Secuencia 3

3
PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE CIENCIAS II ENFASIS EN FÍSICA PROF. EZEQUIEL FERNANDEZ PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 3 Esc. Sec.: SECUNDARIA No. 21 GRADO Y GRUPOS 2DOS A,B,C,D TIEMPO: SEMANA 3 4 SESIONES BLOQUE 1 La descripción del movimiento y la fuerza TEMA El trabajo de galileo CONTENIDOS • Explicaciones de Aristóteles y Galileo acerca de la caída libre. • Aportación de Galileo en la construcción del conocimiento científico. CAMPO FORMATIVO Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos. ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Describe diferentes tipos de movimiento con base en su rapidez, velocidad y aceleración. APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA Identifica las características de la ciencia y su relación con la tecnología. HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA Desarrolla y aplica modelos para interpretar, describir, explicar o predecir fenómenos y procesos naturales como una parte esencial del conocimiento científico. ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA Valora la ciencia como proceso social en construcción permanente en el que contribuyen hombres y mujeres de distintas culturas. PROPOSITOS Desarrollen habilidades asociadas al conocimiento científico y sus niveles de representació n e interpretació n acerca de los fenómenos naturales APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica las explicaciones de Aristóteles y las de Galileo respecto al movimiento de caída libre, así como el contexto y las formas de proceder que las sustentaron. • Argumenta la importancia de la aportación de Galileo en la ciencia como una nueva forma de construir y validar el conocimiento científico, con base en la experimentación y el análisis de los resultados. • Relaciona la aceleración con la variación de la velocidad en situaciones del entorno y/o actividades experimentales. • Elabora e interpreta tablas de datos y gráficas de velocidad-tiempo y aceleración- tiempo para describir y predecir características de diferentes movimientos, a partir de datos que obtiene en experimentos COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Vo.Bo. Sub-direccion _____________________________

description

Avances bloque 3

Transcript of Secuencia 3

Page 1: Secuencia 3

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DECIENCIAS II ENFASIS EN FÍSICA

PROF. EZEQUIEL FERNANDEZ

PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 3Esc. Sec.:

SECUNDARIA No. 21GRADO Y GRUPOS

2DOS A,B,C,DTIEMPO: SEMANA 3

4 SESIONES

BLOQUE 1 La descripción del movimiento y la fuerza TEMA El trabajo de galileo

CONTENIDOS • Explicaciones de Aristóteles y Galileo acerca de la caída libre.• Aportación de Galileo en la construcción del conocimiento científico.

CAMPO FORMATIVO Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos.

ESTÁNDARES CURRICULARESA TRABAJAR

CONOCIMIENTO CIENTÍFICODescribe diferentes tipos de movimiento con base en su rapidez, velocidad y aceleración.APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍAIdentifica las características de la ciencia y su relación con la tecnología.HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIADesarrolla y aplica modelos para interpretar, describir, explicar o predecir fenómenos y procesos naturales como una parte esencial del conocimiento científico.ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIAValora la ciencia como proceso social en construcción permanente en el que contribuyenhombres y mujeres de distintas culturas.

PROPOSITOS

Desarrollen habilidades asociadas al conocimiento científico y sus niveles de representación e interpretación acerca de los fenómenos naturales

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica las explicaciones de Aristóteles y las de Galileo respecto al movimiento de caída libre, así como el contexto y las formas de proceder que las sustentaron.• Argumenta la importancia de la aportación de Galileo en la ciencia como una nueva forma de construir y validar el conocimiento científico, con base en la experimentación y el análisis de los resultados.• Relaciona la aceleración con la variación de la velocidad en situaciones del entorno y/o actividades experimentales.• Elabora e interpreta tablas de datos y gráficas de velocidad-tiempo y aceleración- tiempo para describir y predecir características de diferentes movimientos, a partir de datos que obtiene en experimentos y/o situaciones del entorno.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

EVALUACION POR RUBRICAS

Parámetros de valoración por rubricasNivel de desempeño Calificación1 Inaceptable2 Bajo3 Satisfactorio4 Destacado

5.06.07.0 y 8.09.0 y 10

RUBRICANIVEL DE DESEMPEÑO

Identifica a través de experimentos y de gráficas las características del movimiento de caída libreAplica las formas de descripción y representación del movimiento analizadas anteriormente para describir el movimiento de caída libreContrasta las explicaciones del movimiento de caída libre propuestas por Aristóteles con las de Galileo.Valora la aportación de Galileo como uno de los factores que

INDICADORES

Diseñan un experimento de caída libre.

Aplican los conceptos asociados a la caída libre.

Infieren como varia la velocidad de los cuerpos que rodean por un plano inclinado.

Identifican las magnitudes involucradas en distintos tipos de movimientos rectilíneos.

Participan en equipos.

Vo.Bo. Sub-direccion_____________________________

Page 2: Secuencia 3

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DECIENCIAS II ENFASIS EN FÍSICA

PROF. EZEQUIEL FERNANDEZoriginaron una nueva forma de construir y validar el conocimiento científico, basada en la experimentación y en la reflexión acerca de los resultados.Analiza la importancia de la sistematización de datos como herramienta para la descripción y predicción del movimiento

OBSERVACIONES:

ACTIVIDADES

Se explicara el concepto de caída libre: Principio: sabemos que si soltamos un martillo y una pluma o una hoja de papel desde una misma altura, el martillo alcanzará primero el piso. Si arrugamos el papel dándole forma de bola se observa que ambos objetos llegarán al piso casi al mismo tiempo.Fue el célebre italiano Galileo Galilei quien rebatió la concepción de Aristóteles al afirmar que, en ausencia de resistencia de aire, todos los objetos caen con una misma aceleración uniforme. Pero Galileo no disponía de medios para crear un vacío succionando el aire. Las primeras máquinas neumáticas capaces de hacer vacío se inventaron después, hacia el año 1650. Tampoco disponía de relojes suficientemente exactos o de cámaras fotográficas de alta velocidad. Sin embargo, ingeniosamente probó su hipótesis usando planos inclinados, con lo que conseguía un movimiento más lento, el que podía medir con los rudimentarios relojes de su época. Al incrementar de manera gradual la pendiente del plano dedujo conclusiones acerca de objetos que caían libre mente.

-Explicar a los alumnos que las ideas sobre el movimiento de caída libre han evolucionado y generado cambios significativos en la forma de construir el conocimiento científico.

-Formar equipos con el objetivo de que indaguen sobre las ideas de Galileo y los procedimientos que utilizó para estudiar sobre la caída libre de los cuerpos.

-Apoyar a los equipos para que representen gráficamente el modelo empleado por Galileo.

-Promover que en la exposición del trabajo destaquen el método empleado por Galileo para describir el movimiento de caída libre.

-Pedir que socialicen su trabajo con el grupo y promover que valoren las aportaciones de Galileo al estudio y comprensión de la Física.

-Propiciar la discusión del grupo sobre el papel de las matemáticas en el trabajo de Galileo como una herramienta que permitió la difusión de sus ideas.

-Diseñar un experimento para identificar si los objetos pesados caen más rápido que los ligeros.

Vo.Bo. Sub-direccion_____________________________