Seguimiento a Riesgos

7
  ÁREA: CONSULTA EXTERNA  ODONTOLÓGICA SEGUIMIENTO A RIESGOS CEO  MC  03 Versión 1. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO COORDINADOR ADMINISTRATIVO CLÍNICAS COMITÉ DE CALIDAD DECANO OBJETIVO: Realizar el reporte, la evaluación y el seguimiento de los casos en los cuales se presentan incidentes, indicios de eventos adversos y complicaciones asociadas a la prestación del servicio con el fin de detectar las causas y proponer soluciones adecuadas. ALCANCE: Aplica a todos los casos en los cuales se presentan fallas en la prestación del servicio en el área de odontología. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE FLUJOGRAMA INICIO 1 Detecta la falla en el proceso de atención.  Odontólogo, Auxiliar de Higiene Oral y Auxiliar de Consultorio  2 Realizar el diagnóstico (s) pertinente para confirmar el evento adverso o falla en el proceso.  Odontólogo, Auxiliar de Higiene Oral y Auxiliar de Consultorio  3 Dejar constancia de todos los hallazgos y procedimientos realizados en la Historia Clínica. Odontólogo, Auxiliar de Higiene Oral  4 Garantiza el tratamiento adecuado de la complicación, evento adverso o falla en el proceso según los protocolos establecidos.  Odontólogo  5 Diligenciar el formato de reporte Odontólogo, Auxiliar de Higiene Oral y Auxiliar de Consultorio  6 Enviar reporte a comité de calidad, si es un evento adverso a medicamentos y dispositivos médicos se envía a la (DTSC) Dirección Territorial de Salud de Caldas e Invima. Odontólogo  FIN INICIO DE TEC CI N DE LA FALLA VA L OR ACI N DIAGNOSTICA REGISTRO HISTORIA CLÍNICA GARANTIZAR TRATAMIENTO DILIGENCIAR FORMATO ENVIAR REPORTE FIN

Transcript of Seguimiento a Riesgos

Page 1: Seguimiento a Riesgos

5/10/2018 Seguimiento a Riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguimiento-a-riesgos 1/7

 

 ÁREA: CONSULTA

EXTERNA – ODONTOLÓGICASEGUIMIENTO A

RIESGOSCEO – MC – 03

Versión 1.

OBJETIVO:

Realizar el reporte, la evaluación y el seguimiento de los casos en los cuales sepresentan incidentes, indicios de eventos adversos y complicaciones asociadasa la prestación del servicio con el fin de detectar las causas y proponersoluciones adecuadas.

ALCANCE:Aplica a todos los casos en los cuales se presentan fallas en la prestación delservicio en el área de odontología.

DESCRIPCIÓN DELPROCEDIMIENTO  RESPONSABLE  FLUJOGRAMA 

INICIO 

Detecta la falla en el proceso de

atención. 

Odontólogo,Auxiliar de Higiene

Oral y Auxiliar deConsultorio 

Realizar el diagnóstico (s)pertinente para confirmar elevento adverso o falla en elproceso. 

Odontólogo,Auxiliar de HigieneOral y Auxiliar de

Consultorio 

3 Dejar constancia de todos loshallazgos y procedimientosrealizados en la Historia Clínica. 

Odontólogo,Auxiliar de Higiene

Oral 

4

Garantiza el tratamientoadecuado de la complicación,

d f ll l Od ól

INICIO

DETECCIÓN

DE LA FALLA

VALORACIÓNDIAGNOSTICA

REGISTROHISTORIA CLÍNICA

GARANTIZARTRATAMIENTO

Page 2: Seguimiento a Riesgos

5/10/2018 Seguimiento a Riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguimiento-a-riesgos 2/7

4 t d f ll l Od tól 

 ÁREA: CONSULTA

EXTERNA – ODONTOLÓGICASEGUIMIENTO A

RIESGOSCEO – MC – 03

Versión 1.

AUTOCONTROL DEL PROCESO

Es el control primario que realiza responsable del proceso para verificar elcumplimiento de los pasos establecidos para el procedimiento SEGUIMIENTO ARIESGOS y la inclusión de la información al Sistema.

DESCRIPCIÓN DELPROCEDIMIENTO  RESPONSABLE  FLUJOGRAMA 

INICIO 

Informe mensual sobre númerototal de eventos adversos ofallas en el proceso, e informeextraordinario en los casos deeventos centinela. 

Odontólogo 

FIN 

PROCESO DE AUDITORIA INTERNALa auditoria es el proceso mediante el cual se realiza la verificación de la formacomo se vienen cumpliendo con los procedimientos previamente establecidos.

PROCESO  RESPONSABLE  FLUJOGRAMA INICIO 

INICIO

INFORMEMENSUAL

FIN

INICIO

Page 3: Seguimiento a Riesgos

5/10/2018 Seguimiento a Riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguimiento-a-riesgos 3/7

 

 ÁREA: CONSULTA

EXTERNA – ODONTOLÓGICASEGUIMIENTO A

RIESGOSCEO – MC – 03

Versión 1.

LISTA DE REPORTE DE FALLAS EN LOS PROCESOS YPROCEDIMIENTOS

  Pérdida de pertenencias de usuarios.  Reingreso al servicio de por misma causa antes de 72 Horas.  Infección intrahospitalaria.  Robo intra–institucional.

 Fuga de pacientes.

  Consumo intra–institucional de psicoactivos.  Caída intra–institucional.  Enfisema postexodoncia dental.  Alveolitis postexodoncia dental.  Hemorragia.  Celulitis.  Absceso.  Osteomielitis.  Osteonecrosis.  Comunicación oroantral.  Exodoncia incidental.  Subluxación mandibular por tratamientos odontológicos

prolongados. (Boca abierta).  Trismus (apertura bucal limitada)  Reacción secundaria a medicamentos o anestesia (nauseas,

vomito, diarrea, hipotensión, sincope, hiperventilación y parestesia porinfiltración).

  Reacción alérgica reactiva (prurito, rash cutáneo, lesiones dérmicasy shock anafiláctico) (látex, acido, anestesia, adhesivo e hipoclorito).Retención de cuerpos extraños en pacientes fractura de

Page 4: Seguimiento a Riesgos

5/10/2018 Seguimiento a Riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguimiento-a-riesgos 4/7

 

 ÁREA: CONSULTA

EXTERNA – ODONTOLÓGICASEGUIMIENTO A

RIESGOSCEO – MC – 03

Versión 1.

1. FORMATO DE REPORTE CODIFICACIÓN:

FECHA DENOTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES UAM

DIA MES AÑO2. INFORMACIÒN DEL PACIENTE

INICIALES DEL PACIENTE NÚMERO DE HISTORIA CLÍNICA SEXO FECHA DE NACIMIENTO

EDAD M F DIA MES AÑODIAS MESES AÑOS

3. DESCRIPIÓN DEL INCIDENTE Y/O EVENTO ADVERSO

DIAGNOSTICO:

FECHA DEL SUCESOTIPO DE REPORTE SERVICIO QUE REPORTA

PRIMERA VEZ SEGUIMIENTODIA MES AÑO

PROLONGO LA ESTANCIA HOSPITALARIA SI NO

DESCRIPCIÓN:

MEDICAMENTOS: (Marque con una X el o los medicamentos sospechosos en la columna S) 

S MEDICAMENTOSDOSIS/FRECUENCIA DE

ADMINISTRACIÓNINDICACIÓN O MOTIVO DE

LA PREESCRIPCIÒNFECHA

INICIO FINALIZACIÓN

OTROS DIAGNOSTICOS Y OBSERVACIONES ADICIONALES: (Por ejemplo: registro sanitario, número de lote, fecha de vencimiento,características físicas del producto, peso del paciente, falla renal, falla hepática, embarazo, otros antecedentes del paciente, respuesta al retiro del medicamento, a lareexposición y cualquier otra información que se considere pertinente)

Page 5: Seguimiento a Riesgos

5/10/2018 Seguimiento a Riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguimiento-a-riesgos 5/7

 

 ÁREA: CONSULTA

EXTERNA – ODONTOLÓGICASEGUIMIENTO A

RIESGOSCEO – MC – 03

Versión 1.

1. FORMATO DE SEGUIMIENTO CODIGO DEL REPORTE:

FECHA:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES UAM 

DIA MES AÑO2. INFORMACIÒN DEL PACIENTE

INICIALES DEL PACIENTE NÚMERO DE HISTORIA CLÍNICA SEXO TELEFONOS

EDAD M FDIAS MESES AÑOS

DIRECCIÓN: PROCEDENCIA:URBANA

RURAL

3. RESUMEN DEL REPORTE

PROCEDIMIENTO REALIZADO POR:

DIAGNOSTICO INICIAL:

DIAGNOSTICO DE REINGRESO O FALLA EN EL PROCESO:

SE INFORMO AL PACIENTE: SI NO

FECHA DEL SUCESOTIPO DE REPORTE SERVICIO QUE REPORTA

PRIMERA VEZ SEGUIMIENTODIA MES AÑO

4. CLASIFICACIÓN DE LA FALLA EN EL PROCESO

FALLAS EN EL PROCESOINCIDENTE INDICIO DE EA EA NO PREVENIBLE EA PREVENIBLE COMPLICACIÓN

5. CONDUCTA Y PLAN DE TRATAMIENTO

Page 6: Seguimiento a Riesgos

5/10/2018 Seguimiento a Riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguimiento-a-riesgos 6/7

 

 ÁREA: CONSULTA

EXTERNA – ODONTOLÓGICASEGUIMIENTO A

RIESGOSCEO – MC – 03

Versión 1.

RESUMEN DE SEGUIMIENTO A EVENTOS ADVERSOS

FECHA  EVENTO ADVERSO  GESTIONADOCODIFICACIÓN OBSERVACIONES 

SI NO

Page 7: Seguimiento a Riesgos

5/10/2018 Seguimiento a Riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguimiento-a-riesgos 7/7

  ÁREA: CONSULTAEXTERNA – ODONTOLÓGICA

SEGUIMIENTO ARIESGOS

CEO – MC – 03Versión 1.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADOCOORDINADOR

ADMINISTRATIVO CLÍNICASCOMITÉ DE CALIDAD DECANO

UNIVERSIDADAUTONOMA DE

MANIZALES 

CÓDIGO DEL INDICADOR:  OD  – 03 

NOMBRE DEL INDICADOR:  Proporción de Vigilancia de Eventos Adversos Prevenibles 

APROBADO POR:  DECANO FACULTAD DE SALUD 

FECHA ACTUALIZACIÓN:  2010 ATRIBUTO  Seguridad (ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO) 

FÓRMULA DELINDICADOR 

Número de eventos adversos prevenibles detectados y gestionados X 100Total de Atenciones 

METAS DEL INDICADOR 

SOBRESALIENTE:   < 2% 

ACEPTABLE:  2% - 4%

NO CUMPLIDA:  > 4% 

FUENTES DE LOS DATOS 

NUMERADOR: Para el cálculo global: Corresponde al número de eventos adversos prevenibles

detectados y gestionados en la institución mediante los diferentes mecanismos aplicados en la entidad(Reporte y búsqueda activa) incluidos en la listado “EVENTOS ADVERSOS REPORTABLESTRAZADORES DE CALIDAD”. Este valor aparece bajo la columna “GESTIONADO, SI” frente a la fila“TOTAL” del consolidado mensual de eventos adversos prevenibles, para el período objeto demedición. DENOMINADOR: Para el cálculo global: Corresponde al total de usuarios atendidos en toda lainstitución, según reporte generado a través del software institucional y/o el registro mensual delservicio. 

CRITERIOS DEEXCLUSIÓN 

NUMERADOR: Se excluyen expresamente las complicaciones, los incidentes e indicios de eventosadversos. DENOMINADOR: Atenciones realizadas en otras instituciones 

RESPONSABLES  DE LA GENERACIÓN DE LOS DATOS PRIMARIOS: Todos los clientes internos que detectan yreportan. DEL CÁLCULO Y ANÁLISIS DEL INDICADOR: Coordinador Administrativo de Clínicas. DE LA TOMA DE DECISIONES: Comité de Calidad. 

PERIODICIDAD DEL INDICADOR Mensual. NIVELES DE DESAGREGACIÓN Por servicios.