Sector Telecomunicaciones

18
Sectores productivos Comunicaciones El sector de las comunicaciones en la República Dominicana es uno de los que mayor dinamismo ha experimentado en las últimas décadas. El país ha visto expandir su red de comunicaciones, tanto a nivel de estructuras como en lo relacionado a nuevas tecnologías. El sector se ha mantenido en constante crecimiento desde la década de los setenta; en el siguiente gráfico se hace evidente. Las diversas empresas que operan en el país en el sector comunicación han tenido que enfrentar la competencia con innovadoras ofertas mercadológicas en sus distintos productos y servicios, lo que se ha traducido en un auge en la telefonía a nivel nacional, tanto móvil como residencial y de negocios. En cuanto a la comunicación postal, también se han alcanzado diversos logros en el país. Ya la República Dominicana cuenta con una distribución postal con códigos postales asignados, lo que ha ayudado a la eficientización del servicio de correo en el país. Enlaces relacionados: Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) Este Portal fue realizado por iniciativa de la Fundación Global y de la Global Foundation . Derechos reservados 2015. Comentarios y Consultas sobre contenidos > Diseño Gráfico www.graphic-ideas.com > http://www.dominicanaonline.org/Portal/espanol/ cpo_economia1_2_7.asp

description

asdñldmlmadslñmadsllasñdmñladsñladsmñladsmñladsñladsmdsa

Transcript of Sector Telecomunicaciones

Sectores productivos

ComunicacionesEl sector de las comunicaciones en la Repblica Dominicana es uno de los que mayor dinamismo ha experimentado en las ltimas dcadas. El pas ha visto expandir su red de comunicaciones, tanto a nivel de estructuras como en lo relacionado a nuevas tecnologas.El sector se ha mantenido en constante crecimiento desde la dcada de los setenta; en el siguiente grfico se hace evidente.

Las diversas empresas que operan en el pas en el sector comunicacin han tenido que enfrentar la competencia con innovadoras ofertas mercadolgicas en sus distintos productos y servicios, lo que se ha traducido en un auge en la telefona a nivel nacional, tanto mvil como residencial y de negocios.En cuanto a la comunicacin postal, tambin se han alcanzado diversos logros en el pas. Ya la Repblica Dominicana cuenta con una distribucin postal concdigos postalesasignados, lo que ha ayudado a la eficientizacin del servicio de correo en el pas.Enlaces relacionados: Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones(INDOTEL) Instituto Postal Dominicano(INPOSDOM)

Este Portal fue realizado por iniciativa de laFundacin Globaly de laGlobal Foundation.Derechos reservados2015.Comentarios y Consultas sobre contenidos>

Diseo Grficowww.graphic-ideas.com>http://www.dominicanaonline.org/Portal/espanol/cpo_economia1_2_7.asp

2La nueva era de las telecomunicaciones en la Repblica Dominicana

Compartir:Share on facebookShare on twitterShare on google_plusone_shareShare on emailShare on diggShare on deliciousShare on stumbleupon

Grabar artculo

Imprimir artculo

Escribir comentario

Enviar a un amigo

La evolucin y el desarrollo de las telecomunicaciones en nuestro pas nos han marcado como una nacin que se mantiene en constante crecimiento y desafo tecnolgico en materia de comunicacin, tecnologa de la informacin y conectividad. Cuando hablamos de las telecomunicaciones en la Repblica Dominicana, nos referimos a toda esa plataforma tecnolgica de la informacin y la comunicacin, y la aparicin de nuevas tecnologas a nivel mundial.En nuestro pas contamos con uno de los mejores sistemas de telecomunicaciones, y la mayor capacidad de comunicacin en Amrica Latina, llegando a alcanzar una de las posiciones ms alta del Caribe, en conectividad al Internet, en el ndice de evaluacin de la Web Amrica 2008, reconocimiento hecho el ao pasado por la Oficina Regional de la Unin Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) para las Amricas.En otro sentido, con el surgimiento de las nuevas tecnologas se abren las puertas a todos los nuevos medios que en los ltimos aos han facilitado el flujo de la informacin como las trasmisiones satelitales, las parbolas, el cable submarino, la seal en fibra ptica, el Internet, las computadoras y todos los aparatos tecnolgicos que sirven para desarrollar y llevar a cabo la comunicacin.Con la proliferacin de estas tecnologas se ha posibilitado la existencia de las trasmisiones televisivas va satlite con otros pases, compaas prestadoras de servicios telefnicos y de televisin por cable, el uso masivo del Internet, la telefona mvil con modernos equipos de celulares, facilitando la interactividad y la inmediatez entre las personas, con cmara de videos, comunicacin en tiempo real y tecnologa 3G.Los peridicos digitales, las pginas Web, la emisin de msica y videos sin necesidad de aparatos de radio o equipos de sonido, as como de la comunicacin instantnea entre personas de diversos pases con un costo econmico mucho menor que el que implican los servicios telefnicos convencionales.Los blogs, y las redes sociales, dando inicio as a la nueva Sociedad de la Informacin. Cibernautas conectados, o comunidades virtuales, acuando el surgimiento de nuevas culturas y terminologas como la carretera de la informacin, brecha digital y el ciberespacio. Es el fruto de la nueva era digital.Los medios electrnicos no estn sujetos a limitaciones fsicas del tiempo ni del espacio. Pasan por alto las fronteras internacionales, y nos proporcionan una nueva visin del mundo al entrelazarnos con personas de diferentes razas y culturas, que no han compartido nuestro territorio y tal vez ni siquiera hablen nuestra lengua.Aportes econmicos.El sector de las telecomunicaciones es el que ms ha crecido en Repblica Dominicana, aportando en el primer cuatrimestre del ao pasado un crecimiento de 21.4% con respecto al mismo perodo del 2008, en el soporte de la economa dominicana, a la cual hace aportes de casi un 3% del Producto Interno Bruto (PIB).Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL)Los resultados preliminares publicados por el Banco Central para el ao 2009 mostraron que la dinmica de crecimiento del sector se mantiene y ha sido el de mayor crecimiento en la economa, lo que es una muestra de que el sector sigue siendo fuerte y no ha sido afectado por la crisis mundial, manifest el presidente del INDOTEL, doctor Jos Rafael Vargas.Cifras rcordSegn un informe publicado por esta entidad, en la Repblica Dominicana para el 2000 se contaba con un total de un milln 599 mil 595 lneas telefnicas, entre fijas y mviles.Para el ao 2004, habamos alcanzado la cifra de 3 millones, 436 mil 321 lneas a nivel nacional, generando una tasa de crecimiento de un 115%, duplicndose la cantidad de lneas durante el perodo 2000-2004.Y de una forma sumamente asombrosa, al concluir el ao 2009 se obtuvo la majestuosa suma de 9 millones, 598 mil 517 lneas telefnicas, que con relacin al ao 2004, se produjo crecimiento de un 280%.Pero para ese mismo ao (2009), con respecto al ao 2000, se present una tasa de crecimiento superior al 600%.Es por esto que el INDOTEL se ha visto en la necesidad de tener que recurrir a un nuevo cdigo de rea (849), el cual constituir una importante herramienta de apoyo para mantener el crecimiento sostenido del sector telecomunicaciones. Cifras:9 millones 598 mil 517 lneas telefnicas al 2009 208 % Tasa crecimiento, lneas Telefnicas 2004- al 2009600 % Tasa de crecimiento, lneas Telefnicas ao 2000 al 2009 * Fuentes consultadas: Oficina Nacional de Estadsticas (ONE).Instituto Dominicano de las telecomunicaciones (INDOTEL).Pgina Web consulta de Claro-Codetel.Autor:STARLIN RIVERA

3ECONOMA|05 JUN 2014, 12:00 AM|1|POR Y. SANTELISES/E. RUIZPIB de las telecomunicaciones en Repblica Dominicana est lleno de "macos" SD. El sector telecomunicaciones como parte del Producto Interno Bruto (PIB) ha pasado de 4.6% en el ao 2000 a 16.2% en el 2013.Este impulso reflejado en las cuentas nacionales se ha sustentado en gran parte en la activacin de las lneas de telfonos mviles. Como resultado de eso, a diciembre de 2013, en el pas ya haba 9,200,410 lneas en operacin de "celulares", de los cuales 7,522,901 (el 81.1%) estn contratada con la modalidad de prepago, segn el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).Si se desactivan cinco millones de lneas de mviles prepago, lo que puede hacerse con un "click" desde una computadora, habra "una reduccin del producto, en el valor agregado, porque es un volumen bastante considerable", explica el economista Fernando Pellerano. Esta reduccin sera en relacin a la prdidas de los ingresos por el uso de esos celulares, menos "los costos, que son mnimos", explica.La cada del PIB sera "proporcional" al 50% de la cantidad de celulares desactivados, aunque no en el mismo porcentaje, porque en el sector tambin se incluyen otros servicios, como los de Internet, y los telfonos de lnea directa, explica el economista."Sera un proporcin que no s exactamente, pero que sera importante", afirma.Este mircoles, en una rueda de prensa conjunta en el Palacio Nacional, el procurador General de la Repblica, Francisco Domnguez Brito, y el jefe de la Polica Nacional, Mayor General Manuel E. Castro Castillo, se refirieron a la obligacin de las prestadores de servicios de telecomunicaciones de identificar a los usuarios del servicio de lneas pre pagadas que no tengan un propietario debidamente identificado. Segn Castro Castillo, las compaas de telecomunicaciones "no han podido" actualizar los usuarios reales de esas lneas, aunque Domnguez Brito lo califica como "un proceso sencillo".Bastaron las declaraciones de ambos funcionarios, para que la Gerencia de Proteccin al Usuario de Indotel informara, a travs de los medios de comunicacin, cmo un usuario puede consultar si tiene a su nombre un "celular maco".El Indotel advirti a los usuarios de lneas de celulares prepago validar sus datos antes del da 12 de junio, mediante las pginas web de las compaas telefnicas. Pero desde que las empresas de telecomunicaciones iniciaron las ventas de lneas para celulares "macos", el 98% de los crmenes , y el 94% de las denuncias de los robos de mviles tuvieron relacin con esos equipos.4Telecomunicaciones y sus aportes al PIBCODETEL, CLARO, TRICOM, ORANGE, VIVA, WIND,SKY Y ONEMAX SON LAS PRINCIPALES OFERTAS DEL MERCADO DOMINICANO EN EL SECTORhttp://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2009/1/14/87759/Telecomunicaciones-y-sus-aportes-al-PIB

Noticias RelacionadasLos retos de las empresas telefnicasCompartir este artculo

Jairon [email protected] DOMINGO.-El sector de las telecomunicaciones ha demostrado ser el ms dinmico de la economa dominicana. El crecimiento y las transformaciones tecnolgicas no se han detenido y su aporte al Producto Interno Bruto (PIB), an en tiempos de crisis, ha estado entre los de mayor ponderacin.Telefona, TV y radio dinamizan economaEl sector de las telecomunicaciones ha demostrado ser el ms dinmico de la economa dominicana. As lo cuenta la historia. El crecimiento y las transformaciones tecnolgicas no se han detenido y su aporte el Producto Interno Bruto (PIB), an en tiempos de crisis, ha estado entre los de mayor ponderacin.Desde la primera red telegrfica (1895), estacin de radio (1926) luego de la ocupacin de Estados Unidos de 1914 a 1916, y la transmisin de las histricas imgenes de televisin el 1 de agosto de 1952, las cifras dan cuenta de un fortalecimiento continuo que ha ido acompaado de nuevas inversiones en todos los rdenes.Lo que ha sucedido en cada uno de los subsectores (telefona, radio, televisin, internet, cable) ha sobrepasado todas las expectativas. En la implementacin de tecnologas de las telecomunicaciones Repblica Dominicana ha estado entre los primeros pases de Latinoamrica. No slo sucedi con ser uno de los tres pioneros en televisin y radio, sino que en la instalacin de las ltimas tecnologas en el sector tambin ha dado pasos de avances.Con la fundacin de la Compaa Dominicana de Telfonos (Codetel), en noviembre de 1930, naci la primera empresa formalizada del sector de las telecomunicaciones. Los siguientes 60 aos fueron dominados exclusivamente por esta firma prestadora de servicios de comunicaciones, hasta que en 1990 Tricom lleg al mercado y se dieron los primeros pasos de apertura que bsicamente introdujeron elementos nuevos de competencia, los cuales redundaron en beneficio de los consumidores.La Ley 153-98El fortalecimiento de las actividades econmicas ha estado dominado por una serie de acontecimientos que han logrado reglamentar el sector. La promulgacin en 1998 de la Ley General de Telecomunicaciones (153-98) fue el paso ms trascendental para poner en orden a un sector que comenzaba a dar seales de crecimiento desmedido desde la entrada de Tricom a la competencia.Todava est en las mentes de los dominicanos que dominan el tema todas las dificultades que se presentaron por la negativa o excusas tcnicas de Codetel a no permitir la interconexin de la central de Tricom, lo que luego fue solucionado el 17 de noviembre de 1994, lo que permiti una instalacin masiva de lneas residenciales. Seguido de esto se inicia la implementacin del servicio de beepers y de telefona celular. Para 1995 se hace pblica la primera tarjeta de larga distancia prepagada denominada Efectiva.La ruptura del monopolio que caracteriz al sector por 60 aos dio inicio tambin a una guerra publicitaria de ofertas y fue cuando el mercado comenz a ser testigos de nuevos planes y equipos telefnicos que a cada momento acercaban ms a Repblica Dominicana al frente de las dems naciones de la regin.La llegada de Orange, diez aos despus de la apertura del sector de las telecomunicaciones, moviliz ms la competencia. Luego entr Centennial (ahora Viva) y el crecimiento de las actividades econmicas relacionadas con la telefona e internet se haca cada vez ms grande.InversionistasLa entrada del mexicano Carlos Slim al mercado dominicano al comprar Verizon, devolvindole el nombre de Codetel e introduciendo a Claro para la parte mvil, le inyect al pas una importancia de primer orden en Latinoamrica, ya que la compra de la telefnica se hizo dentro de un proceso que involucr a otras de Puerto Rico y Venezuela.Tricom surgi como una de las empresas de capital nacional ms innovadoras y de dura competencia. Sus propietarios llegaron a hacer importantes inversiones en Centroamrica y fue la primera en cotizar en la Bolsa de Nueva York. Aunque la televisin, la radio e internet son parte del sector de las telecomunicaciones, su relacin econmica con el Estado est determinada con el pago de impuesto a travs de la publicidad y otros mecanismos que no dependen de la cantidad de usuarios.La importancia de la telefona mvil y celular es lo que ha logrado consolidar al sector como uno de los ms dinmicos en la economa dominicana.

Indotel anuncia inaugurar nuevas redes Wi Fi y kioskos virtuales en estaciones del MetroPublicado en mar 17, 2015A travs de esta iniciativa se proveer acceso gratuito de Internet banda ancha a tres estaciones de la Lnea 1 del Metro para beneficiar a usuarios y a toda la poblacinLas estaciones del Metro contarn con un sistema de internet Wifi el cual ser brindado de manera gratuitaEl Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), anunci que est ejecutando y que inaugurar prximamente, el proyecto Redes Wi-Fi de Acceso a Internet y Terminales Fijas Express en las tres estaciones del Metro Santo Domingo, como parte del acuerdo de cooperacin inter-institucional firmado con la Oficina de Reordenamiento del Transporte (Opret).Las redes Wi Fi, que ya funcionan en las estaciones Juan Pablo Duarte, Casandra Damirn y Hermanas Mirabal del Metro de Santo Domingo, tendrn de novedad los kioskos en los que los usuarios estarn ms cmodos.Segn se destac, las estaciones seleccionadas sern provistas de dos a cuatro Terminales Fijas Express con pantallas tctiles, las cuales sern alojadas en un mobiliario especial diseado para esos fines.El Indotel explic que esas Terminales Express buscan garantizar el acceso a Internet a los usuarios que no poseen equipos porttiles compatibles a la red Wi Fi, servicio que ser brindado de manera gratuita aunque de forma controlada.El proyecto, que conlleva una inversin estimada de dos millones 300 mil pesos, contempl tambin el equipamiento e instalacin de dos a tres Terminales Fijas Express o Mdulos Interactivos (Kioscos) en la misma rea de cobertura de la red Wi Fi.La iniciativa tiene como objetivo principal proveer acceso gratuito de Internet banda ancha a tres de las principales estaciones de la Lnea 1 del Metro, con la finalidad de beneficiar a toda la poblacin que utiliza los servicios de este trascendental y moderno medio de transporte pblico.El Indotel incentiva la inversin para la ampliacin de la cobertura de las redes pblicas de telecomunicaciones en todo el pas, pero en esta oportunidad el proyecto impactar a ms de 50 mil usuarios promedios que moviliza cada da la Lnea del Metro de Santo Domingo, alrededor de 42 millones de usuarios en los ltimos aos.La infraestructura inalmbrica (Wi Fi) y las Terminales Fijas Express que las autoridades del Indotel y de la OPRET pondrn en operacin prximamente, beneficiar a la poblacin usuaria del Metro, especialmente a nios, jvenes, estudiantes y adultos que tendrn servicios avanzados de telecomunicaciones.La experiencia que se adquiera en esta iniciativa servir de meta para extender el Sistema de Cobertura Inalmbrica (Wi-Fi) y de Terminales Fijas-Express a otras estaciones del Metro de Santo Domingo, segn precis la Gerencia de Comunicaciones del Indotel.El proyecto fue adjudicado mediante el mecanismo de comparacin de precios a la empresa Gestin Tecnolgica SRL (Gtec), establece la resolucin nmero 006-15 emitida por el Consejo Directivo del Indotel.La firman el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Geden Santos, y los consejeros Nelson Guilln Bello, Roberto Despradel y Juan Antonio Delgado. Tambin, Nelson Toca, este ltimo en representacin del Ministro de Economa, Planificacin y Desarrollo, miembro ex oficio del Consejo Directivo, y Alberty Canela, secretario del Consejo y Director Ejecutivo.El proyecto se present por primera vez en febrero de 2012 con la resolucin nmero 15-12, mediante la cual el Indotel aprob el Plan Bienal de Proyectos 2012-2013 que incluy la realizacin de esta iniciativa.Un acuerdo firmado en agosto de 2012 entre el Indotel y la Oficina de Reordenamiento del Transporte (Opret) ha permitido viabilizar el proyecto que beneficiar a miles de usuarios del transporte pblico del Metro.Previo a esta instalacin, tcnicos y funcionarios del Indotel, Opret y de la empresa Gtec informaron la conclusin satisfactoria del proyecto piloto para quioscos virtuales y zonas Wi-FI en las estaciones de la Lnea 1 del Metro, y destacaron que est listo para para su inauguracin e iniciar su funcionamiento en las respectivas terminales.Geden preside XXX Reunin COM/CITEL en WashingtonPublicado en mar 19, 2015Destaca en sus objetivos estratgicos, aumentar la penetracin y de la cobertura de las telecomunicaciones/TIC, la asequibilidad de los servicios y dispositivos de las telecomunicaciones/TIC.Vista de los participantes de la XXX COM/CITEL que se celebr en Washington, presidida por el presidente de ese organismo y del Indotel, Geden Santos. A su derecha, el secretario ejecutivo de la CITEL, Clovis Baptista, quien recibi un reconocimientoWASHINGTON.-El presidente del Comit Directivo Permanente de la Comisin Interamericana de Telecomunicaciones (COM/CITEL), Geden Santos, presidi la XXX Reunin de este organismo que se celebr durante los das 16 y 17 de este mes aqu en Washington, Estados Unidos.Santos, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), encabez la delegacin dominicana que asisti al cnclave, en el cual se conoci la eleccin del nuevo secretario ejecutivo de la CITEL.En el evento se presentaron cuatro candidatos a la secretara ejecutiva de CITEL propuestos por Mxico, Colombia, Repblica Dominicana y El Salvador. Los aspirantes realizaron sus presentaciones y respondieron preguntas a fin de que se evaluaran sus candidaturas.Luego, los trece Estados miembros que integran el COM/CITEL seleccionaron mediante votaciones la terna de candidatos, la cual ser presentada para la designacin final al nuevo secretario de la Organizacin de Estados Americanos (OEA), que ser nombrado este mircoles 18 de marzo en la Asamblea Extraordinaria del organismo regional que se celebra tambin en Washington.Adems de Santos, de Repblica Dominicana, la COM/CITEL la integra la Repblica Argentina que ejerce la vicepresidencia al resultar electa en la VI Asamblea Ordinaria de la CITEL, celebrada en febrero de 2014 en Santo Domingo.Tambin, la componen Brasil, Canad, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos de Amrica, Mxico, Paraguay, Per, Uruguay y la Repblica Bolivariana de Venezuela, como miembros.La COM/CITEL tiene entre sus funciones, cumplir las decisiones de la Asamblea de la CITEL tomando en consideracin las recomendaciones de la Asamblea General de la Organizacin y de los Consejos pertinentes en cuanto a telecomunicaciones.Entre sus metas y objetivos estratgicos, este organismo tiene los de impulsar el desarrollo de telecomunicaciones/TIC inter-operables en las Amricas, incluyendo infraestructuras, servicios, equipos y dispositivos; promover iniciativas para ampliar el uso, adopcin y penetracin de las telecomunicaciones en las Amricas, as como fomentar la inclusin y la asequibilidad de las telecomunicaciones/TIC y reducir la brecha digital en la regin.Igualmente, promover el desarrollo de un entorno armonizado de las telecomunicaciones/TIC en las Amricas, fomentar una mayor y ms activa participacin de los Estados miembros y de todos los actores del sector de telecomunicaciones/TIC en las actividades de la CITEL, asegurar que la OEA contine contribuyendo con recursos financieros y no financieros para la sostenibilidad de la CITEL.Destaca en sus objetivos estratgicos, aumentar la penetracin y de la cobertura de las telecomunicaciones/TIC, la asequibilidad de los servicios y dispositivos de las telecomunicaciones/TIC.Indotel e INFOTEP realizan curso Instalacin de Redes Domsticas y de pequeos negociosPublicado en abr 6, 2015Con esta accin educativa el Indotel gestiona reforzar los conocimientos indispensables sobre Redes que requieren los responsables de salas digitales y centros de informtica

COTU.-Un grupodeEncargados, Facilitadores y Soportes Tcnicos de diecisis Salas Digitales auspiciadas por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) en la provincia Snchez Ramirez recibieron en esta ciudad el curso Instalacin de Redes Domsticas y de Pequeos Negocios.El entrenamiento fue impartido por el INFOTEP dentro de su programa de Capacitacin Permanente que procura ayudar a jvenes y personas de todas las edades a tener acceso al mercado laboral.Con esta accin educativa el Indotel gestiona reforzar los conocimientos indispensables sobre Redes que requieren los responsables de salas digitales y centros de informtica.Las Redes, en computacin sirven para la configuracin de equipos de informtica en su conexin con el internet. Tambin para compartir recursos locales como impresoras y programas de informacin con otras computadoras.Pero, sobre todo, y a un nivel ms amplio, las Redes son el tejido que sirve para navegar e interconectar a diferentes usuarios y empresas a travs del internet.El curso de Instalacin de Redes Domsticas y de Pequeos Negocios fue impartido por el instructor del INFOTEP, ingeniero Gregory Surez y operado desde el Indotel por el licenciado Jos Bencosme, coordinador de Capacitacin, Contenidos y Aplicaciones del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT).Se realiz en los salones de computacin del Ayuntamiento Municipal de Cotu durante un lapso de 30 horas acadmicas en horarios sabatinos concluyendo el sbado 28 de marzo.Capacitaciones similares estn siendo realizadas para beneficio de decenas de jvenes de este municipio y en todo el pas dentro de las proyecciones del Plan Bianual 2014-2015 y las polticas de la actual gestin del Indotel de conexin e inclusin digital.TelfonosComunicacin y TransporteLa Repblica Dominicana cuenta con un sistema de telecomunicaciones bastante avanzado dentro del contexto Latinoamericano. El pas disfruta de muchos de los avances tecnolgicos en comunicacin: telefona residencial y celular, fax, acceso a Internet ( tanto 2G, 3G, 4G, banda ancha basada en fibra ptica, wireless y wifi ), redes de interconexin para enlaces comerciales de tipo "frame relay", entre muchos otros. En cuanto al transporte, el pas ha mejorado notablemente su infraestructura, y en la actualidad cuenta con miles de kilmetros de carreteras y vas ferroviarias, as como con diversos puertos y aeropuertos nacionales e internacionales.ElInstituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL)es el organismo del Estado creado por la Ley General de Telecomunicaciones No. 153-98 que regula y supervisa el desarrollo del mercado de las telecomunicaciones en la Repblica Dominicana. Su misin es regular y promover la prestacin de servicios de telecomunicaciones en beneficio de la sociedad, en un marco de libre, leal y efectiva competencia

. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .Este Portal fue realizado por iniciativa de laFundacin Globaly de laGlobal Foundation.Derechos reservados2015.Comentarios y Consultas sobre contenidos>

Diseo Grficowww.graphic-ideas.com>

Indotel anuncia propuesta para crear Ministerio de TelecomunicacionesMircoles 4 marzo , 2015 El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) inform este martes que trabaja en una propuesta para la creacin de un Ministerio de Telecomunicaciones, en el marco de los cambios que se proponen introducir a la Ley General de Telecomunicaciones, y para cuyo fin fue creada una Comisin Nacional de tcnicos del rea.El anuncio lo hizo el presidente del Indotel, Geden Santos, a travs de una nota distribuida por la Gerencia de Comunicaciones del Indotel.Queremos anunciar aqu resultados de algunos estudios que tenemos. Nuestro querido Indotel se ha quedado corto como institucin despus de 16 aos de operacin, debido en parte a que en principio este organismo se cre para desarrollar unas telecomunicaciones que tenan otras caractersticas tecnolgicas, expres.En tal sentido, Geden inform que se integr la comisin para la reforma de la Ley de Telecomunicaciones para ir caminando hacia un ministerio TICS que nos permita encarar los grandes desafos que tenemos en el sector.Dijo que seguir viendo las telecomunicaciones como un problema tcnico es un grave error, las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TICS) hoy son un ecosistema cuyo centro de liberacin fundamental es el internet.Apunt que la actual ley 153-98 de Telecomunicaciones y el Indotel que naci con la misma, ya no tienen las capacidades para manejar ese ecosistema tan complejo tecnolgicamente, socialmente y econmicamente hablando.Por otro lado, Geden manifest que se estn buscando iniciativas para disminuir sensiblemente los impuestos a la importacin de Smartphone en la Repblica Dominicana.Seal que no tiene dudas de que la clave para la inclusin y para la expansin del Internet est en el internet mvil, razn por la cual dijo hay que tomar medidas con los impuestos, porque si no, tendramos que esperar que el mercado mundial baje los precios de los smartphone para que lleguen a 30 dlares algn da y puedan los pobres tener acceso a estas tecnologas.Estaremos trabajando con Impuestos Internos y otros organismos del Estado para eliminar los impuestos en trminos generales que tiene el internet en este momento, expres el presidente del Indotel.Indic que todava hay empresas que obligan a los usuarios a casarse con una conectividad de la telefona fija con el internet, por lo que advirti que el Indotel regular esa situacin, de manera que no haya esa obligatoriedad de tener Internet y telefona fija a la vez, y esto va a disminuir casi en un 50% el precio en el futuro.Repblica Dominicana y Hait debaten sobre interferencias en telecomunicacionesPorServicios de Acento.com.do.27 de octubre de 2014 - 10:29 pm -3 ComentariosTrataron problemas de fraude telefnico, las interferencias en los servicios de telefona mvil e intercambio tcnico sobre la transicin de la televisin anloga a digital en el pas

SANTO DOMINGO, Repblica Dominicana.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y el Consejo Nacional de Telecomunicaciones de Hait (CONATEL), iniciaron hoy discusiones al ms alto nivel que puso en marcha una agenda comn para buscar soluciones a las interferencias de frecuencias radiofnicas y otras ilegalidades que se cometen en la frontera.Las delegaciones de INDOTEL y CONETAL intercambiaron los borradores de la agenda y el protocolo final derivado de estas discusiones ser firmado en Hait por los presidentes de ambas entidades en una fecha que ser anunciada oportunamente.Asimismo,se comprometieron a dar continuidad al referido memorando de Entendimiento de marzo de 2007.La Repblica Dominicana al igual que la Repblica de Hait, confronta problemas en materia de telecomunicaciones que van desde el fraude telefnico, interferencias en la radiodifusin y los aumentos de potencias ilegales de diferentes prestadoras de servicios de telecomunicaciones, expres Santos.Durante las discusiones de la agenda de trabajo CONATEL-INDOTEL 2014-2015, las delegaciones de ambas instituciones trataron tambin los problemas de fraude telefnico, las interferencias en los servicios de telefona mvil e intercambio tcnico sobre la transicin de la televisin anloga a digital en el pas.Al intervenir en este encuentro en representacin del Consejo Directivo del INDOTEL, Geden Santos, destac la oportunidad de sentarse a debatir con esta comisin de alto nivel de CONATEL los grandes temas que nos afectan a ambas naciones.La Repblica Dominicana al igual que la Repblica de Hait, confrontamos problemas en materia de telecomunicaciones que van desde el fraude telefnico, interferencias en la radiodifusin y los aumentos de potencias ilegales de diferentes prestadoras de servicios de telecomunicaciones, expres.Santos subray que, tanto CONATEL como el INDOTEL tienen intereses comunes en los temas de regulacin del espectro, en materia de conectividad y redes de fibra ptica, y en programas para lograr una mayor inclusin digital.Dijo esperar que este encuentro sirva para confrontar en conjunto estos grandes problemas y retos que tienen Hait y la Repblica Dominicana para el futuro de las telecomunicaciones.En tanto, el director general de CONATEL, Jean Marie Guillaume, consider las telecomunicaciones como un sector muy dinmico y que por eso se est supuesto a tener muchos problemas, especialmente en la frontera.Sostuvo que su presencia en este encuentro busca extender sus manos y que las extender en la solucin de los problemas comunes. Sugiri la integracin de equipos de trabajo que discutan la solucin de los problemas comunes. Sin Hait, la Repblica Dominicana no va a poder resolver sus problemas, y sin Repblica Dominicana no podemos resolver los problemas nosotros, enfatiz.El director de CONATEL dijo que espera discusiones fructferas entre las delegaciones tcnicas de ambos pases, ya que segn afirm, estamos aqu para trabajar y porque est consciente de que si no se hace un esfuerzo en comn no se resolvern los problemas.El inicio de la revisin del programa de trabajo INDOTEL-CONATEL 2014-2015 se realiza al amparo del Memorando de Entendimiento para la Cooperacin en Materia de Telecomunicaciones suscrito por ambas entidades en marzo del 2007.En el artculo V de dicho Memorando se establece la implementacin de un Programa de Trabajo Anual, en el cual se definirn las modalidades y las tareas especficas de cooperacin, las actividades y los perodos en que stas tendrn lugar, as como los medios necesarios para su realizacin y las reas de aplicacin de eventuales consultoras.En tal sentido, INDOTEL y CONATEL acordaron en este encuentro buscar soluciones a los puntos de inters que han sido identificados y que forma parte de la agenda de trabajo de estas entidades en la zona fronteriza.Destacaron que con esta gestin, recalcan su compromiso con la cooperacin regional, tcnica e institucional, con el propsito de contribuir al desarrollo y la eficiencia del sector de las telecomunicaciones/TIC tanto en la Repblica Dominicana como en la Repblica de Hait, amparados siempre en el marco de la legislacin y las polticas regulatorias de cada pas.Las delegaciones.Los trabajos de las delegaciones dominicana y haitiana fueron presididos por el presidente del INDOTEL, licenciado Geden Santos, y el director general de CONATEL, Jean Marie Guillaume, durante un encuentro en la sede del rgano regulador de Repblica Dominicana.La delegacin dominicana que trabaja en la agenda CONATEL-INDOTEL la integran los gerentes Tcnico, Nelson Rodrguez; del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT), Francisco Vegazo Fanith; de Regulacin y Defensa de la Competencia, Luis Schekery; y la consultora jurdica, Luz Marte.Por Hait, participan el director general de CONATEL, Jean Marie Guillaume; el director adjunto Radio Difurad, Maignan Jean Dalex; el representante de Digitel, Juan DiprManzanet, y el ingeniero Pierre Andr Csar, jefe de Informtica.