Secuencia Didactica Submodulo I Ago. 2012-Oct. 2012

6
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA(1) A) IDENTIFICACIÓN Dirección General o Académica: DGETA Plantel: C.B.T.a No 64 Profesor(es): JUAN BORJAS MIRELES. Asignatura/ MODULO II PRACTICANDO LA AGRICULTURA. SUBMODULO 1: USO Y MANEJO DEL AGUA Y SUELO Semestre III Carrera: Técnico Agropecuario Periodo Ago. 2012-Ene. 2013 Fecha: 27/08/2012. Al 08/10/2012. B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica: Que el alumno aprenda y desarrolle las técnicas de producción agrícola sustentables, con el fin de que las aplique en su entorno productivo, teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. Tema integrador: La agricultura Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador. Submódulo II Reproducción de plantas. Submódulo III Cultivo y manejo de plantas. Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Módulos 1, 3, 4 y 5 Categorías: Espacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( X ) Materia ( X ) Explique ¿Por qué elegiste la(s) categoría(s) Por las distintas etapas que incluyen el desarrollo del suelo y el agua así como su problemática actual. 1

Transcript of Secuencia Didactica Submodulo I Ago. 2012-Oct. 2012

Page 1: Secuencia Didactica Submodulo I Ago. 2012-Oct. 2012

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA(1)

A) IDENTIFICACIÓNDirección General o Académica: DGETAPlantel: C.B.T.a No 64 Profesor(es): JUAN BORJAS MIRELES.Asignatura/ MODULO II PRACTICANDO LA AGRICULTURA.SUBMODULO 1: USO Y MANEJO DEL AGUA Y SUELO

Semestre III

Carrera: Técnico Agropecuario

Periodo Ago. 2012-Ene. 2013

Fecha: 27/08/2012.

Al 08/10/2012.

B) INTENCIONES FORMATIVASPropósito de la secuencia didáctica: Que el alumno aprenda y desarrolle las técnicas de producción agrícola sustentables, con el fin de que las aplique en su entorno productivo, teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

Tema integrador: La agricultura Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador. Submódulo II Reproducción de plantas.Submódulo III Cultivo y manejo de plantas.

Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Módulos 1, 3, 4 y 5Categorías:

Espacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( X ) Materia ( X )

Explique ¿Por qué elegiste la(s) categoría(s) Por las distintas etapas que incluyen el desarrollo del suelo y el agua así como su problemática actual. Componente de Formación Básica o PropedéuticaConceptos Fundamentales:1.- El suelo como factor limitante de producción. 2.- El agua como fuente de alimento.3.- Técnicas de conservación de de recursos de la agricultura.

Conceptos subsidiarios: Etapas de la formación del suelo, perfil del suelo, componentes del suelo, características físicas, químicas y biológicas del suelo. Clasificación según su capacidad de uso.Características físicas y químicas del agua, ciclo del agua, fuentes del agua, relación del agua planta y suelo. Importancia del agua en los cultivos.Técnicas para la conservación del suelo, técnicas para la conservación del agua.

1

Page 2: Secuencia Didactica Submodulo I Ago. 2012-Oct. 2012

Temas transversales: Justificación:

Avance programático:33%

Contenidos fácticos o conceptuales: viabilidad, factibilidad, evaluación, inversión rentabilidad, tecnología, bienestar optimo, estrategia..Contenidos Metodológicos o Procedimentales: Que los estudiantes identifiquen problemas con el uso del agua y suelo durante ñla reproducción de plantas y busquen alternativas de solución

Contenidos Axiológicos o Actitudinales: orden, responsabilidad, trabajo colaborativo, solidaridad, limpieza, honestidad, sustentabilidad.C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

APERTURAACTIVIDAD COMPETENCIA

GENÉRICA Y ATRIBUTO (S) CONSIDERADOS.

COMPETENCIA (S) DISCIPLINAR

PRODUCTO DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN TIEMPOestimadoESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

-El maestro dará a conocer el

programa y el desarrollo de

actividades de la asignatura.

-El docente dictara un cuestionario de conceptos de uso y manejo del agua y suelo. -Cada alumno de manera individual le dará contestación.-Se formaran equipos por afinidad Socializaran la información obtenida.

-Contestara cada alumno de forma individual el cuestionario.

-Un integrante de cada equipo dará la posible respuesta de su conclusión.

-Aprende por iniciativa e interés propio a lo

largo de la vida.

-Atributo: Define metas y da seguimiento

a sus procesos de construcción de conocimiento

-Responsabilidad, y honestidad al diagnosticar.

-Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos

explícitos e implícitos en un texto en el que se genero y en el que se

recibe.

-Cuestionario escrito individual.-Cuestionario escrito por equipo.-Participaciones individuales del equipo.-Apuntes en su cuaderno.

-Asistencia.-Trabajo en equipo.-Trabajo individual.-Participación.-Cuaderno.

4 Horas

2

Page 3: Secuencia Didactica Submodulo I Ago. 2012-Oct. 2012

DESARROLLOACTIVIDAD COMPETENCIA

GENÉRICA Y ATRIBUTO (S) CONSIDERADOS.

COMPETENCIA (S) DISCIPLINAR

PRODUCTO DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN TIEMPOESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

-El docente sorteara los temas fundamentales y subsidiarios por equipo. -Por equipo de trabajo investigaran los temas fundamentales y subsidiarios apoyándose de la biblioteca o internet.

-De manera individual tendrán toda la información investigada en sus cuadernos.-Por equipo prepararan una exposición grupal.-Por equipo entregaran 10 preguntas con su respuesta para elaborar un cuestionario para el examen escrito.

-Participan y colaboran de manera adecuada en sus equipos.-Atributo: Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

-Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir diversos

materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de

información.-Desarrolla estrategias

útiles para la comprensión, análisis, e interpretación de textos.

-Informe de la investigación.-Apuntes en el

cuaderno.-trabajo de la

exposición (laminas o diapositivas).

- pregunta y respuesta para el cuestionario.

-Asistencia.-Trabajo en equipo.-Trabajo individual.

-Participación.-Cuaderno.-Trabajo de exposición.-Preguntas y

respuestas para el cuestionario.

16 Horas

CIERREACTIVIDAD COMPETENCIA

GENÉRICA Y ATRIBUTO (S) CONSIDERADOS.

COMPETENCIA (S) DISCIPLINAR

PRODUCTO DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN TIEMPO

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

-Tener en orden el cuaderno de apuntes.-Contar con el trabajo

de la exposición.

-- El docente reforzara cada uno de los temas de cada equipó.-El docente aplicara una guía de observación y evaluación, para determinar si los estudiantes son competentes en la comprensión de: los efectos del uso irracional de los recursos naturales.

-Aplica distintas estrategias

comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el

contexto en el que se encuentra y los objetivos que se

persiguen.

-Mejorar la actitud y la aptitud de ser mejor

-Exposición de los temas fundamentales y

subsidiarios.-Conocimiento teórico.

-Elaboración de cuestionario de todos

los temas.

-Guía de observación.-Evaluación escrita.

-Exposición de temas.

-Cuestionario de su tema expuesto.

5 Horas

3

Page 4: Secuencia Didactica Submodulo I Ago. 2012-Oct. 2012

D) ELEMENTOS DE APOYOEquipo Material Fuentes de información

-Computadora.-Cañón.-Memorias USB

-Laminas o cartulinas-Marcadores-Cuaderno

-Internet-Libros-Videos

E) VALIDACIÓN

Elabora:

PROF. JUAN BORJAS MIRELES

Profesor(es)

Recibe:

L.I. ALFREDO VAZQUEZ GARCIA

Jefe del depto. de desarrollo académico

Avala:

Presidente del consejo técnico

4