SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y...

33
BORRADOR INFORME DE LA SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL SECTOR PRIVADO SOBRE DROGAS EN EL LUGAR DE TRABAJO Y EN LA COMUNIDAD PORTO ALEGRE - BRASIL DEL 24 AL 26 DE ABRIL DE 1995

Transcript of SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y...

Page 1: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

BORRADOR

INFORME DE LA

SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL SECTORPRIVADO SOBRE DROGAS EN EL LUGAR DE TRABAJO Y EN

LA COMUNIDAD

PORTO ALEGRE - BRASIL

DEL 24 AL 26 DE ABRIL DE 1995

Page 2: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

2

1. ANTECEDENTES

Actualmente, es largamente reconocido que el abuso de drogas es unfenómeno complexo y diseminado que afecta todos los sectores de lasociedad en casi todos los países del mundo, un sector de la sociedadafectado por el abuso de las drogas y donde las intervenciones podrían sermás eficaces es el lugar de trabajo. Los trabajadores representan más del60% de la población, y pasan más de la mitad de sus horas productivas enel ambiente de trabajo. Además de eso, las condiciones en el lugar detrabajo tienen lazos importantes con la comunidad y con las familias de lostrabajadores, influenciando su calidad de vida. Es un hecho generalmenteaceptado por todos que el lugar de trabajo es la segunda unidad social másimportante después de la familia.

Es en consecuencia del citado reconocimiento, del impacto potencialde las intervenciones de prevención del abuso de drogas a través del lugar yen el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado,con la ayuda técnica del sistema de las Naciones Unidas, comenzó unaserie de reuniones de trabajo e iniciativas en el sentido de identificarestrategias de prevención del abuso de las drogas e intervenciones parahacer frente a este desafío.

La Primera Conferencia Internacional del Sector Privado SobreDrogas en el Lugar de Trabajo y en la Comunidad realizada en Sevilla,España, en octubre de 1993. La Conferencia reunió representantes deempresas, sindicatos, organizaciones no gubernamentales especializadasde Norteamérica y de Europa, así como un representante del Servicio Socialde la Industria (SESI) del Rio Grande do Sul, Brasil. La discusión giró sobrela revisión de las políticas empresariales existentes y sobre como desarrollar programas globales para la prevención y la reabilitación en ellugar de trabajo, así como el establecimiento de asociaciones entre elsector privado y la comunidad,

La Primera Conferencia Internacional del Sector Privado SobreDrogas en el Lugar de Trabajo y en la Comunidad surgió como unapropuesta del Presidente de la Federación de las Industrias del Rio Grandedo Sul (FIERGS) y Presidente Regional del SESI, Sr. Dagoberto LimaGodoy que, en Sevilla, manifestó el vivo interés que existía en su región, de

Page 3: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

3

instrumentar programas globales de prevención del abuso de las drogasplaneados e implementados conjuntamente por las empresas y lacomunidad. El Sr. Godoy ofreció la sede del SESI y la toda ayuda necesariapara la organización de la Conferencia.

La Segunda Conferencia, organizada conjuntamente por el SESI, elPrograma de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional deDrogas (PNUFID, la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), se llevo a caboen Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil, del 24 al 26 de abril de 1995.Contó con la participación de 84 participantes de 16 países de AméricaLatina, el Caribe, América del Norte, Europa y un observador de Asia,representando empresas, sindicatos y organizaciones no gubernamentales.

La Conferencia, realizada en el contexto del Decenio de las NacionesUnidas contra el Abuso de Drogas, fue también un evento primordial en lacelebración del Quincuagésimo Aniversario de las Naciones Unidas.

2. OBJETIVOS

El objetivo de la Segunda Conferencia del Sector Privado, con suenfoque regional, fue el de promover una estrecha interacción en el área deprevención del abuso de drogas entre representantes del mundoempresarial y otros componentes vitales de la sociedad civil, tales como: elmovimiento sindical, las ONGs, profesionales del área de la salud,agencias especializadas y programas del sistema de las Naciones Unidas.

La Conferencia tuvo el propósito de promover la difusión deexperiencias concretas en la prevención del abuso de las drogas entreorganizaciones del sector privado, sindicatos , ONGs y la comunidad, y compartir los resultados de programas conjuntos con la participación detodos o algunas de estas partes.

Basados en un análisis de los programas nacionales y regionalespresentados en la Conferencia, los participantes identificaron elementosesenciales de política empresarial necesarios para asociaciones entre laempresa y la comunidad para la prevención del abuso de las drogas.

3. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Page 4: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

4

El Programa de reunión (adjunto como el anexo 1) concentró losintercambios sobre la construcción de asociaciones entre la empresa y lacomunidad para la prevención del abuso de sustancias. El Programa seorganizó alrededor de ponencias de los representantes de compañías,sindicatos y la comunidad, que presentaron distintas perspectivas yabordajes al problema.

Se presentó un análisis de las tendencias del abuso de las drogas enel lugar de trabajo y las respuestas ofrecidas por el mundo empresarial paraabordar el problema del abuso de las drogas en el lugar de trabajo, seguidapor un exámen de programas cooperativos en curso entre la empresa y lacomunidad, con el se completó la sesión plenaria.

La lista de participantes se encuentra en el anexo 2, y la lista detrabajos en el anexo 3.

El segundo día de la Conferencia fue dedicado a la discusión en tresgrupos paralelos de trabajo. La lista de los Grupos de Trabajo se encuentraen el anexo 4, y los Términos de Referencia en el anexo 5.

En el tercero y último día de la Conferencia se revisaron lasconclusiones de los grupos de trabajo y se compilo el informe final.

4. SESIÓN DE APERTURA

La Conferencia fue inaugurada oficialmente por el Presidente de laFIERGS y Presidente Regional del SESI, Sr. Lima Godoy, que dió labienvenida a los participantes.

En sus comentarios de apertura, el Gobernador del Estado de RioGrande do Sul, Sr. Antônio Britto, afirmó que el abuso de drogas en lacomunidad había alcanzado dimensiones que exigían una acción inmediata,tanto del sector público como del privado.

También dirigieron la palabra a los conferencistas el Presidente delConsejo Nacional de Estupefacientes, Sr. Matias Flach, el Embajador deItalia, Sr. Oliviero Rossi, el Director Ejecutivo Adjunto del PNUFID, Sr.

Page 5: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

5

Bertrand Juppin de Fondaumière, y por el Director Adjunto de la OIT enBrasil, Dr. Christian Ramos Veloz.

5. ENFOQUE EMPRESARIAL, SINDICAL Y COMUNITARIO

5.1 EL ENFOQUE EMPRESARIAL

El Sr. Décio José Schnack, Director de la Compañía Minuano deAlimentos, Brasil, describió el “Programa de Calidad de Vida” de suCompañía, que empezó en 1993 y tiene como enfoque actividadespreventivas y educativas, enfatizando especialmente la salud física,sicológica y social de los trabajadores y sus familias. El programaestableció grupos de auto-ayuda que promueven cambios de actitudbuscando interrumpir el uso de sustancias que ocasionen dependencia.

El representante de la British Petroleum del Reino Unido, el Dr. DavidWright, manifestó la reticencia de su Compañía en adoptar programas depruebas del uso de las drogas en el personal, al contrario de algunosprincipales competidores de la BP. Informó sobre los programascomerciales y comunitarios de su Compañía en Colombia, dada suimportancia en un país generalmente asociado con la cuestión de lasdrogas. Él afirmó que las operaciones de la BP en Colombia, con el reciente descubrimiento de grandes yacimientos de gas y petroleo, son de enormeimportancia para el país. El programa de Cuestiones Comunitarias de la BPtiene como base los siguientes puntos: auxiliar la satisfacción denecesidades esenciales de la comunidad, complementar las funcionessociales del Estado, evitar el paternalismo y la dependencia en laCompañía, respetando la autonomía, la cultura y el medio ambiente de lacomunidad.

5.2 EL ENFOQUE COMUNITARIO

La Sra. Mónica Elena Villa Gutiérrez de la ONG “Surgir”, de Medellín,Colombia, habló sobre la situación del abuso de las drogas en su país. En1990, Surgir hizo un estudio sobre el abuso de las drogas y el alcohol en el

Page 6: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

6

lugar de trabajo para el área de Medellín. El estudio mostró que el alcoholera objeto de abuso por 86% de la muestra representativa estudiada,mientras el 4,5% abusaba de tranquilizantes, el 2% de basuco, y el 0,4% de cocaína. Desde 1987, Surgir implementa programas de prevencióndirigidos a la fuerza laboral . Los programas solicitan la participación activade la comunidad en la identificación del problema, asi como en el diseño, la instrumentación y evaluación de intervenciones preventivas.

El Sr. Hugo Adolfo Miguez, de “Vitae Qualitas”, una ONG uruguaya,presentó los resultados de tres programas, dos en Argentina, con laFederación de Trabajadores de Energía Eléctrica (Luz y Fuerza) y la Uniónde Ferroviarios, y uno en Uruguay. Él describió la metodología aplicada entodos los casos, los distintos componentes y los resultados de losprogramas.

5.3 EL ENFOQUE SINDICAL

La representante de la Fuerza Sindical brasilera, Sra. Nair Goulart,observó que las actividades de prevención en Brasil se limitaban y seconcentraban sobretodo en las industrias de alimentos, metalurgía, y cuero. En estas áreas había evidencia de un aumento del abuso de sustancias. Comisiones de Salud y Seguridad en el lugar de trabajo, percibidas como unmecanismo eficaz de prevención, no eran tan frecuentes como en otrospaíses de la región. Ella enfatizó la necesidad de continuar desarrollandopolíticas gubernamentales en esas áreas.

La Sra. Elena Carr, Directora del Substance Abuse Institute (Institutopara el Estudio de las Drogas), AFL/CIO, Estados Unidos, hizo unapresentación sobre “Prevención del Abuso de Substancias: Perspectivas eIniciativas de la Fuerza laboral en los Estados Unidos de América” . Ellaresaltó la mayor eficacia de Programas de Asistencia a los Miembros(MAPs), es decir, aquellos donde los mismos empleados son los agentessociales, al contrario de los Programas de Asistencia a los Empleados(EAPs), donde los empleadores y/o personal especializado son losprincipales agentes de acceso a la fuerza de trabajo. Sin embargo, observóque cualquier programa es mejor que ningún programa.

Page 7: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

7

6. TENDENCIAS DEL ABUSO DE DROGAS: IMPACTOS Y RESPUESTAS DEL MUNDO EMPRESARIAL

La presentación conjunta de la OIT/PNUFID analizó los costoseconómicos y sociales del abuso de las drogas y el impacto del abuso desustancias en el mundo empresarial, y las estrategias de prevención en ellugar de trabajo y la comunidad.

El Director Ejecutivo Adjunto del PNUFID, Sr. Bertrand Juppin deFondaumière, analizó las principales características de la industria de lasdrogas ilícitas, y las tendencias mundiales del abuso y el tráfico dedrogas. Ilustró con ejemplos la magnitud de los costos ecónomicos y desalud del abuso de drogas en la comunidad, la relación entre el abuso dedrogas, HIV/SIDA y la prostitución, así como la elevada correlación entre elabuso de drogas y el crimen.

El Sr. Adrian Wilkinson, consultor del PNUFID/OIT, presentó untrabajo conjunto sobre Programas Asociativos de Prevención del Abuso deDrogas entre el sector privado e la comunidad. Presentó datos sobre elabuso de drogas y el alcohol en Canadá, el Programa Modelo conjunto delPNUFID/OIT/OMS para la Prevención de Problemas de Drogas y Alcoholentre los Trabajadores y sus Familias, y el Código de Prácticas sobre elManejo de Cuestiones relacionadas con el Alcohol y Drogas en el Lugar deTrabajo, recientemente adoptados por la OIT.

La consultora de la OPAS/OMS, Dra. Carmen Freitas, enfatizó, en supresentaciõn, el papel de la familia en la prevención del abuso desustancias, en particular, en relación a la capacidad de la familia depropiciar estilos de vida y comportamientos saludables a través delfornecimiento de informaciones relevantes que apoyen la educaciónpreventiva.

7. FIRMA DEL PROGRAMA DEL PNUFID-SESI

El Sr. Luiz Carlos Lessa Vinholes, de la Agencia Brasilera deCooperación (ABC), el Sr. Dagoberto Lima Godoy, Presidente de la FIERGSy Presidente Regional del SESI, y el Sr. Bertrand Juppin de Fondaumière,

Page 8: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

8

Director Ejecutivo Adjunto del PNUFID, firmaron un proyecto de US$ 1,6millones , financiado en el 80% por el sector privado brasilero. El mismo adaptará al ambiente brasilero de la metodología desarrollada por elPNUFID/OIT/OMS, “Programas Modelo para la Prevención del Abuso delAlcohol y Drogas entre los Trabajadores y sus Familias”.

8. OPCIONES DE POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS: LA CONSTRUCCIÓNDE UN PROGRAMA DEL SECTOR PRIVADO EN EL LUGAR DE TRABAJO Y EN LA COMUNIDAD

Sr. Miguel Huerto Hernández, Gerente de Capacitación y Desarrollode la Kaltex SA de México, presentó el programa de su compañía:“Programa Alternativo para la Prevención del Abuso de Alcohol y Drogas enlos Centros de Trabajo”, hablando de la filosofía de la empresa, y de losfactores de riesgo asociados al abuso de drogas en el lugar de trabajo. Elprograma tiene por base el Programa Modelo de Prevención del Abuso deAlcohol y Drogas entre los Trabajadores y sus Familias delPNUFID/OIT/OMS. Su objetivo es crear una cultura de prevención, dirigindolas intervenciones directamente a los trabajadores y sus familias yabarcando también la comunidad. Los resultados del programa hablaron porsi mismos: el absenteismo disminuyera del 7% al 3,7%; las tasas deaccidentes habían caido, y la productividad y calidad de la producciónhabían aumentado.

La Coordinadora del Programa de Desarrollo Social del SESI, Sra.Graziela Beatriz Castro, presentó los resultados de la investigación sobre el“Uso de Sustancias Sicoactivas en el Lugar de Trabajo y en la Familia”,realizado por su organización en 1994, con la ayuda del PNUFID. Lainvestigación enfatizaba el alcohol como la sustancia más frecuentementeabusada, seguida por las drogas compradas con recetas y las drogasilicítas. También se realizó un estudio sobre las actitudes empresariales, lapercepción del problema del abuso del alcohol y drogas en el lugar detrabajo, y el interés en empezar las actividades de prevención. Con base

Page 9: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

9

sobre los datos colectados y, a seguir, en su análisis, el SESI habíarealizado un programa de prevención del abuso de drogas y alcohol para lostrabajadores del Rio Grande do Sul.

El Sr. Owe Linton, Director Administrativo del Puerto de Sundsvall,Suecia, presentó detalles respecto al proyecto de Sundsvall, “Lugares deTrabajo contra las Drogas”. El proyecto es un programa conjunto de ochoempresas que trabajan en estrecho contacto con miembros de lacomunidad, y también con el sistema educacional. Enfatizó la importanciade dirigir el trabajo al mismo tiempo hacia los trabajadores y sus familias.

El Sr. Carlos Lucena, Director del Departamento Médico de Esso,Brasil, delineó las medidas adoptadas por su compañía respecto alproblema del abuso de drogas y alcohol, que incluye actividades deeducación y conscientización, reabililitación y apoyo pos-reabilitación, eidentificación y contención del problema. Él enfatizó que testes aleatorioseran parte integrante del Programa de la Exxon.

El Director del Programa de Asistencia al Empleado y a la Familia(EFAP) de la MacMillan Bloedel Ltd, en Canada, Sr. Jim Stimson, hizo unapresentación conjunta con el Sr. Neil Menard, Primero Vice-Presidente, deIndustrial Wood and Allied Workers of Canada (IWA), describiendo elprograma conjunto Sindicato/ Empleador de Asistencia al Empleado y a suFamilia, establecido según los princípos de propiedad local yresponsabilidad colectiva. El modelo fue construido de abajo para arriba,siendo de propiedad de las personas a quienes sirve, y es operado por lasmismas, con una larga gama de iniciativas educativas. El modelo tiene unhistórico comprovado, y fue adoptado en 19 comunidades, suministrandoservicios a más de 230,000 personas, a través de la asociación deaproximadamente 270 empleadores públicos y privados, desde pequeñasempresas familiares hasta grandes empresas.

9. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

9.1 REVISIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN EL ACTUAL LUGAR DE TRABAJO EN LATINO-AMÉRICA

Page 10: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

10

Como en todas las partes del mundo, la calidad de los datos sobre laprevalencia e incidencia del abuso de alcohol y drogas en el lugar de trabajocambia mucho entre regiones y empresas en Latinoamérica. Se observóque informaciones recientes sobre esas cuestiones, en el Rio Grande do Sulfueron documentadas en el Informe SESI/RS “Uso de SustanciasSicoactivas en el Lugar de Trabajo” . En Chile, la industria de seguridadacumuló informaciones sobre la incidencia y el costo del abuso desustancias entre los trabajadores. En México, empresas que participan en elprograma inter-agencial del PNUFID/OIT/OMS, documentaron el tema. EnUruguay existe un estudio nacional sobre el uso de drogas entre lapoblación económicamente activa. El Consejo Nacional de Estupefacientesestá buscando establecer un banco de datos sobre ese tema, con el apoyodel CICAD/OAS. También hay un estudio en Colombia sobre la extensióndel abuso de drogas en el lugar de trabajo (DNE). En un estudio realizadoen 1992, por el Ministerio de la Salud, hay datos disponibles sobre laprevalencia de alcoholismo, tabaquismo y drogas ilicitas.

Hubo un consenso general cuanto a la ausencia de estudios objetivosy confiables sobre el abuso de drogas en el lugar de trabajo. Sin embargo,fue acordado que los estudios relatados indican la disponibilidad deprocedimientos valiosos para realizar tal evaluación en el continente latino-americano. Datos sobre el abuso de alcohol generalmente son más fácilesde obtenerse. El uso de drogas ilícitas tiende a conformarse a los padronesde la población en general. A partir de algunos estudios epidemiológicos, esposible obtener informaciones sobre el status ocupacional de los usuariosde drogas y alcohol, lo que confirma ese padrón.

Algunas compañias que realizan pruebas obligatorias monitoran supoblación de trabajo más frecuentemente, pero la utilización de tal métodofue considerada desnecesaria por los participantes, y válido solamentecuando relacionado a cuestiones de seguridad y riesgo para la planta físicay al ambiente.

Donde existen iniciativas en los locales de trabajo, tienen la tendenciaa constituirse en políticas sobre el uso de drogas y alcohol, y la oportunidadde orientación a agencias de tratamiento y grupos de auto-ayuda en lacomunidad para trabajadores con problemas de dependencia.Frecuentemente, esos programas son apoyados por material educativo para

Page 11: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

11

los empleados. En Brasil. la responsabilidad por la administración de esosprogramas es muchas veces de la comisión de salud dentro de la empresa.El SESI está prestando sus servicios a trabajadores con problemas dedrogas y alcohol hace más de veinte años, a través de programas quefueron desarrollados sistemáticamente con base en su experienciaacumulada.

La mayor parte de las empresas, especialmente pequeñas y medianasno tienen tales programas para sus empleados. En Uruguay, en dosdistrictos de Montevideo, un proyecto llamado RED fue implementado con lacooperación de la comunidad y de las empresas.

Los participantes fueron unánimes al recomendar que la decisión deimplementar una política de local de trabajo es de responsabilidad de ladirección máxima de la empresa, pero generalmente, la responsabilidad dedesarrollo de la política y la implementación de un programa de saludocupacional y de seguridad, representantes de los trabajadores, yfuncionarios de personal.

Muchas veces es dificil definir la comunidad con la cual el trabajadorse relaciona el lugar de trabajo. En grandes ciudades la fuerza de trabajopuede ser distribuida en grandes áreas. En lugares, tales como plataformasmarítimas, quizás no existe una comunidad definida afuera el grupo deempleados de la empresa. Tal vez la comunidad esté conformadasolamente por los trabajadores, pero puede expandirse para incluir a susfamilias, u otros sistemas sociales, relacionados en el lugar de trabajo. Esossistemas sociales pueden incluir las autoridades locales, escuelas locales,el sistema de salud y bienestar del área en la cual se encuentre la empresa,y otros sistemas formales e informales. Servicios locales de salud, quepueden responder a las necesidades de los empleados con problemas dedrogas o alcohol son un componente particularmente significativo de lacomunidad local.

Todos están de acuerdo con el hecho de que la buena comunicacióncon grupos relevantes de la comunidad y su utilización es un principiopragmático-lógico para el desarrollo e implementación eficientes decualquier programa en el lugar de trabajo.

Page 12: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

12

9.2 PROGRAMAS MODELO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS

Programas modelo deben emplear un abordaje holístico para lascuestiones de salud y bienestar de los empleados, en cuyo contexto puedanser tratadas cuestiones de abuso de alcohol y drogas.

Representantes de todos los sectores de la empresa deben serresponsables por el proyecto e implementación del programa com el apoyode la alta gerencia. Cuando la pericia necesaria no esté presente en laempresa, debe ser solicitada junto a la comunidad (servicios de salus ybienestar, ONGs, la comunidad académica).

Los participantes identificaran seis componentes conceptuialmentedistintos de un programa modelo:

. educación de los empleados;

. intervención/prevención;

. investigación;

. políticas;

. estrategia de comunicaciones; y

. procedimientos de control de calidad.

Algunos de esos componentes deberían implementarse en secuencia,pero otros podrían ser instrumentados paralelamente. Un programa debeser dirigido siempre a todos los empleados, extendiéndolo a la familia delempleado y a otros miembros de la comunidad. Los participantes hanindicado que las actividades educacionales deberían consistir de eventosdirigidos a todos los empleados, para coincidir con la presentación de unnuevo programa o con la modificación del mismo. Además de eso, comoactividad de continuación, debe ser ofrecida educación a gruposselecionados de empleados a fin de mantener el impulso del programa encurso.

• la Intervención/prevención debería consistirse de tres niveles:

• educación preventiva para todos los empleados;

Page 13: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

13

• orientación y asesoría para personas en alto riesgo de desarrollar problemas de drogas; y

• servicios de reabilitación para trabajadores con dependencia yaestablecida.

La investigación debe ser el primer componente en el desarrollo delprograma. Su función inicial es de analizar y diagnosticar la situación en lacompañía como una línea base a partir de la cual se pueda evaluar elprograma. Un componente crítico del programa de desarrollo es la claraarticulación de las normas deseadas en el contexto cultural del lugar detrabajo. Estas normas deben articularse en políticas claras que sirvan debase a la implementación del programa. Los responsables del programadeben desarrollar una estrategia de comunicación a través de la cual la“rationale” y el objetivo del programa sean presentados a públicosseleccionados. El público debe incluir siempre a los empleados, perofrecuentemente podría incluir grupos significativos de la comunidad.Finalmente, un componente de garantía de calidad debe ser establecidopara monitorar la implementación de los otros cinco componentes y tratar dela correción rápida de problemas en desarrollo.

9.3 OBJETIVOS CUANTITATIVOS DEL PROGRAMA

• Reducción en la incidencia y prevalencia del abuso de alcohol y drogasentre los trabajadores.

• Reducción de los factores que seguramente aumentan el riesgo de abusode sustancias. Por ejemplo, ruido y stress en el ambiente de trabajo,oportunidades de promoción limitadas, y la disponibilidad de alcohol odrogas en el lugar de trabajo.

• Reducción en la incidencia de accidentes, días de permisso porenfermedad y absenteismo y otros costos.

• Cambios específicos en actitudes y comportamientos (tales comoconflicto interpersonal) entre empleados, también pueden ser incluidasentre los objetivos.

Page 14: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

14

9.4 OBJETIVO CUALITATIVO

Entre las medidas cualitativas, la evaluación de calidad de vida ysatisfacción en el trabajo son medios útiles para la evaluación de programasholísticos.

9.5 INTERACCIÓN ENTRE COMPONENTES DEL LUGAR DE TRABAJOY DE LA COMUNIDAD

Los participantes reconocen que la gerencia es responsable por lainiciativa del desarrollo de programas en el lugar de trabajo. Como lossindicatos están representados en la empresa, sus representantes debenser incluídos en el desarrollo de políticas de lugar de trabajo. Los gobiernosfrecuentemente ofrecen servicios que pueden facilitar el desarrollo deprogramas y apoyar su implementación. Organizaciones nogubernamentales frecuentemente tienen contactos y recursos que puedenser utilizados, como forma de consulta y apoyo. Las organizacionesinternacionales tienen una función importante en la promoción de laconcientización del valor de los programas en el lugar de trabajo, como es elcaso de la actual conferencia, y por el hecho de ser el repositorio deinformaciones sobre la variedad y eficacia de los programas usados en todoel mundo. El reconocimiento del legítimo interés y contribuciones útiles quetodos los asociados potenciales pueden proporcionar son el mejor medio dealcanzar un consenso y compromiso entre los parceros arriba citados.

Dos principios generales deben ser aplicados:

• El primero es que las políticas y programas del lugar de trabajo debengeneralmente aplicarse a todos los empleados de las empresasparticipantes y no mirar a grupos específicos de trabajadores. Lanaturaleza y la estructura de sectores de trabajo debe ser llevada enconsideración al formar planes para la implementación de la políticageneral.

Page 15: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

15

• El segundo principio general es que todas las substancias psicoactivas(alcohol, medicamentos recetados y no recetados, y drogas ilícitas) debenser incluidas en la política general de prevención de problemas en el lugarde trabajo.

Como regla general fue observado qua las organizacionesinternacionales, nacionales y regionales que promueven la adopción depolíticas para los locales de trabajo deben incorporar las políticas en elmanejo dentro de departamentos de recursos humanos.

Finalmente, es importante que los modelos generales para laproducción de programas de prevención al alcohol y drogas en el lugar detrabajo tengan flexibilidad suficiente para adaptarse a la grande variedadcultural y organizacional en la cual serán implementados.

9.6 DESARROLLO DE ASOCIACIONES COMUNIDAD - EMPRESA

Las actividades de prevención implementadas en el lugar de trabajono serán suficientes si el mensaje preventivo no sea extendido a lascomunidades. La coordinación con las escuelas, servicios de salud, mediosde comunicación de masa y organizaciones no gobernamentales esimportante para atingir a todos los aspectos de la vida comunitaria.

Hay algunos problemas en la cooperación entre distintos actores. Anivel gubernamental es particularmente dificil eestablecer coordinación en laprevención del abuso de drogas. Es importante establecer redes para lacooperación en todos los niveles.

10. RECOMENDACIONES

Con el objeto de promover y respaldar actividades de prevención enel lugar de trabajo, al igual que para desarrollar asociaciones entre lacomunidad y el sector privado para la prevención del uso indebido desustancias sicoactivas, los participantes recomendaron por unanimidadiniciativas en las siguientes áreas:

Page 16: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

16

• Investigaciones sobre la incidencia y la prevalencia del abuso de lassustancias, al igual que las atitudes en relación al abuso de las drogasy el alcohol en el lugar de trabajo. Un exámen de los vínculos entre elabuso del alcohol y el abuso de drogas, al igual que su impacto en ellugar de trabajo. Con este propósito, deberian desarollarsemetodologías válidas y de bajo costo para estimar el grado del abusode las drogas y el alcohol en el lugar de trabajo.

• Evaluación de los programas de prevención y asistencia paraestablecer su validez y la relación costo-beneficio de de los mismospara las empresas, los trabajadores y las comunidades en las queellas operan.

• Compilación de un directorio de los programas de prevención en ellugar de trabajo, los modelos colaborativos entre la empresa y lacomunidad para su amplia difusión y su posible adaptación einstrumentación por parte de las empresas y las comunidadesinteresadas.

Page 17: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

17

• Promoción del intercambio de información en este campo entre lasempresas, los sindicatos, los profesionales del área y lasorganizaciones comunitarias, a través de la realización de seminariosy talleres, al igual que la publicación de boletines de información.

• Desarrollo e instrumentación de programas de orientación ycapacitación para los cuadros gerenciales de las empresas, losrepresentantes de los sindicatos, al igual que el personal claveinvolucrado en la instrumentación de dichos programas.

• Movilización de recursos regionales y nacionales por parte de lasautoridades gubernamentales, empresas y asociaciones detrabajadores para la elaboración de iniciativas preventivas y deconcientización en el lugar de trabajo.

• Integración de la prevención del uso indebido de drogas a lasestrategias nacionales de reducción de la demanda, para aumentar lacooperación y la coordinación entre las agencias gubernamentalespertinentes.

• Elaboración de programas regionales, con la cooperación técnica delPNUFID y la OIT en colaboración con otras instituciones, cuandofuese apropriado, con el objeto de sumistrar asesoría sobre políticas yapoyo técnico para promover acciones a nivel nacional. En estecontexto, el “Repertorio de Recomendaciones prácticas sobre eltratamiento de las cuestiones relacionadas con el alcohol y las drogasen el lugar de trabajo” de la OIT debería utilizarse como guía.

Page 18: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

18

ANEXO 1

SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL SECTOR PRIVADO SOBREDROGAS EN EL LUGAR DE TRABAJO Y EN LA COMUNIDAD

Porto Alegre, RS, Brasil - 24, 25 y 26 de abril de 1995

24 de abril

8:30h Entrega de credenciales

9h -10:30h BienvenidasPresidente de la Federación de las Industrias del Estado de Rio Grande do Sul (FIERGS) y Presidente del Consejo Regional del Servicio Social de la Industria (SESI)

Sr. Dagoberto Lima GodoyGobernador del Estado de Rio Grande do Sul

Sr. Antonio BrittoRepresentante del Gobierno

Sr. Luiz Matias FlachVice-Director Ejecutivo del PNUFID/Viena

Sr. Bertrand Juppin de FondaumièreEmbajador de Italia en Brasil

Sr. Oliviero RossiDirector Adjunto de la OIT en Brasil

Sr. Christian Ramos Veloz

10:30h -10:45h Intervalo para café

10:45h -13h Construyendo Sociedades Empresariales y Comunitarias: Enfoques Convergentes y Divergentes- Enfoque Empresarial

Sr. Décio José Schnack - Director de la Cia. Minuano de Alimentos - Brasil

Dr. David S. Wright - Médico Jefe - British Petroleum - Reino Unido

- Enfoque ComunitarioSra. Mónica Elena Villa Gutiérrez - SURGIR - ColombiaSr. Hugo Adolfo Miguez - Asesor de la Vitae Qualitas - Uruguay

Page 19: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

19

- Enfoque SindicalSra. Nair Goulart - Força Sindical BrasileiraSra. Elena Carr - Directora - Substance Abuse Institute AFL/CIO - EUA

13h -13.15h Firma del Documento del Proyecto por PNUFID y SESI

13.15h -14h Intervalo para almuerzo

14h -15h Tendencias del Abuso de Drogas: Impactos y Respuestas del Mundo Empresarial

- Presentación conjunta por PNUFID/OIT Costo social y económico del abuso de drogas Sr. B.J. de Fondaumière - Vice-Director Ejecutivo del PNUFID/Viena Sr. Adrian Wilkinson - Consultor de PNUFID/OIT

Abuso de Drogas y la FamiliaSra. Carmen Freitas - Consultora de la OPAS/OMS

15h -16h Desarrollando un Programa del Sector Privado en el Lugar de Trabajo y en la Comunidad: Algunas Opciones de Políticas y Experiencias

Sr. Magdiel Huerto Hernandez - Gerente de Capacitación y Desarrollo, Kaltex, Grupo Hytt S.A. - México

Presentación del Proyecto OIT/PNUFID/OMS en MéxicoSra. Graziela B. Castro de Castro - Coordinadora de Desarrollo Social de SESI/RS

Presentación del Proyecto PNUFID-SESISr. Owe Linton - Director AdministrativoSundsvalls Hamn A.B. - Suecia

16h -16:15h Intervalo para café

16:15h - 18h Estudios de Otros Casos:

Dr. Carlos Lucena - Esso do BrasilSr. Jim Stimson - MacMillan Bloedel Ltd. - CanadáSr. Neil Menard - IWA - Canadá

Page 20: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

20

25 de abril

9h - 16h Grupos de trabajo paralelos

Grupo 1 - Salón de ConferenciasGrupo 2 - Salón de ConferenciasGrupo 3 - Segundo pisoGrupo 4 - Segundo piso

11h - 11:15h Intervalo para café

13h - 14:30h Intervalo para almuerzo

16h - 16:15h Intervalo para café

16:15h - 19h Encuentro de los relatores para unir, en un único informe, las conclusiones de los grupos de trabajo y esclarecer las mismas con los tres presidentes

26 de abril

9:30h - 13h Sesión Plenaria Informe Final Próximas Etapas

13h Clausura de la Conferencia

Page 21: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

21

ANEXO 2

LISTA DE PARTICIPANTES

I REPRESENTANTES DEL GOBIERNO

Antônio Britto, Governor, State of Rio Grande do Sul, Brazil

Luiz Carlos Lessa Vinholes, Brazilian Cooperation Agency, Brazil

Luiz Matias Flach, President, National Narcotics Council, Brazil

H. E. Oliviero Rossi, Ambassador of Italy in Brazil

Raul Fernando Izehard,Conselheiro, Conselho Estadual de Entorpecentes - Conem/RSTrav. Antão De Faria, 6 Ap.6Porto Alegre, RS/BrasilTel.: (051) 2213093Fax: (051) 2213093

Juarez Correia Barros Junior, Engenheiro, Ministério do TrabalhoEsplanada dos Ministérios - Secretária de Segurança e Saúde do TrabalhoBrasília, D.F./BrasilTel.: (061) 2236086

João Carlos Trindade Lopes, Capitão (Depart. Ass. Estratégicos)Secretaria da Justiça e da SegurançaRua Sete de Setembro, 666 3° AndarPorto Alegre, RS/BrasilTel.: (051) 228.6658Fax: (051) 228.7964

Sirlei C. de Oliveira, Coordenadora - Psicóloga, Polícia CivilJoão Pessoa 1312, Porto Alegre, Rs/ BrasilTel.: 051 2236603

Isabel Maria Cabral Diniz da Gama, Assessora Técnica do Atlº ComissárioProjeto Vida - Programa Nacional Contra DrogasR. Remédios Á Lapa, 181200 Lisboa, PortugalTel.: 351-1-609560Fax: 351-1-7269733

II REPRESENTANTES ACADÉMICOS Y DE LA COMUNIDAD

Arthur Guerra de Andrade, DirectorGrea - Grupo Interdisciplinar de Estudos de Alcolismo e DrogasGrea - Ipq. - Hc - Fmusp P.O. Box 8091São Paulo, SP/BrasilTel.: (55-11) 64-4973Fax: (55-11) 852-7615

Page 22: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

22

Sílvio Silva Andriotti, Superintendente Regional, SesiAssis Brasil 8787, Bairro SarandiPorto Alegre, RS/BrasilTel.: 051 3478500Fax: 051 3478507

Jairo Melo Araujo, Direção - Assistente Social, Universidade - PucrsAv. Ipiranga, 6656Porto Alegre, RS/BrasilTel.: 2216596

Silvia Calderón, Gerente Técnica, SeamosAv. 20 de Octubre 2270 SopocachiLa Paz/BoliviaTel.: 390555Fax: 354472

Graziela Beatriz Castro, Coordenadora Área Desenvolvimento Social, SesiAssis Brasil 8787, Bairro SarandiPorto Alegre, RS/BrasilTel.: 3478787Fax: 3478705

Ramiro Castro de La Mata, Presidente Del Consejo Directivo, CedroAv. Roca Y Bologna 271Lima/PeruTel.: 4466682Fax: 4460751

Jorge Benjamín Eckert, Presidente, Associação Amigos Bairro AnchietaAv. Das Indústrias, 115Porto Alegre, RS/BrasilTel.: 342. 1764Fax: (051) 342.7477

Nils Gardegard, Coordinator, Workplaces Against DrugsUddevalla Vaegen 3g85733 Sundsvall, SwedenTel.: Swe 60503316Fax: Swe 60503318

Mónica Villa Gutierrez, Trabajadora Social - Coordenadora de Programas, SurgirCalle 55 # 45-30Medellín, Antioquia/ColombiaTel.: (57-4) 511 11 33Fax: (57-4) 513 13 29

Ida Szapiro Fridman, Assessor Técnico, SesiAv. Assis Brasil, 8787, Bairro SarandiPorto Alegre, RS/BrasilTel.: 3478787 R. 8477

Page 23: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

23

Fax: 3478507

José Luís Möllmann, Gerente, Serviço Social Da Indústria - SesiAv. Assis Brasil, 8787Porto Alegre, RS/BrasilTel.: (051) 347-8511Fax: (051) 347-8545

Edison Danilo Massulo Lisboa, Coordenador Administrativo - Financeiro, SesiAv. Assis Brasil, 8787, Bairro SarandiPorto Alegre, RS/BrasilTel.: 051 3478506Fax: 051 3478507

María Consuelo Lara Losada, Directora Programas Preventivos, Corporacíon CaminosCalle 5a # 38a14 ( 401) Cali - CasaCalle 56 # 11-25 Barrio La Base - OficinaCali, ColombiaTel.: 4489570/71/72Fax: 425261

Paulo Manuel Marques, Assessor, Projeto VidaEstrada Das Laranjeiras, Nº 266, Projeto VidaLisboa/Portugal

Hugo Míguez, Asesor, Vitae QualitasMedrano 1922 11b Cp1425Buenos Aires/ ArgentinaTel.: 54-1-8257841Fax: 54-1-8257841

Emiliano Montecinos, Investigador Social, SeamosAv. 20 De Octubre # 2270La Paz, BoliviaTel.: 325315

Baey Lian Peck, President, Singapore Anti-Narcotics2 Orchard Boulevard, Singapores 1024SingaporeTel.: (65) 732.1122Fax: (65) 732.4564

Ines Livia Pellegrini, Consultora Externa, Sesi - Serviço Social da IndústriaLíbero Badaró, 539/301Porto Alegre, RS/BrasilTel./Fax: (051) 361.1185

Leda C.R. Pereira, Consultora Interna, Sesi/RSRua Atlantida, 118Porto Alegre, RS/BrasilTel.: 051-2483303 Sesi 051-3478787 R. 8524Fax: 3478787

Elmer Ponte, Diretor Executivo, Partners of America in BrazilSrtn, Quadra 702, Conjunto P, Sala 4048Brasilia, D.F./Brasil

Page 24: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

24

Tel.: (061) 226.3110Fax: (061) 226.3755

Arlete Boeira Suzin, Assistente Social, Sesi - Serviço Social da IndústriaAv. Assis Brasil, 8787 - CodesPorto Alegre, RS/BrasilTel.: (051) 347.8787 Ramal 8491Fax: (051) 347. 8507

Enrique A. Warner, Director de Programas, Cruz Blanca PanameñaApdo 810-119 Zona 10Panamá City/PanamáTel.: (501) 26-0422Fax: (501) 26-0235

III EMPRESAS

Amaury Vicente Amorim, Técnico de Segurança do Trabalho, Grupo AmbrásAv. Afonso Pena 472S. S ParaísoMinas Gerais/BrasilTel.: 035 5361545

Luiz Baccaha, Médico, Federação das Indústrias do Estado de São PauloRv. Torino Carm 10565 Ap 1062São Paulo/BrasilTel.: 66.5738

Reinaldo Bello C., Asesor Salud Ocupacional, Petroleos de Venezuela (Pdvsa)Edif. Petroleos de Venezuela - Piso 7 - La CampanaCaracas/VenezuelaTel.: 58-2-7084492Fax: 58-2-7084595

Nelson Fernando Ramirez Cordoba, Coordinador de Calidad TotalCementos del Valle S.A.Cra 5ª Nº 11-68Cali, Valle/ ColombiaTel.: (572) 6694005 /12Fax: (572) 6694013

James Molina Cuevas, Fiscal, SintracarcolCalle # 24a Norte # 2 Bis N-30Cali, Valle Del Cauca/ColombiaTel.: 6611912 - 6611909Fax: 6611912

Eliane De Lima Gerder, Assistente Social, Zivi S/A CutelariaVisconde de Pelotas, 360Porto Alegre, RS/BrasilTel.: (051) 3413300

Page 25: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

25

Jane Ivani Silva de Oliveira, Psicóloga, TrensurbAv. Ernesto Neugebauer 1985Porto Alegre, RS/BrasilTel.: 051 3373533 R.1371

Almir Vergara de Souza, Médico do Trabalho, RffsaR. Veador Porto, 392/206Porto Alegre, Rs/BrasilTel.: 051 2237067

Page 26: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

26

Magdiel Huerta Hernandez, Gerente de Capacitación y DesarrolloKaltex Grupo Hytt, S.A. de C.V.Km 11, Antigua Carretera México - QueretacoSantiago Tlautla, Tepeji Del RioHidalgo, MéxicoTel.: 773 30570Fax: 773 30076

Ricardo Luis Vethencourt Kaifman, Gerente Medico, Petroquimica de Venezuela S.A. - PdusaAv. Francisco De Miranda Chacao Torre Pequiuen, Piso 9Caracas, VenezuelaTel.: 2013527Fax: 2013232

Owe Linton, Chief Executive Officer, Port of SudsvallPo Box 805Sundsvall/ SwedenTel.: 446 60 193525Fax: 446 60 193507

Weine Lundgren, Human Resources Manager, Svenska Cellulosa AB, SCAS-85188, Sundsvall/SwedenTel.: 046 60193000Fax: 046 603354

Gilmar Maciel Marinho, Encarregado de Setor, Marcopolo S.A.RS/230 Km 02 - Ana RechCaxias Do Sul, RS/BrasilTel.: (054) 222.44.22Fax: (054) 222.44.22 Ramal 3452

Jesus Octavio Puyana Morantes, Director EjecutivoFundación Para El Desarrollo De Puerto Wilchel - FundewilchesCalle 36 Nº 20-28 Ofic 204 BucaramangaSantander/ ColombiaTel.: 423122Fax: 423122

Ludwina E. Perez, Human Resources Director, Sun Development Company “Sundasa”J.E. Irausquin Blud. 87DranjestadAruba - Dutch CaribbeanTel.: 011 2978 - 61000Fax: 011 2978 - 62897

Viviane Raskin, Assistente Social, CorsanRua Cabral, 192/402Porto Alegre, RS/ BrasilTel.: (051) 330.16.07 / (051) 228.5622 Ramal 200

Hermán Rey-Willis, Director Recursos Humanos, Socma ( Sociedade Macri)Madero 940 - Piso 15ºBuenos Aires - 1106, ArgentinaTel.: 541 3198600Fax: 541 3139696

Page 27: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

27

Wilva Roman, Assistente Social, Cia. Minuano De AlimentosAv. Alberto Pasqualini, 1535Lajeado, RS/BrasilTel.: (051) 714.6133

Decio José Schnack, Diretor, Companhia Minuano de AlimentosAv. Senador Alberto Pasqualini, 1535Lajeado, RS/BrasilTel.: 051 7141611Fax: 051 7143846

Débora Leal Silva, Psicóloga, Calçados Azaléia S.A.R. Dr. Legendre, 34Parobé, RS/BrasilTel.: (0512) 543-10-00 R.2238Fax: 543-10-00 R.2267

Valter Souza, Presidente, Força Sindical - RSJosé Do Patrocínio, 1212Porto Alegre, RS/ BrasilTel.: 051 2263855Fax: 051 3393478

Mr. Jim Stimson, Director - Efap, Mac Millian Bloedel Limited925 West Georgia StreetVancouver, British Columbia/CanadaTel.: (604) 661-8517Fax: (604) 682-1641

Rosângela Valvassori, Assistente Social, Tintas Renner S.A.Av. Assis Brasil, 3966Porto Alegre, RS/BrasilTel.: 344-55-44Fax: 489-10-54

IV REPRESENTANTES GREMIALES

Enrique Mella Astudillo, Sub-Secretario General, Central Unitaria de TrabajadoresAlameda 1346Santiago/ ChileTel.: 6985586Fax: 6958055

Elena Carr, Director , Substance Abuse InstituteGeorge Meany Center for Labor Studies10000 New Hampshire AveSilver Spring, Maryland/UsaTel.: 301- 431- 1239Fax: 301- 431- 1654

Tania Mara G. Fonseca, Professora Ufrgs / Depto. PsicologiaR. Campos Salles, 262Porto Alegre, RS/ BrasilTel.: 051 3415350Fax: 051 364555

Page 28: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

28

Page 29: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

29

Neil L. Menard, First Vice-President, Iwa Canada500 - 1255 - West Ponder StVancouver, British Columbia/CanadaTel.: 604.683-1117Fax: 604.688-6416

Rubén Héctor Nugnez, Subsecretario de Prensa y Relaciones PúblicasFederación Argentina de Trabajadores de Luz y FuerzaLima, 163 - CapitalBuenos Aires/ArgentinaTel.: 383.4551Fax: 383.4551

Maria Eugenia Pacheco PradoSubcoordenadora del Programa Securidad e Higiene de los TrabajadoresC.T.M. Prevision Social y EcologíaVahlarta # 8 Co. TabacaleraMéxico D.F./MéxicoTel.: 6-87.0113Fax: 5- 36- 19- 37

Ana Claudia Bertolini Schneider, Assistente SocialSiderurgica Riograndense S/A - Grupo GerdauRua Borges de Medeiros, 650Sapucaia do Sul, RS/BrasilTel.: 051 - 474-11-66Fax: 051 - 474-30-36

Robert J. Torres, Rep. Em Brasil, AFL-CIO (Fed. Americana de Trabalhadores)Av. Paulista, 1159São Paulo, SP/ BrasilTel.: 011 2881665Fax: 011 2892921

Marcelo Trucco, Medical Director, Asociacíon Chilena de SeguridadRamon Carmicer 185Santiago/ChileTel.: 56-2-222 15 25Fax: 56-2-634 18 34

V SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS

PNUFID: B. Juppin de Fondaumière, Deputy Executive Director, UNDCP, Vienna

G. Quaglia, Director, UNDCP, Brazil

F. Maertens, Chief, Resource Mobilization Unit, UNDCP, Vienna

S. Berterame, Demand Reduction Section, UNDCP, Vienna

A. Finguerut, Section for Latin America and the Caribbean, UNDCP, Vienna

A. Wilkinson, UNDCP Consultant

Page 30: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

30

R. Ramos, UNDCP, Brazil

OIT: B. Shahandeh, Senior Adviser on Drugs and Alcohol, Geneva

C. Ramos Veloz, Deputy Country Director, Brazil

OMS: H. Emblad, Director, Programme on Substance Abuse, Geneva

C. Freitas, Consultant, PAHO/WHO, Brazil

Page 31: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

31

ANEXO 3

LISTA DE TRABAJOS PRESENTADOS

. "Programa de Calidad de Vida", porSr. Décio José Schnack, Director de la Cia. Minuano de Alimentos, Brasil

. "Programa de la British Petroleum en Colombia", porDr. David Wright, Médico Jefe, British Petroleum, Reino Unido

. "Programas de Prevención del Alcoholismo y la Farmacodependencia con laPoblación Laboral", porSra. Mónica Elena Villa Gutiérrez, Coordinadora de Programas de Calidad de Vidaen Población Laboral

. "Trabajo y Perspectiva Comunitaria en la Prevención del Uso Indebido delAlcohol y las Drogas", porSr. Hugo Adolfo Miguez, Asesor, Vitae-Qualitas, Uruguay

. "Perspectiva del Área de Trabajo sobre la Prevención del Abuso deSubstancias en Brasil", porSra. Nair Goulart, Representante de la Força Sindical Brasileira, Brasil

. "Prevención del Abuso de Substancias: Perspectiva y Iniciativas de la FuerzaLaboral en los Estados Unidos", porSra. Elena Carr, Directora, Substance Abuse Institute, AFL/CIO, Estados Unidos

. "El Costo Económico y Social del Abuso de Drogas", porSr. Bertrand Juppin de Fondaumière, Vice-Director Ejecutivo y Director de la Divisiónde Implementación de Tratados y Servicios de Apoio, PNUFID, Viena

. "El Lugar de Trabajo como Objeto de la Reducción de la Demanda", porDr. A. Wilkinson, Consultor de la OIT/PNUFID

. "Abuso de Drogas y el Papel de la Familia", porSra. Carmen Freitas, Consultora de la OPAS/OMS

. "Proyecto de la OIT/PNUFID/OMS en México sobre el Desarrollo de ProgramasModelo para la Prevención del Abuso de Drogas y Alcohol entre losTrabajadores y sus Familias", porSr. Magdiel Huerto Hernandez, Gerente de Capacitación y Desarrollo, Kaltex, GrupoHytt S.A., México

Page 32: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

32

. "Proyecto PNUFID/SESI sobre Prevención del Abuso de Drogas en el Lugar deTrabajo y en la Familia", porSra. Graziela B. Castro de Castro, Coordinadora de Desarrollo Social, SESI/RS,Brasil

. "Proyecto Sandsvall: Lugares de Trabajo contra las Drogas", porSr. Owe Linton, Director Administrativo, Puerto de Sundsvall, Suecia

. "Programa de Prevención del Abuso de Substancias de la Exxon", porDr. Carlos Lucena, Director Médico de la Esso do Brasil

. "Asistencia Conjunta Sindicato/Empleador para el Empleado y su Familia, dela MacMillan-Bloedel", porSr. Jim Stimson, Director del Programa de Asistencia al Empleado y su Familia, dela MacMillan-Bloedel Ltd., Vancouver, Canadá, y por el Sr. Neil Menard, PrimerVice-Presidente, IWA, Canadá

Page 33: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL … · en el lugar de trabajo y la comunidad, los gobiernos y el sector privado, con la ayuda técnica del ... respetando la autonomía, la cultura

33

ANEXO 4

GRUPOS DE TRABAJO

GRUPO PRESIDENTE CONSULTORES RELATOR

1 MR. DÉCIO JOSÉSCHNACK

MR. MAGDIEL HUERTO HERNANDEZ

MR. HUGO ADOLFO MIGUEZ

MS. SILVIA CALDERON LORA

MS.MARIA CONSUELO LARA LOSADA

MR. RAMSÉS RAMOS

2 MR. DAVID WRIGHT DR. ARTHUR GUERRA DE ANDRADE

MS. ELENA CARR

MR. S. BERTERAME

3 MR. OWE LINTON MR. JIM STIMSON

MS. MONICA VILLA GUTIERREZ

MR. ADRIAN WILKINSON