Secuencia Del Reportaje

5
Proyecto: Escribir un reportaje sobre su comunidad. Bloque II. Ámbito: DE ESTUDIO. Propósito del proyecto: Escribir un reportaje sobre las costumbres y características de tu localidad. COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN: 1. El empleo del lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional. 2. Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificarse, en consecuencia, los propios puntos de vista. 3. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza información proveniente de diversas fuentes. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN. ACTIVIDADES. Conoce el formato de un reportaje. Diferencia y utiliza verbos y expresiones usadas para reportar hechos y opiniones. Conoce la estructura del periódico. Analiza los componentes de un reportaje. Tipo de noticias que se incluyen en periódicos nacionales o locales. Uso de verbos y expresiones usados para reportar hechos y aquellas usadas para reportar opiniones. Maneras de dirigirse a destinatarios desconocidos. 1. COMENTAN NOTICIAS En grupo comentan los reportajes recientes en su localidad y en el país. Comentan qué reportajes les parecen más relevantes y dan sus razones. 2. REVISAN PERIÓDICOS LOCALES O NACIONALES, REVISTAS, LIBROS O EN INTERNET. Revisan periódicos y predicen en qué sección se podría encontrar alguna noticia sobre los reportajes relevantes. Se distribuyen las secciones del periódico para buscar las noticias en equipos. 3. ELIGEN UN REPORTAJE DE INTERÉS En subgrupos leen el reportaje de interés. Comparan lo que ellos saben del reportaje con lo que el periódico reporta. Comentan y ofrecen su opinión personal sobre el reportaje. 4. ANALIZAN EL REPORTAJE DE INTERÉS

Transcript of Secuencia Del Reportaje

Page 1: Secuencia Del Reportaje

Proyecto: Escribir un reportaje sobre su comunidad.

Bloque II.

Ámbito: DE ESTUDIO.

Propósito del proyecto: Escribir un reportaje sobre las costumbres y características de tu localidad.

COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN:

1. El empleo del lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.

2. Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificarse, en consecuencia, los propios puntos de vista.

3. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza información proveniente de diversas fuentes.

APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMAS DE REFLEXIÓN.

ACTIVIDADES.

Conoce el formato de un reportaje.

Diferencia y utiliza verbos y expresiones usadas para reportar hechos y opiniones.

Conoce la estructura del periódico.

Analiza los componentes de un reportaje.

Tipo de noticias que se incluyen en periódicos nacionales o locales.

Uso de verbos y expresiones usados para reportar hechos y aquellas usadas para reportar opiniones.

Maneras de dirigirse a destinatarios desconocidos.

Uso del diccionario o palabras de la misma familia léxica en textos para hacer correcciones ortográficas. Definir palabras con varios significados que se presenten en la noticia.

1. COMENTAN NOTICIASEn grupo comentan los reportajes recientes en su localidad y en el país.Comentan qué reportajes les parecen más relevantes y dan sus razones.

2. REVISAN PERIÓDICOS LOCALES O NACIONALES, REVISTAS, LIBROS O EN INTERNET.

Revisan periódicos y predicen en qué sección se podría encontrar alguna noticia sobre los reportajes relevantes. Se distribuyen las secciones del periódico para buscar las noticias en equipos.

3. ELIGEN UN REPORTAJE DE INTERÉSEn subgrupos leen el reportaje de interés. Comparan lo que ellos saben del reportaje con lo que el periódico reporta.Comentan y ofrecen su opinión personal sobre el reportaje.

4. ANALIZAN EL REPORTAJE DE INTERÉSIdentifican la idea principal sobre la noticia e identifican el significado correcto de palabras.

5. CONTESTAN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS¿Quién intervino? ¿qué pasó? ¿cuándo ocurrió? ¿dónde ocurrió el suceso? ¿por qué ocurrió el suceso? ¿cómo ocurrió el suceso?

6. LEEN CARTAS DE OPINIÓNEl docente lee a los alumnos cartas de opinión del periódico. Comentan sobre su función y sobre su estructura. Propone que hagan una carta sobre la noticia elegida por los equipos.

7. ESCRIBEN UNA CARTA DE OPINIÓNVerifican que se entienda bien y que hayan incluido todos los datos. Corrigen puntuación y ortografía

Page 2: Secuencia Del Reportaje

apoyándose en el diccionario.Pasan en limpio.Mandan las cartas al periódico local o las publican en el periódico escolar junto con la noticia de referencia.

8. REFLEXIONAN SOBRE SU PROCESO DE LECTURA

Contestan la siguiente pregunta: ¿en qué se diferencia una noticia de una carta de opinión?

Con base en la información anterior se desprende la siguiente:

Secuencia didáctica

Grado : 6ª

Grupo: A

Tiempo: Semana del

Asignatura: ESPAÑOL

Tema: Reportero trabajando

Bloque: II

Ámbito: de Estudio.

Productos esperados: Expresar una opinión personal sobre las noticias a través de la escritura y publicación de cartas de opinión.

APERTURA DESARROLLO CIERRE

(Aspectos a evaluar)

Buscar reportajes sobre alguna localidad, en periódicos, en revistas o en internet, incluso en algunos libros.

Escoger y evaluar un suceso.

Discuten las respuestas a las siguientes preguntas: ¿qué es un reportaje? ¿Qué reportajes has leído hasta ahora? ¿Has visto algún reportaje en televisión? ¿De dónde se obtiene la información para elaborar un reportaje? ¿A qué se llama fuentes de información? ¿Cómo se registra la información que se emplea en un reportaje? ¿Para qué sirven las notas que se elaboran durante una entrevista?

Comparan la información con su equipo.

Exploran formas para encontrar un suceso, al hablar con autoridades, al hacer preguntas a organizaciones sobre decisiones recientes o algo que se haya

Después que cada equipo eligió la noticia sobre la que les interesa opinar, elaboran una carta de opinión bien fundamentada.

Leen sus trabajos en clase en voz alta, comentan y hacen sugerencias sobre cómo mejorar sus cartas. Las corrigen y elaboran un periódico escolar.

Page 3: Secuencia Del Reportaje

vivido personalmente.

Evalúan si el suceso es digno de ser noticia en base a: A) si produce un cambio en la vida de una población; B) si es actual; C) si incluye personas famosas o con autoridad; D) si influye en las emociones de la población. El valor de la noticia depende si se enfoca en general o es local.

Piensan en el público lector: ¿quién quiere saber esto y por qué?

Recaban toda la información sobre el suceso por medio de una entrevista, etc.

Responde las seis preguntas críticas y organizan y evalúan los detalles.

Leen voz alta una noticia.

Comentan la noticia en grupo.

Discuten las opiniones que surgieron a partir de la noticia.

Buscan los nombres de los periódicos y los

escriben en el pizarrón.

Forman equipos y escogen el nombre de un

periódico.

Consiguen un ejemplar del periódico

Analizan y escriben en su cuaderno cuantas

secciones cuenta su periódico, que tipo de

noticias predominan, qué tipos de periódicos

existen (de información general, deportivos, de

espectáculos o de finanzas), y qué tipo de

información maneja.

En equipos escogen y analizan una noticia,

elaboran una lista con palabras que sirven

para expresar una opinión, opinan sobre la

noticia.

Page 4: Secuencia Del Reportaje

Leen las cartas de opinión en voz alta que

aparecen en los periódicos, comentan como

se redacta una carta de opinión y realizan una

en borrador, respetando las partes de la carta

formal.

RECURSOS DIDÁCTICOS

( x ) Enciclomedia

( x ) L. Alumno

( x ) Otros

Periódicos.

Carta formal

Noticias

Cartulinas

Diccionario

OBSERVACIONES