seguimos con el valor de ayer - Granma · 2018. 4. 18. · piezas antiaéreas llamadas...

8
Abril del 2018 Año 60 de la Revolución No. 91 • Año 54 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MARTES 17 «Por esta Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes, estamos dispuestos a dar la vida». Fidel Castro Ruz Era el 16 de abril de 1961. El Comandante en Jefe Fidel Castro habló al pueblo con- centrado en la conocida esquina de 23 y 12 en la capitalina barriada del Vedado. Más que un discurso, fue un tributo y al mismo tiempo, un compromiso con las víctimas y los familiares del cruel bom- bardeo efectuado la víspera por aviones norteamericanos contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba. Cincuenta y siete años después del crimen, que dejó el saldo de siete muer- tos y más de 50 heridos, más de 2 000 personas se concentraron para partici- par en una velada político-cultural pre- sidida por la miembro del Buró Político del Partido, vicepresidenta del Consejo de Estado y secretaria del Partido en La Habana, Mercedes López Acea; en el lugar donde Fidel proclamó ante el mundo el carácter socialista de la na- ciente Revolución Cubana. Según Mai-Lín Alberti Arozarena, primera secretaria de la Unión de Jó- venes Comunistas en la capital, fue im- prescindible el valor de nuestro pueblo, su firmeza para destruir los actos terro- ristas de la cia y sobre todo su coraje para impulsar una Revolución a solo 90 millas del enemigo. En nombre de los representantes que defendieron a la Patria en la cita he- misférica de Lima, Mirthia Brossard Oris, vicepresidenta de la Federación Estudiantil Universitaria, ratificó que Cuba no renunciará a su soberanía ni a sus conquistas. Sabiduría y certeza absoluta la del Comandante en Jefe al afirmar en aquella ocasión que el principal agravio para el enemigo había sido llevar a cabo ÷ Con felicitaciones y un fuerte apretón de manos recibió el Presidente cuba- no Raúl Castro Ruz a la de- legación de la isla caribeña que asistió a la viii Cumbre de las Américas y sus foros paralelos. ÷ El General de Ejército re- conoció la firme postura mantenida en defensa de los principios que han sus- tentado el actuar de nues- tra Revolución. ÷ Junto a Raúl compartieron el emotivo momento Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Miguel Díaz- Canel Bermúdez, primer vi - cepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; José Ramón Machado Ven- tura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; y Mar - celino Medina González, vi - ceministro primero de Rela- ciones Exteriores. Se adelanta inicio de la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular Felicitó Raúl a la delegación cubana que asistió a la viii Cumbre de las Américas página 3 El Consejo de Estado de la República de Cuba, en uso de las facultades que le están conferidas, acordó dar inicio a la Sesión Constitutiva de la Novena Le- gislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular el miércoles 18 de abril Seguimos con el valor de ayer sumaily pérez carrandi del 2018, a las 9:00 a.m. en el Palacio de las Convenciones. Esta decisión se adopta para faci- litar el desarrollo de los pasos que requiere una sesión de tal trascen- dencia. El Presidente cubano Raúl Castro Ruz felicitó a la delegación cubana que asistió a la viii Cumbre de las Américas y sus foros paralelos, encabezada por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN una Revolución socialista en las propias narices de Estados Unidos, y que esa re- volución socialista sería defendida con fusiles y con el valor de los artilleros an- tiaéreos frente a los aviones agresores. Ante la resistencia de los cubanos, en menos de 72 horas los mercenarios fue- ron aniquilados de manera aplastante, convirtiéndose la invasión a Playa Gi- rón en la primera gran derrota del im- perialismo en América Latina. Esa Revolución socialista seguirá siendo defendida. No hay nada que apague la voz de un pueblo enardecido. Más de 2 000 personas recordaron en una velada político-cultural el momento en que se declaró el carácter socialista de la Revolución. FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS página 2

Transcript of seguimos con el valor de ayer - Granma · 2018. 4. 18. · piezas antiaéreas llamadas...

  • Abril del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 91 • Año 54 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

    órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

    martes 17

    «Por esta Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes, estamos dispuestos a dar la vida».

    Fidel Castro Ruz

    Era el 16 de abril de 1961. El Comandante en Jefe Fidel Castro habló al pueblo con-centrado en la conocida esquina de 23 y 12 en la capitalina barriada del Vedado. Más que un discurso, fue un tributo y al mismo tiempo, un compromiso con las víctimas y los familiares del cruel bom-bardeo efectuado la víspera por aviones norteamericanos contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba.

    Cincuenta y siete años después del crimen, que dejó el saldo de siete muer-tos y más de 50 heridos, más de 2 000 personas se concentraron para partici-par en una velada político-cultural pre-sidida por la miembro del Buró Político del Partido, vicepresidenta del Consejo de Estado y secretaria del Partido en La Habana, Mercedes López Acea; en el lugar donde Fidel proclamó ante el mundo el carácter socialista de la na-ciente Revolución Cubana.

    Según Mai-Lín Alberti Arozarena, primera secretaria de la Unión de Jó-venes Comunistas en la capital, fue im-prescindible el valor de nuestro pueblo, su firmeza para destruir los actos terro-ristas de la cia y sobre todo su coraje para impulsar una Revolución a solo 90 millas del enemigo.

    En nombre de los representantes que defendieron a la Patria en la cita he-misférica de Lima, Mirthia Brossard Oris, vicepresidenta de la Federación Estudiantil Universitaria, ratificó que Cuba no renunciará a su soberanía ni a sus conquistas.

    Sabiduría y certeza absoluta la del Comandante en Jefe al afirmar en aquella ocasión que el principal agravio para el enemigo había sido llevar a cabo

    ÷ Con felicitaciones y un fuerte apretón de manos recibió el Presidente cuba-no Raúl Castro Ruz a la de-legación de la isla caribeña que asistió a la viii Cumbre de las Américas y sus foros paralelos.

    ÷ El General de Ejército re-conoció la firme postura mantenida en defensa de los principios que han sus-tentado el actuar de nues-tra Revolución.

    ÷ Junto a Raúl compartieron el emotivo momento Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vi-cepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; José Ramón Machado Ven-tura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; y Mar-celino Medina González, vi-ceministro primero de Rela-ciones Exteriores.

    se adelanta inicio de la sesión constitutiva de la asamblea Nacional del Poder Popular

    Felicitó raúl a la delegación cubana que asistió a la viii Cumbre de las américas

    página 3

    El Consejo de Estado de la República de Cuba, en uso de las facultades que le están conferidas, acordó dar inicio a la Sesión Constitutiva de la Novena Le-gislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular el miércoles 18 de abril

    seguimos con el valor de ayersumaily pérez carrandi

    del 2018, a las 9:00 a.m. en el Palacio de las Convenciones.

    Esta decisión se adopta para faci-litar el desarrollo de los pasos que requiere una sesión de tal trascen-dencia.

    el Presidente cubano raúl Castro ruz felicitó a la delegación cubana que asistió a la viii Cumbre de las

    américas y sus foros paralelos, encabezada por el canciller Bruno rodríguez Parrilla.

    foto: estudios revolución

    una Revolución socialista en las propias narices de Estados Unidos, y que esa re-volución socialista sería defendida con fusiles y con el valor de los artilleros an-tiaéreos frente a los aviones agresores.

    Ante la resistencia de los cubanos, en menos de 72 horas los mercenarios fue-ron aniquilados de manera aplastante, convirtiéndose la invasión a Playa Gi-rón en la primera gran derrota del im-perialismo en América Latina.

    Esa Revolución socialista seguirá siendo defendida. No hay nada que apague la voz de un pueblo enardecido.

    más de 2 000 personas recordaron en una velada

    político-cultural el momento en que se declaró el

    carácter socialista de la revolución.

    foto: ariel cecilio lemus

    página 2

  • 2cubaabril 2018 martes 17

    Ningún testimonio ni escrito ni oral será suficiente para comprender el papel desempeñado por esos hombres sencillos y extraordinarios que asestaron un golpe decisivo a los mercenarios invasores

    ventura de jesús

    ciénaga de zapata, Matanzas.–Nelson Fernández Estévez no había cumplido todavía los 15 años de edad cuando lo abatió la metralla de la aviación enemi-ga. Fue el más joven de los 156 patriotas caídos en Playa Girón durante la inva-sión mercenaria en abril de 1961.

    Él tenía que ver con el manejo de las piezas antiaéreas llamadas cuatrobo-cas, conducidas por muchachos todos menores de 20 años.

    Su nombre acapara especialmente la atención de los visitantes al museo Girón, institución que atesora la his-toria en la que «un ejército de pue-blo» derrotó de manera aplastante a los mercenarios preparados por el Gobierno de Estados unidos.

    Su complexión física, su carácter y el mostrarse seguro de sí mismo le acentuaban la madurez. Quizá por ello ninguno de sus compañeros de batería imaginó que aquel niño, con semblante de hombre, tenía al morir apenas 14 años de edad.

    Ni siquiera el entonces cabo alcadio Rabillo Robaina, jefe de la pieza anti-aérea a la que pertenecía el muchacho durante la agresión, podía imaginar su escasa edad.

    Vino al mundo el 5 de octubre de 1946, el primero de cuatro vástagos de la familia de campesinos Flores Eleno Fernández y Julia Estévez, instalada por entonces en la finca Las Palmas, en las proximidades de San José de las Lajas, hoy provincia de Mayabeque.

    cuenta Miriam, la mayor de sus tres hermanas, que los «juegos infantiles» de Nelson consistieron en ayudar al padre en las labores del campo, sobre todo en el ordeño de las vacas y en la atención a los cultivos.

    a la distancia de 57 años lo recuerda como un niño inquieto y batallador, muy desprendido y celoso de las niñas de la casa. Fue educado con bastante severidad, dice la hermana más cer-cana a él y que lo vio por última vez cuando un equipo médico, capitanea-do por el cirujano Julio Font, luchaba por salvarle la vida en el hospitalito de Jovellanos.

    Nelson perteneció a la batería no. 4, de la base Granma. Y como se sabe, aquellos batallones de milicias, las unidades de artillerías terrestre y antiaérea, entre otras fuerzas mili-tares, se habían organizado en poco más de seis meses, por lo que no te-nían preparación suficiente y no con-taban con los ejercicios prácticos ne-cesarios.

    HaZaÑaEn el museo Girón aparece un suma-

    rio de su corta vida, y según bárbara

    Nelson Fernández Estévez no había cumplido todavía los 15 años de edad cuando lo abatió la metralla de la aviación enemiga. Fue el más joven de los 156 patriotas caídos en Playa Girón durante la invasión mercenaria en abril de 1961.

    Sierra, especialista de la institución, es de las hazañas más enternecedoras de los épicos sucesos.

    El resumen sucinto, resultado de la investigación de varios autores, acla-ra que Nelson Fernández cayó mor-talmente herido el día 18 de abril y no el 17, como se creía hasta hace muy poco tiempo. También determina el lugar donde resultó mortalmente he-rido y que no se corresponde con el punto señalado en las cercanías del central australia, donde un obelisco perpetúa la memoria del valiente jo-ven.

    Precisa la investigadora Sierra que aunque de cualquier modo es difícil establecer con precisión el lugar exac-to del incidente, todo parece indicar que fue en horas de la tarde del día 18 de abril, en la carretera que separa a Playa Larga del sitio conocido como Punta Perdiz, cuando las tropas re-volucionarias avanzaban hacia Playa Girón.

    Para rectificar esas imprecisiones fue de gran utilidad el testimonio del hoy teniente coronel (r) alcadio Rabi-llo Robaina, jefe de la pieza antiaérea a la que pertenecía el muchacho du-rante los hechos.

    «Dos aviones de reacción volaron por encima de nuestra pieza antiaé-rea. De inmediato ordené a los com-batientes de la escuadra que emplaza-ran el arma para disparar contra los vuelos rasantes. apenas nos lanzamos a tierra, del camión vimos los avio-nes venir hacia nosotros en picada. al caer en la carretera, sentí un fuerte dolor en la clavícula y no pude mover mi brazo.

    «Estando en el suelo observé a dos aviones disparando con sus ametra-lladoras. uno de los jóvenes, Hugo Ri-vero, estaba de pie cuando las balas lo atravesaron. a su lado se hallaba Nel-son Fernández, su mejor amigo, quien ya herido corrió hacia la cuneta. Los proyectiles se enterraron en la tierra cerca de mí.

    «Tan pronto pasaron los aviones me incorporé a duras penas y fui ha-cia el lugar donde se encontraba Nel-son. Vi que la sangre corría por sus piernas y se oprimía el estómago con sus dos manos. Miré hacia ambos la-dos de la carretera en busca de ayuda y pude ver un ómnibus en la cuneta, también alcanzado por los aviones enemigos. Instantes después los he-ridos fuimos auxiliados y retirados del lugar.

    «La metralla le causó mortales heri-das. Primero lo atendieron en el hos-pitalito de Jovellanos, y tras desme-didos esfuerzos del personal médico, falleció ocho días después en el hospi-tal de Matanzas».

    DImeNsIÓN HerOICabárbara Sierra sustenta que cada

    participante o protagonista de los días gloriosos de abril de 1961 resume en sí mismo un pedazo de la historia, y que a veces no es fácil situar con precisión los detalles de cada uno de los episo-dios durante los tres días de combate.

    al contarlos, razona, no siempre se ajustan a los hechos tal y como ocu-rrieron.

    considera que ningún testimonio ni escrito ni oral será suficiente para comprender toda la significación de la epopeya de Playa Girón, y el papel desempeñado por esos hombres sen-cillos y extraordinarios que asestaron un golpe decisivo a los mercenarios invasores.

    al abordar algunos de los pasajes, quienes narran lo sucedido confunden en ocasiones el lugar, la hora exacta y hasta el orden de los acontecimien-tos, quizá por el deseo impaciente de sacar a flote la hazaña de las fuerzas revolucionarias y en gratitud infinita hacia los que cayeron, expresó.

    Sea como fuere, insiste, lo más im-portante es la firme resistencia mos-trada por los combatientes, la dimen-sión heroica, la bravura y el heroísmo con que pelearon y aplastaron esa revancha organizada por el imperio contra las fuerzas pujantes de la Re-volución cubana.

    eNtre CaNtO Y LLaNtOEl experimentado cirujano matan-

    cero Julio Font Tió recuerda cuando atendió a Nelson Fernández en el hospitalito de Jovellanos, lugar don-de recibieron a muchos de los heri-dos en Girón. allí concibieron dos salones de cirugía y en interminables jornadas se realizaron operaciones de gran riesgo.

    La dureza del ya experimentado cirujano flaqueó al ver el cuerpo del miliciano artillero Nelson Fernán-dez. «La metralla le había traspasado el abdomen. a pesar de que hicimos

    hasta lo imposible no pudimos salvar-le la vida.

    «Esas historias, como las de Nelson Fernández, debieran conocerlas al dedillo las nuevas generaciones. Ese ejemplo moral fortalece a la Revolu-ción y no debe quedar en el olvido. Hay que contarlas una y otra vez».

    En 1966, al exhumar sus restos, la familia encontró el proyectil que pro-bablemente decretó el deceso del jo-ven Nelson Fernández. La bala calibre 50 se encuentra en permanente expo-sición en el museo Girón, como un recuerdo imperecedero de los caídos en la gesta y en especial del muchacho que no había cumplido todavía los 15 años de edad, cuando fue abatido por la metralla de la aviación enemiga. La victoria honró su muerte.

    Las cuatrobocas fueron manejadas por combatientes muy jóvenes. Fotos: archivo de Granma

    Nelson Fernández tenía solo 14 años al momento

    de morir.

    El niño héroe de Girón

  • 3cubA

    Conceden réplica del machete de Máximo Gómez a instituciones y personalidades

    Herederos de la gloriosa estirpe de hombres que libraron infinitas batallas por la libertad de su tierra, justo en el año del aniversario 150 del inicio de las Guerras de Independencia de cuba, un grupo de escritores, artistas, periodistas e instituciones recibieron este lunes, en la Fortaleza de San carlos de la cabaña, la réplica del machete mambí del Generalísimo Máximo Gómez, a la vez que fue celebrado el acto político y ceremonia militar en ocasión del aniversario 57 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución, y Día del Miliciano.

    La réplica del machete, que confiere cada año el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar) a aquellos que han contribuido a resaltar los más genuinos valores patrióticos, revolucionarios e internacionalistas de nuestro pueblo, la merecieron en esta ocasión 13 personalidades y tres instituciones, de manos del miembro del buró Político, Héroe de la República de cuba, general de cuer po de Ejército Álvaro López Miera, viceministro primero de las far, jefe del Estado Mayor General.

    Entre los galardonados figuran el

    lissy rodríguez guerrero trovador y compositor Augusto Luis blanca Gil; Adolis Fuentes Martínez, miembro del conjunto Artístico Integral de Montaña; Nicolás Manuel García, director general y artístico del conjunto Folklórico Nacional; la poeta e investigadora Teresa caridad Melo, directora de Ediciones Santiago; José Fernández Vega, director de la revista bohemia, y Víctor Manuel Marrero, historiador de la ciudad de Las Tunas.

    Además, fueron reconocidos Agustín Rafael Rodríguez, promotor y creador del bosque Martiano de Ariguanabo; el arquitecto Evens López carvajal; José Mejía Rodríguez, locutor de radio y televisión; Omelio Esteban borroto, productor de audiovisuales; el periodista Roberto Márquez, de la emisora Radio Reloj; el oficial internacionalista Pedro Sergio Almaral; y con carácter retroactivo lo recibió Olga Sarina Portuondo Zúñiga, historiadora de la ciudad de Santiago de cuba, y Premio Nacional de ciencias Sociales y Humanísticas 2010.

    Por su parte, los directores del Museo de los Mártires de Artemisa, el Museo de la Lucha contra bandidos y la unidad Fílmica Tras la Huella, recibieron la réplica del machete otorgada a esas instituciones.

    Embalses al 77 % de la capacidad de llenado

    abril 2018 martes 17

    Aun cuando abril tenga un comportamiento seco, los 242 embalses administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (inrh) recibirán el comienzo del periodo lluvioso, el venidero 1ro. de mayo, con uno de los niveles de llenado más altos de los últimos 20 años, al retener al cierre de marzo en su conjunto 6 985 millones de metros cúbicos de agua, cifra equivalente al 77 % de la capacidad total.

    como informó el máster en ciencias Argelio Omar Fernández, especialista de la Dirección de uso Racional del Agua del mencionado organismo, dicho volumen supera en 3 471 millones lo acopiado en igual fecha del 2017, mientras sobrepasa en 1 911 millones el promedio histórico para la época.

    De modo particular, las presas que

    abastecen de agua a las principales ciudades del país muestran también un estado muy favorable, con el 85 % de llenado útil, mientras los 15 acuíferos (agua subterránea) de categoría 1 vinculados al suministro del vital recurso a las más importantes urbes y polos turísticos de la nación, se encuentran en estado normal.

    Llama la atención que, a pesar de la presencia del evento La Niña en el oceáno Pacífico ecuatorial, cuya influencia sobre cuba suele provocar una disminución de las habituales pocas precipitaciones durante el periodo seco, el acumulado nacional registrado entre noviembre y marzo asciende a 340,9 milímetros, el 130 % de la media histórica de esos cinco meses.

    Por regiones la más favorecida ha sido la oriental, al recibir 530,8 mm (166 % de lo esperado), en tanto en el centro y el occidente cayeron, por ese orden, 309,8 (141 %) y 163,2 (65 %).

    orfilio peláez

    G Español nuEstro

    Aunque pueden escribirse de ambas formas, se prefiere la k a la q en voces como alaskeño, a, «de Alaska»; askenazí o as-kenazi, «judío oriundo de Europa central y oriental»; euskera «lengua vasca»; bikini,

    «traje de baño femenino de dos piezas»; Irak, «país árabe», aunque se mantiene el gentilicio iraquí; moka, «cierta variedad de café»; harakiri, «suicidio ritual japonés que consiste en abrirse el vientre»; kimono, «túnica japonesa»; kamikaze, «piloto suicida japonés» y «persona temeraria o que comete un atentado que puede implicar su propia muerte».

    maría luisa garcía

    «La Habana rumbo a sus 500 años». La capital del país desarrolla un ambicioso plan en etapas de acciones integrales para la transformación económica y social del territorio, mirando hacia la celebración del medio milenio de la ciudad en noviembre del 2019. Para hablar de lo realizado y los propósitos por delante, comparecen en la Mesa Redonda autoridades del Partido, el Gobierno y de importantes sectores e instituciones de La Habana.

    Transmisión a las 7:00 p.m.

    (R) al cierre

    En internet

    Felicitó raúl a la delegación cubana que asistió a la viii Cumbre de las américas

    leticia martínez hernández y yaima puig meneses

    con felicitaciones y un fuerte apretón de manos recibió el Presidente cubano Raúl castro Ruz a la delegación de la isla caribeña que asistió a la viii cumbre de las Américas y sus foros paralelos, a la que reconoció la firme postura mantenida en defensa de los principios que han sustentado el actuar de nuestra Revolución.

    Hasta la escalerilla del avión, en el aeropuerto internacional José Martí, llegó el General de Ejército para saludar a cada uno de los integrantes de la delegación, diplomáticos, jóvenes, diputados y representantes de la sociedad civil y de los medios de comunicación que, ondeando banderas cubanas, arribaron a la Patria en la tarde de este lunes, procedentes de Lima, Perú.

    Junto a Raúl compartieron el emotivo momento Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Miguel Díazcanel bermúdez, primer vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros; José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del comité central del Partido comunista de cuba; y Marcelino Medina González, viceministro primero de Relaciones Exteriores.

    En declaraciones a la prensa, el diplomático cubano Juan Antonio

    Fernández Palacios, quien en el Foro de la Sociedad civil denunció enérgicamente la presencia allí de mercenarios, destacó que «fue una cumbre en condiciones complejas, distinta por el contexto político a la que se celebró en Panamá. una cumbre que tuvo de trasfondo la arremetida neoliberal, con Lula preso y gobiernos progresistas en una situación de ataque desde la derecha».

    «Es la segunda vez que participamos en estas cumbres, nos lo ganamos por

    derecho propio y vamos a seguir estando donde tenemos que estar para decir nuestra verdad y para hablar con la voz de los sin voz», manifestó.

    Sobre su contundente frase de «con cuba no te metas», aseguró que «surgió de nuestras esquinas y barrios, del respeto que día a día nos hemos ganado en sesenta años de resistencia; somos un pueblo pequeño pero digno, eso viene de los Maceo, de Martí, de nuestros héroes, de Fidel y de Raúl».

    En tanto, la joven Mirthia brossard

    Oris, vicepresidenta de la Federación Estudiantil universitaria, consideró muy emocionante ver al General de Ejército allí «porque precisamente todo lo que hicimos y dijimos en la cumbre, todo el espíritu revolucionario con que salimos de cuba para representar a la Sociedad civil en este espacio, fue dedicado fundamentalmente a Fidel y a nuestro General de Ejército Raúl castro Ruz.

    «Que sea él quien nos reciba significa que la misión ha sido cumplida».

    Hasta la escalerilla del avión llegó el General de Ejército para saludar a cada uno de los integrantes de la delegación. foto: estudios revolución

  • 4MUNDOABRIL 2018 MARTES 17

    LAVROV: LA SITUACIÓN ENTRE RUSIA Y LAS

    POTENCIAS DE OCCIDENTE ES PEOR QUE DURANTE

    LA GUERRA FRÍA

    El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov,

    advirtió que la situación entre Rusia y las poten-

    cias de Occidente es ahora peor que durante la

    Guerra Fría. «Creo que es peor porque durante la

    Guerra Fría había canales de comunicación», dijo

    Lavrov. Indicó, además, que la situación actual es

    muy peligrosa y aseguró que el bombardeo contra

    instalaciones en Siria por parte de los gobiernos

    de Estados Unidos, Francia y Reino Unido, el fin de

    semana pasado, dañó la confianza entre Moscú y

    Occidente. El Ministro de Exteriores de Rusia negó

    que el supuesto ataque con armas químicas en

    Duma hubiera ocurrido. «Lo que sí se produjo fue

    un montaje», señaló. «No quiero ser descortés con

    los mandatarios de otros países, pero (…) hablando

    de forma franca, toda la evidencia que ellos han

    mencionado (sobre el ataque) se basa en noticias

    de medios de comunicación y de redes sociales»,

    apuntó. (BBC)

    TRUMP HABÍA CRITICADO A OBAMA ANTE LA POSIBLE

    INTERFERENCIA NORTEAMERICANA EN SIRIA

    Después de que Estados Unidos, Francia y Reino

    Unido lanzaran alrededor de cien misiles contra

    Siria en la madrugada de este sábado, casi resul-

    ta increíble que el presidente norteamericano,

    Donald Trump, antes deseara que Washington no

    interviniera militarmente en el conflicto sirio ni

    realizara ataques sin el consentimiento del Con-

    greso estadounidense. Sin embargo, el político

    dejó constancia de esa opinión en numerosas

    ocasiones, incluso antes de convertirse en man-

    datario. Algunos tuits que confirman este hecho:

    «El presidente debe obtener la aprobación del

    Congreso antes de atacar a Siria: ¡Un gran error si

    no lo hace!» (31 de agosto del 2013); «Presidente

    Obama, no ataque Siria. No tiene ventajas y sí

    tremendos inconvenientes. ¡Guarde su “pólvora”

    para otro día (más importante)!». El bombardeo de

    este 14 de abril no es la única agresión que Trump

    ha realizado contra Siria. Hace alrededor de un

    año, el inquilino de la Casa Blanca ordenó lanzar

    decenas de misiles contra un aeródromo del

    Ejército sirio tras otro presunto ataque químico

    de las tropas gubernamentales, esa vez en Jan

    Sheijún. (RT)

    EL PRESIDENTE DE EE.UU. Y SUS MENTIRAS

    Que un político sea acusado de decir falsedades

    o exageraciones de la verdad no es particu-

    larmente novedoso. Muchos enfrentan esa

    acusación, pero Trump las recibe con regularidad.

    El sitio Politifact, una organización no partidis-

    ta estadounidense especializada en detectar

    inexactitudes en las declaraciones de figuras

    públicas y que recibió el prestigioso premio Pu-

    litzer por su trabajo, le otorgó a las declaraciones

    de Trump el dudoso premio de la Mentira del Año

    en el 2015. Según Politifact, «ningún otro político

    tiene tantas declaraciones con un puntaje tan ne-

    gativo» en la clasificación que Politifact le otorga

    a las palabras del candidato según su nivel de

    «falsedad». (EL PAÍS)

    G HILO DIRECTO

    FOTO: BBC

    La hipocresía de los presidentes estadounidenses se remonta por lo menos al siglo xix y recoge una larga lista de infamias usadas en nombre de la libertad y la paz, por ello no sorprende esta nueva estratagema contra Siria.

    ataque, que desembocó en una guerra con millones de víctimas y que supuso una gran derrota para Washington, era impedir la independencia de Vietnam y mantener la dominación estadouni-dense sobre la región.

    LAS GUERRAS POR EL PETRÓLEO

    A principios de los años 90, una enfermera de un hospital kuwaití afirmaba, entre lágrimas, que sol-dados iraquíes ha-bían sacado a 300 recién nacidos de sus incubadoras y los habían dejado morir de frío. La historia fue utili-zada como pretex-to para intervenir en el conflicto en-tre Irak y Kuwait, conocido como la Guerra del Golfo (1990-1991). Más tarde se descubrió que la presunta

    enfermera era la hija del embajador de Kuwait en la capital estadounidense, sin embargo, el presidente George H. W. Bush usó la historia como parte de su preparación para una guerra que au-mentó la presencia de Estados Unidos en el Medio Oriente e impidió a Irak exportar petróleo debido a las sancio-nes impuestas por la onu y avaladas por Washington.

    IRAK Y AFGANISTÁNBajo el pretexto de capturar a Osama

    Bin Laden, por los atentados del 11 de septiembre del 2001, y eliminar las «pe-ligrosas armas de destrucción masiva»,

    Farsas que han sustentado agresiones de Washington

    Las mentiras se han convertido en un «arma de destrucción masiva» en ma-nos de Estados Unidos y sus aliados, aseguró el representante permanen-te de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar Jaafari, mientras condenaba el bombardeo ordenado por Donald Trump a su país por el supuesto ataque químico contra civiles en la ciudad de Duma.

    Participar en guerras y conflictos en el extranjero, a partir de un guion prefa-bricado que justifique la acción, es una tradición centenaria de la Casa Blanca. La historia y la desclasificación de docu-mentos han demostrado que los argu-mentos presentados por los presidentes estadounidenses para iniciar conflictos o implicarse en ellos, son cuestionables en la mayoría de los casos.

    La hipocresía de los presidentes esta-dounidenses se remonta por lo menos al siglo xix y recoge una larga lista de infamias usadas en nombre de la liber-tad y la paz, por ello no sorprende, aun-que indigna, esta nueva estratagema contra Siria.

    EL CABALLO DE TROYA ESTADOUNIDENSE

    Estados Unidos no tenía pruebas cuando decidió inmiscuirse en los con-flictos más relevantes de las últimas décadas, modus operandi que desde el siglo xix los cubanos conocen bien. A las 9:40 de la noche del martes 15 de fe-brero de 1898 una poderosa explosión destruyó al acorazado estadounidense Maine, atracado en la bahía de La Ha-bana. El siniestro del buque, cuya pre-sencia en aguas cubanas se consiguió gracias a la presión del Gobierno de ee. uu. sobre las autoridades españolas en la Isla, fue la génesis de la interven-ción de tropas norteamericanas en la guerra independentista que libraba el Ejército Libertador contra los colonia-listas españoles, que frustró la victoria de los mambises e inició una etapa de ocupación militar yanqui que duró has-ta 1902.

    LA GRAN MENTIRA DE TONKIN

    Hace más de medio siglo el enton-ces secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert McNamara, fue uno de los encargados de ofrecer los de-talles del supuesto ataque vietnamita contra buques estadounidenses en el golfo de Tonkin. Años más tarde sería el propio McNamara quien reconocería que aquella agresión nunca existió. La Agencia de Seguridad Nacional (nsa, por sus siglas en inglés), también ad-mitió sus mentiras sobre lo sucedido en el golfo de Tonkin, al manipular los datos. El objetivo real de aquel falso

    iramsy peraza forte

    que poseía Saddam Hussein, las tropas norteamericanas se embarcaron en sus mayores incursiones militares del siglo xxi, las invasiones a Afganistán (2001) e Irak (2003).

    Más de una década después todavía no existen pruebas del arsenal químico de Bagdad y Bin Laden fue abatido en su escondite en Paquistán. Aun así, con una larga lista de cadáveres, Estados Unidos tomó el control militar de esa zona estratégica del Medio Oriente y de sus recursos naturales.

    LA FALSA BANDERA EN SIRIAEn el 2013, en

    el marco de un acuerdo entre Ru-sia y Estados Uni-dos, firmado ese mismo año, Siria destruyó sistemá-ticamente todo su arsenal de armas químicas, proceso que se realizó con el apoyo logístico y administrativo de las Naciones Uni-das; razones que hacen cada más in-viable el supuesto ataque en Duma.

    Después de siete años de guerra, Damasco era testigo de una tregua casi estable, las negociaciones avan-zaban y, con ayuda de Rusia, los grupos terroristas que proliferaron en la región luego de la inestabili-dad creada por las guerras estadou-nidenses, estaban casi silenciados, hasta que casualmente surgen las acusaciones, no comprobadas, so-bre el uso de armas químicas, que frenan el avance de Siria y solo be-nefician a Estados Unidos y su polí-tica exterior.

    Otra historia falsa fue uti-lizada como pretexto para intervenir en el conflicto entre Irak y Kuwait, conocido como la Guerra del Golfo

    Después de siete años de guerra, Da-masco era testigo de una tregua casi estable, las negociaciones avanzaban

    Participar en guerras y conflictos en el extranjero, a partir de un guion prefabricado que justifique la acción, es una tradición centenaria de la Casa Blanca

  • 5mundoabril 2018 martes 17

    Varios temas deben ser destacados en relación con los ataques a Siria por par-te de Estados unidos, Gran Bretaña y Francia.

    En primer lugar, el presidente donald Trump, para adoptar la errada y crimi-nal determinación de bombardear terri-torio sirio, no consultó ni a las naciones unidas ni al Congreso norteamericano, ni tuvo en cuenta que la investigación para demostrar el uso de las armas quí-micas no se hubiera iniciado.

    Fue precisamente este lunes cuando comenzó el trabajo de los investigado-res de la organización para la Prohibi-ción de las Armas Químicas (opaq) en duma, zona de Guta oriental en los al-rededores de damasco.

    Aunque tanto Trump como sus alia-dos de Francia y Gran Bretaña han ha-blado de «exitosa operación» contra Siria, la realidad es que un 71 % de los misiles lanzados fueron destruidos o desviados de sus objetivos por parte del Ejército nacional Sirio.

    Vale agregar que justamente este lunes Siria, con la colaboración rusa, concluyó la limpieza total de terroristas en la zona de Guta oriental, éxito fes-tejado por los pobladores que vuelven a sus casas, los niños que reinician sus estudios y los trabajadores que regresan a sus puestos de labor.

    En el ámbito internacional, los ata-ques han sido criticados tanto en Esta-dos unidos, donde se produjeron mani-festaciones en unas 40 ciudades, como en otras partes donde se ha llamado a respetar la integridad siria.

    Rusia tiene pruebas irrefutables de que en duma no se produjo ningún in-cidente con armas químicas, ha afirma-do el representante ruso ante la opaq, Alexánder Shulguin.

    no obstante y como era de esperar, go-biernos europeos, así como monarquías del Golfo, han expresado su beneplácito a los ataques contra el país árabe.

    no es la primera vez que esos gobier-nos se pliegan ante la acción imperial, sin detenerse siquiera en analizar la mentira utilizada y las posibles conse-cuencias de actos como este.

    Si Trump ha dicho cínicamente que «actuó conforme a la Constitución», no es de extrañar que algunos mandatarios europeos califiquen el ataque como ne-cesario para detener el supuesto uso de armas químicas por parte de Siria.

    El Consejo de Seguridad de la onu mostró su parcialidad cuando mayori-tariamente se opuso a la propuesta rusa que condenaba el ataque y exigía la no repetición.

    La luz verde dada a Washington en el órgano mundial que debe garantizar la paz y ahora vota a favor de la guerra, es una verdadera bofetada a la comunidad internacional.

    El embajador de Rusia en Washing-ton, Anatoli Antónov, advirtió que el ataque lanzado contra Siria por Estados unidos, Reino unido y Francia tendrá consecuencias para estos países.

    «Los peores presagios se han cumplido.

    no han escuchado nuestras adverten-cias. nos vuelven a amenazar. Había-mos advertido de que estas acciones no se quedarán sin consecuencias. Toda la responsabilidad recae en Washington, Londres y París», dijo Antónov en una declaración oficial.

    El jefe de la delegación diplomática rusa en Washington también califi-có de «inadmisibles» las palabras del presidente de Estados unidos, donald Trump, sobre la responsabilidad del mandatario ruso, Vladimir Putin, en el supuesto ataque con armas químicas contra la ciudad siria de duma.

    «Los ataques al presidente son inacep-tables e inadmisibles. Estados unidos, un país que tiene el mayor arsenal de armas químicas en el mundo, no tiene derecho moral de culpar a otros paí-ses», subrayó Antónov, citado por efe.

    Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel macron, ha asegurado que el bombardeo del sábado no supone una declaración de guerra al régimen del presidente sirio, Bashar al-Assad, sino una defensa del derecho interna-cional y de las resoluciones de la onu.

    «Tuvimos éxito en el plano militar: todos los misiles lanzados alcanzaron sus objetivos, las capacidades químicas del régimen sirio han sido destruidas y no hubo ninguna víctima colateral», ha dicho macron.

    En tanto, el corresponsal en Washing-ton de diario español El mundo, Pablo Pardo, ha escrito que la operación mili-tar contra Siria ha tenido un costo entre 73 y 143 millones de euros.

    Además, informa que contra Siria el mandatario norteamericano «estrenó» el misil jassm-er, un nuevo produc-to, esta vez fabricado por una de las mayores empresas de armamento del mundo, Lockeed martin. Se trata de un

    misil de distancia aire-tierra conjunto, rango extendido, de cuatro metros y medio, que se lanza desde aviones, lleva media tonelada de explosivos y tiene un alcance de más de mil kilómetros.

    debe ser esa arma a la que se refirió Trump cuando advirtió a Rusia que se usarían contra Siria misiles «bonitos» y muy modernos…

    Respecto a los ataques contra la na-ción árabe, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Irán, Hassan Rou-hani, coincidieron en que los bombar-deos dañaron la posibilidad de una so-lución política al conflicto sirio.

    no conforme con todas las acciones emprendidas hasta hoy contra Siria y sus aliados rusos e iraníes, Washing-ton anunció ese lunes nuevas sanciones

    elson concepción pérez

    Los ataques a Siria y el patrón de la mentira

    «No a la guerra en Siria, otra guerra del imperio», decía uno de los carteles mostrados durante las protestas contra el ataque a la nación árabe. Foto: aP

    económicas contra compañías moscovi-tas.

    En respuesta a ese anuncio, el subdi-rector del comité de defensa de la cá-mara alta del parlamento ruso, Evgeny Serebrennikov, aseveró que moscú es-taba «lista» para las sanciones.

    «Son difíciles para nosotros, pero causarán más daño a Estados unidos y Europa», dijo el funcionario, citado por la agencia estatal ria.

    Lo que sí queda claro es que una vez más se impuso el patrón de la mentira para ata-car militarmente a países soberanos. mien-tras, modernos y sofisticados misiles surcan el cielo de una nación que creía llegar al fin de una guerra de siete años, que ha dejado casi medio millón de muertos y una des-trucción abrumadora de su infraestructura.

    La guerra de siete años en Siria ha dejado casi medio millón de muertos y una destrucción abrumadora de

    su infraestructura. Foto: SaNa

    En el ámbito internacional, los ataques han sido criticados tanto en Estados unidos, donde se produjeron manifestaciones en unas 40 ciudades, como en otras partes donde se ha llamado a respetar la integridad siria.

  • 6CULTUR A

    G TELEVISIÓN

    CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

    Muñes en TV 09:30 a.m. Mágicas aventuras 11:15 a.m.

    Tarde lo conocí (cap. 72) 12:00 m. Al mediodía

    01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m. Sende-

    ros del oeste: Por la senda más dura. Italia 04:00 p.m.

    Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m. El

    perro de Flandes (cap. 27) 05:00 p.m. Marco el éxito

    de violeta 05:30 p.m. Pandilla verde 06:00 p.m. Te veo

    aquí 06:15 p.m. Solo tu corazón lo sabe 06:30 p.m.

    Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda

    08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Piso 6 09:01 p.m. Fina es-

    tampa (cap.13) 09:52 p.m. Vale la pena 10:05 p.m. Este

    día 10:11 p.m. Duaba, la odisea del honor (cap. 2)

    10:41 p.m. Lo bueno no pasa 11:10 p.m. American

    history (cap. 4) 12:15 a.m. Caribe noticias 12:42 a.m.

    Telecine (pel. del sábado): El pasajero. EE. UU. / acción

    02:22 a.m. Fina estampa (cap.13) 03:20 a.m. Telecine

    (cine en familia): Regreso al futuro II. EE. UU. / cien-

    cia ficción 05:43 a.m. Tarde lo conocí (cap. 73)

    TELE REBELDE» 09:02 a.m. Estocada al tiempo

    09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Al duro y sin guante:

    Día del juego olímpico y mundial de fútbol 10:11 a.m.

    Juega así 10:30 a.m. Glorias deportivas: Carlos García

    (boxeo) 11:00 a.m. Videoteca deportiva 12:00 m.

    Meridiano deportivo 12:30 p.m. Tenis internacional:

    Abierto Australia 2018 semifinal (f) Simona Halep

    vs. Angelique Kerber 02:50 p.m. Fútbol internacional: Liga española, Celta de Vigo vs. Barcelona 04:55 p.m. Grand Slam de judo París 2018 06:00 p.m. NND

    06:30 p.m. Confesiones de grandes: Gilberto Herrera

    07:00 p.m. Súmate 07:05 p.m. A todo motor 08:05 p.m.

    Fútbol internacional: Liga inglesa, Brighton vs. Tottenham 09:53 p.m. Cine deportivo: Juego de

    pasión. EE. UU. /drama

    CANAL EDUCATIVO» 09:45 a.m. Inhumanos (cap. 2)

    10:30 a.m. Telecine infantil: La bella y la bestia. EE.UU.

    12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Voy x

    10 02:20 p.m. Cined: El arte del oficio: La maestra y el

    maestro 02:30 p.m. Dale play: Papillon EE. UU./ aven-

    turas drama 05:00 p.m. Telecentros 06:32 p.m. Tengo

    algo que decirte 07:00 p.m. Una serie de eventos

    desafortunados (cap. 1) 07:30 p.m. Los tres Villalobos

    (cap. 77) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Diálogo abierto:

    Premio nacional de monumentos 09:00 p.m. Vida y

    naturaleza 09:05 p.m. Televisando la radio

    09:35 p.m. Letra fílmica: Rashomon. Japón/ drama Al

    cierre: Mesa Redonda

    CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

    Telesur 04:30 p.m. Aguas adentro 05:00 p.m. De tarde

    en casa: Asume la responsabilidad en tu vida, no

    busques culpables 06:00 p.m. Para un príncipe

    07:00 p.m. Tanda única 07:30 p.m. 60 y + 08:00 p.m.

    NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m. Progra-

    mación Telesur

    MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. De todo un tin 09:41 a.m.

    Pato aventuras (cap. 52) 10:04 a.m. Minicinema: Es-

    cuela jurásica. EE. UU. /comedia: drama fantástico

    11:39 a.m. Cuentos de Grimm: Blanca Nieves

    12:37 p.m. Documental: metal evolution (cap. 2)

    01:20 p.m. Oshin (cap. 36) 01:50 p.m. Documental:

    Plantas dominar el planeta. Vida a partir del sol

    02:35 p.m. D’ todo: Paseo en globo 03:00 p.m. La

    vida feliz de Doudou (cap. 2) 04:01 p.m. Tarde de

    cine: El ritmo del éxito 3. EE. UU. /drama musical

    05:41 p.m. De todo un tin 07:10 p.m. Pato aventuras

    (cap. 52) 07:33 p.m. Inuyasha (cap. 185) 08:00 p.m.

    D’ todo: Paseo en globo 08:25 p.m. Documental

    metal evolution (cap. 2) 09:07 p.m. Arma letal (cap. 18)

    09:49 p.m. Chicago fire (cap. 10) Desde las 10:31 p.m.,

    y hasta las 06:55 a.m., retransmisión de los progra-

    mas subrayados.

    ABRIL 2018 MARTES 17

    La Casa del Alba Cultural, sita en calle Línea esquina a d, Vedado, abre su espacio mañana miércoles 17, a las 5:00 p.m., al Patio de Baldovina. El invitado será el cantautor Abel Geronés y su grupo.

    Declarados Patrimonio de la Nación casa y obra de Alejo Carpentier

    marta rojas

    La casa donde residió en La Habana Alejo Carpentier, sede de la presidencia de la Fundación que lleva su nombre, en el Vedado, así como todos los bienes relacionados con su quehacer literario y artístico, al igual que sus objetos per-sonales y cuanto se corresponda con la vida y obra del eminente escritor, los cuales fueron guardados celosamente por su viuda Lilia Esteban de Carpen-tier, acaban de ser declarados Patrimo-nio de la Nación Cubana.

    Carpentier fue el primer escritor Ibe-roamericano en recibir el Premio Cer-vantes. A propósito del reconocimiento, el Comandante en Jefe Fidel Castro le escribió una hermosa carta que comen-zaba así: «Querido compañero Carpen-tier: Nuestro Partido y nuestro pueblo han recibido con la misma emoción que

    nosotros las palabras con que usted, en gesto noble y conmovedora generosi-dad, dedica a la Revolución la medalla conmemorativa y el importe del Premio Miguel de Cervantes Saavedra».

    Fidel le escribía a uno de los autores más importantes de la lengua castellana y creador de la corriente literaria de lo «real maravilloso», que le dio un vuelco impensable a la literatura latinoameri-cana y universal a mediados del siglo xx y ha sido insuperable, a partir de su novela El reino de este mundo.

    Alejo Carpentier Valmont universali-zó la trama, el contenido, los persona-jes y la historia de nuestros pueblos de América Latina y el Caribe, e introdujo de un modo artístico inigualable la he-rencia negra en nuestras culturas. Su obra no omitió, singularmente, a Esta-dos Unidos, como ejemplo de moder-nidad, hizo presente a Nueva York en

    la novela Los pasos perdidos, donde la gran ciudad se confronta con el río y las selvas del Orinoco.

    Entre sus grandes obras literarias se encuentran El siglo de las luces, La Con-sagración de la primavera, Concierto Barroco, El Arpa y la sombra, El recurso del método, La guerra del tiempo y otras más. Paralelamente, Alejo Carpentier ejerció en todo momento el periodismo, desde sus primeros años de juventud e incluso en la cúspide de su bien ganada fama literaria. Igualmente fue un hom-bre de ideas revolucionarias, por lo cual guardó prisión durante la tiranía de Ge-rardo Machado. Justamente en la cárcel del Castillo del Príncipe escribió su pri-mera obra de ficción ¡Ecue-Yamba. O!

    El camino de Santiago y Visión de América se encuentran entre los ensa-yos más notables y novedosos de Alejo, quien igualmente se distinguió como musicólogo. Le cupo el aval de haber descubierto los valores de la extraordi-naria obra de Esteban Salas en la ca-tedral de Santiago de Cuba, hecho que Carpentier valora de modo magistral en su libro La música en Cuba.

    Alejo Carpentier fue diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popu-lar. Murió en pleno ejercicio de trabajo como Ministro Consejero de la Emba-jada de Cuba en Francia, el 24 de abril de 1980, y su cadáver fue tendido en la base del Monumento a José Martí, en la Plaza de la Revolución.

    La declaración de Patrimonio de la Nación Cubana de la casa y obra de Alejo Carpentier, fue firmada por Abel Prieto Jiménez, ministro de Cultura.

    El escritor Alejo Carpentier en una visita al periódico Granma. FOTO: WALFRIDO OJEDA

    Honrar a mamá con la belleza

    Desde el pasado domingo los aires de la decimocuarta feria Arte para mamá po-seen los predios del capi-talino Pabellón Cuba, sede de la Asociación Hermanos Saíz que, como en otras oca-siones, ofrece gustosamente sus áreas a las propuestas del Fondo Cubano de Bienes Culturales (fcbc).

    Nuevos matices vertebran el festejo, que tendrá en esta ocasión carácter territorial –al celebrarse también en cada una de las provincias– y cuenta con el centro recrea-tivo Hola, Ola, que fungirá como subsede de la Feria a partir del miércoles 18 y hasta el 12 de mayo, un día antes de la celebración de la fecha re-verenciada.

    La Feria, que se ubicará en el Pabellón Cuba solo hasta el 6 de mayo, para continuar en el Hola, Ola, abre sus puertas

    madeleine sautié rodríguez

    todos los días desde las 11 de la mañana hasta las 7 de la noche, con excepción del 1ro. de mayo. En el Pabellón, distribuida en 78 stands se localiza una representación de los mejores artesanos de la ciudad, con productos textiles, de piel, fibra, ma-dera y vidrio, así como mu-ñequería y orfebrería, entre otras, mientras que el Hola, Ola concentrará el calzado, acompañado de otras mues-tras artesanales.

    Una concepción bien in-tencionada de que se perci-ba el espíritu de tributo a las madres, más allá del presente adquirido para ellas, caracte-riza a la Feria, que en función de lograrlo ha considerado tanto la ambientación del es-pacio como la propuesta cul-tural. El 19 de abril quedará inaugurada en el Túnel del Pabellón una exposición de jóvenes creadoras que inter-pretan el tema de la mater-nidad, desde la inexperiencia

    propia de serlo. Para el sábado 5, en el Salón de Mayo, se reser-va un encuentro con madres artesanas que compartirán ex-periencias de vida y de sus co-rrespondientes proyectos.

    La efervescencia que trae consigo tanto la organización de la Feria como su celebra-ción misma tiene lugar al tiempo de que el fcbc prese-senta su campaña por el ani-versario 40 de su creación. Hasta diciembre estará pro-mocionándose el alcance de la institución, que entre sus acciones contempla una gala de homenaje, exposi-ciones de artistas relevantes, la ambientación de la sala de Oncopediatría del Institu-to Nacional de Oncología y Radiobiología, con 22 repro-ducciones de Elpidio Valdés, y la celebración del congreso Iberartesanías, que sesionará por primera vez en Cuba a fi-nales de mayo y principios de junio.

    Ya se disfruta de Arte para mamá. FOTO: YANDER ZAMORA

  • 7deportesabril 2018 martes 17

    Domadores subirán la paradaviii serie mundial de boxeo

    yosel e. martínez castellanos

    Uno de los dos retos para la escuadra domadores de Cuba acaba de ser cum-plido en tierras colombianas, con la obtención del primer lugar en el grupo clasificatorio a de la viii serie Mundial de Boxeo (wsb, por sus siglas en inglés).

    para el elenco representante de la Mayor de las Antillas se trata del paso inicial en su camino rumbo al próximo objetivo: la conquista de su tercer título en este evento, quizá el más difícil de los últimos años.

    Afirmamos este criterio atendiendo a que en la presente wsb, varios equipos obtuvieron junto a los cubanos su pasaje hacia los cuartos de final, mostrando un alto nivel competitivo, por lo que es de presagiar que en la venidera fase se pro-ducirán enfrentamientos muy parejos y de gran calidad boxística en más de una velada.

    No hablamos solo de los favoritos Astaná Arlans de Kazajstán, vigentes reyes en la lid del 2017. Junto a este conjunto también asoman como serios pretendientes al primer lugar los Gallos

    de Francia, los patriotas de rusia y los tigres de Uzbekistán, formaciones que tienen en sus filas a varios campeones olímpicos y mundiales como el uzbeco de los 49 kg Hasanboy dusmatov (oro olímpico), el francés de los 60 kg so-fiane oumiha (oro mundial) y el ruso de los 91 kg Yevgueni tishchenko (oro olímpico y mundial).

    Cuba, finalista en sus cuatro incursio-nes anteriores en la serie Mundial y con dos medallas de oro, tendrá que alistar a sus mejores hombres para adjudicarse el añorado trofeo, pues de salir airosa en cuartos de finales es muy probable que cruce guantes en semifinales con galos, rusos, kazajos o uzbecos.

    Balance de 21 victorias, nueve derro-tas y 15 puntos fue el saldo para los dis-cípulos del entrenador en jefe rolando Acebal en la llave a, la más fuerte de las tres en el torneo. Uzbekos, colombianos y venezolanos no pusieron las cosas fá-ciles a los cubanos, al menos cuando los domadores les visitaron. Heroicos de Colombia cuenta con posibilidades de incluirse entre los ocho mejores de la wsb, mientras Caciques de Venezuela, de

    ser inscrita en otra llave, hubiera po-dido igualmente avanzar a la próxima etapa.

    esta realidad de sus rivales de turno apuntala la gran labor de los cubanos, quienes se presentaron como visitantes en cuatro de sus seis salidas en la ron-da preliminar. si bien es cierto que no se ha podido contar en todo momen-to, por diversos motivos, con varias de las primeras figuras, otros púgiles han rendido acorde con su excelso palma-rés. Lázaro Álvarez (60 kg), Andy Cruz (64), roniel Iglesias (69) y Julio César La Cruz (81) llevan el peso ofensivo del equipo y se les muestra sobre el cua-drilátero con hambre de triunfo y de conducir a su equipo hasta la cima de la serie Mundial.

    el reto que comenzará en mayo para los nuestros será bien fuerte, pero no es una situación que no sepan dominar. Lo han demostrado una y otra vez, no por-que los domadores apelen a la suerte, sino porque prevalece un trabajo serio y constante de sus entrenadores, junto a la maestría deportiva de los boxeadores para solventar cada duelo.

    El 81 kg Julio César La Cruz (derecha) lleva tres victo-

    rias en la wsb. Foto: ariel CeCilio lemus

    semana de asueto en béisbol sub-23

    Luego de una docena de partidos agrupados en sub-series de cuatro juegos, el Campeonato Nacional de Béisbol sub-23 se tomará ocho días de receso por la semana de la Victoria, para reanudar las acciones el ve-nidero lunes 23.

    se lucha fuerte en ambas divisiones, con dos líderes, Cienfuegos y Granma, el pri-mero sintiendo el acoso del sorprendente Isla de la Ju-ventud, a solo una raya de distancia, y el segundo se-parado a dos del bicampeón nacional, santiago, en una porfía que probablemente se extienda hasta las últimas fe-chas del calendario.

    No se puede descartar a ningún concursante cuando aún no se llegado a la mitad de los compromisos. este es un campeonato corto, de solo 40 juegos, y los que arran-caron tarde tienen el factor tiempo en su contra. el mejor ejemplo es Villa Clara, titular occidental el pasado año y ahora sumergido en el sóta-no con nueve derrotas. Ya no solo depende de ellos, sino de cómo jueguen los siete que tienen por delante.

    el torneo exhibe números como el de la ofensiva, un promedio de 256 que dice a las claras que los bateadores

    sigfredo barros

    no se han soltado a desforrar pelotas, mientras el pitcheo ya subió a 4,29 con un altísi-mo whip de 1,59, equivalen-te a un corredor y medio en bases por entrada. en esto influyen sobremanera los 944 boletos regalados por los lanzadores, con Guantá-namo a la cabeza acumulan-do 86, a siete y fracción por

    CFGIJVPRIMAYMTZHABARTVCL

    GRASCUCAVSSPLTUCMGHOLGTM

    g98766543

    g108776642

    p34566799

    p245566810

    estaDO De LOs eQUIPOs

    ZONa OrIeNtaLZONa OCCIDeNtaL

    ave750667583500500417333250

    ave833667533533500500333167

    dif-1,02,02,03,04,05,06,0

    dif-2,03,03,04,04,06,08,0

    salida, para un elevado 2,47 de whip.

    ese pobre pitcheo es uno de los problemas del sub-23. el otro es el fildeo, pues 299 errores y 959 de average re-sultan guarismos muy bajos para una justa en la cual jue-gan peloteros que se suponen prospectos, con cierto grado de maestría en el diamante.

    norceca de voli playero

    azúcar y sal en aguascalientes

    alfonso nacianceno

    Leila Martínez y Maylen de la Caridad delís pro-porcionaron la primera sa-tisfacción para Cuba al ga-nar medalla de plata en la inauguración del Circuito Norceca de voli playero, en Aguascalientes, México.

    La victoria en semifina-les, 2-1 (18-21, 21-18, 15-12), sobre las mexicanas Zaira orellana-Martha revuelta, les abrió el camino a las an-tillanas hacia la disputa del primer lugar, partido en el que cedieron en tie break a manos de las estadouni-denses Mackenzie ponnet-Kimberly smith, con mar-cadores de 19-21, 21-17, 10-15.

    esta fue la experiencia inicial del dueto Martínez-delís, toda vez que la se-gunda de ellas sustituyó a la lesionada Lidiannis eche-varría, habitual compañera de Leila. el bronce corres-pondió a las norteamerica-nas Brittany Howard y Kelly reeves, quienes doblegaron a las locales orellana-re-vuelta 2-0 (21-9, 21-17), en esta competencia en la que participaron 13 naciones.

    Al igual que sus compañeras

    del femenino, los cubanos Karell peña-daisel Quesa-da comenzaron la lid como la siembra número uno, sin embargo, estos perdieron buscando el pase a las semi-finales contra los canadien-ses Aaron Nusbaum-Mike plantinga, con cartones de 15-21, 15-21. Los antillanos disputaron la quinta plaza, partido donde triunfaron 21-17, 21-16 a costa de los nicaragüenses rubén Mo-ra-dany López.

    A la postre, el dueto de Canadá se hizo de la pre-sea dorada tras dominar a los estadounidenses William priddy-troy Field, 21-16, 21-15. Los mexicanos Josué Gaxiola-José A. Cárdenas concluyeron terceros al dis-poner 21-17, 21-18 de los es-tadounidenses eric Zaun- edwin ratledge.

    Concluida esta prime-ra incursión en el Circuito Norceca, los duetos nues-tros sacaron experiencias de azúcar y sal, cuando el próximo fin de semana México repetirá como sede, en Baja California. Cuba organizará la parada de Varadero, del 26 al 30 de este mes, según reporta el sitio oficial del evento.

    Granma lidera la zona oriental. Foto: beisbolCubano.Cu

    Como refuerzos de nueve selecciones en república dominicana, 18 jugadoras cubanas participarán en la Liga Nacional de Baloncesto, que comenzará el 21 de abril. Marlene Cepeda, Anisleidys Galindo, Leanyi Bécquer, Yamara Amargo, Yuniesky Bouly, Anay Gazeda, Anilegna Colás, enriqueta Neira y María pérez integran el grupo que completan suanly tanis, Yusleidys Miranda, rachel Contreras, Lissandra Vargas, María Montero, Noemí rojas, Lesdaine Valle, eilen Gilbert y Luisa palmer, junto al entrenador del equipo nacional Alberto Zabala y dos árbitros mujeres, Yuliet Mendoza y Leydys Castellón.

  • 8Cuba

    www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

    Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

    Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

    Loforte (a cargo de Granma Internacional).

    Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

    Redacción y Administración General Suárez y

    Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

    Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

    Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

    Correo [email protected] /

    ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

    Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

    al 8100 con el texto granma

    1958 Muere la popular cantante cubana Rita Montaner (en la

    foto).

    1961 Invasión mercenaria yanqui por Playa Girón. Día de la

    daafar.

    HOY En LA HISTORIA

    ABRIL 2018 martes 17

    enrique milanés león, especial para granma

    caracas.–«Vimos como una luz; yo vi una luz, una esperanza hacia nosotros los pobres, pues. Empezaron a llegar los cubanos; los primeros, a Loma alta. Empezamos a residenciarlos acá y da-ban las consultas en unas casitas de car-tón piedra». Mercedes Quintero bravo parece emocionada. Esta venezolana es recepcionista del Centro de Diagnóstico Integral (cdi) Rafael urdaneta, en Catia, parroquia Sucre del Distrito Capital, y cuenta al reportero su historia en los 15 años de barrio adentro.

    «Me enteré de que los comandantes Fidel y Chávez decidieron esa contra-tación, por la carencia que había aquí a nivel de medicina, de atención a nues-tro pueblo, a nuestra comunidad. Los humildes, los “patas en el suelo”, como nos dicen, no podíamos contar con una clínica, y a nivel hospitalario nos faltaba mucha atención», afirma.

    La luz de Mercedes tuvo rostros hu-manos: «a la primera cubana que vi fue a la doctora Lania, junto con el doctor Lázaro y la esposa de este. Llegó el doctor benedicto, llegó un cardiólogo, un enfer-mero… pusimos los equipos en las casas; el laboratorio en el Liceo Julio Carcaño, acomodamos cardiología, odontología y la refracción… todo eso como juntico, así empezó», recuerda.

    al momento, la humildad de los cu-banos conquistó a esta mujer: «No era una relación de médicos y no médicos; éramos como hermanos, amigos, muy amigos en todos los sentidos. Nunca ha-bíamos vivido esa relación médico-po-blación; eran igualitos, más bien estaban pendientes: “vamos a buscar esto, vamos a la casa de este…”, siempre así».

    Fueron meses tensos: «al principio

    nos cerraron la entrada, tanto a ellos como a nosotros, y fuimos metiéndo-nos poquito a poco, tocando puertas, llevando medicamentos… hasta que abrieron, los fuimos conquistando. To-dos vieron que había una alternativa», señala satisfecha.–Usted alojó a Lania. ¿Qué tal la experien-cia de tener en casa a una persona desco-nocida?

    –Yo no veo a los cubanos como ex-tranjeros. a uno le digo hijo, el otro me dice hermana, otro, mamá… son amigables, muy bellos en su trato, sus maneras. Me gusta mucho su discipli-na, son muy buena gente los cubanos. Son así: Cuba me operó a mi sobrino, mi cuñado y a mi nietecito. Me ayudan a mí y a toda la población; eso es lo que veo en barrio adentro. ¡ay, no!, eso no fue tener a una desconocida en mi casa, no no no… nunca.–La doctora Lania, como una hija, creció, y se fue de su casa. También ha crecido este programa de salud. ¿Para qué han servido 15 años de Barrio Adentro en Venezuela?

    –Su palabra lo dice: ha llegado a cora-zón adentro, es con nosotros, con el pue-blo, con los humildes. barrio adentro nos ha brindado salud, conocimientos y experiencia. Yo veo que hasta nuestros médicos formados en Cuba adoran su es-pecialidad. barrio adentro nos ha dado mucho y todavía tiene que darnos más.

    aPreNDer a CreerPor aquellos días fundacionales del

    2003, Mara Cárdenas Reinoso recibió en su casa de entonces, solo por tres noches, a unos médicos de la Isla: ale-jandro, Inés y blanca, «tres cubanitos bellos», según revela.

    El tiempo pasó y el Gobierno boliva-riano le entregó un nuevo apartamento a la camarera del cdi urdaneta, quien no

    olvida las impresiones de aquel encuen-tro. «No, no les gustaban las arepas. aho-ra sí; se las hacemos, pero con azúcar. Y ya comen pastas, que al principio no lo hacían. Ellos querían congrí, congrí, con-grí…», cuenta sonriendo.

    De aquel contacto se le pegaron nue-vas palabras, algunas «que no se pueden decir», señala pícara, pero en pose más seria afirma que ve a sus compañeros de cdi como otros venezolanos. «Son muy correctos, muy disciplinados. Traen un comportamiento distinto; yo misma soy muy desordenada y me han ayudado. Hice el curso de auxiliar de enfermera y ayudo a inyectar, hago mis cositas, me lo llevo bien con los pacientes porque me gusta ayudar. La doctora Dolores, que ya se fue para Cuba, me enseñó mucho, aunque todavía hago el papel de cama-rera».

    barrio adentro sacó a flote la vocación hasta entonces imposible de esta mujer pobre que, «después de vieja», quiere avanzar. «Siempre tomo nota. Me pon-go a hacer algo, a buscar la gasa… me ayudan a hacer un punto. Hago rayos x y lo que consideren. Hasta cuando lim-pio me tratan con cariño. Si necesitan de mí, estoy a la orden, si los necesito, me dan cualquier cosa».

    La solidaridad rebasa el uniforme: un hermano de Mara sufrió un accidente cerebrovascular y los cubanos han com-partido incluso «harinitas» de su cena para aliviarles tensiones.

    Mirando lejos, el reportero pregunta: ¿Qué ha hecho este programa allá aden-tro, en los barrios?: «Ha ayudado mucho, demasiado, gracias a mi Comandante y a los cubanos. antes, a los barrios los tenían apartados, ni subían a los cerros. Fue maravilloso que ustedes vinieran. Los primeros meses estuvimos en shock, pero cuando vimos su intención los

    aceptamos, tanto que no queríamos que se fueran».–¿Qué puede darle una isla pequeña a un país como Venezuela?

    –Su amor, que es lo más importan-te. Medicinas; antes comprábamos las medicinas, ahora son gratis. Lentes gra-tis, la consulta y la atención maravillosa. ¿Quién trajo la misión José Gregorio Hernández? Los cubanos. ¿Los lentes? ¡Cubanos! ¿La atención a embarazadas y personas mayores? ¡Los cubanos!

    «Eso ha sido barrio adentro. Nadie pensaba que los iban a tomar en cuenta. Los cubanos van solos a hacer terreno. Ellos lograron que la gente saliera y se dejara ver. Yo los acompañé y conocimos muchos casos que antes no llegaban al médico, pero ya se movieron y aprendie-ron a creer».

    COraZONes BLINDaDOs POr BarrIO aDeNtrO

    «Con la unidad por delante, ellos me han salvado la vida dos veces, por dos infartos que he sufrido. En una clínica privada yo estuviera muerto muerto. así hay miles de venezolanos, aunque algunos de la oposición sean malagrade-cidos». Es la primera idea de Rigoberto Gutiérrez Pereira sobre barrio adentro y sobre el personal de salud cubano, una opinión literalmente sacada del pecho.–¿Qué tipo de corazón tendrán estos médi-cos que han salvado dos veces el suyo?

    –uno de humildad, cariño y amor, tres cosas primordiales del ser humano. El vestir no hace al hombre; usted mira a un médico cubano y es la humildad. Yo he visto a alguien graduarse de médico y ya no quiere ni tocarlo a uno. El auxiliar de servicios generales del cdi ve pasar al médico José arias Riquenes –el José Gregorio Hernández cubano, según sue-le decir– y dice en medio de la entrevista: «¿Ve?, ese es un gran ejemplo de entre-ga; cualquiera se equivoca con él porque es un médico humilde, pero ese hombre supervisa todos los cdi en Caracas».

    Rigoberto no hospedó a médicos al inicio de barrio adentro, pero en situa-ciones difíciles, cuando la derecha dio el fallido golpe de estado contra Chávez, se llevó a algunos a su casa «para evitar que se metieran con ellos».

    ¿Qué tal la experiencia, pregunta el pe-riodista? «bien, bien, es que ya Cuba no es (solo) Cuba. ¡Mire lo que son en una isla bloqueada! En 80 países tienen de-portistas, médicos, intelectuales, cientí-ficos… la humildad los hizo grandes, los bloquearon y ustedes se valorizaron. Lo que nos hacen ya ustedes lo vivieron y eso nos sirve de experiencia a muchos, otros no lo aceptan y emigran, pero yo no dejo mi patria, tengo que morir aquí».–¿Morir dice usted? Esos médicos que le han salvado un par de veces se la pondrán difícil a su muerte.

    –Sí, habrá pelea, porque eso es lo que mejor saben hacer ellos: luchar contra la muerte.

    Con Barrio Adentro, la Medicina subió a los cerros. FOTO: TOMADA DE LA PLATAFORMA ARqUITECTURA

    Luces blancas Barrio AdentroEste lunes 16 de abril se cumplieron 15 años de la arrancada en la tierra de Chávez de una amorosa misión que ha llenado comunidades antes olvidadas de testimonios como los de estos tres trabajadores venezolanos

    12345678