Segundo cuadro comparativo

2
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Historia de la Educación Inicial en México y en el mundo Profesora Laura Nolasco Calderón Calderón Olvera Mónica MARÍA MONTESSORI OVIDE DECROLY HERMANAS AGAZZI Aterrizó la educación inicial con bases teóricas y aplicando también conceptos de biología. Otorga atención a poseer un buen conocimiento físico y sensitivo para las mejoras de aprendizaje. Propuso material didáctico auto correctivo, que el alumno sepa por sí mismo si está haciendo las cosas bien o no, también que les permita hacer el trabajo por si mismos desarrollando así su independencia. Decía que los niños tienen una mente absorbente que les permite tener la capacidad de aprender a su manera su forma de adaptarse. Los periodos sensibles son donde el niño tiene la capacidad de adquirir el mayor número de conocimientos. Teoría de la biología. Utiliza la conservación como método en sus investigaciones sobre el desarrollo evolutivo de la infancia. Tiene en cuenta la metodología psicométrica. Decía que era bueno agrupar a los estudiantes por su nivel de desarrollo. El niño debe conocer su propia personalidad así como también las condiciones del medio que lo rodea. El niño aprende utilizando la intuición pero siempre ligado a la vida. La didáctica se basa en el uso inteligente de los objetos que están a su alrededor. También deben tener actividades que se relacionen a lo que hacen en su hogar y a lo que harán en la vida cotidiana, el ambiente debe ser parecido a hogar de igual manera por lo tanto debe ser cálido y afectivo. Este método también se apoya en la educación del lenguaje. El ambiente educativo debía ser parecido al que hay en casa. El material didáctico debe ser aquel que ellos puedan obtener de su entorno.

Transcript of Segundo cuadro comparativo

Page 1: Segundo cuadro comparativo

Benemérito Instituto Normal del Estado“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”Licenciatura en Educación Inicial

Primer SemestreHistoria de la Educación Inicial en

México y en el mundoProfesora Laura Nolasco Calderón

Calderón Olvera Mónica

MARÍA MONTESSORI OVIDE DECROLY HERMANAS AGAZZIAterrizó la educación inicial con bases teóricas y aplicando también conceptos de biología.Otorga atención a poseer un buen conocimiento físico y sensitivo para las mejoras de aprendizaje.Propuso material didáctico auto correctivo, que el alumno sepa por sí mismo si está haciendo las cosas bien o no, también que les permita hacer el trabajo por si mismos desarrollando así su independencia.Decía que los niños tienen una mente absorbente que les permite tener la capacidad de aprender a su manera su forma de adaptarse.Los periodos sensibles son donde el niño tiene la capacidad de adquirir el mayor número de conocimientos.El ambiente preparado ayuda al niño a crecer y a aprender mediante una organización.La actitud del adulto también es importante porque es una figura de guía.

Teoría de la biología.Utiliza la conservación como método en sus investigaciones sobre el desarrollo evolutivo de la infancia.Tiene en cuenta la metodología psicométrica.Decía que era bueno agrupar a los estudiantes por su nivel de desarrollo.El niño debe conocer su propia personalidad así como también las condiciones del medio que lo rodea.

El niño aprende utilizando la intuición pero siempre ligado a la vida.La didáctica se basa en el uso inteligente de los objetos que están a su alrededor.También deben tener actividades que se relacionen a lo que hacen en su hogar y a lo que harán en la vida cotidiana, el ambiente debe ser parecido a hogar de igual manera por lo tanto debe ser cálido y afectivo.Este método también se apoya en la educación del lenguaje.El ambiente educativo debía ser parecido al que hay en casa.El material didáctico debe ser aquel que ellos puedan obtener de su entorno.

SIMILITUDES EN

TEORIAS

Los escritores que coinciden en algunas cosas son María Montessori y Decroly porque los dos toman en cuenta la biología para plantear el buen desarrollo de los pequeños y también coinciden en que el niño debe conocerse a sí mismo tanto como a su entorno.Las hermanas Agazzi tienen ideas muy independientes de María Montessori, aunque puede llegar a coincidir con Decroly en el aspecto que deben explorar el entorno que los rodea.

Page 2: Segundo cuadro comparativo

Benemérito Instituto Normal del Estado“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”Licenciatura en Educación Inicial

Primer SemestreHistoria de la Educación Inicial en

México y en el mundoProfesora Laura Nolasco Calderón

Calderón Olvera Mónica

¿Cuál de los modelos se maneja en México?

A mi opinión creo que es un poco de los 3 porque tanto como Decroly y Montessori hablan del aspecto biológico y en México también se enfocan en ese aspecto, en cuanto a las hermanas Agazzi me parece que también porque la mayoría de las veces dejan que los niños exploren su propio entorno y hacen que el ambiente del pequeño sea parecido al que hay en su hogar.