERMINADO

    1/8

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio Del Poder Popular Para la Educacin

    Instituto Universitario de Tecnologa ntonio !os" de #ucre

    E$tensin de Bar%uisi&eto

    Integrante:

    Cristina duran C.I.: 19727356

    Profesora: Kilsy Malvasias

    Asignatura: Conreto

    !ei"n: 3A

    #unio 2$16

    Acero y Concreto

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Concreto TERMINADO

    2/8

    1). Que es la adherencia y longitud de desarrollo

    a) Adherencia: Es un fenmeno de contacto entre las varillas de

    acero y el concreto. el concreto armado es una material

    combinado de acero y concreto

    Por lo tanto la adherencia representa una fuera a lo largo del

    per!metro de las barras y es necesario una longitud para poder

    desarrollar una fuera resistente igual a la m"#ima y es

    importante a la hora de considerar el dimensionamiento de

    estructuras de concretos$ sobre todo en el caso de varillas conesfueros de %uencia &'''(gcm*+ o a,n mayores.

    b) Longitud de desarrollo: se defne como la longitud de

    empotramiento necesaria para desarrollar toda la resistencia a la

    tensin de la barra, controlada bien sea por adherencia o por

    agrietamiento.

    c) Longitud de desarrollo bsico : determina la resistencia de la

    varilla al deslizamiento y se puede determinar mediante la

    ecuacin :

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Concreto TERMINADO

    3/8

    Id=Abfy

    4kf c

    El cual representa la orma bsica para defnir la longitud m!nima

    de desarrollo para el acero de reuerzo en elementos estructurales.

    1.1) "ecanismos

    La adherencia o resistencia al deslizamiento se origina por dos

    enmenos: uno de naturaleza !sica #o !sico $ %u!mica) y otros denaturaleza mecnica.

    El primero genera la adhesin del acero con el concreto, a trav&s de

    uerzas capilares y moleculares %ue se desarrollan en la interace. Es

    como si el acero absorbiese pasta cementante.

    El segundo, ms importante %ue el anterior, proviene de la

    resistencia al deslizamiento debida a la penetracin de la pasta de

    cemento en las irregularidades de la superfcie de las barras de reuerzo.

    Esta causa de origen mecnico, puede denominarse rozamiento o

    friccin y es la %ue produce la mayor parte de la adherencia en las

    barras lisas #hoy en d!a prcticamente en desuso) y var!a notablemente

    con el estado de la superfcie del reuerzo.

    En el caso de barras corrugadas, a la riccin se le a'ade el eecto de

    acu-amiento o de apoyo directo de las corrugaciones o resaltos de (as

    barras contra el concreto circundante. En las barras corrugadas este

    eecto es el ms importante.

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Concreto TERMINADO

    4/8

    Los dos primeros mecanismos, adhesin y riccin, son los nicos

    presentes en las barras lisas. El primero es un mecanismo d&bil %ue se

    vence cilmente cuando la barra est en traccin. *encida la adhesin

    el nico mecanismo %ue resta es la riccin. +l aumentar la carga, la

    riccin se debilita ya %ue las barras por eecto de oisson, reducen su

    dimetro, por este motivo las barras lisas necesitan ancla-es del tipo

    mecnico #normalmente ganchos) en sus etremos.

    En las barras corrugadas tambi&n estn presentes estos mecanismos,

    sin embargo, la adhesin %ueda anulada cuando el deslizamiento de la

    barra alcanza una cierta magnitud. La riccin y las uerzas de

    acu'amiento son las nicas %ue %uedan, no siendo posible separar

    ambos eectos, sin embargo, las uerzas de acu'amiento son las ms

    importantes. Las uerzas de acu'amiento dependen de las

    caracter!sticas de las corrugaciones de las barras de reuerzo.

    1./) 0ipos de allas

    Las allas de adherencia se desarrollan en cuatro grandes etapas, estas

    son:

    1.) + esuerzos de adherencia ba-os, estn presentes los tres grandes

    mecanismos #adhesin, riccin y uerzas de aplastamiento sobre el

    concreto o eecto de acu'amiento). o eiste desplazamiento relativo de

    la barra con respecto al concreto %ue la circunda. El nico movimiento

    de la barra proviene de la deormacin elstica del concreto circundante.

    /.) 2e inicia el deslizamiento del acero. 2e orman micro fsuras

    transversales a la barra detrs de las corrugaciones. 3estan dos

    mecanismos, la riccin y el aplastamiento %ue producen las

    corrugaciones sobre el concreto.

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Concreto TERMINADO

    5/8

    4.) Las micro fsuras se propagan radialmente hacia auera. El

    confnamiento %ue provee el concreto circundante y5o el reuerzo

    transversal presente resiste la propagacin de las grietas. La trituracin

    #aplastamiento o crushing) local del concreto al rente de las

    corrugaciones acelera el deslizamiento y reduce la pendiente del

    diagrama

    6.) 7inalmente ocurre la alla de adherencia ya sea por etraccin

    #pullout) de la barra o por ecesivo agrietamiento del concreto

    #agrietamiento por adherencia). La alla de etraccin ocurre en

    presencia de uerzas de confnamiento importantes 8omo las producidas

    por reuerzo transversal a las barras #estribos a poco espaciamiento o

    una espiral envolviendo a la barra).

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Concreto TERMINADO

    6/8

    9 Las cargas a la cual puede desarrollarse una alla de adherencia

    depende de:

    a) La distancia entre la barra y la superfcie del elemento o de la

    distancia a la barra prima, la %ue sea menor. 8uanta ms

    pe%ue'a sea esta distancia menor ser la carga de alla.

    b) La resistencia a la traccin del concreto.

    c) La intensidad promedio de los esuerzos de adherencia. 8uantos

    mayores sean los esuerzos de adherencia mayores sern las

    uerzas radiales de traccin %ue obran sobre el concreto.

    d) La presencia de reuerzo transversal %ue retarde el crecimiento de

    las grietas por hendidura.

    /). +dherencia por ein

    2e utilizan barras de reuerzo circulares lisas para la construccin

    de la viga de concreto y si estas se lubricaran de alguna u otra manera

    antes del vaciado del concreto, la viga seria menos uerte, %ue si se

    construyera utilizando concreto simple, es decir , sin reuerzo.

    2i se le aplica una carga p a la barra de la fgura, las barras

    mantendr!an su longitud original a medida %ue se deectara. La barra se

    deslizar!a %ue estar!a longitudinalmente con respecto al concreto %ue

    estar!a sometido a deormaciones de tensin a causa de la einpresente.

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Concreto TERMINADO

    7/8

    or lo tanto para %ue el concreto se comporte como debe, es

    esencial %ue desarrolle uerzas de adherencias en la interace entre el

    concreto y el acero, de manera %ue se evite un deslizamiento

    signifcativo en esa interace

    4). Empalmes segn normas de covenin

    1. Empalmes de acero de reuerzos longitudinales/. Empalmes de acero galvanizado4. Empalme por solape # acero)6. Empalme por accin mecnica # tipo ; y tipo /)

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Concreto TERMINADO

    8/8

    donde &stas tengan un rea eectiva

    mayor %ue C,CC1< h s en toda la

    longitud del empalme por solape, la

    longitud del empalme se podr

    multiplicar por C,A< pero no ser

    menor de 4C cm. La rama de laligadura perpendicular a la dimensin

    h se usar en la determinacin del

    rea eectiva. b) En columnas

    zunchadas comprimidas, la longitud

    del empalme por solape de las barras

    dentro del reuerzo helicoidal podr

    multiplicarse por C,?