Sector secundario: Taller

5

Click here to load reader

description

Este taller; es hecho por alumnos del Grado Noveno.

Transcript of Sector secundario: Taller

Page 1: Sector secundario: Taller

I.E VILLA CORELCA MARZO 1 DE 2013

CIENCIAS SOCIALES.

Preguntas: SECTOR SECUNDARIO EN COLOMBIA.

1. ¿en qué consiste el sector secundario?

2. ¿por qué es importante?

3. ¿qué condiciones permiten a una sociedad y país desarrollar la

actividad industrial?

4. ¿cómo llegó el hombre a alcanzar los actuales niveles de desarrollo

industrial?

5. ¿cuál es la situación de nuestro país con respecto a este tema?

6. ¿En qué consiste cada uno de estos tipos?

7. ¿Qué elementos permiten la localización de cada uno?

8. ¿cómo influyeron en la vida del hombre y en la forma de hacer los

bienes?

9. ¿Qué elementos permiten plantear que se dio una Revolución

Industrial y cómo influyó en el resto del mundo?

10. ¿Por qué la industria trae como consecuencia procesos de

desplazamiento campo-ciudad?

11. ¿Qué relación tienen estos procesos con la urbanización?

Page 2: Sector secundario: Taller

I.E VILLA CORELCA MARZO 1 DE 2013

CIENCIAS SOCIALES.

Preguntas: SECTOR SECUNDARIO EN COLOMBIA.

SOLUCION

1. El sector secundario es el conjunto de actividades que implican la transformación

de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos.

Normalmente se incluyen en este sector siderurgia, las industrias mecánicas, la

química, la textil, la producción de bienes de consumo, el hardware informático,

etc.

Se caracteriza por el uso predominante de maquinaria y de procesos cada vez

más automatizados para transformar las materias primas que se obtienen del

sector primario.

2. Al igual que para toda América latina, el desarrollo del sector industrial de nuestra

economía se logro, desde sus inicios hasta 1989, gracias al modelo (impulsado

por la CEPAL) de sustitución de importaciones, basado en la elevada protección a

la producción nacional complementada con políticas de crédito de fomento con

tasa de interés subsidiadas por el estado.

Con este esquema Colombia logro importantes avances en términos de crecimiento del

PIB y del ingreso per cápita en un marco de relativa estabilidad, pues nuestro país no ha

registrado niveles de inflación incontrolables, y progresó en la diversificación de las

exportaciones.

3. A la explotación de los recursos del suelo, subsuelo y lecho marino; le sigue el

proceso de transformación de estos productos, denominados materias primas.

Esta actividad, se convierte en una de las más importantes en la vida del hombre y

determina el nivel de desarrollo de las diferentes sociedades.

4. Desde el origen del ser humano, este ha tenido la necesidad de transformar los

elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto

Page 3: Sector secundario: Taller

I.E VILLA CORELCA MARZO 1 DE 2013

CIENCIAS SOCIALES.

Preguntas: SECTOR SECUNDARIO EN COLOMBIA.

ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX,

cuando el proceso de transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un

cambio radical, que se conoce como revolución industrial.

5. Desde 1980 donde entró en vigencia este bloque comercial, la balanza

comercial ha mejorado, ya que promueve las exportaciones entre los países

integrantes. Sin embargo, las empresas que exportan a otros países son

pequeñas o medianas, lo que implica que no son competitivas; y además hay

gran cantidad de ellas que temen entrar al mercado extranjero, generalmente

empresas del sector secundario.

6. industria básica: Las industrias básicas son las industrias primarias. Es decir la

industria que se dedica a la primera etapa de de procesamiento de los recursos naturales a

los que se les incorpora mínimos niveles de valor agregado (minería, petróleo, extracción

forestal).

Bienes de Intermedios: Bienes generalmente no duraderos que se

usan, como insumos, en la producción de otros bienes y servicios Son todos

aquellos recursos materiales, bienes y servicios que se utilizan como productos

intermedios durante el proceso productivo, tales como materias primas, combustibles,

útiles de oficina.

Bienes de Equipo: Toda actividad productiva necesita medios para

producir. En este sentido, bien de equipo es todo aquel que forma parte o está

destinado a formar parte de las instalaciones fijas con fines productivos.

Bienes de Consumo:

Son productos nuevos destinados a la venta a los consumidores. Los bienes de

consumo se distinguen así de los bienes de capital, como maquinaria, oficinas, y

las materias primas como la madera y el mineral de hierro.

Page 4: Sector secundario: Taller

I.E VILLA CORELCA MARZO 1 DE 2013

CIENCIAS SOCIALES.

Preguntas: SECTOR SECUNDARIO EN COLOMBIA.

7. Entre el los siglos XVIII y XIX, se da en Europa y, espacialmente en Inglaterra el

fenómeno conocido como Revolución Industrial. A partir de éste, el hombre dejo el

pequeño taller, donde se producían los bienes manualmente para dar paso a la

fábrica donde se produce con máquinas. Para este trabajo es fundamental

entender estos procesos revolucionarios.

8. Al analizar estos procesos de industrialización iniciados en el Antiguo continente,

se puede observar una transformación en los asentamientos poblacionales. La

población campesina comienza a desaparecer para dar paso a una cultura urbana

producto del desarrollo industrial.

9. La Revolución Industrial se inició en el siglo XVIII en Inglaterra, difundiéndose

posteriormente a otras naciones europeas, como Francia, Alemania, Estados

Unidos, Bélgica, y con mayor retraso, Rusia y España. Esta revolución hizo un

cambio profundo en los métodos de trabajo y de la propia sociedad y por lo tanto

fue un proceso lento y dilatado en el tiempo que, iniciado en el siglo XVIII, se

prolongo en los siglos XIX y XX. Tampoco afectó a todos los países por igual ya

que aún en la actualidad muchos no se han asomado al progreso industrial.

10. en el sector secundario, la industria se encarga de la elaboración de la materia

prima por lo tanto necesita crear un establecimiento para poderlo elaborar con la

tecnología necesaria, muchas de estas comienzan desde abajo y con el paso del

tiempo van a expandirse gracias a los consumidores, generando más

oportunidades de trabajo y aumentado su economía; depende de la generación de

sus recursos y la inventivita de sus productores el que su desarrollo vaya

creciendo. estos procesos tiene mucha relación con la urbanización; ya que esta

se centra en las construcciones en un antiguo medio rural, por lo tanto el

desarrollo tecnológico y económico influye mucho.

11. El proceso se debe a los siguientes factores: la migración de las personas de las

áreas rurales hacia las áreas urbanas que a su vez se debe a la búsqueda de

empleo, de un empleo mejor remunerado, mejor calidad de servicios sanitarios y

educativos, y una mayor diversidad de estilos de vida y entretenimiento; el

Page 5: Sector secundario: Taller

I.E VILLA CORELCA MARZO 1 DE 2013

CIENCIAS SOCIALES.

Preguntas: SECTOR SECUNDARIO EN COLOMBIA.

crecimiento natural o el crecimiento de la población en las zonas urbanas; la

reclasificación de las áreas rurales como áreas urbanas.