SECUENCIA DIDÁCTICA-EL VOLCÁN

download SECUENCIA DIDÁCTICA-EL VOLCÁN

of 3

Transcript of SECUENCIA DIDÁCTICA-EL VOLCÁN

  • 7/25/2019 SECUENCIA DIDCTICA-EL VOLCN

    1/3

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    JARDN DE NIOS 12 DE OCTUBRECLAVE: 30DJN1330Z ZONA: 077 SECTOR: 022

    Ttulo: Volcn.

    Campo formativo: Exploracin y conocimiento del mundo.

    Aspecto a favorecer: Mundo natural.

    Competencia: Entiende en qu consiste un experimento y anticipa lo que puede

    suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prue!a una idea.

    Aprendi"a#e esperado:

    $ropone que %acer& para llevar a ca!o un experimento y utili"a los recursos

    convenientes de acuerdo con la situacin experimental.

    Comunica los resultados de experiencias reali"adas.

    $ropsito especfico: 'ue el alumno cono"ca los volcanes como un fenmeno

    natural para que comprenda los procesos que se llevan a ca!o.

    Transversalidad

    Campo formativo: Expresin y apreciacin artsticas.

    Aspecto: Expresin y apreciacin visual.

    Competencia: Expresa ideas& sentimientos y fantasas mediante la creacin derepresentaciones visuales& usando tcnicas y materiales variados

    Aprendi"a#e esperado: Manipula arcilla o masa& modela con ellos y descu!re sus

    posi!ilidades para crear una o!ra plstica.

    Materiales()ecursos:

    $lastilina color caf

    Vina*re

    +icar!onato ,n plato

    Tiempo: - min. Aproximadamente /rupo: 01 +

    Licenciat!a en E"caci#n $!ee%c&'a!()&n%e!!at A'e*an"!a I%'a% O%na(

  • 7/25/2019 SECUENCIA DIDCTICA-EL VOLCN

    2/3

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    JARDN DE NIOS 12 DE OCTUBRECLAVE: 30DJN1330Z ZONA: 077 SECTOR: 022

    2ecuencia didctica

    Inicio: Cuestionar a los ni3os 4'u son los volcanes5 4'u acciones reali"a54Conocen los volcanes5 4'u es la lava5 4'u pasa si un volcn est activo5

    ARGUMENTACIN

    A travs de los cuestionamientos es posible conocer que aprendizaes de maneraindirecta tienen !a los ni"os para de esta #orma tomar esos datos para convertirloen un conocimiento #ormal$

    Desarrollo: $edir a los alumnos de manera ordenada tomen sus manteles y

    mandiles para evitar que se ensucien. 6espus se les repartir una !arra de

    plastilina por alumno y con ayuda del prototipo se les mostrar como es un volcnpara que de esta manera realicen el suyo propio. ,na ve" terminado se les vaciara

    vina*re y se les dar una cuc%arada de !icar!onato. 7!servarn la reaccin que

    se produ#o.

    ARGUMENTACIN

    Aunque el trabao colaborativo es importante% de i&ual manera se debendesarrollar los alumnos de manera personal de esta #orma aprender'n a serindependientes% de i&ual manera el maneo de diversas masas sirven para la

    relaaci(n ! para desarrollar la motricidad #ina$Cierre: 2e re*istrar la prctica reali"ada pidiendo a cada alumno di!u#en el

    desarrollo y anotar las o!servaciones que %icieron.

    ARGUMENTACIN

    Esta actividad es realizada para dar a conocer a los alumnos de preescolar uno delos muc)os procesos naturales que suceden en nuestro entorno% as* como losdesastres que pueden lle&ar a causar los mismos+ a travs del trabao individualdesarrollar' )abilidades co&noscitivas para resolver los problemas que pueden

    ser presentados de un momento a otro% de i&ual manera se trabaara la motricidad#ina% desarrollando su movimiento de manos a travs del amasado$

    Adecuacin curricular: Esta actividad ser adecuada para los ni3os con pro!lemas

    conductuales ya que de esta forma de tra!a#o los ni3os concentran su atencin en

    el tra!a#o impidiendo que lle*uen a los *olpes& por esta ra"n se tra!a con

    amasado y de manera individual.

    Licenciat!a en E"caci#n $!ee%c&'a!()&n%e!!at A'e*an"!a I%'a% O%na(

  • 7/25/2019 SECUENCIA DIDCTICA-EL VOLCN

    3/3

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    JARDN DE NIOS 12 DE OCTUBRECLAVE: 30DJN1330Z ZONA: 077 SECTOR: 022

    )u!rica de evaluacin

    Criterios aevaluar

    Excelente Muy !ueno 2atisfactorio )e*ular

    6escri!ecaractersticasdel volcn ascomo los efectosda3inos.

    Menciona qu es ycmo es un volcn& ascomo diferencia losestados del volcn y quefectos puede tener encaso de estar activo.

    Menciona qu esy cmo es unvolcn& as comolos efectos quepuede tener.

    Menciona ques y cmo es unvolcn& ascomo al*unosda3os quepuede reali"ar.

    Menciona8nicamentecmo es unvolcn.

    $ropone que%acer en lareali"acin delexperimento

    Muestra inters& anticipay formula %iptesisacerca de los cam!iosque sucedern con loselementos y ar*umentasus suposiciones

    Muestra inters&anticipa loscam!ios quesucedern y

    ar*umenta demanera !reve lasreacciones

    Muestra intersy anticipa loscam!ios quesucedern

    Muestra intersy mencionaal*unoscam!ios.

    Nombre de los alumnos

    De%c!i+eca!acte!,%tica% "e'-&'c.n a%, c&/&

    '&% eect&%"ain&%(

    $!&&ne e 4ace!en 'a !ea'i5aci#n "e'

    e6e!i/ent&

    E )B S R E )B S R

    Ai'a! R&%a% 8a"i!aCa/ac4& T&!!e% )a"ie'

    C!5 9&n5.'e5 A'e*an"!a

    9a!c,a Rane' J&% A"!i.n

    ;e!n.n"e5 ;e!n.n"e5 A'an Je!e/i

    ;e!n.n"e5 )&nca