SECUENCIA DIDÁCTICA CON CARTAS PERSONALES

6

Click here to load reader

Transcript of SECUENCIA DIDÁCTICA CON CARTAS PERSONALES

Page 1: SECUENCIA DIDÁCTICA CON CARTAS PERSONALES

SECUENCIA DIDÁCTICA CON CARTAS PERSONALES.

Proyecto: Escribir cartas personales a familiares o amigos.

Bloque IV.

Ámbito: DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR.

COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN:

1. El empleo del lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.

2. Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificarse, en consecuencia, los propios puntos de vista.

3. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza información proveniente de diversas fuentes.

APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMAS DE REFLEXIÓN.

ACTIVIDADES.

Completa formularios de datos de manera eficaz para obtener un servicio.

Entiende la estructura de los datos de las direcciones postales y electrónicas del destinatario y remitente.

Usa dos puntos después del saludo en cartas personales.

Identifica palabras y expresiones que expresan tiempo y espacio en las cartas personales: aquí, allá, en ese lugar, ayer, la semana que entra, etc.

Usa la fecha de la carta y los datos del

Estructura de las cartas. Información personal necesaria para la interpretación de las cartas personales (nombres, relaciones personales, tiempo y lugar).

Forma de expresar tiempo y espacio en las cartas.

Deícticos (aquí, allá, acá, ahí, etc.).

Uso de adverbios temporales.

Diferencias entre oralidad y escritura para la comunicación interpersonal.

Formato de formularios.

1. LEEN CARTAS PERSONALESEl docente lleva cartas personales de correo postal y por correo electrónico. Lee varias a los alumnos para discutir sus funciones, sus ventajas y desventajas con respecto al uso de la conversación telefónica (diferencias entre oralidad y escritura).

2. ANOTAN SUS CARACTERÍSTICASEntre todos hacen una lista con las características de las cartas postales personales, información que debe ir en el sobre y estructura del cuerpo de la carta: lugar y fecha, destinatario, frases de apertura, desarrollo de la carta, cierre. Notan las semejanzas y diferencias con los mensajes por correo electrónico. Reflexionan sobre la manera de expresar tiempo y espacio en la carta, y la forma de referirse a las personas.

3. PLATICAN SOBRE PARIENTES O AMIGOS QUE VIVEN LEJOS

Los alumnos indagan en sus familias qué parientes o amigos viven en otras partes del país o del extranjero, sus nombres y direcciones postales o electrónicas.Cada uno localiza en el mapa el país, estado y población de una persona con la que quieran comunicarse.

4. HACEN EL BORRADOR DE UNA CARTA PERSONAL

Cada alumno selecciona a quién escribir, qué va a escribir y en qué orden y la modalidad (postal o electrónica).Escribe su borrador, incluyendo los datos del sobre (en el caso del correo postal).

5. ABREN UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO

De ser posible y si aún no la tienen, abren una cuenta personal de correo electrónico. Con la ayuda del

Page 2: SECUENCIA DIDÁCTICA CON CARTAS PERSONALES

remitente para interpretar las palabras y expresiones que denotan tiempo y espacio al leer una carta.

Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidos.

docente, llenan el formato correspondiente.6. CORRIGEN LAS CARTAS

Verifican que se entienda y hayan incluido todos los datos. Corrigen la ortografía y la puntuación.

7. PASAN EN LIMPIOPasan en limpio en el formato elegido. Los que usan el correo postal escriben en el sobre los datos del destinatario y los suyos como remitentes. Los que usan formato electrónico escriben en la computadora su carta con la dirección electrónica de la persona y el asunto.

8. ENVÍAN LAS CARTASEnvían las cartas electrónicas.El docente explica cómo funciona el correo postal. De ser posible visitan la oficina de Correos, compran los timbres y envían las cartas.

Con base en la información anterior se desprende la siguiente:

Secuencia didáctica

Grado : 6ª

Grupo: A

Tiempo: Semana del

Asignatura: ESPAÑOL

Tema: Cartas personales.

Bloque: IV

Ámbito: Participación ciudadana y familiar.

Productos esperados: Expresar tiempo y espacio en las cartas a través de la escritura y envío de cartas personales a familiares y amigos.

APERTURA DESARROLLO CIERRE

(Aspectos a evaluar)

Hacer un diagnóstico mediante una lluvia de ideas sobre las partes de una carta personal.

El docente lee en voz alta varias cartas personales de correo postal y electrónicas, para hacer un punteo sobre sus ventajas y desventajas con respecto al uso de la conversación telefónica.

Hacen una lista con las características de las cartas postales personales, información que debe ir en el sobre y

Después que cada alumno se expresó en tiempo y espacio en una carta a un amigo o familiar.

Envían sus cartas ya sea por correo postal o de forma electrónica.

Page 3: SECUENCIA DIDÁCTICA CON CARTAS PERSONALES

Indagan en sus familias qué parientes o amigos viven en otras partes del país o del extranjero, sus nombres y direcciones postales o electrónicas.

estructura del cuerpo de la carta:

Lugar y fecha. Destinatario. Frases de apertura. Desarrollo de la carta. Cierre.

Escriben las semejanzas y diferencias con los mensajes por correo electrónico.

Reflexionan y escriben sobre la manera de expresar tiempo y espacio en las cartas, y la forma de referirse a las personas.

Cada uno platica sobre parientes o amigos que viven lejos y los localiza en el mapa del país, estado y población de una persona que quieran comunicarse.

Seleccionan a quién quieren escribir, qué va a escribir y en qué orden y la modalidad (postal o electrónica).

Escribe su borrador, incluyendo los datos del sobre si es correo postal.

Si aún no la tienen, abren una cuenta personal de correo electrónico con la ayuda del docente.

Verifican que se entienda y hayan incluido

todos los datos. Corrigen la ortografía y la

puntuación en las cartas.

Pasan en limpio en el formato elegido. Los que

usan el correo postal escriben en el sobre los

datos del destinatario y los suyos como

remitentes. Los que usan formato electrónico

escriben en la computadora su carta con la

dirección electrónica de la persona y el asunto.

PLAN DE EVALUACIÓN.

Page 4: SECUENCIA DIDÁCTICA CON CARTAS PERSONALES

El alumno:

Conoce el formato gráfico de las cartas personales. Identifica palabras y expresiones de tiempo y espacio. Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios. Utiliza dos puntos después de un saludo en cartas.

¿Cuáles son los objetivos o propósitos de la evaluación?

Las actividades diseñadas en esta estrategia tienen como objetivo que cada alumno: Conozca las partes de una carta personal. Reflexionan en la forma de expresar tiempo y espacio. Utilice deícticos. Use los adverbios temporales. Complete un formato de formularios de correo electrónico.

Lista de cotejo

Sí NoCompleta formularios de datos de manera eficaz para obtener un servicioDiferencia entre oralidad y escrituraIdentifica la estructura de las cartas personalesUsa dos puntos después del saludo en cartas personalesEntiende la estructura de los datos del destinatario y remitente

Rúbricas

D.I. D.A.

D.O.

Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidosIdentifica palabras y expresiones que expresan tiempo y espacioUsa la fecha de la carta y los datos del remitente para interpretar las palabras y expresiones que denotan tiempo y espacio al escribir una cartaUtiliza correctamente las mayúsculas y minúsculas al inicio de una palabra