Secuencia didáctica de Educación Física

4
Secuencia didáctica de Educación Física Responsable: Valarello Valeria Prof. I.S.F.D. Nº 34 Año 2010 Área: Educación Física Eje: Corporeidad y sociomotricidad Núcleo: Habilidades motrices y juego sociomotor. Tiempo: un módulo de 50’ Grado: 5º Propósitos: Exploración de los distintos movimientos de desplazamiento y sus posibles combinaciones. Participación dinámica en situaciones de pase y recepción de pelotas en una situación lúdica, iniciación en deportes reglados. Consolidación de la combinación y utilización de distintas habilidades motoras para resolver situaciones lúdicas, constituyéndose en grupos aceptando e integrando a los otros. Contenidos: Movimientos de desplazamiento: correr, saltar, salticar, entre otras y sus combinaciones. Lanzamientos específicos en situaciones lúdicas a resolver. La actitud para realizar actividades motrices con sentido de placer personal y compartirlo. Recursos: Pelota Aro Tarjetas con problemas matemáticos. Hojas de papel, fibra y cinta de pegar. Situaciones de enseñanza: La clase comenzará con la docente llamando a sus alumnos a sentarse en forma de semicírculo frente a ella (siempre de pie cuando se dirige a los alumnos para explicar), teniendo en cuenta la posición de la luz solar, para que esta no sea un elemento de distracción. Luego explicara las actividades del día, siguiendo el orden de su ejecución, y las estrategias de uso del espacio para seguridad de todos, remarcando los sectores que no se utilizarán y el comportamiento esperado por ellos. Actividad Nº1: Entrada en calor 5’

Transcript of Secuencia didáctica de Educación Física

Page 1: Secuencia didáctica de Educación Física

Secuencia didáctica de Educación Física

Responsable: Valarello ValeriaProf. I.S.F.D. Nº 34Año 2010Área: Educación FísicaEje: Corporeidad y sociomotricidad Núcleo: Habilidades motrices y juego sociomotor.Tiempo: un módulo de 50’Grado: 5º

Propósitos:

Exploración de los distintos movimientos de desplazamiento y sus posibles combinaciones.

Participación dinámica en situaciones de pase y recepción de pelotas en una situación lúdica, iniciación en deportes reglados.

Consolidación de la combinación y utilización de distintas habilidades motoras para resolver situaciones lúdicas, constituyéndose en grupos aceptando e integrando a los otros.

Contenidos:

Movimientos de desplazamiento: correr, saltar, salticar, entre otras y sus combinaciones.

Lanzamientos específicos en situaciones lúdicas a resolver. La actitud para realizar actividades motrices con sentido de placer personal y

compartirlo.

Recursos:

Pelota Aro Tarjetas con problemas matemáticos. Hojas de papel, fibra y cinta de pegar.

Situaciones de enseñanza:

La clase comenzará con la docente llamando a sus alumnos a sentarse en forma de semicírculo frente a ella (siempre de pie cuando se dirige a los alumnos para explicar), teniendo en cuenta la posición de la luz solar, para que esta no sea un elemento de distracción. Luego explicara las actividades del día, siguiendo el orden de su ejecución, y las estrategias de uso del espacio para seguridad de todos, remarcando los sectores que no se utilizarán y el comportamiento esperado por ellos.

Actividad Nº1: Entrada en calor 5’

Los alumnos se dispondrán en fila, uno al lado del otro, y realizarán diferentes movimientos de desplazamientos para entrar en calor, cada uno a su tiempo siendo que se aclarará que no es competencia:

Saltar con un pie hasta el otro lado del salón, volver con el contrario. Desplazamiento lateral con movimientos de brazos que acompañen el ritmo., y

volver. Salticado hacia adelante, y para volver salticado de espaldas. Desplazamiento en tripedia para ir, de cuadripedia hacia atrás para volver.

Actividad Nº 2: Desarrollo de la clase – Pases de pelota 15’

Page 2: Secuencia didáctica de Educación Física

Luego de terminada la primera etapa, los niños quedarán sentados como llegaron, para poder contarles la próxima actividad. Para el próximo juego se dispondrán en círculo con una separación de un brazo entre cada uno (haciendo una ronda), en el centro del salón. Un alumno se ubicará en el centro del mismo, estando todos de pie. La tarea consistirá en hacer pases de pelota a quien el centro considere que esté más distraído, este deberá atraparla y devolvérsela. Si se cae deberá cumplir la consigna de resolver un problema matemático en el menor tiempo posible, sino quedará eliminado hasta que lo resuelva, se designa a otro centro luego podrá reclamar esa posición.

Actividad Nº 3: Juego de pases de pelota 15’

Los alumnos permanecerán sentados en la posición que finalizaron la actividad anterior, aprovechando para explicar la próxima. El juego comenzará dividiendo a los alumnos en dos grupos de la siguiente manera: se deberán numerar y los pares conformaran uno y los impares el otro, favoreciendo la socialización y aceptación de los mismos.La actividad consistirá en hacer pases a sus compañeros y hacer un gol, sin que los del otro equipo puedan sacarles la pelota. Reglas:

Tres pases por equipo y tiro al aro, los alumnos contarán sus propios pases. Los pases deben hacerse con una sola mano, sacando siempre por encima del

hombro o a la altura de la cintura. Pueden dar hasta dos pasos con la pelota en la mano. Los rivales deben bloquear el tiro sin tocar a su oponente o la pelota. Habrá un arquero por equipo que realizará una doble función (arquero/jugador) Los pases deben realizarse de forma que la pelota sea dirigida a las manos de su

compañero. Se remarcará que no es una competencia. El uso del salón es el mismo que en la actividad anterior, se recordarán los espacios

no habilitados. El aro será sostenido por un alumno en el centro del salón, a los 5’ será relevado.

Cuando hayan jugado 10’ se detendrá, se hará caminar alrededor del salón con movimientos de inspiración y expiración. Para volver a la calma se realizarán estiramientos variados en el lugar que ocupan.

Actividad Nº 4: Juego sociabilizador para la vuelta a la calma. 15’

Luego se llamará a los alumnos, que se sentarán enfrente de la docente. Esta llamará a dos voluntarios a los cuales le entregará a uno de ellos, una hoja y un papel y le solicitará que escriba el nombre de una persona conocida por todos y que a su vez sea referente de ella/él.El segundo alumno no podrá ver ese papel, y le será pegado en la espalda del mismo. El juego consiste en que el resto deberá darle pistas para que adivine de quien se trata, y el autor del escrito solo podrá hacer mímicas o movimientos corporales completos para ayudar al compañero, en el momento en que el adivinador pregunte. Sólo responderá la persona que sea preguntada, del montón y tendrá 3 chances para resolver el acertijo.

Evaluación:

La evaluación se realizará del proceso de la actividad, pensándolo como una integración: Participación de todos de los juegos. Si las reglas fueron aceptadas y respetadas. Observar el desarrollo de las habilidades motrices. Observar el desarrollo de nuevos modos de vincularse entre ellos.

Page 3: Secuencia didáctica de Educación Física

Marcá una fracción impropia.

Marcá un número mixto.

Marcá una fracción propia.

Marcá una fracción que represente un número entero.

Marcá en la recta que número decimal representa ¼.

Marcá en la recta que número decimal representa ½.

Page 4: Secuencia didáctica de Educación Física