Segundo Parcial de Contabilidad de Costos

download Segundo Parcial de Contabilidad de Costos

of 9

Transcript of Segundo Parcial de Contabilidad de Costos

  • 7/29/2019 Segundo Parcial de Contabilidad de Costos

    1/9

    1

    Segundo parcial de contabilidad de costos (tema 4)

    1. Si para producir cada producto se incurren en 10 horas de mano de obra directa y 4 horas de mano deobra indirecta; a un costo de $10 por hora, se proyectan producir 1000 unidades en el prximo ejercicio

    y contar al finalizar el mismo con un inventario final de 600 unidades; entonces en el prximo ejercicio

    el costo total de mano de obra directa ser:

    a) $100.000b) $140.000c) $160.000d) $40.000e) $60.000

    2. Determine cul de los siguientes pasos no corresponde al mtodo general de costeo por ordenes:a) Identificar la orden que el objeto elegido de costob) Seleccionar la base de asignacin de costos que se va a utilizar para asignar a cada grupo de costos

    indirectos a la orden

    c)

    Identificar los grupos de costos indirectos asociados con el proceso de unidadesd) Desarrollar el porcentaje o tasa por unidad de la base de asignacin de costos utilizados para

    asignar costos indirectos a la orden

    e) Identificar las categoras de costo directo a la orden3. Una de las razones por la que es preferible utilizar costos presupuestados en vez de costos reales, facilita

    en que:

    a) Los costos presupuestados no estarn disponibles sino despus de la terminacin de un trabajob) Los costos reales no reflejan con exactitud de inversiones realizadas en la produccin de un bien o

    prestacin de un servicio

    c) Cuando se utilizan costos reales, los costos que se reportancambios que puedan ocurrir en eltrabajo presupuestado

    d) Los costos reales no estarn disponibles sino hasta despus de la terminacin de untrabajo

    e) Los costos reales no estn sujetos a fluctuacin a corto plazo4. Sabiendo que por unidad de producto terminado se incurre en $20 de materiales directos, $50 de mano

    de obra directa, y $100 de costos indirectos de fabricacin. No existen inventarios de productos en

    proceso ya que habitualmente toda la produccin que se comienza en un ejercicio, se termina en el

    mismo y es vendida; pero por un cambio de poltica se decide contar con inventario final de 100

    unidades de productos terminados; y se estima vender 500 unidades en todo el periodo. La valuacin del

    inventario final de productos terminados ser de:

    a) $17.000b) $85.000c) $3.500d) $700e) $1.000

    5. Un enfoque clave de la aplicacin de CBA en el sector comercial es:a) La medicin del costo de los productos individuales o lneas de productob) La rentabilidad de los productos individuales o lneas de productosc) La medicin de recursos gastados en la fabricacin de productos individuales o lneas de productosd) La determinacin de costos directos e indirectos a productos individuales o lneas de productos

  • 7/29/2019 Segundo Parcial de Contabilidad de Costos

    2/9

    2

    e) El mecanismo de asignacin de costos a productos individuales o lneas de productos6. Un presupuesto maestro:

    a) Parte del presupuesto de produccinb) Parte del presupuesto de cobranzasc) Parte del presupuesto de ventasd) Parte del presupuesto de existenciase) Parte del presupuesto de compras

    7. Un presupuesto maestro:a) Es un esquema terico sobre el que se proyectan planesb) Es una expresin numrica del desempeo de la empresac) Es la confeccin de un balance proyectadod) Es la cuantificacin de las polticas de cobranza y pago de la firmae) Es la expresin globalizadora de los planes econmicos y financieros de la empresa

    8.

    El presupuesto Kaizen:a) Comienza con el presupuesto de ingresos, y finaliza proyectando el estado de resultadosb) Se encuentra centrado en la parte operativa de la empresac) Posee dos grandes componentes, el presupuesto operativo y el financierod) Se elabora utilizando el criterio de lo percibidoe) Incorpora de manera explcita la mejora continua anticipada en las cifras del presupuesto

    durante el periodo presupuestario

    9. Un presupuesto maestro:a) Consta de un presupuesto operativo y uno financierob) Consta de un estado de resultados y un balance proyectadoc) Consta de un plan de comercializacin y un plan de cobranzad) Consta de un plan de inversiones y un plan de resultadose) Consta de un cash flow y un estado de resultados proyectado

    10.Si un costo de produccin proyectado es de $100.000; el inventario inicial proyectado de productosterminados es de $52.200, se proyecta el inventario final de productos terminados en $20.000; el costo

    de ventas presupuestados es:

    a) $70.200b)

    $120.000

    c) $100.000d) $150.000e) $130.000

    11.Una base de asignacin de un costo es:a) Una herramienta para acumular costos indirectos, la cual puede ser tanto financiera como no

    financiera

    b) Una forma de vincular con una variable financiera , un costo indirecto hacia un objeto de costoc) Algo para lo que se requiera una medicin individualizada de costosd) Una agrupacin de conceptos individuales de costose) Vincula de manera sistematizada un grupo de costos indirectos hacia el objeto de costos

  • 7/29/2019 Segundo Parcial de Contabilidad de Costos

    3/9

    3

    12.Si la produccin estimada es de 100 unidades, y otras 200 unidades se encuentran en proceso, con un70% de grado de avance tanto para los costos primos como los indirectos de fabricacin; las unidades

    equivalentes son:

    a) 70 unidades equivalentesb) 130 unidades equivalentesc) 170 unidades equivalentesd) 30 unidades equivalentese) 100 unidades equivalentes

    13.a)

    b) Sueldo del personal administrativo

    c) Materiales directos de produccin

    d) Contribuciones patronales sobre el salario de los operarios

    e) Salario a destajo de los operarios

    14.Una acumulacin son erogaciones por bienes y servicios de gran heterogeneidad por lo que:a) Convendra agruparlas por tipo de erogacionesb) No deben agruparse debido a su gran heterogeneidadc) Deben agruparse por su grado de liquidez y su similar naturalezad) Deben agruparse por su similar naturaleza y baja denominacin comn a todase) Deben agruparse por su similar naturaleza y bajo una denominacin autodescriptiva

    15.En un sistema de costos por procesos se obtiene el costo de un producto o servicio asignando costos aun producto a servicio:

    a) Distinguibleb) nicoc) Diferenciadod) Heterogneoe) Similares

    16.Si una empresa posee para un ejercicio determinado GIF presupuestados de $1.000.000, GIF reales$1.300.000, horas maquinas presupuestadas 50.000, horas maquinas reales 80.000; los costos indirectos

    asignados durante el ejercicio si se utilizara un costeo normal son de:

    a) $1.600.000b)

    $26.000.0000

    c) $1.300.000d) $612.500e) $50.000

    17.En la mayora de los sistemas de costeo, existen:a) Pocos objetos de costosb) Un solo objeto de costosc) Ningn objeto de costod) Algn objeto de costoe) Mltiples objetos de costos

  • 7/29/2019 Segundo Parcial de Contabilidad de Costos

    4/9

    4

    18. Determine cul de los siguientes puntos es falso, respecto de la asignacin de costos directos indirectoso de rdenes, en el enfoque paso a paso para el clculo de tasas de asignacin de costos indirectos

    presupuestados:

    a) Estimar para el periodo presupuestado la cantidad de bases de asignacin de costos que han sidoseleccionados previamente

    b) Seleccionar las bases de asignacin de costosc) Preparar estimaciones de las partidas de costos realesd) Identificar el costo que se va a incluir en el grupo de costose) Calcular la tasa de asignacin de costos indirectos presupuestados utilizando la formula: costos

    totales presupuestados en grupos de costos indirectos dividido la cantidad total presupuesta de la

    tasa de asignacin de costos

    19.Si las ventas proyectadas para el prximo periodo son de 500 unidades; se finalizara el periodo actualcon una existencia final de 200 unidades de productos terminados, se necesitan 2 unidades de materia

    prima por cada unidad de producto terminado, se proyecta contar un inventario inicial de 100 unidades

    de materia prima, y se desea finalizar con el mismo inventario del periodo proyectado, y la existencia

    final objetivo de productos terminados es de 300 unidades. Entonces la empresa deber comprar la

    siguiente cantidad de unidades de materia prima:

    a) 1.200 unidadesb) 1.400 unidadesc) 1.600 unidadesd) 600 unidadese) 1.800 unidades

    20.Determine cul de las siguientes afirmaciones no corresponde a una actividad que se desarrolle unsistema de costo por procesos!

    a) Una canterab) Una embotelladorac) Una destilerad) Una fbrica de equipos de audioe) Un servicio de correo

    21.Analizando los distintos tipos de costeo, determine cul de las siguientes afirmaciones es correcta:a) El costeo normal utiliza tasas histricas o reales , tanto para los costos directos como indirectosb) El costeo real utiliza tasa presupuestada para los costos directos, y tasa real para los indirectosc) El costo real utiliza tasa presupuestada para los costos indirectos, y tasa real para los directosd) El costeo normal utiliza tasas de asignacin presupuestadas para los costos indirectos y

    real para los directos

    e) El costeo presupuestado utiliza tasas reales tanto para los costos directos como indirectos22. Indique cual de las siguientes, NO es una cedula perteneciente al costo operativo:

    a) Presupuesto de produccinb) Presupuesto de inventarios finalesc) Presupuesto de resultados financieros y por tendenciad) Presupuesto de costos de ventase) Presupuesto de ingresos

  • 7/29/2019 Segundo Parcial de Contabilidad de Costos

    5/9

    5

    23.Constituye un ejemplo de un objetivo de costos el caso de proporcionar informacin econmica paradecisiones econmicas:

    a) Costear inventarios para informacin impositivab) Costear productos a precio justo, en contrataciones con el estadoc) Estimular el diseo de productos mas sencillos de fabricar y menos costosos en su serviciod) Estimular a los integrantes del rea de ventas para que se promocione un producto o un servicioe) Decidir el precio de venta a cobrar para un producto o servicio

    24.Cuando lo que se pretende costear es el producto por unidad y no el conjunto, se trata de:a) Costeo presupuestadob) Costeo histricoc) Costeo por ordenesd) Costeo por procesose) Costeo real

    Otro segundo parcial

    1. Si una empresa se dedica a la capacitacin de personal ejecutivo, indique cual de los siguientes costos seconsiderara directo hacia el objeto de costo , que es cada curso de capacitacin:

    a) Salario del portero del edificio donde funciona la institucinb) Servicio de catering solicitado para cada curso en particularc) Pagos efectuados por la energa elctrica consumidad) Material impreso para la totalidad de los cursos que se dictane) Alquiler del inmueble donde funciona la institucin

    2. Cuando la produccin depende del cliente , se trata de:a) Costeo por procesosb) Costeo presupuestadoc) Costeo reald) Costeo histricoe) Costeo por ordenes

    3. Una consecuencia del uso del grupo de costos homogneos es que la asignacin de costos que utiliza esegrupo ser:

    a)

    La misma que si se asignaran en forma separada los costos de cada actividad en el total de los gruposb) Distancia a la que si se asignaran en forma separada los costos de cada actividad en el total de los gruposc) Distancia a la que si se asignaran en forma separada los costos de cada actividad en el gruposd) La misma que si se asignaran en forma separada los costos de cada actividad en el grupose) Similar a la que si se asignaran en forma separada los costos de cada actividad en el grupos

    4. En el seguimiento de costos directos en ordenes de produccin, pueden distinguirse dos categoraprincipales de costos directos, estos son:

    a) Los recursos utilizados exclusivamente en muchas ordenes y los recursos utilizados en trabajos mltiplesb) Los recursos utilizados exclusivamente en un proceso y los recursos utilizados en trabajos mltiplesc) Los recursos utilizados exclusivamente en ms de una orden y los recursos utilizados en trabajos

    similares

  • 7/29/2019 Segundo Parcial de Contabilidad de Costos

    6/9

    6

    d) Los recursos utilizados exclusivamente en una ordenes y los recursos utilizados en trabajosmltiples

    e) Los recursos utilizados exclusivamente en una ordenes y los recursos utilizados en trabajos nicos5. Un grupo de costos es homogneo si todas las actividades cuyos costos estn incluidas en el grupo de la

    misma o similar relacin causa y efecto o de:

    a) Beneficios recibidos entre el factor de costo y los costos de la actividadb) Perdidas recibidos entre el factor de costo y los costos de la actividadc) Beneficios recibidos entre los costos indirectos y los costos de la actividadd) Diferencias que se producen entre el factor de costo y los costos de la actividade) Beneficios recibidos entre el factor de costo y los costos indirectos

    6. Las acumulaciones son:a) Aplicadas al factor de costob) Registradas directamente en el rubro bienes de cambioc) Aplicadas al objeto de costod) Derivadas directamente al estado de resultadose) Cargadas directamente como costo de mercaderas vendidas

    7. Si se proyectan vender 100 unidades en el prximo periodo y se desea contar con un inventario final deproductos terminados de 50 unidades, y de materia prima de 200 unidades, entonces la produccin se

    deber proyectar en:

    a) 150 unidades8. El mtodo de costeo real es un mtodo de costeo que hace que la asignacin de costos indirectos:

    a) Con base en las tasas de de costos indirectos reales multiplicadas por la cantidad realb) Con base en las tasas de de costos indirectos histricos multiplicadas por la cantidad presupuestadac) Con base en las tasas de de costos indirectos presupuestados multiplicadas por la cantidad

    presupuestada

    d) Con base en las tasas de de costos indirectos presupuestados multiplicadas por la cantidad reale) Con base en las tasas de de costos indirectos reales multiplicadas por la cantidad presupuestada

    9. Determine cul de las siguientes afirmaciones no corresponden a una actividad que desarrolle un sistema decostos por ordenes:

    a) Un estudio contableb) Una imprentac) Una peluquerad) Una embotelladorae) Un servicio de limpieza

    10.Un sistema de costos hbridos es aquel que combina:a) Factores de costo y costeo por procesosb) Elementos del costeo por ordenes y objetos de costosc) Elementos del costeo por ordenes y costos por procesosd) Elementos del costeo y objetos uniformes de costose) Factores de costo con objetos de costos

    11.Al realizar el proceso de acumulacin de costos, se debe efectuar un:

  • 7/29/2019 Segundo Parcial de Contabilidad de Costos

    7/9

    7

    a) Seguimiento de costos directos hacia el objeto de costosb) Prorrateo de costos indirectos utilizando una tasa propiac) Asignar los costos directos por medio de una tasa arbitrariad) Prorrateo de todos los costos hacia el objeto de costo, ya que no es econmicamente factible realizarlo

    de otra forma

    e) Seguimiento de costos tanto directos como indirectos, utilizando en ambos casos una tasa propia12.Un sistema de costeo hibrido es aquel que combina:

    a) Factores de costo y costeo por procesosb) Elementos del costeo por ordenes y objetos de costosc) Elementos del costeo por ordenes y costeo por procesosd) Elementos del costeo por ordenes y objetos uniformes de costose) Factores de costo con objetos de costos

    13.Al realizar el proceso de acumulacin de costos, se debe efectuar un:a) Seguimiento de costos directos hacia el objeto de costosb) Prorrateos de costos indirectos utilizando una tasa propiac) Asignar los costos directos por medio de una tasa arbitrariad) Prorrateo de todos los costos hacia el objeto de costos, ya que no econmicamente factible realizarlo de

    otra manera

    e) Seguimiento de costos tanto directos como indirectos, utilizando en ambos casos una tasa propia14.Un costeo normal utiliza el siguiente tipo de tasas de asignacin:

    a) Presupuestada para costos directos y real para indirectosb) Real tanto para costos directos como indirectosc) Presupuestada para costos directos como indirectosd) real para costo directos y presupuestada para indirectose) Arbitraria para los costos directos

    15.La asignacin es:a) La derivacin total de una acumulacin a un objeto basada en una relacin especifica y excluyente entre

    ambos

    b) La desviacin total de una erogacin a un elemento del costo basada en la relacin especifica y accesoriaentre ambos

    c) La derivacin total o parcial de una acumulacin a un objeto basada en una relacin accesoriaentre ambos inducida por un algn criterio de aplicacin

    d) La derivacin total o parcial de una acumulacin a un objeto basada en una relacin indirecta yexcluyente entre ambos

    e) La derivacin parcial de una acumulacin a un objeto basada en una relacin especifica y excluyenteentre ambos inducida por un algn criterio de aplicacin

    16.Un costo controlable es aquel que:a) Se termina utilizando en el mismo periodo en el cual se ha consumidob) Es directo con respecto al objeto de costo definidoc) Esta sujeto principalmente a la influencia del gerente de un centro de responsabilidad por un

    periodo determinando

    d) Un costo inducido por la presupuestacion, y que se tomara en cuenta en la retroalimentacin delsistema

  • 7/29/2019 Segundo Parcial de Contabilidad de Costos

    8/9

    8

    e) Se puede disminuir a partir de una gestin de costos eficiente17. Indique cual de las siguientes es una limitacin de los presupuestos:

    a) Presionar a la alta gerencia para que defina adecuadamente los objetivos principales de la empresab) Estn basados en estimacionesc) Proporcionar un marcos de referenciad) Coordinacin entre las distintas rease) Motivacin a generantes y empleados

    18.Cuando lo que se pretende costear es un producto por unidad y no el conjunto, se trata de:a) Costeos por procesosb) Costeos por ordenesc) Costeo presupuestadod) Costeo histricoe) Costeo real

    19.Conociendo que el presupuesto para el ao A7 considera CIF por $750.000, costos de materia prima por$150.000 y mano de obra directa por $400.000; sabiendo adems que durante el ao A7 el nico valor que

    no resulto igual al presupuestado es el de costo de materia prima el cual resulto de $170.000 y que la base

    de asignacin para los CIF es el costo de mano de obra directa, indique que opcin se considera correcta:

    a) La tasa de asignacin tanto real como presupuesta es de 1,88b) La tasa real es de 1,36 y la presupuesta es de 1,88c) La tasa real es de 1,36 y la presupuesta es de 1,32d) Tanto la tasa real como presupuesta asumen el valor de 1,32e) La tasa de asignacin presupuesta es de 1,88 y la real de 1,32

    1) Una consecuencia del uso de grupo de costos homogneos es que la asignacin de costos que utiliza esegrupo ser:

    b) La misma que si se asignaran en forma separada los costos de cada actividad en el grupo2) El sistema de de costeo por proceso:

    c) Promedia los costos de brindar un producto o servicio similar a diferentes clientes ,paraobtener un costo unitario

    3) Para la realizacin de un evento se ha contratado un servicio de lunch que cobrar un monto total de $1000si concurren hasta 30 invitados,$2000 hasta 80 y $3500 por ms de 80. Adicionalmente tocar un orquesta

    en vivo cuyo presupuesto es de $20 por persona. Cul ser el costo total del evento si asisten 150

    personas?6500

    4) El mtodo de costeo presupuestado es un mtodo de costeo que hace el seguimiento de los costos directosa un objeto de costos mediante:

    Tasas de costos directos presupuestados multiplicados por la cantidad real

    5) Trabajar con un enfoque de costeo de tipo crema de cacahuate implica: (SABERSELA)Ninguna de las otras opciones es correcta

    6) En el sistema de costeo por ordenes se obtiene el costo de un producto o servicio asignando costos unproducto o servicio:

    Identificable.7) En el sistema de costeo por proceso se obtiene el costo de un producto o servicio asignando costos a unproducto o servicio

    Similares

  • 7/29/2019 Segundo Parcial de Contabilidad de Costos

    9/9

    9

    8) En la mezcla de ventas, si la mezcla de ventas cambia:Igual se pueden alcanzar los objetivos generales de ventas

    9) Para lograr una refinacin de sistema de costeos, se pueden seguir tres lineamientos.Seguimientos de costos directos, agrupacin de costos indirectos y bases de asignacin de

    costos.

    10)En el sistema de costeo por procesos, lo que se calcula es:El costo unitario de masas de unidades producidas

    11)Un sistema de costeo por ordenes:Acumula costos con respecto a la orden como objeto de costo

    12)El Enfoque del Costeo Basado en Actividad (cba), es mas til porque proporciona un costeo: *Ms preciso

    13)El presupuesto flexible:*Se ajusta a nivel real de produccin lograda o esperada durante el periodo presupuestado.

    14)El mtodo de costeo presupuestado es un mtodo de costeo que hace la asignacin de costos indirectos*Con base en las tasas de los costos indirectos presupuestados multiplicados por la cantidad real

    15)En un sistema de costeo por procesos en la fabricacin: *Se calculan los costos unitarios individuales promediando los costos totales del proceso entre el

    nmero total de unidades simulares.

    16)Las unidades equivalentes miden:*La produccin en trminos de cada uno de los factores de produccin que han sido consumidos

    por las unidades.

    17)La asignacin de costos es:*La derivacin total o parcial de una acumulacin a un objeto, en base a una relacin accesoria

    entre ambos inducida por algn criterio de aplicacin.

    18)Las bases de asignacin de costos indirectos ms convenientes para una organizacin dependen delpropsito que debe servir la asignacin de costos y de:*

    Los criterios utilizados para dirigir la asignacin de costos y los costos de implementar diferentes

    bases de asignacin

    19)Una consecuencia del uso del grupo de costos homogneos es que la asignacin de costos que utiliza estegrupo ser.*

    La misma que si se asignaran en forma separada los costos de cada actividad en el grupo.