Secuencias

7
II BIM – RAZ. MATEMÁTICO – 3ER. AÑO 13 El proceso de formación del pensamiento matemático implica procesos que se apoyan más en el razonamiento que en la memorización que les permita interpretar y comunicar matemáticamente situaciones en diversos contextos y que hacen pertinentes el uso de las herramientas matemáticas, para construir nuevos conocimientos y superar obstáculos en dicho proceso. El desarrollo del pensamiento lógico es un proceso de adquisición de nuevos códigos que abren las puertas del lenguaje y permite la comunicación con el entorno, constituye la base indispensable para la adquisición de los conocimientos de todas las áreas académicas y es un instrumento a través del cual se asegura la interacción humana. De allí la importancia del desarrollo de competencias de pensamiento lógico esenciales para la formación integral del ser humano. Para llevar a cabo lo anterior es importante poner en práctica las competencias para la vida lo que permitirá que sea un proceso integral, es importante que la escuela brinde las condiciones necesarias para lograr un desarrollo óptimo del pensamiento matemático y así lograr una transición del conocimiento a la sociedad del conocimiento. La aptitud matemática es parte del desarrollo de las capacidades matemáticas y para su estudio detallado se divide en: - Razonamiento Numérico: Sucesiones, distribuciones y analogías numéricas - Razonamiento Lógico: Orden de información, test de decisiones, cortes y estacas, relación de parentesco. - Test psicotécnico: Razonamiento abstracto, sucesiones, distribuciones y analogías gráficas, razonamiento espacial. Actualmente las universidades peruanas dividen su examen de admisión o de ingreso en porcentajes en el cual incluyen Aptitud Matemática. Por ello jóvenes estudiantes de la IE PNP “Teodosio Franco García”, a continuación tienes parte de los temas de Aptitud Matemática, lee con atención y realiza la práctica.

description

psicotecnic

Transcript of Secuencias

Page 1: Secuencias

II BIM – RAZ. MATEMÁTICO – 3ER. AÑO

13

El proceso de formación del pensamiento matemático implica procesos que se

apoyan más en el razonamiento que en la memorización que les permita

interpretar y comunicar matemáticamente situaciones en diversos contextos

y que hacen pertinentes el uso de las herramientas matemáticas, para

construir nuevos conocimientos y superar obstáculos en dicho proceso. El

desarrollo del pensamiento lógico es un proceso de adquisición de nuevos

códigos que abren las puertas del lenguaje y permite la comunicación con el

entorno, constituye la base indispensable para la adquisición de los

conocimientos de todas las áreas académicas y es un instrumento a través del

cual se asegura la interacción humana. De allí la importancia del desarrollo de

competencias de pensamiento lógico esenciales para la formación integral del

ser humano.

Para llevar a cabo lo anterior es importante poner en práctica las

competencias para la vida lo que permitirá que sea un proceso integral, es

importante que la escuela brinde las condiciones necesarias para lograr un

desarrollo óptimo del pensamiento matemático y así lograr una transición del

conocimiento a la sociedad del conocimiento.

La aptitud matemática es parte del desarrollo de las capacidades

matemáticas y para su estudio detallado se divide en:

- Razonamiento Numérico: Sucesiones, distribuciones y analogías numéricas

- Razonamiento Lógico: Orden de información, test de decisiones, cortes y

estacas, relación de parentesco.

- Test psicotécnico: Razonamiento abstracto, sucesiones, distribuciones y

analogías gráficas, razonamiento espacial.

Actualmente las universidades peruanas dividen su examen de admisión o de

ingreso en porcentajes en el cual incluyen Aptitud Matemática.

Por ello jóvenes estudiantes de la IE PNP “Teodosio Franco García”, a

continuación tienes parte de los temas de Aptitud Matemática, lee con

atención y realiza la práctica.

Page 2: Secuencias

II BIM – RAZ. MATEMÁTICO – 3ER. AÑO

14

RAZONAMIENTO ABSTRACTO

I. SECUENCIAS

Cada serie consta de 4 figuras llamadas figuras

problema y 5 llamadas figuras respuesta.

Las 4 figuras problema figuran una serie o

progresión Ud. Tiene que averiguar cuál de las

figuras respuesta es la siguiente (o quinta) de la

serie.

A B C D E

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº2 TERCER AÑO

1

A B C D E

2

A B C D E

3

4

A B C D E

5

A B C D E

A B C D E

7

6

En este capítulo nos

adiestraremos en el campo del

Raz. Abstracto, lo cual nos ayuda a

ejercitar el proceso de

pensamiento lógico y desarrollar

aptitudes que se requieren para

enfrentar situaciones

problemáticas. Para un mejor

estudio hemos dividido al Raz.

Abstracto en los siguientes

I. Secuencias

II. Analogías Gráficas

III. Distribuciones Gráficas

IV. Habilidad Espacial

1 2 3 4 5 6

Page 3: Secuencias

II BIM – RAZ. MATEMÁTICO – 3ER. AÑO

15

II. ANALOGIAS GRÁFICAS:

Las 2 primeras figuras guardan entre si una

relación, la tercera con una de las 5

alternativas (A, B, C, D, E) deberá guardar la

misma relación hallada.

8

9

10

P : Q : : R : ?

“P es a Q” como “R es a ?”

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

A B C

A B C

A B C

A B C

A B C

A B C

A B C

A B C

1 2 3 4 5

1 2 3 4

5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

A B C

A B C

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6

Page 4: Secuencias

II BIM – RAZ. MATEMÁTICO – 3ER. AÑO

16

III. DISTRIBUCIONES GRÁFICAS

Se caracteriza porque nos da un conjunto de

figuras generalmente que, distribuidas en bloques

y extraer la ley de formación que nos permite.

Hallar la figura faltante en el 3er bloque. ¿Cuál de las seis figuras numeradas debe

colocarse en el cuadrado vacío?. (Escriba el

número en el cuadro).

1.

2.

3.

4.

5.

1 2 3

4 5 6

1

4

2

5

3

6

1 2 3

4 5 6

1

2 3

4 5

6

1

2

3

4

5

6

Page 5: Secuencias

II BIM – RAZ. MATEMÁTICO – 3ER. AÑO

17

IV. HABILIDAD ESPACIAL

A continuación encontrará una figura plana, que al proceder a doblarla, cuidando sus características, se forma

una figura espacial (dimensiones), que es una de las 4 de la derecha.

Page 6: Secuencias

II BIM – RAZ. MATEMÁTICO – 3ER. AÑO

18

Ejemplos

1. ¿Qué figura continua?.

2. Indique cuál de las alternativas corresponde a la

analogía gráfica:

3. Señale la alternativa que continua la siguiente

serie gráfica:

4. De la secuencia dada, señale la figura que falta:

5. ¿Qué figura continua?

6. Indicar que figura continua.

7. ¿Qué figura continua?

Recuerda lo más importante es

hallar esa ley de formación que

nos permita encontrar la figura

que falta.

Sólo tienes que ser bastante

observador …

Practica con los siguientes

problemas.

1 2 3 4

a) b) c)

d) e)

a) b) c)

d) e)

a)

b)

c)

d)

e)

a)

b)

c)

d)

e)

a) b) c)

d) e)

a) b) c)

d) e)

a) b) c)

d) e)

Page 7: Secuencias

II BIM – RAZ. MATEMÁTICO – 3ER. AÑO

19

8. ¿Qué figura continua?.

9. ¿Qué figura continua?.

10. ¿Qué figura continúa?

11. ¿Qué figura continúa?

12. Indicar que figura falta.

13. De la secuencia dada, indique la figura que sigue:

14. ¿Qué figura continúa?

15. ¿Qué figura continúa?.

a) b) c)

d) e)

a) b) c)

d) e)

a) b) c)

d) e)

a) b) c)

d) e)

a) b) c)

d) e)

?

a) b) c)

d) e)

a) b) c)

d) e)

a) b) c)

d) e)