Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo...

31
Seguimiento de la situación en salud de la población migrante procedente de Venezuela, para el período comprendido entre el 1 de marzo de 2017 al 31 de julio 2020 Dirección de Epidemiología y Demografía Viceministerio de Salud Pública y Prestación de servicios Bogotá, Septiembre de 2020

Transcript of Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo...

Page 1: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

Seguimiento de la situación en salud de la población migrante procedente de Venezuela, para el período

comprendido entre el 1 de marzo de 2017 al 31 de julio 2020

Dirección de Epidemiología y Demografía Viceministerio de Salud Pública y Prestación de servicios

Bogotá, Septiembre de 2020

Page 2: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

2

Contenido

Parte I. Análisis de atenciones por tipo de servicio .................................................................................................................................... 5

1.1 Distribución de las atenciones por consulta externa ................................................................................................................. 6

1.1.1 Distribución según diagnóstico ................................................................................................................................................. 6

1.1.2 Distribución por entidad territorial ............................................................................................................................................. 6

1.2 Distribución de atenciones en consulta de urgencias ............................................................................................................... 8

1.2.1 Distribución según diagnóstico ................................................................................................................................................. 9

1.2.2 Distribución por entidad territorial ............................................................................................................................................. 9

1.3 Distribución de atenciones en urgencias ................................................................................................................................ 12

1.3.1 Distribución según diagnóstico ............................................................................................................................................... 12

1.3.2 Distribución por entidad territorial ........................................................................................................................................... 12

1.4. Distribución de atenciones en hospitalización ........................................................................................................................ 15

1.4.1 Distribución según diagnóstico ............................................................................................................................................... 15

1.4.2 Distribución por entidad territorial ........................................................................................................................................... 15

1.5 Comportamiento del reporte de procedimientos ..................................................................................................................... 17

1.6 Comportamiento del reporte de medicamentos ...................................................................................................................... 19

1.7 Comportamiento del reporte de nacimientos .......................................................................................................................... 19

1.8 Comportamiento de atenciones en salud según lugar de residencia ..................................................................................... 20

Parte II. Seguimiento a Eventos de Interés en Salud Pública en Zonas de Frontera ............................................................................... 22

2.1 Seguimiento a Eventos de Interés en Salud Pública procedentes de Venezuela ................................................................... 22

2.2 Reporte Eventos de Interés en Salud Pública por entidad territorial de notificación ............................................................... 23

2.3 Reporte de Eventos de Interés en Salud Pública por grupo de edad ..................................................................................... 25

2.4 Reporte de Eventos de Interés en Salud Pública por régimen de aseguramiento .................................................................. 25

Anexo 1 .................................................................................................................................................................................................... 26

Anexo 2 .................................................................................................................................................................................................... 27

Anexo 3 .................................................................................................................................................................................................... 28

Anexo 4 .................................................................................................................................................................................................... 29

Anexo 5 .................................................................................................................................................................................................... 30

Anexo 6 .................................................................................................................................................................................................... 31

Page 3: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

3

Listado de tablas Tabla 1. Distribución de atenciones en consulta externa en personas procedentes de Venezuela, según diagnóstico principal, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia ............................................................................................................................ 6 Tabla 2. Distribución de atenciones en consulta externa en personas procedentes de Venezuela, por entidad territorial, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia. ................................................................................................................................... 7 Tabla 3. Distribución de atenciones en consulta externa reportadas en personas procedentes de Venezuela, por municipio y distrito, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia................................................................................................................ 8 Tabla 4. Distribución de atenciones en consulta de urgencias reportadas en personas procedentes de Venezuela, según diagnóstico, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia ............................................................................................................... 9 Tabla 5. Distribución de atenciones en consulta de urgencias reportadas en personas procedentes de Venezuela, por entidad territorial, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia.............................................................................................................. 10 Tabla 6. Distribución de atenciones en consulta de urgencias en personas procedentes de Venezuela, por municipio, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia. ............................................................................................................................................ 11 Tabla 7. Distribución de atenciones en urgencias reportadas en personas procedentes de Venezuela, según diagnóstico, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia .................................................................................................................................. 12 Tabla 8. Distribución de atenciones en urgencias en personas procedentes de Venezuela, por entidad territorial, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia. ................................................................................................................................................. 13 Tabla 9. Distribución de atenciones en urgencias en personas procedentes de Venezuela, por municipio, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia. ............................................................................................................................................................. 14 Tabla 10. Distribución de atenciones en hospitalización en personas procedentes de Venezuela, según diagnóstico, del 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia. ................................................................................................................................................. 15 Tabla 11. Distribución de atenciones en hospitalización en personas procedentes de Venezuela, por entidad territorial, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia .................................................................................................................................. 16 Tabla 12. Distribución de atenciones en hospitalización en personas procedentes de Venezuela, por municipio, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia .................................................................................................................................................. 17 Tabla 13. Distribución de atenciones reportadas en personas procedentes de Venezuela según procedimientos más frecuentes, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia ....................................................................................................................... 18 Tabla 14. Distribución de procedimientos quirúrgicos reportados en personas procedentes de Venezuela, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia ........................................................................................................................................................... 18 Tabla 15. Distribución de medicamentos dispensados a personas procedentes de Venezuela, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia. (Unidades) ........................................................................................................................................................ 19 Tabla 16. Distribución de nacimientos con país de residencia Venezuela, según entidad territorial, año 2017 a julio de 2020. Colombia. ................................................................................................................................................................................................................. 20 Tabla 17. Distribución de atenciones en salud en personas procedentes de Venezuela, según lugar de atención, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia .................................................................................................................................................. 21 Tabla 18. Eventos de interés en salud pública procedentes de Venezuela, semana epidemiológica 28. Año 2018 – 2020. Colombia .. 22 Tabla 19. Eventos de interés en salud pública procedentes de Venezuela, por entidad territorial a semana epidemiológica 28. Año 2018 – 2020. Colombia. .................................................................................................................................................................................... 24 Tabla 20. Casos notificados de Eventos de interés en salud pública procedentes de Venezuela, según grupo de edad, a semana epidemiológica 28 de 2018 – 2020. Colombia ......................................................................................................................................... 25 Tabla 21. Casos notificados de Eventos de interés en salud pública procedentes de Venezuela, según régimen de afiliación al SGSSS, a semana epidemiológica 28 de 2019 – 2020. Colombia ......................................................................................................................... 25

Page 4: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

4

Introducción Con el objetivo de conocer el comportamiento de los registros de personas extranjeras atendidas en todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) habilitadas, el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) expidió las Circulares 012 y 029 de 2017. En estas se solicita a las IPS el envío de los datos del Registro Individual de Prestaciones de Salud (RIPS) al Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), durante los 15 días calendario del mes siguiente al corte del mes inmediatamente anterior. La información incluida contiene el reporte de la población atendida procedente de Venezuela. El presente documento contiene los análisis de las atenciones reportadas de la población procedente de Venezuela, entre el 1° de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020, junto con el análisis de los eventos de interés en salud pública, notificados como procedentes del mismo país. En la primera parte del documento, se presenta el análisis de las atenciones de consulta externas y consulta de urgencias1, hospitalización, urgencias, procedimientos quirúrgicos y procedimientos no quirúrgicos. Se precisa la información de procedimientos no quirúrgicos se incluyen a partir de febrero de 2019, como parte del total de atenciones en salud. Así mismo, en el análisis se incluyen el reporte de medicamentos prescritos y de los nacimientos reportados a través del Registro Único de Afiliados al Sistema de la Protección Social- RUAF ND de la población procedente de Venezuela2 según lugar de ocurrencia. En la segunda parte se presenta la distribución de casos de eventos de interés en salud pública notificados a semana epidemiológica 28 de 2020 (periodo epidemiológico 7) frente el comportamiento de notificación a la misma semana del 2019. Es importante precisar que, a partir del mes de agosto de 2018, los datos se encuentran integrados en la bodega de datos del SISPRO lo cual redunda en la optimización del uso de los datos y en la identificación de aspectos a mejorar en el reporte por parte de las IPS.

1 Según la resolución 5851 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social, por la cual se adopta la Clasificación Única de Procedimientos en Salud-CUPS, dentro del capítulo 16 Consultas, se encuentran las consulta externa y las consultas por urgencias. 2 El número de nacimientos únicamente corresponde a madres gestantes venezolanas con residencia menor a 6 meses en el país o que actualmente su residencia es Venezuela, por lo cual, no corresponde al total de nacimientos que se han presentado en madres venezolanas.

Page 5: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

5

Parte I. Análisis de atenciones por tipo de servicio A continuación, se presenta la distribución de las atenciones por tipo de servicio en población procedente de Venezuela en consulta externa, consulta de urgencias, atención de urgencias3, hospitalización y procedimientos en salud por lugar de residencia. Así mismo, se describen las atenciones en cada servicio según causa de atención y entidad territorial. Además, se incluye la información de los medicamentos prescritos en las atenciones en salud. Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección Social un total de 8.004.409 atenciones en salud realizadas a 918.091 personas procedentes de Venezuela.

A continuación, en la gráfica 1, se presenta el comportamiento de las atenciones en salud realizadas durante el periodo de marzo 2017 a julio de 2020 y el número de personas únicas atendidas.

Grafica 1. Comportamiento del reporte de atenciones en salud de la población procedente de Venezuela de marzo de 2017 a julio de 2020. Colombia

Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020.

* Año 2017 atenciones a partir de marzo, ** año 2020 atenciones con corte a julio de 2020

Del total de atenciones reportadas en población procedente de Venezuela, el 70,5% (n= 5.639.236) corresponde a procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, el 14,5% (n= 1.157.275) a consulta externa, el 9,9% (n= 793.117) a consulta de urgencias, el 2,9% (n=234.373) corresponden a urgencias y el 2,3% (n= 180.408) a hospitalización. Por otra parte, de la totalidad de las atenciones en salud realizadas entre marzo de 2017 y julio de 2020, el 78,9% (n=6.313.975) corresponden a atenciones de población no afiliada al SGSSS, el 7,7% (n=619.922) afiliada al régimen subsidiado, el 7,0% (n=561.888) de población afiliada al régimen contributivo y el 6,4% (n= 508.624) corresponden a atenciones pagadas de forma particular.

3 Las consultas de urgencias difieren de las atenciones por urgencias las cuales se definen como las atenciones en sala de observación de complejidad baja, mediana y alta.

356.529

1.751.740

3.968.315

1.927.825

40.691

214.369

550.904

279.914

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

2017 2018 2019 2020

Núm

ero

de p

erso

nas

Núm

ero

de a

tenc

ione

s

Año

Atenciones Personas

Page 6: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

6

Si bien, el análisis del presente informe se realiza sobre el número de atenciones de personas procedentes de Venezuela según lugar de residencia, debe anotarse que en el anexo 1 se presenta la distribución de personas atendidas por país de procedencia, el anexo 2 contiene la distribución de atenciones en salud de las principales IPS que atienden población migrante venezolana, en el anexo 3 se presenta la distribución de personas atendidas por régimen de aseguramiento, sexo y edad y en el anexo 4 el número de gestantes atendidas por entidad territorial. 1.1 Distribución de las atenciones por consulta externa Las atenciones por consulta externa en personas procedentes de Venezuela representaron el 14,5% (n= 1.157.275) del total de atenciones. De estas el 64,0% corresponden a personas no afiliadas al SGSSS, el 19,2% corresponden al régimen contributivo, el 8,6% son de personas afiliadas al régimen subsidiado y el 8,2% son atenciones pagadas de forma particular. 1.1.1 Distribución según diagnóstico Las primeras causas de consulta externa fueron: enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivares y de los maxilares, atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica y con posibles problemas del parto, otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo, infecciones agudas de las vías respiratorias superiores y parto, lo que corresponde al 13,6% del total de estas atenciones (Tabla 1).

Tabla 1. Distribución de atenciones en consulta externa en personas procedentes de Venezuela, según diagnóstico principal, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia

Diagnóstico principal (subgrupos CIE 10) Número de atenciones

Total % Mujeres Hombres

Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares 33.216 17.153 50.369 4,4

Atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica y con posibles problemas del parto

37.992 0 37.992 3,3

Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo 24.847 0 24.847 2,1

Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 11.990 11.045 23.035 2,0

Parto 21.068 0 21.068 1,8

Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) 4.719 16.080 20.799 1,8

Otras enfermedades del sistema urinario 12.930 3.303 16.233 1,4

Enfermedades hipertensivas 10.208 5.763 15.971 1,4

Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 5.646 7.575 13.221 1,1

Influenza (gripe) y neumonía 5.844 6.630 12.474 1,1

Demás causas 691.243 230.023 921.266 79,6

Total 859.703 297.572 1.157.275 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020.

1.1.2 Distribución por entidad territorial Las atenciones en consulta externa de la población proveniente de Venezuela, para este periodo se concentraron principalmente en las entidades territoriales de Bogotá D.C., Antioquia, Norte de Santander, Distrito de Cali, La Guajira, Cundinamarca y Santander acumulando el 72,7 % de las consultas (Tabla 2).

Page 7: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

7

Tabla 2. Distribución de atenciones en consulta externa en personas procedentes de Venezuela, por entidad territorial, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia.

Entidad Territorial Número de atenciones Total %

2.017* 2.018 2.019 2020**

Bogotá, D.C. 4.882 44.472 146.942 77.746 274.042 23,7

Antioquia 2.028 17.815 104.583 73.304 197.730 17,1

Norte de Santander 4.812 32.067 64.297 29.665 130.841 11,3

Cali, D.E. 2.934 23.277 58.860 21.993 107.064 9,3

La Guajira 2.556 14.164 24.576 10.259 51.555 4,5

Cundinamarca 1.011 5.853 22.710 11.130 40.704 3,5

Santander 1.151 12.022 19.080 6.771 39.024 3,4

Risaralda 492 3.255 19.906 10.802 34.455 3,0

Cesar 2.316 10.133 11.947 5.619 30.015 2,6

Barranquilla, D.T. 2.370 5.899 14.818 4.008 27.095 2,3

Santa Marta, D.T. 807 5.022 12.555 4.965 23.349 2,0

Cartagena, D.T. 285 1.156 15.019 5.931 22.391 1,9

Atlántico 3.301 7.602 8.151 1.498 20.552 1,8

Arauca 1.080 2.827 11.174 5.411 20.492 1,8

Nariño 1 1.580 12.646 5.595 19.822 1,7

Magdalena 783 4.741 5.364 1.765 12.653 1,1

Boyacá 135 937 6.388 3.061 10.521 0,9

Meta 18 787 5.020 4.154 9.979 0,9

Riohacha, D.E. 201 1.476 3.628 2.048 7.353 0,6

Valle del Cauca 255 750 4.222 1.919 7.146 0,6

Cauca 30 206 2.756 3.282 6.274 0,5

Córdoba 136 805 2.899 1.664 5.504 0,5

Casanare 222 1.268 2.701 1.167 5.358 0,5

Bolívar 47 207 3.058 1.283 4.595 0,4

Tolima 10 297 2.687 1.345 4.339 0,4

Quindío 0 76 2.252 1.179 3.507 0,3

Putumayo 4 240 1.934 1.137 3.315 0,3

Caldas 6 217 1.498 1.239 2.960 0,3

Huila 42 259 1.410 947 2.658 0,2

Sucre 65 262 712 732 1.771 0,2

Guainía 138 369 754 94 1.355 0,1

Amazonas 0 58 337 157 552 0,0

Vichada 13 79 189 226 507 0,0

Chocó 0 46 100 263 409 0,0

Caquetá 0 10 83 223 316 0,0

Guaviare 0 0 54 216 270 0,0

Archipiélago de San Andrés 0 1 17 6 24 0,0

Vaupés 1 1 5 0 7 0,0

No definido 2.840 15.804 29.292 10.992 58.928 5,1

Total 33.051 205.692 609.088 309.444 1.157.275 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020.

* Año 2017 atenciones a partir de marzo, ** año 2020 atenciones con corte a julio de 2020

Page 8: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

8

De acuerdo con la distribución de las atenciones a población procedente de Venezuela en consulta externa según municipio de residencia, se observa que las siguientes entidades territoriales acumulan el 55,6%, así: Bogotá D.C., Medellín, Cali D.E:, Cúcuta, Barranquilla, D.T. y Pereira (Tabla 3). Tabla 3. Distribución de atenciones en consulta externa reportadas en personas procedentes de Venezuela, por municipio y distrito, entre

el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia.

Entidad Territorial Municipio Número de atenciones Total %

2017* 2018 2019 2020**

Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. 4.882 44.472 146.942 77.746 274.042 23,7

Antioquia Medellín 1.543 13.068 70.004 48.870 133.485 11,5

Cali, D.E. Cali 2.934 23.277 58.860 21.993 107.064 9,3

Norte de Santander Cúcuta 3.405 21.356 33.988 18.166 76.915 6,6

Barranquilla D.T Barranquilla 2.370 5.899 14.818 4.008 27.095 2,3

Risaralda Pereira 263 2.094 14.593 7.385 24.335 2,1

Norte de Santander Villa del Rosario 435 4.840 13.619 4.663 23.557 2,0

Santa Marta, D.T. Santa Marta 807 5.022 12.555 4.965 23.349 2,0

Cartagena D.T Cartagena 285 1.156 15.019 5.931 22.391 1,9

Cesar Valledupar 1.645 7.210 8.359 4.438 21.652 1,9

Arauca Arauca 1.034 2.308 8.543 3.911 15.796 1,4

Santander Bucaramanga 620 5.497 7.326 2.220 15.663 1,4

Nariño Ipiales 0 1.362 10.827 2.999 15.188 1,3

Atlántico Soledad 2.866 5.980 4.263 556 13.665 1,2

Cundinamarca Soacha 766 1.501 7.922 2.724 12.913 1,1

Antioquia Itagüí 200 1.175 7.013 4.240 12.628 1,1

Norte de Santander Ocaña 49 853 6.175 4.741 11.818 1,0

Antioquia Bello 66 964 6.213 4.547 11.790 1,0

Norte de Santander Ocaña 142 1.524 5.740 2.612 10.018 0,9

Santander Floridablanca 283 3.247 4.352 1.707 9.589 0,8

La Guajira Riohacha 201 1.476 3.628 2.048 7.353 0,6

Meta Villavicencio 6 393 3.824 3.099 7.322 0,6

Norte de Santander Tibú 124 1.010 4.156 1.279 6.569 0,6

Risaralda Dosquebradas 223 831 2.995 2.370 6.419 0,6

Cundinamarca Chía 162 1.944 3.149 954 6.209 0,5

Córdoba Montería 135 791 2.243 1.322 4.491 0,4

Magdalena Ciénaga 560 1.608 1.456 321 3.945 0,3

La Guajira Maicao 71 1.287 1.949 625 3.932 0,3

Demás municipios 6.974 43.547 128.557 69.004 248.082 21,4

Total 33.051 205.692 609.088 309.444 1.157.275 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020.

* Año 2017 atenciones a partir de marzo, ** año 2020 atenciones con corte a julio de 2020

1.2 Distribución de atenciones en consulta de urgencias Las atenciones por consulta de urgencias en personas procedentes de Venezuela representaron el 9,9 % (n= 793.117) del total de atenciones por servicio. De estas el 84,4% se realizaron a personas no afiliadas al SGSSS, el 8,5% a personas afiliadas al régimen subsidiado, el 4,2% son atenciones pagadas de forma particular y el 2,9% corresponden a personas afiliadas al régimen contributivo.

Page 9: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

9

1.2.1 Distribución según diagnóstico Las primeras causas de consulta de urgencias fueron: atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica y con posibles problemas del parto, infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo, enfermedades infecciosas intestinales y traumatismos de cabeza, lo que corresponde al 21,6% del total de estas atenciones (Tabla 4).

Tabla 4. Distribución de atenciones en consulta de urgencias reportadas en personas procedentes de Venezuela, según diagnóstico,

entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia

Diagnostico (subgrupos CIE 10) Mujeres Hombres Total %

Atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica y con posibles problemas del parto 63.264 0 63.264 8,0

Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 17.182 15.098 32.280 4,1

Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo 31.698 0 31.698 4,0

Enfermedades infecciosas intestinales 11.577 11.007 22.584 2,8

Traumatismos de cabeza 7.208 14.162 21.370 2,7

Parto 19.248 0 19.248 2,4

Otras enfermedades del sistema urinario 15.562 3.119 18.681 2,4

Complicaciones del trabajo de parto y del parto 18.264 0 18.264 2,3

Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 8.459 9.435 17.894 2,3

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 9.297 7.888 17.185 2,2

Demás causas 341.039 189.610 530.649 66,9

Total 542.798 250.319 793.117 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020.

1.2.2 Distribución por entidad territorial Las atenciones de consulta de urgencias de la población proveniente de Venezuela, para este periodo se concentraron principalmente en las entidades territoriales de Bogotá D.C., Norte de Santander, La Guajira, Antioquia, distrito de Riohacha, y Cesar acumulando el 56,8% de las consultas (Tabla 5).

Page 10: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

10

Tabla 5. Distribución de atenciones en consulta de urgencias reportadas en personas procedentes de Venezuela, por entidad territorial,

entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia. Entidad Territorial Número atenciones Total %

2.017* 2.018 2019 2020**

Bogotá, D.C. 1.727 20.458 64.435 33.946 120.566 15,2

Norte de Santander 10.824 30.592 47.415 20.548 109.379 13,8

La Guajira 2.758 22.629 36.277 8.255 69.919 8,8

Antioquia 1.729 9.838 30.887 17.993 60.447 7,6

Riohacha, D.E. 3.835 18.651 26.143 3.781 52.410 6,6

Cesar 3.271 14.455 16.192 3.956 37.874 4,8

Santander 871 8.823 20.298 5.200 35.192 4,4

Magdalena 858 9.125 13.432 2.959 26.374 3,3

Cali, D.E. 532 4.489 13.681 4.755 23.457 3,0

Cartagena, D.T. 1.229 1.753 14.899 5.525 23.406 3,0

Cundinamarca 1.942 4.544 10.021 5.984 22.491 2,8

Santa Marta, D.T. 1.578 6.674 9.619 4.561 22.432 2,8

Arauca 622 4.376 9.635 4.966 19.599 2,5

Barranquilla, D.T. 1.853 7.543 6.949 2.474 18.819 2,4

Atlántico 2.473 6.746 6.530 1.957 17.706 2,2

Casanare 172 2.284 6.119 2.008 10.583 1,3

Boyacá 99 807 6.405 3.108 10.419 1,3

Risaralda 170 1.071 4.801 3.767 9.809 1,2

Valle del Cauca 97 901 6.021 2.784 9.803 1,2

Córdoba 119 1.428 5.058 2.043 8.648 1,1

Meta 7 926 4.156 3.276 8.365 1,1

Bolívar 126 848 4.341 1.993 7.308 0,9

Nariño 3 877 3.985 2.034 6.899 0,9

Tolima 5 316 2.809 2.053 5.183 0,7

Cauca 4 150 2.306 2.488 4.948 0,6

Putumayo 10 363 1.765 1.279 3.417 0,4

Huila 79 556 1.752 1.016 3.403 0,4

Guainía 288 728 1.369 11 2.396 0,3

Sucre 243 513 450 565 1.771 0,2

Quindío 0 13 774 673 1.460 0,2

Vichada 66 279 112 443 900 0,1

Caldas 8 67 421 286 782 0,1

Amazonas 0 14 104 57 175 0,0

Guaviare 1 2 31 129 163 0,0

Caquetá 0 3 44 109 156 0,0

Chocó 0 2 5 16 23 0,0

Archipiélago de San Andrés 0 4 16 1 21 0,0

Vaupés 0 0 2 1 3 0,0

No definido 2.501 15.250 15.798 2.862 36.411 4,6

Total 40.100 198.098 395.057 159.862 793.117 100,0

Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020. * Año 2017 atenciones a partir de marzo, ** año 2020 atenciones con corte a julio de 2020

Page 11: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

11

De acuerdo con la distribución de las atenciones en consulta de urgencias a población procedente de Venezuela por municipio de residencia, se observa que las siguientes entidades territoriales acumulan el 51,8% son: Bogotá D.C., Cúcuta, Riohacha, Maicao, Medellín, distrito de Cali, distrito de Cartagena, distrito de Santa Marta y Valledupar. (Tabla 6). Tabla 6. Distribución de atenciones en consulta de urgencias en personas procedentes de Venezuela, por municipio, entre el 1 de marzo

de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia.

Entidad Territorial Municipio Número de atenciones Total %

2017* 2018 2019 2020**

Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. 1.727 20.458 64.435 33.946 120.566 15,2

Norte de Santander Cúcuta 7.727 18.307 24.411 13.027 63.472 8,0

La Guajira Riohacha 3.835 18.651 26.143 3.781 52.410 6,6

La Guajira Maicao 726 13.089 24.511 4.479 42.805 5,4

Antioquia Medellín 1.394 7.281 20.140 12.227 41.042 5,2

Cali, D.E. Cali 532 4.489 13.681 4.755 23.457 3,0

Cartagena D.T Cartagena 1.229 1.753 14.899 5.525 23.406 3,0

Santa Marta, D.T. Santa Marta 1.578 6.674 9.619 4.561 22.432 2,8

Cesar Valledupar 2.242 9.002 7.814 1.991 21.049 2,7

Norte de Santander Villa del Rosario 1.442 5.566 9.724 3.402 20.134 2,5

Barranquilla D.T Barranquilla 1.853 7.543 6.949 2.474 18.819 2,4

Santander Bucaramanga 537 4.116 10.074 1.239 15.966 2,0

Atlántico Soledad 2.361 4.607 3.253 983 11.204 1,4

Cundinamarca Soacha 1.914 2.289 4.074 2.338 10.615 1,3

Magdalena Ciénaga 709 3.270 4.688 1.627 10.294 1,3

Norte de Santander Ocaña 316 2.276 4.627 1.721 8.940 1,1

Arauca Arauca 294 1.693 3.970 2.070 8.027 1,0

Córdoba Montería 119 1.419 4.546 1.772 7.856 1,0

La Guajira Fonseca 322 2.254 3.108 1.598 7.282 0,9

La Guajira San Juan del Cesar 575 2.256 3.278 1.000 7.109 0,9

Risaralda Pereira 100 647 2.952 2.427 6.126 0,8

Meta Villavicencio 108 877 3.309 1.591 5.885 0,0

Casanare Yopal 2 468 2.689 2.174 5.333 0,7

Arauca Saravena 101 968 2.967 1.111 5.147 0,6

Santander Floridablanca 130 1.176 2.360 1.103 4.769 0,6

Nariño Ipiales 116 1.161 2.275 1.023 4.575 0,6

Demás municipios 8.111 55.808 114.561 45.917 224.397 28,3

Total 40.100 198.098 395.057 159.862 793.117 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020.

* Año 2017 atenciones a partir de marzo, ** año 2020 atenciones con corte a julio de 2020

Page 12: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

12

1.3 Distribución de atenciones en urgencias Las atenciones por urgencias a población reportada como venezolana fueron 234.373 que representaron el 2,9% del total de atenciones4, de las cuales el 84,4% de las atenciones se realizaron a personas procedentes de Venezuela no afiliadas al SGSSS, el 6,8% corresponden al régimen contributivo, el 6,2% en personas afiliadas al régimen subsidiado, el 2,6% pagadas como particular. 1.3.1 Distribución según diagnóstico La primera causa de consulta en el servicio de urgencias, se encuentra la atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica y con posibles problemas del parto, otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo, otras enfermedades del sistema urinario y enfermedades infecciosas intestinales, los cuales concentran el 18,8% del total de las atenciones en este servicio (Tabla 7).

Tabla 7. Distribución de atenciones en urgencias reportadas en personas procedentes de Venezuela, según diagnóstico, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia

Diagnostico (subgrupos CIE 10) Mujeres Hombres Total %

Atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica y con posibles problemas del parto 20.181 0 20.181 8,6

Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo 8.869 0 8.869 3,8

Otras enfermedades del sistema urinario 6.563 1.232 7.795 3,3

Enfermedades infecciosas intestinales 3.729 3.390 7.119 3,0

Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 3.526 3.152 6.678 2,8

Parto 6.074 0 6.074 2,6

Embarazo terminado en aborto 6.019 0 6.019 2,6

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 5.984 10 5.994 2,6

Traumatismos de cabeza 1.887 3.728 5.615 2,4

Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 2.383 2.788 5.171 2,2

Litiasis urinaria 2.403 2.602 5.007 2,1

Demás diagnósticos 95.208 54.643 149.851 63,9

Total 162.826 71.545 234.373 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020.

1.3.2 Distribución por entidad territorial El mayor número de atenciones por urgencias en población venezolana, se concentran en los departamentos de Antioquia, La Guajira, Norte de Santander, Magdalena, Bogotá D.C., Cesar, Atlántico, Cali Arauca y Santander representando el 72,1% de las atenciones (Tabla 8).

4 Las atenciones de urgencias incluye el número de egresos o atenciones en sala de observación (urgencias) de complejidad baja, mediana y alta

Page 13: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

13

Tabla 8. Distribución de atenciones en urgencias en personas procedentes de Venezuela, por entidad territorial, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia.

Entidad Territorial Número atenciones Total %

2.017* 2.018 2.019 2020**

Antioquia 1.528 5.739 17.390 11.010 35.667 15,2

La Guajira 1.620 8.580 10.981 2.759 23.940 10,2

Norte de Santander 1.449 8.937 9.998 3.114 23.498 10,0

Magdalena 562 6.708 10.425 2.540 20.235 8,6

Bogotá, D.C. 187 2.328 7.523 3.928 13.966 6,0

Cesar 666 2.901 7.552 2.037 13.156 5,6

Atlántico 638 3.904 4.585 1.295 10.422 4,4

Cali, D.E. 379 1.734 5.911 1.554 9.578 4,1

Arauca 268 2.041 4.522 2.539 9.370 4,0

Santander 236 2.790 5.029 1.084 9.139 3,9

Córdoba 106 1.191 4.343 1.690 7.330 3,1

Cundinamarca 460 967 3.623 1.968 7.018 3,0

Barranquilla, D.T. 1.832 2.888 1.618 526 6.864 2,9

Boyacá 87 613 3.924 1.756 6.380 2,7

Cartagena, D.T. 86 538 2.284 1.630 4.538 1,9

Bolívar 21 317 1.523 880 2.741 1,2

Putumayo 8 250 1.336 735 2.329 1,0

Nariño 0 138 1.455 558 2.151 0,9

Casanare 49 424 952 303 1.728 0,7

Valle del Cauca 58 189 985 294 1.526 0,7

Huila 7 166 699 456 1.328 0,6

Tolima 4 82 666 515 1.267 0,5

Guainía 169 553 356 0 1.078 0,5

Sucre 211 374 219 239 1.043 0,4

Meta 2 102 537 385 1.026 0,4

Cauca 5 64 517 397 983 0,4

Risaralda 14 134 390 268 806 0,3

Santa Marta, D.T. 7 279 268 83 637 0,3

Riohacha 39 56 78 40 213 0,1

Vichada 7 20 37 130 194 0,1

Quindío 0 2 127 51 180 0,1

Amazonas 0 7 40 21 68 0,0

Caldas 3 5 24 35 67 0,0

Caquetá 0 2 27 25 54 0,0

Chocó 0 1 4 4 9 0,0

Guaviare 1 1 1 0 3 0,0

San Andrés 0 1 1 0 2 0,0

Vaupés 0 0 1 0 1 0,0

No definido 418 2.767 9.115 1.538 13.838 5,9

Total 11.127 57.793 119.066 46.387 234.373 100,0

Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020. * Año 2017 atenciones a partir de marzo, ** año 2020 atenciones con corte a julio de 2020

Page 14: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

14

De acuerdo con la distribución de las atenciones de urgencias por municipio, Medellín, Cúcuta, Bogotá D.C., Cali D.E., Maicao y Ciénaga representan el 36,1% de las atenciones (Tabla 9).

Tabla 9. Distribución de atenciones en urgencias en personas procedentes de Venezuela, por municipio, entre el 1 de marzo de 2017 y el

31 de julio de 2020. Colombia.

Entidad Territorial Municipio Número de atenciones Total %

2017* 2018 2019** 2020**

Antioquia Medellín 1.288 4.480 12.566 7.953 26.287 11,2

Norte de Santander Cúcuta 1.135 6.721 7.036 2.236 17.128 7,3

Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. 187 2.328 7.523 3.928 13.966 6,0

Cali D.E. Cali 379 1.734 5.911 1.554 9.578 4,1

La Guajira Maicao 456 2.793 4.967 653 8.869 3,8

Magdalena Ciénaga 461 2.669 4.178 1.428 8.736 3,7

Córdoba Montería 106 1.185 4.114 1.579 6.984 3,0

Barranquilla D.T Barranquilla 1.832 2.888 1.618 526 6.864 2,9

Cesar Valledupar 71 547 4.190 1.074 5.882 2,5

Cartagena, D.T. Cartagena, D.T. 86 538 2.284 1.630 4.538 1,9

La Guajira Fonseca 99 1.006 1.489 864 3.458 1,5

Magdalena Fundación 0 1.031 2.125 251 3.407 1,5

La Guajira Albania 426 1.420 1.064 492 3.402 1,5

Atlántico Soledad 563 1.155 1.171 486 3.375 1,4

Arauca Arauquita 97 672 1.662 828 3.259 1,4

Cundinamarca Soacha 454 481 1.181 1.005 3.121 1,3

Boyacá Tunja 71 414 1.739 724 2.948 1,3

Norte de Santander Villa del Rosario 148 1.011 1.222 364 2.745 1,2

Santander Bucaramanga 112 823 1.488 311 2.734 1,2

La Guajira Barrancas 89 639 1.647 113 2.488 1,1

Arauca Arauca 46 388 1.222 755 2.411 1,0

Antioquia Bello 84 378 1.124 724 2.310 1,0

Atlántico Luruaco 0 1.563 515 5 2.083 0,9

Cesar Bosconia 100 679 808 291 1.878 0,8

Magdalena El Banco 13 548 1.039 241 1.841 0,8

Demás municipios 2.824 19.702 45.183 16.372 84.081 35,9

Total 11.127 57.793 119.066 46.387 234.373 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020.

* Año 2017 atenciones a partir de marzo, ** año 2020 atenciones con corte a julio de 2020

Page 15: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

15

1.4. Distribución de atenciones en hospitalización

Las atenciones en hospitalización en población reportada como venezolana fueron de 180,408, que representaron el 2,3 % del total de atenciones, de las cuales el 87,0% de las atenciones se realizaron a personas procedentes de Venezuela no afiliadas al SGSSS, el 5,7% por particular, el 5,5% en el régimen subsidiado y el 1,8 % corresponden al régimen contributivo 1.4.1 Distribución según diagnóstico Las primeras causas de hospitalización en la población procedente de Venezuela, correspondió a: atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica y con posibles problemas del parto, parto, complicaciones del trabajo de parto y del parto, otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo y embarazo terminado en aborto; los cuales representan el 42,2% (Tabla 10).

Tabla 10. Distribución de atenciones en hospitalización en personas procedentes de Venezuela, según diagnóstico, del 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia.

Diagnostico (subgrupos CIE 10) Mujeres Hombres Total %

Atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica y con posibles problemas del parto 31.063 0 31.063 17,2

Parto 21.564 0 21.564 12,0

Complicaciones del trabajo de parto y del parto 9.057 0 9.057 5,0

Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo 8.294 0 8.294 4,6

Embarazo terminado en aborto 6.141 0 6.141 3,4

Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 1.957 2.855 4.812 2,7

Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, el parto y el puerperio 4.729 0 4.729 2,6

Otras enfermedades del sistema urinario 3.936 741 4.677 2,6

Influenza (gripe) y neumonía 2.027 2.277 4.304 2,4

Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 1.725 2.200 3.925 2,2

Enfermedades infecciosas intestinales 1.072 1.229 2.301 1,3

Demás diagnósticos 46.014 33.527 79.541 44,1

Total 137.579 42.829 180.408 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020.

1.4.2 Distribución por entidad territorial El departamento de distrito de Bogotá, Norte de Santander, Antioquia, La Guajira, Santander, Cesar y Magdalena reportan el 63,3% de atenciones en el servicio de hospitalización en personas venezolanas (Tabla 11).

Page 16: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

16

Tabla 11. Distribución de atenciones en hospitalización en personas procedentes de Venezuela, por entidad territorial, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia

Entidad Territorial Número atenciones Total %

2017(*) 2.018 2019(**) 2019(**)

Bogotá, D.C. 496 6.417 19.212 10.995 37.120 20,6

Norte de Santander 249 7.510 11.252 6.062 25.073 13,9

Antioquia 504 2.861 9.721 7.037 20.123 11,2

La Guajira 297 4.088 4.258 1.051 9.694 5,4

Santander 221 2.370 4.848 1.018 8.457 4,7

Cesar 585 2.021 3.092 1.221 6.919 3,8

Magdalena 230 2.136 3.223 1.244 6.833 3,8

Arauca 187 1.161 3.069 1.751 6.168 3,4

Barranquilla 625 737 3.118 1.632 6.112 3,4

Cundinamarca 317 758 2.422 2.153 5.650 3,1

Santa Marta 165 2.186 2.240 571 5.162 2,9

Cali, D.E. 227 812 2.268 399 3.706 2,1

Atlántico 313 1.055 1.534 688 3.590 2,0

Cartagena 183 484 1.491 1.336 3.494 1,9

Boyacá 27 299 1.756 891 2.973 1,6

Meta 4 252 1.292 943 2.491 1,4

Riohacha 154 1.162 1.088 17 2.421 1,3

Risaralda 18 182 1.041 781 2.022 1,1

Casanare 24 354 1.013 434 1.825 1,0

Cauca 7 53 699 873 1.632 0,9

Bolívar 17 225 951 426 1.619 0,9

Nariño 2 179 820 602 1.603 0,9

Valle del Cauca 29 201 824 384 1.438 0,8

Córdoba 12 291 584 299 1.186 0,7

Huila 1 31 405 299 736 0,4

Sucre 15 86 235 292 628 0,3

Quindío 0 2 317 185 504 0,3

Guainía 87 156 230 14 487 0,3

Tolima 1 17 177 238 433 0,2

Putumayo 1 58 197 144 400 0,2

Caldas 3 37 185 156 381 0,2

Vichada 1 38 44 118 201 0,1

Amazonas 0 11 63 30 104 0,1

Caquetá 1 1 33 59 94 0,1

Chocó 0 1 2 7 10 0,0

Guaviare 1 0 5 2 8 0,0

San Andrés 0 0 6 1 7 0,0

Vaupés 0 0 1 0 1 0,0

No definido 985 3.692 3.603 823 9.103 5,0

Total 5.989 41.924 87.319 45.176 180.408 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020.

* Año 2017 atenciones a partir de marzo, ** año 2020 atenciones con corte a julio de 2020

Page 17: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

17

De acuerdo con la distribución por municipio de residencia, Bogotá D.C, Cúcuta, Medellín, Barranquilla, Santa Marta, Maicao y Valledupar representan el 49,1% del reporte de atenciones en este servicio (Tabla 12).

Tabla 12. Distribución de atenciones en hospitalización en personas procedentes de Venezuela, por municipio, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia

Entidad Territorial Municipio Número de atenciones Total %

2017* 2018 2019 2020**

Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. 496 6.417 19.212 10.995 37.120 20,6

Norte de Santander Cúcuta 205 5.457 7.693 4.206 17.561 9,7

Antioquia Medellín 421 2.224 6.729 4.815 14.189 7,9

Barranquilla D.T Barranquilla 625 737 3.118 1.632 6.112 3,4

Santa Marta, D.T. Santa Marta 165 2.186 2.240 571 5.162 2,9

La Guajira Maicao 164 1.686 2.115 408 4.373 2,4

Cesar Valledupar 205 963 1.982 910 4.060 2,3

Cali, D.E. Cali 227 812 2.268 399 3.706 2,1

Santander Bucaramanga 101 1.036 2.330 172 3.639 2,0

Cartagena D.T Cartagena 183 484 1.491 1.336 3.494 1,9

Cundinamarca Soacha 310 383 971 869 2.533 1,4

La Guajira Riohacha 74 310 1.297 748 2.429 1,3

Arauca Arauca 154 1.162 1.088 17 2.421 1,3

Magdalena Ciénaga 154 680 1.125 459 2.418 1,3

Atlántico Soledad 239 678 921 466 2.304 1,3

La Guajira Albania 19 1.295 822 18 2.154 1,2

Norte de Santander Villa del Rosario 14 648 898 532 2.092 1,2

Norte de Santander Ocaña 4 487 942 445 1.878 1,0

Risaralda Pereira 18 159 820 538 1.535 0,9

Meta Villavicencio 130 827 562 1.519 0,8

Arauca Saravena 41 353 696 429 1.519 0,8

Antioquia Bello 34 180 693 493 1.400 0,8

Magdalena El Banco 10 348 594 213 1.165 0,6

Arauca Arauquita 33 232 592 278 1.135 0,6

Casanare Yopal 19 169 585 268 1.041 0,6

Demás municipio 2.074 12.708 25.270 13.397 53.449 29,6

Total 5.989 41.924 87.319 45.176 180.408 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020.

* Año 2017 atenciones a partir de marzo, ** año 2020 atenciones con corte a julio de 2020

1.5 Comportamiento del reporte de procedimientos

El total de procedimientos realizados durante las atenciones en salud a población venezolana en el periodo entre marzo 2017 y julio de 2020 es de 5.639.236, lo cual corresponde al 70,5% del total de las atenciones, donde el 93.6% son procedimientos e intervenciones no quirúrgicas y procedimientos sobre la comunidad, su entorno y salud y el 6,4% son procedimientos quirúrgicos. Del total de procedimientos el 64,4% corresponden a laboratorio clínico, el 8,8% corresponden a procedimientos profilácticos, terapéuticos y otros procedimientos misceláneos, 4,6% consulta, mediciones anatómicas, fisiológicas, exámenes manuales y anatomopatológicos y 4,5% Banco de sangre y medicina transfusional (tabla 13).

Page 18: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

18

Tabla 13. Distribución de atenciones reportadas en personas procedentes de Venezuela según procedimientos más frecuentes, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia

Procedimiento Número de procedimientos Total %

2017* 2018 2019 2020**

Laboratorio clínico 172.422 804.831 1.765.178 888.504 3.630.935 64,4

Procedimientos profilácticos, terapéuticos y otros procedimientos misceláneos

25.713 98.491 257.035 115.646 496.885 8,8

Consulta, mediciones anatómicas, fisiológicas, exámenes manuales y anatomopatológicos

10.682 55.814 125.715 66.632 258.843 4,6

Banco de sangre y medicina transfusional 9.142 48.514 127.083 69.283 254.022 4,5

Imagenología con otras técnicas no radiológicas 11.070 50.423 113.365 62.553 237.411 4,2

Imagenología radiológica 11.655 51.410 111.986 51.605 226.656 4,0

Procedimientos e intervenciones en desempeño funcional, rehabilitación y relacionados

9.352 36.448 75.743 25.204 146.747 2,6

Procedimientos en piel y tejido celular subcutáneo 3.388 15.245 37.370 20.681 76.684 1,4

Otros procedimientos de atención e inducción del parto vaginal 1.708 11.225 28.622 15.210 56.765 1,0

Procedimientos en dientes 1.245 10.060 33.678 9.971 54.954 1,0

Procedimientos e intervenciones en parto abdominal 1.442 7.610 16.431 8.697 34.180 0,6

Procedimientos en la mama 65 21.000 388 188 21.641 0,4

Otros procedimientos e intervenciones obstétricos 634 3.219 8.698 5.129 17.680 0,3

Procedimientos en trompas de falopio 842 4.647 7.713 3.783 16.985 0,3

Reducción de fractura y luxación 557 2.362 4.982 2.369 10.270 0,2

Prevención y control de la enfermedad 344 1.842 3.349 1.483 7.018 0,1

Otros procedimientos 6.001 25.092 40.449 20.018 91.560 1,6

Total 266.262 1.248.233 2.757.785 1.366.956 5.639.236 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020.

* Año 2017 atenciones a partir de marzo, ** año 2020 atenciones con corte a julio de 2020

De acuerdo con los procedimientos quirúrgicos reportados se encuentra que el 30,0% corresponde a procedimientos relacionados con partos, cesáreas y legrados obstétricos. (Tabla 14).

Tabla 14. Distribución de procedimientos quirúrgicos reportados en personas procedentes de Venezuela, entre el 1 de marzo de 2017 y el

31 de julio de 2020. Colombia

procedimiento Número de procedimientos Total %

2017* 2018 2019 2020**

Procedimientos en piel y tejido celular subcutáneo 3388 15245 37370 20681 76684 21,3

Otros procedimientos de atención e inducción del parto vaginal 1708 11225 28622 15210 56765 15,8

Procedimientos en dientes 1245 10060 33678 9971 54954 15,3

Procedimientos e intervenciones en parto abdominal 1442 7610 16431 8697 34180 9,5

Procedimientos en la mama 65 21000 388 188 21641 6,0

Procedimientos en trompas de falopio 634 3219 8698 5129 17680 4,9

Otros procedimientos e intervenciones obstétricos 842 4647 7713 3783 16985 4,7

Reducción de fractura y luxación 557 2362 4982 2369 10270 2,9

Otros procedimientos en pared abdominal 344 1842 3349 1483 7018 2,0

Otros procedimientos en vasos sanguineos 282 743 2645 1777 5447 1,5

Resto de procedimientos 3.330 13.123 27.941 13.587 57.981 16,1

Total 13.837 91.076 171.817 82.875 359.605 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020.

* Año 2017 atenciones a partir de marzo, ** año 2020 atenciones con corte a julio de 2020

Page 19: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

19

1.6 Comportamiento del reporte de medicamentos

En total se reportaron 50.426.694.unidades de medicamentos entregados. (Tabla 15).

Tabla 15. Distribución de medicamentos dispensados a personas procedentes de Venezuela, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia. (Unidades)

|Grupo terapéutico Unidades farmacéuticas formuladas

% en unidades formuladas

Antibióticos para uso sistémico 20.454.705 40,1

Soluciones para infusión 16.338.276 29,8

Analgésicos/ antinflamatorios 5.445.186 11,3

Nutrición 2.991.880 6,2

Antianémicos 1.506.988 3,1

Antihelmínticos 1.351.789 2,8

Protectores gástricos 903.42 1,9

Anti diabéticos-insulinas 552.478 1,1

Sistema respiratorio 565.421 1,1

Antiparasitarios 234.529 0,5

Antieméticos 180.472 0,4

Oncológicos 145.687 0,3

Retrovirales 163.258 0,3

Antifúngicos 110.256 0,2

Hipolipemiantes 109.999 0,2

Anticonceptivos 104.589 0,2

Antipsicóticos 88.488 0,2

Heparinas 82.693 0,2

Total 50.426.694 100 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020

1.7 Comportamiento del reporte de nacimientos Entre el periodo de 2017 y julio de 2020 se reportaron 21.936 nacimientos de mujeres con residencia en Venezuela o con residencia menor a 6 meses en Colombia, según el reporte realizado a través del módulo de nacimientos del Registro Único de Afiliados – RUAF5. Las entidades territoriales que más reportaron nacimientos fueron Norte de Santander, el distrito de Cartagena, Arauca, La Guajira, Riohacha, Bogotá, D.C. y Casanare, las cuales representan el 89,8% (Tabla 16).

5 A partir del informe de Agosto del 2018 la fuente para el reporte de nacimientos será la fuente oficial correspondiente al módulo de nacimientos del Registro Único de Afiliados – RUAF administrada por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Page 20: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

20

Tabla 16. Distribución de nacimientos con país de residencia Venezuela, según entidad territorial, año 2017 a julio de 2020. Colombia.

Entidad Territorial Año

Total % 2017 2018 2019 2020

Norte de Santander 255 1.216 3.320 1.644 6.435 29,3

Cartagena 456 752 2.219 1.132 4.559 20,8

Arauca 52 232 1.353 857 2.494 11,4

La Guajira 90 694 925 398 2.107 9,6

Riohacha 2 70 1.227 575 1.874 8,5

Bogotá, D.C. 153 429 618 8 1.208 5,5

Casanare 2 80 586 346 1.014 4,6

Vichada 37 142 386 123 688 3,1

Santander 11 16 254 278 559 2,5

Guainía 19 83 146 29 277 1,3

Antioquia 19 28 86 36 169 0,8

Caldas 5 33 85 3 126 0,6

Putumayo 0 0 29 15 44 0,2

Santa Marta 3 7 29 2 41 0,2

Boyacá 0 4 19 15 38 0,2

Barranquilla 5 7 14 7 33 0,2

Nariño 0 3 23 6 32 0,1

Magdalena 1 7 11 12 31 0,1

Valle del Cauca 1 1 22 6 30 0,1

Bolívar 8 5 11 4 28 0,1

Atlántico 0 23 3 1 27 0,1

Tolima 0 5 16 2 23 0,1

Cauca 0 4 10 1 15 0,1

Meta 1 11 1 2 15 0,1

Cundinamarca 2 5 6 0 13 0,1

Córdoba 1 6 4 0 11 0,1

Sucre 1 0 8 2 11 0,1

Cesar 4 1 4 1 10 0,0

Risaralda 3 0 5 0 8 0,0

Quindío 1 2 4 0 7 0,0

Cali 1 3 2 0 6 0,0

Huila 0 3 0 0 3 0,0

Total 1.133 3.872 11.426 5.505 21.936 100,0

Fuente: Registro Único de Afiliados – RUAF consultado el 15 de septiembre 2020

1.8 Comportamiento de atenciones en salud según lugar de residencia Las entidades territoriales con el mayor número de atenciones prestadas a la población procedente de Venezuela fueron Bogotá, D.C., Antioquia, Norte de Santander, Cali, D.E., Cesar, Santander, La Guajira, y Barranquilla, D.T., las cuales representan el 69,3% (Tabla 17).

Page 21: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

21

Tabla 17. Distribución de atenciones en salud en personas procedentes de Venezuela, según lugar de atención, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia

Entidad Territorial Número atenciones Total %

2017(*) 2.018 2019(**) 2019(**)

Bogotá, D.C. 25.409 252.684 825.066 476.960 1.580.119 19,7

Antioquia 44.334 134.054 522.511 338.925 1.039.824 13,0

Norte de Santander 74.145 260.129 401.766 210.345 946.385 11,8

Cali, D.E. 17.508 119.487 284.660 88.272 509.927 6,4

Cesar 45.401 170.763 161.902 49.854 427.920 5,3

Santander 16.947 129.946 195.582 53.233 395.708 4,9

La Guajira 13.374 109.052 162.786 40.828 326.040 4,1

Barranquilla 10.629 102.564 146.421 61.901 321.515 4,0

Cundinamarca 16.538 42.601 130.058 68.816 258.013 3,2

Riohacha 17.347 93.251 96.732 30.504 237.834 3,0

Cartagena 7.915 18.933 147.945 57.241 232.034 2,9

Arauca 15.482 41.831 98.542 52.542 208.397 2,6

Santa Marta 11.937 50.788 93.968 34.266 190.959 2,4

Risaralda 2.225 15.683 88.554 51.389 157.851 2,0

Magdalena 5.967 52.360 75.290 23.177 156.794 2,0

Atlántico 20.275 57.077 56.063 11.879 145.294 1,8

Boyacá 1.307 14.309 79.259 36.691 131.566 1,6

Meta 146 12.092 58.009 45.612 115.859 1,4

Casanare 2.264 20.965 54.313 25.170 102.712 1,3

Nariño 62 7.271 41.776 28.086 77.195 1,0

Valle del Cauca 975 4.652 38.606 20.741 64.974 0,8

Cauca 0 2.496 24.737 28.317 55.550 0,7

Córdoba 804 8.582 30.422 15.037 54.845 0,7

Bolívar 262 4.517 22.683 9.235 36.697 0,5

Tolima 37 2.332 19.232 12.222 33.823 0,4

Putumayo 123 4.355 18.885 10.212 33.575 0,4

Huila 550 4.103 15.633 10.714 31.000 0,4

Vichada 866 3.866 17.338 8.829 30.899 0,4

Sucre 1.308 4.358 16.088 9.143 30.897 0,4

Guainía 2.259 5.068 23.146 0 30.473 0,4

Quindío 4 200 11.234 6.355 17.793 0,2

Caldas 122 1.222 7.608 6.646 15.598 0,2

Caquetá 0 41 923 2.084 3.048 0,0

Guaviare 0 0 409 2.150 2.559 0,0

Chocó 0 99 106 434 639 0,0

San Andrés 0 8 47 12 67 0,0

Vaupés 7 0 15 2 24 0,0

Amazonas 0 1 0 1 2 0,0

Total 356.529 1.751.740 3.968.315 1.927.825 8.004.409 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020.

* Año 2017 atenciones a partir de marzo, ** año 2020 atenciones con corte a julio de 2020

Page 22: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

22

Parte II. Seguimiento a Eventos de Interés en Salud Pública en Zonas de Frontera

En este capítulo se presentan los datos suministrados por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), con el objetivo de visibilizar el comportamiento de los eventos de interés en salud publica procedentes de Venezuela, a semana epidemiológica 28, periodo 7 con corte a 11 de julio de 2020, comparado con el mismo periodo para el año 2018 y 2019. En el Anexo 5 se encuentra la información de las dosis de biológicos aplicados a población procedente de Venezuela por grupos poblacionales y en el anexo 6 la información de casos positivos de COVID 19 en población con nacionalidad Venezuela, con corte al mes de julio de 2020 según fecha de notificación. 2.1 Seguimiento a Eventos de Interés en Salud Pública procedentes de Venezuela Para el año 2020 a semana epidemiológica 28, se notificaron 3.576 eventos de interés en salud pública procedentes del extranjero, de los cuales el 92,4% (3.306) son procedentes de Venezuela. Con relación al año 2019, a semana epidemiológica 28 de 2020 se presentó una disminución de 2.586 casos. De los eventos procedentes de Venezuela, para el año 2020 a semana epidemiológica 28, la sífilis gestacional representa el 14,9% (n=491) del total de eventos, morbilidad materna extrema con el 13,2%, (n=436), seguido de la violencia de género e intrafamiliar 10,9%(n=361), seguido por malaria 9,3% (n=307) y VIH/SIDA/mortalidad por SIDA 7,8% (n= 257). Estos seis eventos representan el 56,0% del total de eventos notificados (Tabla 18).

Tabla 18. Eventos de interés en salud pública procedentes de Venezuela, semana epidemiológica 28. Año 2018 – 2020. Colombia

Eventos de Interés en Salud Pública Venezuela Otros Países

2018 2019 2020 2018 2019 2020

Sífilis gestacional 106 556 491 1 2 3

Morbilidad materna extrema 113 392 436 3 5 2

Violencia de género e intrafamiliar 304 537 361 48 37 12

Malaria 1059 1545 307 52 30 14

VIH/SIDA/mortalidad por SIDA 161 394 257 10 14 19

Bajo peso al nacer 87 296 241 1 0 4

Sífilis congénita 31 161 192 0 2 0

Mortalidad perinatal y neonatal tardía 84 209 172 5 2 3

Desnutrición aguda en menores de 5 años 176 349 127 3 6 5

Dengue 78 357 115 8 39 33

Tuberculosis 115 158 104 12 16 7

Agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia 81 125 94 36 38 19

Defectos congénitos 47 66 72 2 6 3

ESI - IRAG (vigilancia centinela) 29 83 70 5 1 7

Infección respiratoria aguda grave IRAG inusitada 11 6 40 5 5 104

Varicela individual 50 88 40 5 10 6

Intoxicaciones 14 47 30 9 4 4

Enfermedades huérfanas-raras 5 13 20 3 5 5

Accidente ofídico 16 35 17 5 1 2

Infecciones de sitio quirúrgico 2 28 17 0 0 0

Intento de suicidio 16 35 17 0 2 2

Hepatitis b, c y confección hepatitis b y delta 15 30 12 5 1 0

Parotiditis 5 27 10 2 5 4

Page 23: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

23

Eventos de Interés en Salud Pública Venezuela Otros Países

2018 2019 2020 2018 2019 2020

Hepatitis A 59 121 9 2 1 1

Meningitis bacteriana y enfermedad meningocócica 4 11 8 1 1 0

Leptospirosis 2 0 7 0 0 1

Mortalidad por IRA en men. de 5 años 10 9 7 1 1 0

Cáncer en menores de 18 años 6 14 6 6 2 2

Exposición a flúor 1 1 4 0 5 0

Leishmaniasis cutánea 25 37 4 5 13 5

Endometritis puerperal 0 8 3 0 0 0

Infecciones asociadas a dispositivos - individual 4 6 3 1 0 1

Tuberculosis fármaco-resistente 2 2 3 0 1 0

Zika 4 0 3 1 1 0

Mortalidad materna 10 19 2 1 0 1

Mortalidad por EDA 0-4 en men. de 5 años 6 8 2 0 0 0

Chagas 2 0 1 2 0 0

Mortalidad por desnutrición en men. de 5 años 28 21 1 0 0 0

Tos ferina 19 28 1 3 0 0

Chikungunya 2 0 0 1 3 0

Dengue grave 4 5 0 0 1 1

Difteria 4 0 0 0 0 0

Encefalitis equina venezolana en humanos 0 0 0 0 0 0

Evento adverso seguido a la vacunación grave 0 0 0 0 0 0

Evento individual sin establecer 0 0 0 0 0 0

Fiebre amarilla 0 0 0 0 0 0

Fiebre tifoidea y paratifoidea 0 0 0 0 0 0

Leishmaniasis mucosa 0 0 0 0 0 0

Leishmaniasis visceral 0 2 0 0 0 0

Lepra 3 7 0 0 0 0

Lesiones de causa externa* 37 0 0 4 0 0

Lesiones por artefactos explosivos 6 0 0 1 0 0

Mortalidad por dengue 2 3 0 0 0 0

Parálisis flácida aguda (menores de 15 años) 0 0 0 0 0 0

Rubeola 0 0 0 0 0 0

Sarampión 30 52 0 0 0 0

Síndrome de rubeola congénita 0 0 0 0 0 0

Tétanos accidental 0 0 0 0 0 0

Tétanos neonatal 0 1 0 0 0 0

Vigilancia integrada de rabia humana 0 0 0 0 0 0

Total 2875 5892 3306 249 260 270 Fuente: INS – Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública -SIVIGILA

Base 2019 y 2020 preliminar, susceptible a ajustes, las bases continúan abiertas.

2.2 Reporte Eventos de Interés en Salud Pública por entidad territorial de notificación

Para el año 2020 a semana epidemiológica 28 el departamento de Norte de Santander concentra el mayor número de casos notificados, seguido por Bogotá, D.C., La Guajira, Antioquia, Arauca, Santander, y Casanare, Estas entidades territoriales representan el 74,2% total de eventos notificados (Tabla 19).

Page 24: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

24

Tabla 19. Número de eventos de interés en salud pública procedentes de Venezuela, por entidad territorial a semana epidemiológica 28. Año 2018 – 2020. Colombia.

Entidad territorial notificadora Año 2018 Año 2019** Año 2020**

n % n % n %

Norte Santander 834 29,0 1531 26,0 1016 30,7

Bogotá D.C 148 5,1 554 9,4 441 13,3

La Guajira 332 11,5 528 9,0 331 10,0

Antioquia 73 2,5 208 3,5 178 5,4

Arauca 130 4,5 366 6,2 177 5,4

Santander 86 3,0 272 4,6 168 5,1

Casanare 33 1,1 224 3,8 143 4,3

Guainía 382 13,3 640 10,9 126 3,8

Cali D.E 50 1,7 136 2,3 122 3,7

Cartagena 98 3,4 276 4,7 116 3,5

Boyacá 18 0,6 89 1,5 100 3,0

Valle 12 0,4 44 0,7 63 1,9

Vichada 235 8,2 407 6,9 49 1,5

Quindío 9 0,3 32 0,5 41 1,2

Meta 32 1,1 41 0,7 31 0,9

Cundinamarca 11 0,4 34 0,6 29 0,9

Magdalena 35 1,2 77 1,3 25 0,8

Risaralda 4 0,1 8 0,1 23 0,7

Cesar 49 1,7 60 1,0 19 0,6

Huila 1 0,0 12 0,2 17 0,5

Barranquilla 106 3,7 135 2,3 14 0,4

Nariño 3 0,1 45 0,8 13 0,4

Córdoba 22 0,8 23 0,4 10 0,3

Putumayo 5 0,2 6 0,1 10 0,3

Atlántico 42 1,5 47 0,8 8 0,2

Tolima 4 0,1 2 0,0 8 0,2

Bolívar 24 0,8 17 0,3 7 0,2

Santa Marta D.E. 69 2,4 20 0,3 6 0,2

Caldas 7 0,2 5 0,1 5 0,2

Cauca 3 0,1 28 0,5 4 0,1

Sucre 13 0,5 16 0,3 4 0,1

Caquetá 3 0,1 0 0,0 1 0,0

Chocó 0 0,0 1 0,0 1 0,0

Buenaventura 1 0,0 3 0,1 0 0,0

Guaviare 1 0,0 5 0,1 0 0,0

Total 2875 100,0 5892 100,0 3306 100,0 Fuente: INS – Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública -SIVIGILA

Base 2019 y 2020 preliminar, susceptible a ajustes, las bases continúan abiertas.

Page 25: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

25

2.3 Reporte de Eventos de Interés en Salud Pública por grupo de edad

A semana epidemiológica 28 del año 2020 el mayor número de eventos de interés en salud pública se presentan en el grupo de edad de 20 a 24 años y de 15 a 19 años, con un 21,3% y 15,2% respectivamente. Adicionalmente, la población femenina concentra el 68,8% (2.274 casos) del total de casos notificados (Tabla 20).

Tabla 20. Casos notificados de Eventos de interés en salud pública procedentes de Venezuela, según grupo de edad, a semana

epidemiológica 28 de 2018 – 2020. Colombia

Grupo de edad

2019* 2020**

Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total

N° % N° % N° % N° % N° % N° %

< 1 año 302 8,4 321 13,0 623 10,6 219 9,6 204 19,8 423 12,8

1 a 4 266 7,4 314 11,5 580 9,8 112 4,9 131 12,7 243 7,4

5 a 9 156 4,4 124 6,7 280 4,8 53 2,3 65 6,3 118 3,6

10 a 14 181 5,1 137 7,8 318 5,4 70 3,1 43 4,2 113 3,4

15 a 19 611 17,1 163 26,4 774 13,1 442 19,4 61 5,9 503 15,2

20 a 24 805 22,5 277 34,7 1.082 18,4 600 26,4 104 10,1 704 21,3

25 a 29 504 14,1 302 21,7 806 13,7 343 15,1 126 12,2 469 14,2

30 a 34 339 9,5 220 14,6 559 9,5 184 8,1 107 10,4 291 8,8

35 a 39 195 5,5 150 8,4 345 5,9 123 5,4 54 5,2 177 5,4

40 a 44 82 2,3 105 3,5 187 3,2 66 2,9 40 3,9 106 3,2

45 a 49 48 1,3 70 2,1 118 2,0 21 0,9 31 3,0 52 1,6

50 a 54 32 0,9 49 1,4 81 1,4 13 0,6 19 1,8 32 1,0

55 a 59 17 0,5 33 0,7 50 0,8 6 0,3 14 1,4 20 0,6

60 y más 36 1,0 53 1,6 89 1,5 22 1,0 33 3,2 55 1,7

Total 3.574 60,7 2.318 39,3 5.892 100 2.274 68,8 1.032 31,2 3.306 100 Fuente: INS – Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública -SIVIGILA

Base 2019 y 2020 preliminar, susceptible a ajustes, las bases continúan abiertas.

2.4 Reporte de Eventos de Interés en Salud Pública por régimen de aseguramiento

Con corte a semana epidemiológica 28 de los años 2019 y 2020, el mayor número de eventos de interés en salud pública se reportan en la población no afiliada al SGSSS con un 89,3% (Tabla 21).

Tabla 21. Casos notificados de Eventos de interés en salud pública procedentes de Venezuela, según régimen de afiliación al SGSSS, a semana epidemiológica 28 de 2019 – 2020. Colombia

Tipo de aseguramiento 2019* 2020*

N° % N° %

N. No asegurado 4.832 82 2.952 89,3

S. Subsidiado 907 15,4 260 7,9

C. Contributivo 84 1,4 69 2,1

I. Indeterminado/pendiente 65 1,1 22 0,7

P. Excepción 2 0 2 0,1

E. Especial 2 0 1 0

Total 5.892 100,0 3.306 100,0

Fuente: INS – Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública -SIVIGILA Base 2019 y 2020 preliminar, susceptible a ajustes, las bases continúan abiertas.

Page 26: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

26

Anexo 1 Distribución de personas extranjeras atendidas, por entidad territorial y nacionalidad, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020.

Colombia

Entidad territorial Venezuela Ecuador Perú Brasil Panamá Otros Países Total %

Antioquia 115.293 842 696 672 565 50.396 168.464 13,7

Atlántico 48.273 108 52 39 48 10.963 59.483 4,8

Bogotá, D.C. 175.509 3.391 2.073 2.242 936 101.127 285.278 23,1

Bolívar 33.385 23 14 14 6 8.161 41.603 3,4

Boyacá 9.128 35 7 15 2 1.487 10.674 0,9

Caldas 1.943 50 38 42 14 2.319 4.406 0,4

Caquetá 342 14 1 5 0 44 406 0,0

Cauca 6.073 57 3 9 1 2.234 8.377 0,7

Cesar 44.775 9 2 0 2 7.912 52.700 4,3

Córdoba 8.275 20 3 7 4 1.394 9.703 0,8

Cundinamarca 25.747 144 80 92 28 8.896 34.987 2,8

Chocó 251 0 6 1 1 25 284 0,0

Huila 3.691 94 24 28 6 1.019 4.862 0,4

La Guajira 78.455 26 4 2 2 5.387 83.876 6,8

Magdalena 38.297 11 4 5 1 5.705 44.023 3,6

Meta 11.432 36 8 32 1 3.875 15.384 1,2

Nariño 19.264 570 21 34 1 9.087 28.977 2,3

Norte de Santander 106.047 89 15 30 4 12.082 118.267 9,6

Quindío 1.533 34 17 12 1 971 2.568 0,2

Risaralda 18.519 338 107 143 76 6.013 25.196 2,0

Santander 37.121 102 39 46 14 7.744 45.066 3,7

Sucre 1.937 12 7 7 4 1.564 3.531 0,3

Tolima 5.492 40 11 35 4 3.068 8.650 0,7

Valle del Cauca 68.520 1.404 306 385 475 22.602 93.692 7,6

Arauca 27.457 16 0 3 0 361 27.837 2,3

Casanare 10.413 19 1 1 0 276 10.710 0,9

Putumayo 4.753 640 5 40 0 1.513 6.951 0,6

San Andrés 20 3 12 5 2 3.673 3.715 0,3

Amazonas 154 2 1.510 121 0 102 1.889 0,2

Guainía 1.799 7 11 1 3 31 1.852 0,2

Guaviare 173 1 0 0 0 61 235 0,0

Vaupés 8 5 15 1 1 11 41 0,0

Vichada 1.200 3 2 1 0 92 1.298 0,1

No Definido 56.290 378 418 127 72 22.025 79.310 6,4

Total 918.091 8.416 5.460 4.116 2.257 295.228 1.233.568 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud- RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020

Page 27: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

27

Anexo 2

Distribución de atenciones en salud en personas procedentes de Venezuela según IPS y entidad territorial, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia

Departamento Municipio IPS 2017(*) 2018 2019 2020 (**) Total %

Norte de Santander Cúcuta Hospital Universitario Erasmo Meoz 51.247 198.236 247.885 136.456 633.824 7,9

Antioquia Medellín Sede Administrativa Edificio Sacatín 8.693 75.326 248.811 154.326 487.156 6,1

Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. USS Santa Clara 0 38.069 167.059 89.294 294.422 3,7

Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. USS Occidente de Kennedy 5.043 36.097 122.511 86.107 249.758 3,1

Barranquilla Barranquilla Hospital General de Barranquilla 0 75.124 103.740 45.633 224.497 2,8

La Guajira Riohacha Hospital Nuestra Señora de Los Remedios 15.739 89.676 88.591 25.671 219.677 2,7

La Guajira Maicao Hospital San de Jose de Maicao 3.278 56.088 107.809 20.264 187.439 2,3

Cesar Valledupar Hospital Rosario Pumarejo de López 21.277 68.102 68.685 22.846 180.910 2,3

Cesar Valledupar Hospital Eduardo Arredondo Daza 18.073 76.046 44.940 8.482 147.541 1,8

Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. USS Meissen 0 13.969 64.068 62.242 140.279 1,8

Cali Cali Hospital Universitario del Valle Evaristo García 13.207 32.154 73.738 0 119.099 1,5

Santander Bucaramanga Hospital Universitario de Santander 8.335 41.480 56.036 9.375 115.226 1,4

Santa Marta Santa Marta Hospital Universitario Fernando Troconis 4.739 49.069 55.703 10 109.521 1,4

Cundinamarca Soacha Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha 15.694 17.181 50.278 21.567 104.720 1,3

Cali Cali Hospital Joaquín Paz Borrero 14 17.474 53.756 30.452 101.696 1,3

Antioquia Medellín Hospital General de Medellín 6.015 18.032 45.383 31.386 100.816 1,3

Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. USS Centro de Servicios Especializado 1.163 12.832 49.970 33.524 97.489 1,2

Cali Cali Hospital Carlos Holmes Trujillo 3.234 25.239 41.578 22.286 92.337 1,2

Santander Bucaramanga Hospital Local del Norte 4.634 34.059 46.815 6.708 92.216 1,2

Arauca Arauca Hospital San Vicente 2.998 18.479 47.164 22.880 91.521 1,1

Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. USS Engativá Calle 80 1.846 8.626 46.335 33.609 90.416 1,1

Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. USS El Tunal 6.653 24.483 41.193 17.651 89.980 1,1

Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. USS Simón Bolívar 2.020 10.032 49.468 27.391 88.911 1,1

Norte de Santander Ocaña Hospital Emiro Quintero Cañizares 2.516 17.465 46.900 21.072 87.953 1,1

Boyacá Tunja Hospital San Rafael Tunja 1.112 12.427 51.285 19.816 84.640 1,1

Cartagena Cartagena Clínica Maternidad Rafael Calvo 4.231 12.900 48.539 18.684 84.354 1,1

Cali Cali Hospital Primitivo Iglesias 1 22.164 48.755 13.083 84.003 1,0

Santander Floridablanca Hospital San Juan de Dios de Floridablanca 2.417 20.570 38.123 18.473 79.583 1,0

Norte de Santander Cúcuta Imsalud 9.779 12.742 27.371 19.945 69.837 0,9

La Guajira San Juan del Cesar Hospital San Rafael 5.297 18.032 30.415 14.836 68.580 0,9

Magdalena Ciénaga Hospital San Cristóbal 5.086 22.048 29.401 10.895 67.430 0,8

Casanare Yopal Hospital Regional de La Orinoquia 1.389 12.645 34.164 17.978 66.176 0,8

Atlántico Soledad Hospital Materno Infantil Ciudadela Metropolitana de Soledad

13.001 31.240 17.494 199 61.934 0,8

Meta Villavicencio Hospital de Villavicencio 49 8.587 31.787 19.737 60.160 0,8

Arauca Saravena Hospital del Sarare 1.345 13.120 26.714 16.386 57.565 0,7

Norte de Santander Villa Del Rosario Hospital Local Villa del Rosario 5.474 12.294 27.263 8.935 53.966 0,7

Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. IDIME S.A Sede Lago 1.250 10.804 23.572 17.764 53.390 0,7

Cartagena Cartagena Hospital Universitario del Caribe 0 0 26.554 22.686 49.240 0,6

Cundinamarca Facatativá Hospital San Rafael de Facatativá 356 6.474 20.188 19.369 46.387 0,6

Santa Marta Santa Marta Centro De Salud Bonda 3.594 6.833 19.625 14.442 44.494 0,6

Córdoba Montería Hospital El Amparo 777 8.446 23.715 10.487 43.425 0,5

Cartagena Cartagena Hospital Local Cartagena de Indias 0 5 38.693 3.029 41.727 0,5

Arauca Tame Hospital San Antonio de Tame 803 9.333 20.316 10.765 41.217 0,5

Risaralda Pereira Hospital del Centro 752 4.483 21.931 13.674 40.840 0,5

Risaralda Pereira Hospital Universitario San Jorge 0 2.935 23.087 13.333 39.355 0,5

Antioquia Medellín Centro Integral De Salud San Ignacio 0 0 23.279 15.686 38.965 0,5

Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. USS Fontibón 0 7.603 23.608 5.844 37.055 0,5

Demás IPS 103.398 442.717 1.324.020 672.547 2.542.682 31,8

Total 356.529 1.751.740 3.968.315 1.927.825 8.004.409 100,0

Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020 * Año 2017 atenciones a partir de marzo, ** año 2020 atenciones con corte a julio de 2020

Page 28: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

28

Anexo 3

Características sociodemográficas de las personas procedentes de Venezuela atendidas entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia

Tipo de identificación No. de personas atendidas %

Adulto sin identificación 343.846 37,5

Menor sin identificación 237.991 25,9

Cédula de extranjería 152.990 16,7

Permiso Especial de Permanencia 136.071 14,8

Pasaporte 46.845 5,1

Carné diplomático 256 0,0

Salvoconducto de permanencia 92 0,0

Total 918.091 100,0

Sexo No. de personas atendidas %

Femenino 610.224 66,5

Masculino 307.857 33,5

Indeterminado 10 0,0

Total 918.091 100,0

Grupo etario (en años) n° de Personas atendidas %

0-4 147.218 16,0

5-9 66.131 7,2

10-14 35.521 3,9

15-19 99.885 10,9

20-24 174.531 19,0

25-29 146.230 15,9

30-34 87.508 9,5

35-39 54.286 5,9

40-44 33.304 3,6

45-49 22.718 2,5

50-54 16.120 1,8

55-59 11.933 1,3

60-64 8.622 0,9

65-69 6.469 0,7

70-74 3.628 0,4

75-79 2.090 0,2

80 y más 1.897 0,2

Total 918.091 100,0

Curso de vida n° de Personas atendidas %

Primera infancia 165.614 18,0

Infancia 65.932 7,2

Adolescencia 54.675 6,0

Juventud 356.956 38,9

Adultez 252.208 27,5

Vejez 22.706 2,5

Total 918.091 100,0

Régimen de afiliación al SGSSS n° de Personas atendidas %

No afiliada 664.129 72,3

Particular 114.066 12,4

Subsidiado 94.277 10,3

Contributivo 83.542 9,1

Total 918.091 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud - RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020

Page 29: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

29

Anexo 4

Distribución del número de gestantes procedentes de Venezuela atendidas en los servicios de salud según entidad territorial, entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de julio de 2020. Colombia

Entidad territorial Número de gestantes atendidas Total %

2017* 2018 2019 2020**

Bogotá, D.C. 649 7.270 18.457 11.653 35.572 18,3

Antioquia 1.282 3.984 13.412 10.393 25.911 13,3

Norte de Santander 1.017 5.464 9.993 4.825 20.282 10,4

Santander 422 3.084 5.870 2.309 10.475 5,4

La Guajira 341 2.759 5.212 1.587 9.618 5,0

Barranquilla 320 3.313 4.740 1.710 9.556 4,9

Cali 196 1.867 5.858 2.393 9.280 4,8

Cesar 769 3.005 3.975 1.933 8.952 4,6

Cundinamarca 122 1.198 4.024 2.296 7.129 3,7

Cartagena 280 889 4.577 1.343 6.818 3,5

Atlántico 937 2.784 2.525 386 6.152 3,2

Riohacha 430 1.752 3.108 1.153 6.096 3,1

Santa Marta 302 1.227 2.656 1.113 5.180 2,7

Arauca 130 1.105 2.480 1.418 4.899 2,5

Magdalena 180 1.556 2.186 954 4.591 2,4

Meta 6 349 1.847 1.834 3.735 1,9

Risaralda 58 338 1.667 1.494 3.200 1,6

Boyacá 32 204 1.529 1.062 2.675 1,4

Casanare 45 595 1.283 710 2.528 1,3

Nariño 1 132 1.334 661 2.029 1,0

Valle del Cauca 28 140 1.119 887 2.004 1,0

Bolívar 11 221 1.008 607 1.717 0,9

Cauca 0 59 627 858 1.449 0,7

Córdoba 30 270 715 471 1.349 0,7

Vichada 32 173 545 357 1.011 0,5

Tolima 0 72 614 311 932 0,5

Huila 7 111 436 336 863 0,4

Sucre 26 89 446 252 802 0,4

Putumayo 1 82 419 313 754 0,4

Quindío 0 6 300 270 552 0,3

Caldas 5 53 265 229 511 0,3

Guainía 18 116 386 0 509 0,3

Caquetá 0 2 20 57 77 0,0

Guaviare 0 0 10 73 75 0,0

Chocó 0 4 1 26 30 0,0

San Andrés 0 0 1 1 2 0,0

Total 7.643 43.834 102.223 55.773 194.213 100,0 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS consultado el 15 de septiembre de 2020.

* Año 2017 atenciones a partir de marzo, ** año 2020 atenciones con corte a julio de 2020

Page 30: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

30

Anexo 5

Dosis aplicadas en población venezolana por grupos de edad y departamento agosto 2017 – agosto 2020

Departamento Total periodo 2017 - 2020

Grupos poblacionales 2020 Enero - Agosto Menores de

1 año Al año de

edad 2 5 años de edad

6 a 17 años de edad

Gestantes Adultos

Norte De Santander 303.600 166.631 92.709 11.327 28.109 21.126 623.502 77.622

La Guajira 61.668 46.115 71.113 17.105 29.959 37.683 263.643 31.089

Arauca 58.292 42.913 32.015 5.162 10.238 17.104 165.724 26.233

Antioquia 45.276 53.830 76.475 6.958 30.873 3.900 217.312 61.972

Santander 23.696 21.404 19.544 2.253 10.437 2.586 79.920 16.027

Cesar 20.915 26.799 36.551 4.173 10.174 1.040 99.652 21.772

Bogotá D.C. 18.774 42.005 56.762 12.787 16.914 29.978 177.220 67.669

Atlántico 18.744 26.213 30.850 3.666 7.112 4.357 90.942 18.904

Barranquilla 14.750 11.637 9.579 1.131 5.770 3.168 46.035 6.208

Santa Marta 13.510 10.327 10.097 2.818 2.743 2.251 41.746 4.709

Cundinamarca 11.703 15.030 14.340 1.725 5.448 1.053 49.300 9.492

Magdalena 11.024 12.192 14.589 2.091 4.651 1.339 45.886 4.125

Vichada 10.124 6.962 6.104 918 2.172 3.229 29.509 6.848

Cartagena 10.064 12.226 13.235 2.297 5.486 2.782 46.090 2.098

Sucre 9.594 10.678 14.243 2.100 2.605 322 39.542 3.614

Valle Del Cauca 8.949 11.497 11.759 1.045 5.286 1.120 39.656 17.051

Córdoba 8.459 8.152 8.462 1.746 2.856 464 30.139 6.044

Bolívar 6.008 6.111 6.574 1.173 2.599 414 22.879 7.872

Casanare 5.034 4.617 3.362 423 1.633 448 15.517 3.050

Boyacá 4.546 5.865 6.965 840 1.505 282 20.003 8.246

Quindío 3.524 4.555 5.141 594 2.594 496 16.904 4.872

Cauca 3.450 4.531 3.922 296 2.347 185 14.731 6.208

Meta 3.062 2.323 2.310 752 1.142 514 10.103 6.686

Guainía 3.024 1.802 3.995 1.133 1.660 1.864 13.478 2.680

Nariño 2.678 3.870 6.871 1.363 723 4.108 19.613 4.801

Risaralda 2.315 3.185 2.233 188 1.507 377 9.805 4.103

Tolima 1.906 1.553 1.718 601 651 144 6.573 3.019

Huila 822 1.176 1.009 92 247 18 3.364 989

Putumayo 502 1.041 1.596 567 697 273 4.676 2.148

Choco 437 564 513 59 211 83 1.867 619

Guaviare 301 585 689 113 206 82 1.976 413

Caquetá 247 178 254 60 55 37 831 131

Caldas 232 361 475 463 255 141 1.927 379

Buenaventura 117 76 50 3 45 17 308 120

Amazonas 0 0 0 0 0 0 0 0

San Andrés Isla 0 0 0 0 0 0 0 0

Vaupés 0 0 0 0 0 0 0 0

Totales 687.347 567.004 566.104 88.022 198.910 142.985 2.250.373 437.813

Fuente: Plantilla de entidades territoriales - Reporte vacunados países fronterizos y otros. Agosto 2017- Agosto 2020

Page 31: Seguimiento de la situación en salud de la población ... · Durante el periodo del 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2020, se han reportado al Ministerio de Salud y Protección

31

Anexo 6

Distribución del número de casos positivos de COVID 19 de nacionales Venezolanos según entidad territorial y ubicación, al 27 de septiembre de 2020. Colombia

Entidad territorial Casa Fallecido Hospital Hospital UCI N/A Total %

Bogotá, D.C. 4.247 44 150 4 5 4.450 55,8

Antioquia 885 11 15 1 0 912 11,4

Valle del Cauca 344 0 19 1 0 364 4,6

Norte Santander 298 19 16 0 5 338 4,2

Cundinamarca 262 2 9 2 1 276 3,5

Barranquilla 236 11 2 0 4 253 3,2

Cesar 196 9 8 0 0 213 2,7

Atlántico 188 7 4 0 2 201 2,5

Santander 110 4 18 3 0 135 1,7

La Guajira 108 6 7 0 0 121 1,5

Cartagena, D.T: 101 2 1 0 0 104 1,3

Risaralda 100 1 2 0 0 103 1,3

Santa Marta D.T. 77 1 5 0 0 83 1,0

Sucre 47 1 2 0 1 51 0,6

Arauca 37 0 3 0 0 40 0,5

Meta 31 0 4 0 0 35 0,4

Nariño 29 2 3 0 0 34 0,4

Magdalena 30 1 1 0 1 33 0,4

Cauca 29 0 1 1 0 31 0,4

Boyacá 30 0 0 0 0 30 0,4

Córdoba 21 2 3 0 0 26 0,3

Bolívar 18 1 1 0 0 20 0,3

Quindío 18 0 1 0 0 19 0,2

Tolima 17 0 0 0 1 18 0,2

Huila 13 3 0 0 0 16 0,2

Casanare 11 0 4 0 0 15 0,2

Putumayo 9 1 2 1 0 13 0,2

Caldas 10 0 0 0 0 10 0,1

Guainía 7 1 0 0 0 8 0,1

Vichada 7 0 0 0 0 7 0,1

Amazonas 6 0 0 0 0 6 0,1

Caquetá 6 0 0 0 0 6 0,1

Choco 5 0 0 0 0 5 0,1

Guaviare 3 0 0 0 0 3 0,0

San Andrés 2 0 1 0 0 3 0,0

Total 7.538 129 282 13 20 7.982 100,0 Fuente: INS – Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública -SIVIGILA

Base preliminar, susceptible a ajustes, la base continúa abierta.