SECUENCIA DIDÁCTICA

9
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO PENSAR, DECIDIR Y ACTUAR PARA EL FUTURO MULTIMEDIA EDUCATIVO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MTRO. MARIO ADÁN GUARNEROS AGUILAR EQUIPO: LIC. GUADALUPE RAMÍREZ MARTÍNEZ LIC. JOSÉ JUAN CASTILLO VALDERRAMA

Transcript of SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 1: SECUENCIA DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANAPARA EL DESARROLLO

PENSAR, DECIDIR Y ACTUAR PARA EL FUTURO

MULTIMEDIA EDUCATIVOMAESTRÍA EN EDUCACIÓN

MTRO. MARIO ADÁN GUARNEROS AGUILAR

EQUIPO: LIC. GUADALUPE RAMÍREZ MARTÍNEZ LIC. JOSÉ JUAN CASTILLO VALDERRAMA

TEHUACÁN, PUE., 25 DE FEBRERO DE 2012.

Page 2: SECUENCIA DIDÁCTICA

SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA: SECUNDARIA GENERAL “ FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS”

ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

GRADO: 3° GRUPO: “E” TURNO: MATUTINO

BLOQUE: II EJES: PERSONA, CIUDADANÍA Y ÉTICA.

OBJETIVO: ESTA SECUENCIA TIENE COMO FINALIDAD VINCULAR ASUNTOS RELEVANTES PARA LA FORMACIÓN DEL ADOLESCENTE.

TEMA: PENSAR, DECIDIR Y ACTUAR PARA EL FUTURO.

SUBTEMAS:

ÁMBITOS DE REFLEXIÓN Y DECISIÓN SOBRE EL FUTURO PERSONAL.

COMPROMISO DE LOS ADOLESCENTES ANTE EL FUTURO.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

EL ALUMNO:

• RECONOCE SUS ASPIRACIONES,

POTENCIALIDADES Y CAPACIDADES PERSONALES PARA EL ESTUDIO, LA PARTICIPACIÓN SOCIAL, EL TRABAJO Y LA RECREACIÓN Y ASUME COMPROMISOS PARA SU REALIZACIÓN.

• VALORA LAS OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN Y TRABAJO QUE CONTRIBUYEN A SU REALIZACIÓN

PERSONAL Y TOMA DECISIONES RESPONSABLES, INFORMADAS Y APEGADAS A PRINCIPIOS ÉTICOS.

Page 3: SECUENCIA DIDÁCTICA

TIEMPO: 2 HORAS

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: CONOCIMIENTO Y CUIDADO DE SÍ MISMO.

Page 4: SECUENCIA DIDÁCTICA

PRIMERA DIMENSIÓN: Problematización-Disposición

1.- DINÁMICA:

Los alumnos realizarán la dinámica “CARTA DE IDENTIDAD”

CARÁCTER: Vivaz

MATERIALES: Hojas de papel, diurex y lápiz para cada jugador.

OBJETIVO: Que los participantes (alumnos) conozcan el punto de vista de sus compañeros sobre ellos, además se genere un ambiente de confianza, motivación y socialización.

DESARROLLO: Cada alumno escribe su nombre en una hoja, luego la lleva a un compañero que describe algunas características particulares y cualidades del dueño de la hoja. Cuando todos han acabado, se solicita la participación voluntaria de los alumnos para que compartan los puntos de vista que tienen sus compañeros sobre ellos y cómo se sintieron al realizar la actividad, el docente juega un papel de mediador.

2.- ACTIVIDAD:

Los alumnos observarán el video ¿Quién es el adolescente?

A través de una lluvia de ideas se pide a los alumnos que compartan sus puntos

Page 5: SECUENCIA DIDÁCTICA

de vista sobre el video observado, el docente hace preguntas como: ¿Qué cambios experimentan en la adolescencia?, ¿Qué tipo de gustos tienen?, ¿Qué tipo de amistades buscan?, ¿Cómo conviven con sus familias?, etc.

Al término de la actividad, los alumnos realizarán un mapa conceptual sobre lo comentado.

SEGUNDA DIMENSIÓN: Adquisición y organización del conocimiento

ACTIVIDAD:

Los alumnos observarán el video “El adolescente”.

Posteriormente analizaran y discutirán en grupo ¿Por qué es importante pensar, decidir y actuar para el futuro?, como resultado de ese análisis los alumnos elaborarán un resumen sobre los comentarios escuchados.

TERCERA DIMENSIÓN: Procesamiento de la información

ACTIVIDAD:

Los alumnos responderán un cuestionario proporcionado por el maestro.

CUESTIONARIO

INSTRUCCIONES: Siéntense cómodamente, respiren de manera profunda y respondan las siguientes preguntas:

Page 6: SECUENCIA DIDÁCTICA

1. ¿Quién soy yo?

2. ¿Cómo me describiría yo a mí mismo?

3. ¿Qué es lo que me gusta hacer? ¿Lo que menos?

4. ¿Qué me han dicho que hago bien?

5. ¿Cómo me siento acerca de mi cuerpo? ¿Qué es lo que más me gusta de

mi cuerpo? ¿Qué es lo que menos me gusta de mi cuerpo?

6. ¿Cómo me gustaría ser dentro de cinco años?

7. ¿Qué me gustaría estar haciendo con mi vida?

8. ¿Estaré estudiando y/o trabajando?

9. ¿Participaré en alguna misión en especial?

Se solicita a los alumnos a que compartan sus experiencias y dialoguen acerca

del quiénes son, cómo se ven ellos mismos, tratando de reconocer sus

cualidades y debilidades, y tratar de aprender de ellas. El saber quiénes somos y

qué queremos es o puede ser un proceso que dura toda la vida.

CUARTA DIMENSIÓN: Aplicación de la información

ACTIVIDAD:

Los alumnos escucharán un podcast de una entrevista hecha a adolescentes, con las preguntas ¿Cómo te gustaría ser de adulto? y ¿Qué te gustaría ser de adulto?

Posteriormente escucharan un podcast de una introducción sobre “La importancia

Page 7: SECUENCIA DIDÁCTICA

de trabajar en equipo para lograr tus sueños y tus metas”.

Observarán un video sobre “El trabajo en equipo”.

Como producto final los alumnos realizarán una historieta de su proyecto de vida, tomando en cuenta los temas escuchados y observados en los materiales.

QUINTA DIMENSIÓN: Conciencia del proceso de aprendizaje-Auto evaluación

ACTIVIDAD:

Los alumnos realizarán un mapa mental, el tema serán ellos mismos, ya que, se basará en los criterios de nombre, personalidad, características, metas, etc.

Observarán un video ¿Cómo me gustaría ser? y ¿Cómo no me gustaría ser?

Al terminar realizarán un cuadro SQA, lo que sé, lo que desconozco y lo que me gustaría aprender.

Para cerrar la actividad observarán un video llamado “ El mejor paso es el que aun no has dado”