Segundo Parcial AMOD

2
SEGUNDO PARCIAL TEMA 1(15 PTS) Sean f y g dos funciones definidas como y Encuentre lo siguiente: a) (f+g)(x) b) (f-g)(x) c) (f*g)(x) d) (f/g)(x) e) determine el dominio en cada caso TEMA 2(35 PTS) La altura “s” de una pelota (en pies) lanzada con una velocidad inicial de 80 pies/segundo desde una altura inicial de 6 pies está dada como función del tiempo “t” (en segundos) por a) Esboce la gráfica de la función b) Determine el tiempo en que la altura es máxima tomando como referencia el inciso a). c) ¿Cuál es la altura máxima? Considere el esbozo de la gráfica y la respuesta del inciso b). Tema 3 (35) Se tiene la función racional siguiente: 3.1) Encuentre el dominio de la función 3.2) Encuentre las intercepciones, si las hay de la gráfica. 3.3) Encuentre las asíntotas verticales (los ceros reales del denominador) 3.4) Encuentre las asíntotas horizontales 3.5) Graficar las asíntotas y mediante una tabla de signos determinar el comportamiento de la gráfica y esbozarla en el plano cartesiano. Tema 4 (15) En un mismo plano cartesiano esboce las gráficas de:

description

sEGUNDO PARCIAL MODIFICADO

Transcript of Segundo Parcial AMOD

UNIVERSIDAD MARIANO GLVEZ DE GUATEMALA

SEGUNDO PARCIAL TEMA 1(15 PTS) Sean f y g dos funciones definidas como

y

Encuentre lo siguiente:

a) (f+g)(x)b) (f-g)(x)c) (f*g)(x)d) (f/g)(x)e) determine el dominio en cada caso

TEMA 2(35 PTS)La altura s de una pelota (en pies) lanzada con una velocidad inicial de 80 pies/segundo desde una altura inicial de 6 pies est dada como funcin del tiempo t (en segundos) por

a) Esboce la grfica de la funcin

b) Determine el tiempo en que la altura es mxima tomando como referencia el inciso a).c) Cul es la altura mxima? Considere el esbozo de la grfica y la respuesta del inciso b).

Tema 3 (35)Se tiene la funcin racional siguiente:

3.1) Encuentre el dominio de la funcin

3.2) Encuentre las intercepciones, si las hay de la grfica.

3.3) Encuentre las asntotas verticales (los ceros reales del denominador)

3.4) Encuentre las asntotas horizontales

3.5) Graficar las asntotas y mediante una tabla de signos determinar el comportamiento de la grfica y esbozarla en el plano cartesiano.

Tema 4 (15)

En un mismo plano cartesiano esboce las grficas de:4.1)

4.2)

4.3) Compare ambas grficas y concluya al respecto.

_1314698921.unknown

_1314703408.unknown

_1314704433.unknown

_1314704471.unknown

_1314699336.unknown

_1314698872.unknown