Sede Pediatría, A.C. Hotel Royal Pedregal...

12
Con reconocimiento por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría A.C. Sede Hotel Royal Pedregal Periférico Sur 4363, Jardines de la Montaña, Tlalpan, CP 14210 Ciudad de México 01 55 5449 4000 Academia Mexicana de Pediatría, A.C. Órgano Asesor de la Secretaría de Salud XXV Reunión Anual “La Academia Opina” 3, 4 y 5 de octubre, 2013 2 octubre talleres Coordinadora: M. en C. Mercedes Macías Parra Presidenta de la Academia Ciudad de México

Transcript of Sede Pediatría, A.C. Hotel Royal Pedregal...

Con reconocimiento por el Consejo Mexicano de

Certificación en Pediatría A.C.

Sede Hotel Royal

Pedregal

Periférico Sur 4363, Jardines de

la Montaña, Tlalpan, CP 14210 Ciudad de México 01 55 5449 4000

Academia Mexicana de

Pediatría, A.C. Órgano Asesor de la Secretaría de

Salud

XXV Reunión Anual

“La Academia Opina”

3, 4 y 5 de octubre, 2013

2 octubre talleres

Coordinadora:

M. en C. Mercedes Macías Parra

Presidenta de la Academia

Ciudad de México

Miércoles 2 de octubre Coordinador

Acad. Manuel Gómez Gómez

7:00 – 15:00

CURSO TALLER DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS Acad. José Antonio Quibrera Matienzo CUPO LIMITADO: 30 PERSONAS

7:00 – 7:30 Registro e inscripción. Entrega de material

7:30 – 8:30 Anatomía normal del corazón y marcadores importantes para la correcta

identificación de sus estructuras y diagnóstico. Análisis sobre piezas anatómicas normales

8:30 – 10:30 Abordaje clínico patológico de las cardiopatías congénitas

10:30 – 10:45

R E C E S O

10:45 – 13:00

Análisis clínico y anatomo patológico de casos clínicos

- Coartación aórtica - Transposición de grandes arterias - Tetralogía de Fallot

13:00 – 13:15

R E C E S O

13:15 – 14:30 Taller interactivo de Arritmias -Terminología y fundamentos básicos

-Secuencia de interpretación electrocardiográfica

14: 30 – 15:00 Preguntas, comentarios y clausura

Con reconocimiento por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría A.C.

Coordinadora: Acad. Estrella Ávila

9:00-15:00 CURSO TALLER DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA Acad. Eloy López Marure CUPO LIMITADO: 60 PERSONAS

METODOLOGÍA:

Análisis del estudio normal: Conceptos básicos en Rayos X, Ultrasonido, Tomografía computada, Resonancia magnética y Medicina nuclear.

Ejercicios Clínico- Radiológicos distribuidos en 6 módulos, relacionados con las enfermedades y síndromes pediátricos más frecuentes en la práctica Hospitalaria y Medicina privada.

MÓDULO 1. Senos paranasales y tejido adenoideo.

Casos clínico-radiológicos:

Sinusitis bacteriana aguda

Sinusitis no bacteriana

Complicaciones de la sinusitis

Hipertrofia del tejido adenoideo

MÓDULO 2. Tórax. Casos clínico-radiológicos:

Neumonía bacteriana

Atelectasia, Neumotórax, neumomediastino.

Derrame pleural

Tuberculosis

MÓDULO 3. Abdomen. Casos clínico-radiológicos:

Abdomen agudo

Neumoperitoneo

Íleo funcional vs obstrucción intestinal

Masas abdominales

MÓDULO 4. Nefro-urinario. Casos clínico-radiológicos:

Infección de vías urinarias

Reflujo vesicoureteral

Obstrucción de vías urinarias

MÓDULO 5. Trastornos del mecanismo de la deglución. Casos clínico-radiológicos:

Conferencia y análisis de Videos que se realizaron con fluoroscopía

CONFERENCIA FINAL:

“USO Y ABUSO DE LOS ESTUDIOS EN IMAGENOLOGÍA” Síndromes clínico-mitológicos.

Con reconocimiento por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría A.C.

Jueves 3 de octubre

7:00 - 8:30 REGISTRO E INSCRIPCIONES Coordinadores:

Acad. Héctor Fernández Varela Mejía Acad. Norberto Sotelo Cruz

8:30 - 9:00 Importancia del diagnóstico temprano en el tratamiento y pronóstico del cáncer en niños

Acad. Rocío Cárdenas Cardos

9:00 - 9:40 Intervenciones críticas en la atención pediátrica en la línea de la vida Acad. Ricardo García Cavazos

9:40 - 10:10 Novedades del tamiz neonatal en México Acad. Marcela Vela Amieva

10:10 - 10:40

R E C E S O

Coordinadora: Acad. Patricia Saltigeral Simental

10:40 - 11:10 Influenza: Los cambios que habrá en las vacunas este año Dra. Flor Muñoz Rivas

11:10 - 12:00

INAUGURACIÓN

Coordinadores: Acad. Gabriel Cortés Gallo Acad. Remigio Véliz Pintos

12:00 - 12:30 Lactancia materna a nivel mundial y en México Dr. Horacio Reyes Vázquez

12:30-13:00 Pertussis: Pérdida de la inmunidad con vacunas acelulares y como ha cambiado la epidemiología en los últimos años

Dra. Flor Muñoz Rivas

13:00 - 13:30 Traumatismo craneoencefálico en niños. Nuevas guías para su tratamiento

Dr. Eduardo Rafael García González 13:30 - 14:00

R E C E S O

Coordinadores:

Acad. Silvestre Frenk Freund Acad. Arturo Loredo Abdalá

14:00 - 14:30 Las hormonas del hambre y su control en niños Acad. Edgar Vásquez Garibay

14:30 - 15:00 Obesidad: Oportunidades de prevención en las diferentes etapas de la vida

Acad. Arturo Perea Martínez

Viernes 4 de octubre 7:30-9:00

DESAYUNO CON EL EXPERTO Coordinador: Acad. Armando Rentería Cárdenas

Lo que usted quería saber sobre la vacuna contra neumococo Dra. María Luisa Ávila Agüero CUPO LIMITADO

7:00-9:00

SIMPOSIO Presencia social de los niños

Coordinadores: Acad. Enrique Dulanto Gutiérrez Acad. Araceli Corina García Piña

Problemas primordiales de salud mental y social en adolescentes: Diferencias y similitudes entre bulling y abuso sexual Mtra. en Sociología María Estela Fernández Violencia en el varón: diagnóstico y consecuencias Acad. Enrique Dulanto Gutiérrez Adolescencia y embarazo Dr. Francisco Hernández Paredes

Coordinadores:

Acad. Luis Jasso Gutiérrez Acad. José Osvel Hinojosa Pérez

9:00-9:30 Prevención de la transmisión perinatal por VIH Acad. Gerardo Palacios Saucedo

9:30-10:00 Enfermedades asociadas al virus del papiloma humano y su prevención

Dra. Diana Leticia Coronel Martínez 10:00-10:30

R E C E S O

Coordinadores Acad. Mercedes Macías Parra Acad. Luis Gustavo Orozco Gutiérrez

10:30-11:00 Cuando considerar inmunodeficiencia en niños con infección recurrente

Acad. Francisco Javier Espinosa Rosales

11:00-11:30 Hepatitis A en México, nueva epidemiología y potencial de la vacunación universal

Dr. David Prado Cohors 11:30-12:00 Vacunas contra neumococo: de la inmunidad a la efectividad Dra. Maria Luisa Ávila Agüero

12:00-12:30 Trastorno por déficit de atención

Acad. Matilde Ruíz García

12:30-13:00

R E C E S O

Coordinadores: Acad. Miguel Briones Zubiría Acad. Jorge Alamillo Landín

13:00-13:30 Dengue: Situación en las Américas

Dra. Maureen Birmingham

13:30-14:10 La infectología en la poesía Latinoamericana

Dr. David Prado Cohors

Coordinadores: Acad. Luis Velásquez Jones. Acad. Julio César Ballesteros del Olmo

14:10-14:40 Acidosis tubular renal

Dra. Rebeca Gómez Chico Velasco

14:40 – 15:10 Alteraciones tiroideas en niños y adolescentes Acad. Raúl Calzada León

Sábado 5 de octubre

Coordinadores Acad. Miguel Ángel Rodríguez Weber Acad. Víctor Manuel López León

8:00 - 8:30 Muerte y dignidad paralelo incomodo

Acad. María Cristina Caballero Velarde

8:30 - 9:00 Salud sexual y reproductiva de adolescentes en México Dra. Rafaella Schiavon Ermani

9:00 - 9:40 Prevención de adicciones Dra. María Elena Medina Mora Icaza Coordinadores:

Acad. Jesús Tristán López Acad. Solange Heller Rouassant

9:40 - 10:10 Cambios en la epidemiología del meningococo en México Dr. José Alejandro Mujica

10:10 - 10:40 Constipación Dr. Samuel Nurko

10:40-11:20

R E C E S O

Coordinadores

Acad. José Alberto García Aranda Acad. Alicia Robledo Galván

11:20-11:40 Enfermedad por reflujo gastroesofágico Dr. Samuel Nurko

11:40 - 12:10 Infección de vías urinarias en niños. Nuevas guías para el manejo Dr. Armando Correa

Coordinadores: Acad. Raymundo Rodríguez Herrera Acad. Ulises Reyes Gómez

12:10 - 12:40 "Enfermedad de Kawasaki: Lo nuevo al 2013 y cómo reconocer las presentaciones inusuales"

Dr. Rolando Ulloa Gutiérrez 12:40 - 13:10 Efectos en el largo plazo de la exposición a la radiación ultravioleta

en la infancia Acad. Helena Vidaurri de la Cruz

Coordinadores Acad. José Antonio Ramírez Velasco Acad. Gregorio Cetina Sauri

13:10-13:40 Defectos postulares Dr. Oscar Daniel Isunza Alonso 13:40-14:10 Expectativas reales de la cirugía fetal Dr. Juan Carlos Bello 14-10:14:40 Papel del pediatra en el cumplimiento de los derechos de los niños

Acad. Héctor José Villanueva Clift

14:40 CLAUSURA

Profesores Extranjeros

Dra. María Luisa Ávila Agüero Hospital Nacional de Niños San José, Costa Rica Dr. Juan Carlos Bello Hospital d” Hebron Barcelona, España/INPER Dr. Armando Correa Universidad de Baylor, Houston Texas (EEUU) Dr. José Alejandro Mujica Bogotá Colombia Dra. Flor Muñoz Rivas Universidad de Baylor, Houston Texas (EEUU) Dr. Samuel Nurko Universidad de Harvard, Boston Massachusetts

(EEUU) Dr. David Prado Cohors Universidad Francisco Marroquín, Guatemala Dr. Rolando Ulloa Gutiérrez Hospital Nacional de niños San José, Costa Rica

Profesores Nacionales Dra. Maureen Birmingham. OPS/ OMS Acad. Cristina Caballero Velarde ANMB Acad. Raúl Calzada León INP Acad. Rocío Cárdenas Cardos INP Dra. Diana Leticia Coronel Martínez

Acad. Enrique Dulanto Gutiérrez AMP* Acad. Francisco Javier Espinosa Rosales INP Mtra. En Sociología María Estela Fernández Acad. Ricardo García Cavazos Centro Nacional de Equidad de

Género de Salud Materna y Perinatal (CNESMP)

Dr. Eduardo Rafael García González CMN LA RAZA Dra. Rebeca Gómez Chico Velasco HIMFG

Dr. Oscar Daniel Isunza Alonso HDL Acad. Eloy López Marure AMP * Dra. María Elena Medina Mora Icaza Instituto Nacional de Psiquiatría

“Juan Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRF)

Acad. Gerardo Palacios Saucedo AMP * Acad. Arturo Perea Martínez INP Acad. José Antonio Quibrera Matienzo AMP * Dr. Horacio Reyes Vázquez APROLAM Acad. Matilde Ruíz García INP Dra. Rafaella Schiavon Ermani IPAS Acad. Edgar Vásquez Garibay Instituto de Nutrición Humana

(INHU) Acad. Marcela Vela Amieva INP Acad. Héctor Villanueva Clift AMP * Acad. Helena Vidaurri De la Cruz AMP *

Coordinadores

Acad. Jorge Alamillo Landín AMP * Acad. Julio César Ballesteros Del Olmo AMP * Acad. Miguel Briones Zubiría AMP * Acad. Gregorio Cetina Sauri Universidad Marista de Mérida

(UMM) Acad. Gabriel Cortés Gallo Régimen Estatal de Protección

Social en Salud (REPSS) Acad. Héctor Fernández Varela Mejía UNAM Acad. Silvestre Frenk Freund INP Acad. José Alberto García Aranda HIMFG Acad. Solange Heller Rouassant CENSIA Acad. José Osvel Hinojosa Pérez AMP * Acad. Luis Jasso Gutiérrez HIMFG Acad. Víctor Manuel López León HAREM Acad. Arturo Loredo Abdalá INP Acad. Mercedes Macías Parra INP Acad. Luis Gustavo Orozco Alatorre Hospital Civil Juan I Menchaca

(HCJIM) Acad. José Antonio Ramírez Velasco AMP * Acad. Ulises Reyes Gómez AMP *

Acad. Armando Rentería Cárdenas AMP * Acad. Alicia Elizabeth Robledo Galván CMN 20 de Noviembre del ISSSTE Acad. Miguel Ángel Rodríguez Weber INP Acad. Leonor Patricia Saltigeral Simental INP Acad. Norberto Sotelo Cruz AMP* Acad. Jesús Tristán López AMP * Acad. Dr. Luis Velásquez Jones HIMFG

Comité de actividades de apoyo Acad. Rubén Martín Álvarez Solís Calidad y Educación de Salud del

Estado de Tabasco (CESET) Acad. Margarita Barrientos Pérez Hospital para el Niño Poblano

(HNP) Acad. Carlos Octavio Cadena Cetina AMP* Acad. Roberto Guillermo Calva Rodríguez Universidad Autónoma de

Puebla (UAP) Acad. Óscar Campbell Araujo Centro Infantil para el desarrollo

Neuroconductual (CIDEN) Acad. Jorge de Jesús Field Cortazares Universidad Autónoma de Baja

California (UABC) Acad. Ramiro García Álvarez HIES Acad. Ernesto Antonio Jiménez Balderas AMP* Acad. Eduardo A. Lara Pérez AMP* Acad. Eduardo Llausás Magaña HPS Acad. Marco Antonio Macías Flores AMP* Acad. Lucila Martínez Medina Centenario Hospital Miguel Hidalgo Acad. José Guillermo Milán Montenegro HUUAC Acad. Eduardo Nasrallah Rada Hospital Pediátrico de Sinaloa

(HPS) Acad. Jesús Alfonso Peñaloza Santillán AMP* Acad. Elba Vázquez Pizaña Hospital Universitario del

Estado de Sonora (HUES)

*Academia Mexicana de Pediatría

Ex Presidentes de la Academia Mexicana de Pediatría, A.C. Acad. Ernesto Díaz del Castillo Acad. Guillermo Sólomon Santibáñez Acad. Alfredo Cuéllar Ramírez Acad. Héctor Fernández Varela Mejía Acad. Silvestre Frenk Freund Acad. Luis Jasso Gutiérrez Acad. José Alberto García Aranda Acad. Arturo Loredo Abdalá Acad. Miguel Briones Zubiría Acad. Gabriel Cortés Gallo Acad. Miguel Ángel Rodríguez Weber Acad. Jesús Tristán López

MESA DIRECTIVA

PRESIDENTE M. en C. Mercedes Macías Parra

VICEPRESIDENTE

DIRECTOR DEL BOLETÍN Y PÁGINA DE INTERNET M.C. Julio César Ballesteros del Olmo

SECRETARIA GENERAL

Dra. Alicia Elizabeth Robledo Galván

SECRETARIA ADJUNTA Dra. Dina Villanueva García

TESORERA Y COORDINADORA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN

Dra. Patricia Saltigeral Simental

TESORERO ADJUNTO Dr. Arturo Pera Martínez

CRONISTA

Dr. Lázaro Benavides Vázquez

COORDINADORES EDITORIALES Dr. Luis Velásquez Jones

Dr. José Domingo Gamboa Marrufo Manuel Gómez Gómez

COORDINADORES CRUZADAS QUIRÚRGICAS

Dr. Jorge Alamillo Landín Dr. José Antonio Ramírez Velasco

COORDINADOR CEMESATEL

Dr. Miguel Ángel Pezzotti y Rentería

COORDINADOR CAPÍTULO NOROESTE Dr. José Antonio Quibrera Matienzo

COORDINADOR CAPÍTULO NORESTE

Dr. José Osvel Hinojosa Pérez

COORDINADOR CAPÍTULO OCCIDENTE Dr. Luis Gustavo Orozco Alatorre

COORDINADOR CAPÍTULO CENTRO

Dr. Ulises Reyes Gómez

COORDINADOR CAPÍTULO SURESTE Dr. Víctor Manuel López León

INFORMES

Academia Mexicana de Pediatría, A.C. Montecito No. 38, piso 35, Ofna. 3 Col. Nápoles, Deleg. Benito Juárez

C.P. 03810 México, D.F.

Teléfonos: 9000 2389 9000 3289

Email: [email protected] [email protected]

Página Web www.academiamexicanadepediatria.org.mx

Médicos Especialistas $ 1,200.00

Médicos Generales $ 800.00

Residentes $ 400.00

Enfermeras $ 400.00

Académicos Sin costo

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN

Hotel Royal Pedregal

Periférico Sur 4363, Jardines de la Montaña, Tlalpan

14210 Ciudad de México 01 55 5449 4000

SEDE