SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO COSIO, AGS. · PDF fileEl presente Plan de trabajo tiene como...

86
SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO COSIO, AGS. 2014-2016

Transcript of SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO COSIO, AGS. · PDF fileEl presente Plan de trabajo tiene como...

SECRETARIA DEL

H. AYUNTAMIENTO

COSIO, AGS. 2014-2016

ACTIVIDADES Y TRAMITES DE LA SECRETARÍA DEL H. AYUNTAMIENTO En esta dependencia municipal se llevarán a cabo las actividades que conlleven a la correcta administración municipal, como lo son: • Llevar a cabo las sesiones ordinarias, extraordinarias, solemnes del H. Cabildo. • Elaboración en tiempo y forma de las actas de cada una de las sesiones para su aprobación y firma de las mismas. •Velar que los procesos administrativos del municipio se realicen con transparencia y seguridad jurídica. •Coordinar, vigilar e informar a los servidores públicos para que presenten su declaran patrimonial en tiempo y forma. •Expedir en su caso las constancias de: vecindad, radicación, identidad.

•Certificaciones de actas y cartas poder. •Revisión de convenios en coordinación con el área jurídica y sindicalia. •Expedición de permisos para la celebración de eventos públicos. •Estar en comunicación con gobernación federal y estatal para una estrecha coordinación con las diferentes instituciones y tener una buena gobernabilidad interna. •Dar el debido seguimiento a los asuntos acordados por el H. Ayuntamiento. •Acordar con el presidente municipal el despacho de los asuntos que les correspondan.

PLAN DE TRABAJO El presente Plan de trabajo tiene como finalidad establecer las correctas bases para un desarrollo que contribuya al fortalecimiento de los lineamientos que rigen el actuar del H. Ayuntamiento del municipio de Cosío apoyado por decretos y reglamentos existentes, así como el código municipal.

Objetivo General. Contribuir al sano desempeño del municipio de Cosío basados en los lineamientos y códigos de ética que norma el actuar del municipio como cuerpo colegiado, sin dejar de lado la atención a los requerimientos que expresa lícitamente la población de esta municipalidad, y las instrucciones que exprese las necesidades de función de la presidencia municipal.

Objetivos Específicos. - Representar al municipio de Cosío en los actos de disposición constitucional con personalidad jurídica, además de los que exprese el presidente municipal. - Atender eficientemente a la ciudadanía en los casos que expresen debida atención, tratando siempre de apoyarlos en la resolución de problemas. - Dar seguimiento a los casos que se llevan en el departamento de jurídico con la finalidad de dar resolución favorable a lo competente al H. Ayuntamiento y los casos que expresa la población municipal. - Apoyar y dar seguimiento a las acciones de protección civil municipal. - Estar en contacto con la secretaría particular de la presidencia para afianzar los movimientos del H. Ayuntamiento y del propio presidente municipal. - Trabajar en comunicación directa con la dirección de Seguridad Pública municipal para eficientar la seguridad del municipio y los organismos de autoridad municipal. - Dar tratamiento eficiente y rápido a los requerimientos que expresa el presidente municipal.

Beneficios. Los beneficios a obtener para la administración 2014-2016 serán rápidamente tangibles ya que se atenderá de manera rápida y expedita los casos que han de suscitarse en la secretaria del ayuntamiento, presidencia municipal y las áreas dependientes para agilizar trámites y procedimientos que favorezcan las acciones del H. Ayuntamiento y de la sociedad municipal que lo requiera.

Visión: Ser una Secretaría del Ayuntamiento que se distinga gracias a las acciones y eficacia en la resolución de controversias que se susciten en la administración 2014-2016 con la finalidad de atender rápida y eficientemente a la población. Coadyuvando al desarrollo de las comunidades que conforman esta municipalidad. Misión: Gestionar de manera eficiente los requerimientos que se presenten para la tramitación de casos y controversias del municipio de Cosío, buscando siempre la co-responsabilidad de las partes en beneficio del actuar de la población y del propio H. Ayuntamiento.

Honestidad

Responsabilidad

Profesionalismo

Trabajo Lealtad

Confianza

Respeto

Credibilidad

VALORES

Servicio

Diseño Organizacional. Los objetivos planteados anteriormente han de ser cristalizados con entusiasmo y dedicación de manera colectiva, de tal forma que cada una de las personas incluidas en esta Dirección ha de desempeñar su función en base al código Municipal de Cosío con entrega, dedicación y respeto.

Inspeccionar y vigilar que se cumplan las disposiciones del Código Municipal de Cosío y de las demás leyes en los giros municipales reglamentados.

Coordinar a los jueces calificadores, verificadores de reglamentos y áreas jurídicas del municipio.

Llevar acabo visitas periódicas en los giros municipales reglamentados a fin de verificar la existencia de las condiciones sanitarias adecuadas.

Inspeccionar el cierre al término del horario permitido de los giros municipales reglamentados.

Imponer con el Secretario del H. Ayuntamiento las sanciones por la infracción de los giros municipales reglamentados.

Rendir al Presidente Municipal informes semanales de su actuación con copia para el Secretario del H. Ayuntamiento así como la Dirección Jurídica.

Acordar con el Presidente Municipal el despacho de los asuntos que le corresponden.

1. OBJETIVOS PARTICULARES

El objetivo para este Departamento, es brindar al 100%, el apoyo requerido por las diversas Juntas de Mejoras de nuestro Municipio, Instituciones Educativas, Asociaciones Civiles, Religiosas, y sociedad en general, que solicite el equipo necesario para llevar a cabo un evento, que tenga el mayor realce posible, en cuanto a lo mencionado, además de la organización de los eventos culturales y tradicionales de acuerdo a las costumbres que tenemos en nuestro municipio.

2. ACCIONES

Se organiza la logística en general, para llevar a cabo los eventos comúnmente programados, y los que sean solicitados por las diferentes Direcciones que conforman el H. Ayuntamiento de Cosío Ags. además de las solicitudes de dependencias externas, como son Juntas de Mejoras, Instituciones Educativas, Asociaciones Civiles y Culturales, llevándose a cabo la ejecución de los mismos, cuidando sea de manera organizada y con la mejor calidad posible, cubriendo un 100% de las peticiones.

Se gestionara ante quien corresponda en las diferentes instituciones culturales denominadas (Casa de la cultura).

Para solicitar el apoyo y la participación de los grupos de Danza, y Obras de Teatro para realizar Eventos Culturales en nuestro municipio, de acuerdo a nuestra programación.

3. RESPONSABLES

Los encargados directos del departamento de Eventos Especiales: Es el Secretario General, El Director y el jefe de Departamento, en coordinación con los diferentes encargados de cada uno de los Departamentos y de las diversas Dependencias, que solicite el apoyo.

4. PROGRAMACIÓN

Existe una programación contemplada anualmente, para llevar a cabo los eventos más destacados, que son los que a continuación se mencionan, ya que son los únicos que podemos considerar, debido a que dependemos directamente de las áreas que conforman este H. Ayuntamiento, y Dependencias que requieran el servicio.

5. RECURSOS

El departamento no maneja recursos económicos directamente, por lo cual es necesario dirigir nuestra solicitud al área de Oficialía, con Atención a Compras, para poder obtener de esta forma nuestro objetivo, y así los eventos programados y que diariamente nos son requeridos

6. BENEFICIARIOS

Se beneficia cada una de las Juntas de Mejoras, Instituciones Educativas, Sociedades Civiles y Religiosas, Dependencias Educativas, así como las áreas que componen este H. Ayuntamiento de Cosió Ags.

7. META PROYECTADA

Las metas que manejamos no pueden ser cuantificables, debido a que las solicitudes que recibimos son variables en cantidad y forma, ya que normalmente este Departamento depende de instituciones públicas como escuelas, instituciones culturales, religiosas, así como Juntas de Mejoras y de los diferentes departamentos que conforman al H. Ayuntamiento de nuestro municipio. Por lo tanto nuestra meta es ejecutar cada uno de los eventos, cubriendo un 100%, de las peticiones, y dar una mejor imagen a nuestro Municipio, a través de los mismos, organizados con calidad y responsabilidad.

A) Descripción de los Programas a Desarrollar Existe una programación contemplada anualmente, para llevar a cabo los eventos más destacados, que son los que a continuación se mencionan, ya que son los únicos que podemos considerar, debido a que dependemos directamente de las áreas que conforman este H. Ayuntamiento, y Dependencias que requieran el servicio. ENERO A DICIEMBRE: Apoyo a Instituciones educativas, asociaciones civiles, religiosas y Juntas de Mejoras, con el préstamo de mobiliario y equipo de sonido.

ENERO: Festejo del Día de Reyes.

FEBRERO: Día 14 san Valentín (Evento sociocultural)

MARZO: Desfile de Carnaval de primavera (jueves 20 de inicio de primavera)

Sábado 22 Día Mundial del Agua. Recorrido en bicicleta. Comisión de agua potable (Reseña Histórica).

ABRIL: Festejo Día del niño.

Miércoles 30 (Comisión de Deportes.) Evento Infantil.

MAYO: Festejo día de las Madres.

Jueves 1° de Mayo Día del Trabajo,( Desfile y comida por el H. Ayuntamiento de Cosío)

Sábado 10 de Mayo Día de las Madres. (Evento Cultural).

Jueves 15 de Mayo Festejos de Día del Maestro.

JUNIO: Festejo del Día del Padre. 15 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, (Actividad socio cultural). JULIO: Viernes 4 Evento Sociocultural. AGOSTO: Sábado 16 Evento Sociocultural SEPTIEMBRE: Ceremonia de Independencia y actividades con motivo de las Fiestas Patrias. OCTUBRE: Festejo del Aniversario 522 del Descubrimiento de América.

NOVIEMBRE: Festejo del Día de Muertos, Concurso de Altares de Muertos (en los cuales puedan

Participar las instituciones educativas, dependencias y sociedad en general).

Jueves 20 el 104 aniversario de la Revolución Mexicana.

DICIEMBRE: Posadas Navideñas en Colonias y Comunidades del Municipio.

DOMINGOS: El programa “Domingo Culturales”, en la Plaza Principal

ACTOS CÍVICOS

05 DE FEBRERO: Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917.

24 DE FEBRERO: Día de la Bandera.

18 DE MARZO: Aniversario de la Expropiación Petrolera.

21 DE MARZO: Aniversario del Natalicio del Lic. Benito Juárez García.

05 DE MAYO: Aniversario de la Victoria sobre el Ejército Francés “La Batalla de Puebla en 1862”.

13 DE SEPTIEMBRE: Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes.

16 DE SEPTIEMBRE: Aniversario del Inicio de la Independencia de México de 1810.

12 DE OCTUBRE: Aniversario del Descubrimiento de América en 1492.

24 DE OCTUBRE: Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas.

20 DE NOVIEMBRE: Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana.

B) Metas para el Ejercicio en curso

Las metas que manejamos no pueden ser cuantificables, debido a que las solicitudes que recibimos son variables en cantidad y forma, ya que normalmente este Departamento depende de instituciones públicas como escuelas, instituciones culturales, religiosas, así como Juntas de Mejoras y de los diferentes departamentos que conforman al H. Ayuntamiento de Nuestro Municipio, Por lo tanto nuestra meta es ejecutar cada uno de los eventos, cubriendo un 100%, de las peticiones, y dar una mejor imagen a nuestro Municipio, a través de los mismos, organizados con calidad y responsabilidad.

OBSERVACIÓNES:

Para el financiamiento de nuestro proyecto, es muy importante contar con el apoyo incondicional y la buena disposición por parte de nuestro Presidente Municipal, Oficial Mayor, Tesorero y Departamento de Compras.

OBJETIVO MANTENER UN ENLACE ENTRE GOBIERNO Y CIUDADANÍA MEDIANTE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN OPORTUNA UTILIZANDO LOS PRINCIPALES MEDIOS DE DIFUSIÓN PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE COSÍO.

PLAN DE TRABAJO

• RESPONSABILIDAD AL 100% CON LAS ACTIVIDADES PÚBLICAS DEL PRESIDENTE Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL MUNICIPIO.

• DAR A CONOCER OPORTUNAMENTE LA INFORMACIÓN PUBLICA A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DE LA PRESIDENCIA.

• RECABAR Y ANALIZAR LA INFORMACIÓN ADECUADA DE LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA DARLA A CONOCER A LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL.

•RENOVAR PERIÓDICOS MURALES U OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y HACERLOS MAS LLAMATIVOS. •ORGANIZAR ENTREVISTAS O CONFERENCIAS DEL PRESIDENTE O SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN. •CUBRIR LAS ACTIVIDADES Y EVENTOS DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL MEDIANTE MATERIAL VIDEO GRABADO, EVIDENCIA FOTOGRÁFICA Y MANTENER LA INFORMACIÓN DE APOYO A LOS MIEMBROS DE LA PRESIDENCIA SOBRE LOS TEMAS QUE SE REQUIERAN.

•DAR A CONOCER LA INFORMACIÓN A LA CIUDADANÍA SOBRE LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PRESIDENTE. •INFORMAR POR LOS DIFERENTES MEDIOS (PERIÓDICO, TELEVISIÓN, REVISTAS, PERIÓDICO MURAL ETC.) A LA CIUDADANÍA SOBRE EVENTOS EN BENEFICIO AL PUEBLO DE COSÍO. •REALIZAR CAMPAÑAS PUBLICITARIAS PARA DAR A CONOCER LAS PRINCIPALES ACCIONES QUE REALIZA EL GOBIERNO MUNICIPAL.

ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL •ACOMPAÑAR AL PRESIDENTE A TODOS LOS EVENTOS PÚBLICOS PARA SACAR EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS. •ACUDIR A REUNIONES DE CABILDO Y SACAR EVIDENCIAS. •PUBLICAR EN EL PERIÓDICO MURAL CADA LUNES LAS FECHAS CÍVICAS QUE CORRESPONDAN Y ACTIVIDADES IMPORTANTES DEL PRESIDENTE MUNICIPAL.

•REALIZAR LAS PUBLICACIONES ACOMPAÑADAS CON EVIDENCIA FOTOGRÁFICA PARA TRANSMITIRLA A TODO EL MUNICIPIO. •CONTRIBUIR CON LA CONSTRUCCIÓN DE UN DOMINIO WEB PARA PUBLICAR ACTIVIDADES PÚBLICAS DEL PRESIDENTE MUNICIPAL Y DE LA S. DEL H. AYUNTAMIENTO. •MANTENER ACTUALIZADO LOS ESPACIOS INFORMATIVOS.

Los principales objetivos de la instancia municipal de la mujer son: Atender las necesidades específicas de hombres y mujeres, y propiciar la igualdad de oportunidades. • Apoyar políticas y programas para lograr el desarrollo económico y social de las mujeres. • Atender, en coordinación con otras instancias, problemas de discriminación. • Instrumentar medidas que permitan la participación política y social de las mujeres. • Promover una cultura de respeto y garantía de sus derechos. • Promover su desarrollo integral mediante programas de educación y capacitación.

ACTIVIDADES

Orientar a las usuarias acerca de los tipos de violencia.

Brindar talleres, capacitaciones orientaciones a instituciones educativas, personal de Presidencia Municipal y mujeres usuarias de la Instancia Municipal de la Mujer.

Canalizar a las usuarias de las Usuarias receptoras de violencia ACAPIV, donde se les asesorara legal y Psicológicamente..

Presentar proyectos que beneficien a las mujeres del municipio de Cosío, dichos proyectos son manejados en el instituto Aguascalentense de las mujeres.

El trabajo que se elabora en la instancia Municipal

de la Mujer (IMM), es llevado de la mano con el

instituto Aguascalentense de las Mujeres, quienes

marcan la pauta para el trabajo.

ACTIVIDADES •REALIZAR UN CENSO DE TODAS LAS PERSONAS DEL MUNICIPIO QUE TENGAN ALGUNA DISCAPACIDAD. •GESTIONAR PARA LOGRAR UN AREA ESPECIAL Y CANCHAS ESPECIALES PARA ENTRENAMIENTO PARA PERSONAS DISCAPACITADAS. •FOMENTAR EL DEPORTE Y PREPARARLOS PARA LAS PARAOLIMPIADAS. •LUCHAR PARA LOGRAR EL EQUIPO NECESARIO COMO SILLAS DE RUEDAS ESPECIALES Y EQUIPO DEPORTIVO.

•LUCHAR POR LA SALUD DE LOS DISCAPACITADOS DEL MUNICIPIO. •GESTIONAR UN TRANSPORTE ESPECIAL ACONDICIONADO PARA ESTE TIPO DE PERSONAS QUE TANTO LO NECESITAMOS. •GESTIONAR POR LO MENOS UNA RAMPA EN CADA ESQUINA DE LAS PINCIPALES CALLES DEL MUNI CIPIO Y SUS LOCALIDADES. •GESTIONAR UN ELEVADOR EN LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES O CENTROS COMERCIALES QUE CUENTEN CON UNA SEGUNDA PLANTA PARA USO EXCLUSIVO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD O ADULTOS MAYORES.

PLAN DE CONTINGENCIA OBJETIVO GENERAL Organizar las acciones, personas, servicios y recursos disponibles para la atención de una contingencia, con base en la evaluación de riesgos, disponibilidad de recursos materiales y humanos, preparación de la comunidad y capacidad de respuesta local y estatal. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Realizar las acciones necesarias para preparar a la población e instituciones para enfrentar las temporadas o fenómenos que así lo demanden. 2. Etapa reactiva.- auxiliar a la población afectada, recuperando los bienes y restableciendo los servicios básicos.

ATENCION A SOLICITUDES CIUDADANAS EN OFICINA OBJETIVO GENERAL Atender las necesidades, quejas y sugerencias de la ciudadanía, así como canalizar u orientar a la ciudadanía en caso de que la demanda no sea competencia de la Unidad municipal de Protección Civil. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía. 2. Mejorar los servicios de Protección Civil integrando las necesidades de la

población a la operatividad.

ACCIDENTES OBJETIVO GENERAL Asistir a las personas cuando sufren un accidente con el objetivo fiel de reducir los daños ya sufridos y evitar más accidentes. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Abanderar y resguardar el perímetro del accidente. 2. Auxiliar a las personas de acuerdo a los recursos con los que se cuenta y

solicitar el apoyo.

ÁRBOLES EN ZONA DE RIESGO OBJETIVO GENERAL Eliminar los factores de riesgo OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Eliminar los factores de riesgo. 2. Poner los señalamientos necesarios

ENJAMBRES OBJETIVO GENERAL Retirar o en su caso eliminar los enjambres de zonas o lugares que impliquen una amenaza para la población. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Responder de manera inmediata para eliminar los riesgos. 2. Dar algunas recomendaciones para continuar con las labores cotidianas.

FUGAS DE GAS OBJETIVO GENERAL Atención de manera inmediata, para evitar catástrofes, intoxicaciones, salvaguardando la integridad física de los habitantes de la vivienda como de los vecinos y del medio ambiente. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Atención inmediata a la emergencia. 2. Reducción del riesgo potencial.

ACTUALIZACIÓN MAPA DE RIESGO OBJETIVO GENERAL Establecer y detectar los puntos de riesgo latentes y potenciales dentro del Municipio de Cosío y sus alrededores que representen un riesgo para la población, por fenómenos perturbadores. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Identificar los puntos de riesgo. 2. Difundir el mapa de riesgo a los grupos de emergencia.

OPERATIVO PEREGRINO OBJETIVO GENERAL Salvaguardar la vida e integridad de los peregrinos OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Salvaguardar la integridad física de las personas. 2. Ofrecer un clima de seguridad para la realización de la peregrinación. 3. Salvaguardar a las personas en el regreso a su domicilio.

REUNIONES MUNICIPALES OBJETIVO GENERAL Plantear e informar los programas, necesidades y acuerdos de colaboración con las diferentes autoridades municipales. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Aprobación de los planes de contingencia por autoridades municipales. 2. Colaboración y toma de acuerdos con grupos sociales, líderes locales.

REUNIONES INTERMUNICIPALES OBJETIVO GENERAL Mantener una comunicación y coordinación directa entre los municipios, la Coordinación Estatal de Protección Civil así como con las dependencias directamente relacionadas con el desarrollo poblacional como con la Protección Civil. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Dar a conocer los programas, planes y edo. Que guardan las unidades

municipales de protección civil. 2. Creando los acuerdos de apoyo y colaboración intermunicipal.

SIMULACROS OBJETIVO GENERAL Ofrecer las herramientas indispensables acerca del cómo actuar en una emergencia. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Desarrollo de la cultura de prevención. 2. Detección de deficiencias tanto del plan de emergencias y evacuación, así como

en la implementación del mismo. 3. Diagnostico de medidas de seguridad. 4. Emisión de observaciones para mejoramiento de medidas de seguridad.

ACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN OBJETIVO GENERAL Reducir los factores de riesgo, los accidentes, instituyendo las bases de una población preventiva. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Difundir la cultura de prevención. 2. Fortalecer la autoprotección. 3. Fortalecer la responsabilidad social.

OPERATIVO SEMANA SANTA OBJETIVO GENERAL Salvaguardar la integridad física de las personas, presentando unas festividades tranquilas. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Reducir el tiempo de reacción. 2. Acercamiento de los servicios de emergencias. 3. Monitoreo del desarrollo de las actividades para minimizar los daños.

INSPECCIONES DE SALUD ( Tortillerías, Escuelas, Guarderías, Fabricas, Gasolinera y Gaser, Centro de Salud) OBJETIVO GENERAL Fortalecer las medidas de seguridad en los establecimientos públicas y privadas. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Evitar accidentes por la carencia de medidas de seguridad. 2. Adoptar las medidas de seguridad indispensables.

OPERATIVOS DÍAS FESTIVOS Y EVENTOS SOCIALES COMUNITARIOS OBJETIVO GENERAL Reducir los riesgos de la existencia de una calamidad generada por motivos de errores humanos o por acciones premeditadas, que se den en el marco de las festividades. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Ofrecer condiciones de seguridad mínimas para el desarrollo de las festividades 2. Reducir los tiempos de reacción en caso de un accidente.

COMENTARIOS GENERALES El Presente Plan de Trabajo se presenta considerando la actividad desarrolla en el puesto durante los primeros 21 días del año en curso, y la introducción de trabajo recibida. Así mismo, se ponen a consideración propuestas, sugerencias y comentarios que pueden corresponder a el enlace que se tiene con otras áreas de trabajo con las que se tiene relación así como de la propia área de trabajo.

ACTIVIDADES PRELIMINARES Para desarrollar el presente Plan de Trabajo, primeramente me di a la tarea de consultar y buscar información que a mi ver son necesarios para desarrollar de forma eficiente y correcta el puesto de Juez Calificador Para ello pregunte a diferentes personas y áreas de la Presidencia Municipal de Cosío, sobre la existencia de documentaciones tales como Procedimientos o Procesos de Trabajo del área en cuestión, Misión, Visión, Objetivos Generales, Descripción de Puesto, al no obtener hasta el día de hoy ninguno de ellos, estos puntos también están considerados como una propuesta dentro del plan de Trabajo

PROPUESTA GENERAL DE PLAN DE TRABAJO DEL AREA DE JUEZ CALIFICADOR Estos son los puntos básicos a considerar dentro de este Plan de Trabajo: 1.- Propuesta de Misión, Visión y Objetivos Generales del área. 2.- Desarrollar Procedimientos de Trabajo Internos para evitar la omisión de actividades así como cumplir las actividades mínimas obligatorias requeridas y dar un servicio de calidad y eficiente. 3.- Propuesta de una Descripción de Puesto así como un plan de capacitación y/ó entrenamiento para desarrollar y cubrir las competencias mínimas necesarias para llevar a acabo este trabajo.

4.- Plan de Actividades Generalizado y propuesta de calendarización enfocado a cumplir con las facultades, obligaciones y objetivos solicitados, para la mejora continua del área y a el trabajo en equipo con áreas o departamentos con los que se tiene enlace. 5.- Observaciones de recursos mínimos de trabajo para mejorar la condición actual de trabajo y para cumplir con el Código Municipal.

OBJETIVO GENERAL. Cumplir con las obligaciones y facultades de un Juez Calificador indicadas en el Código Municipal de Cosío, Ags, así como tener un trato igualitario y de respeto con todo ciudadano que requiere el servicio de esta área. MISION. El área de Juez Calificador es la encargada de conocer y calificar las faltas de Policía y Buen Gobierno así como infracciones de vialidad, mismas que deben ser sancionadas ya sea de forma verbal, monetaria, con hrs de arresto o conmutar por hrs de servicio social, tomando como base para esta acción lo indicado en el Código Municipal de Cosío, Ags, La Ley de Vialidad del Edo. De Aguascalientes, el Artículo 21 Constitucional, Procesos y Procedimientos internos de Trabajo y las leyes o códigos que en un futuro apliquen, logrando con esto un trato igualitario para toda la ciudadanía indistintamente de la falta cometida.

VISION. El área de Juez Calificador tiene como VISION proponer, aplicar y desarrollar actividades y normativas que lleven a lograr una disminución significativa en faltas de Policía y Buen Gobierno así como infracciones de vialidad, logrando con ellos un ambiente de armonía, seguridad e igualdad en todo el Municipio de Cosío, Ags.

PROCEDIMIENTO Y/O PROCESO DE TRABAJO DEL JUEZ CALIFICADOR Con base en las facultades y obligaciones establecidas para el Juez Calificador, desarrollar los Procesos de trabajo necesarios para que quede de forma permanente y establecida la forma de trabajo, así como las actividades mínimas a realizar, los formatos que se utilizan y el tiempo y forma en que se deben presentar reportes o documentación y el tiempo de resguardo de la información que emana de esta área.

Actividad Responsable Recursos Fecha Definir cantidad de procedimientos a desarrollar

Juez Calificador Conocer a detalle las actividades a realizar

30-ene-14

Desarrollar Procedimiento Juez Calificador Equipo de computo, actividades de trabajo actuales

01-feb-14

Revisar, crear, modificar formatos a utilizar

Juez Calificador Equipo de computo, formatos

01-feb-14

Poner a revisión los procedimientos para su aprobación

Jefe Inmediato Revisar propuestas 08-feb-14

Si los procedimientos / procesos son aprobados, realizar la oficialización de los mismos

Dpto. encargado de centralizar

Procedimientos

Tener un control de Procedimientos y/o Procesos de Trabajo

TBD

Mantener y revisar mínimo cada año los procedimientos aprobados

Juez Calificador Actualizar el Procedimiento o Proceso a lo requerido en la práctica del trabajo

TBD

Desarrollar una propuesta de descripción de Puesto donde se indique: Área Dirección Nombre del Puesto Descripción básica del Puesto Responsabilidades y alcances del puesto Requerimientos del personal a ocupar el puesto Habilidades necesarias: Competencias a cubrir Plan de Capacitación básico Objetivos a lograr si estos son establecidos por el jefe inmediato y el tiempo para cumplirlos. Firma de conocimiento de este documento por la persona que ocupa el puesto y su jefe inmediato Fecha de entrega de propuesta: 1 febrero 2014 Un trabajo de campo adicional a esta actividad es contactar con otros municipios del estado y consultar las actividades que se realizan en el mismo puesto y evaluar si son aplicables a este municipio o no.

PROPUESTA DE DESCRIPCION DE PUESTO

PLAN GENERALIZADO DE TRABAJO Y ENLACE CON OTRAS AREAS

El presente Plan refleja las actividades a realizar y las propuestas para desarrollar de forma eficiente el puesto de Juez Calificador, así como los recursos necesarios para desarrollarla y el enlace con otras áreas

Actividad Responsable Recursos Fecha

Conocer y entender Leyes, Códigos y normas relativas al área de Juez Calificador Juez Calificador

Contar con documento en duro de las leyes necesarias para su correcta aplicación

31 Enero 2014 - continuo

Crear Base de datos de las personas puestas a disposición ya que al día de hoy no existe ninguna

Juez Calificador

Equipo de computo, documentos de 3 años anteriores

Una vez teniendo el recurso se concluirá en 15 días

Mantener y actualizar diariamente o cuando aplique la base de datos de las personas puestas a disposición

Juez Calificador Equipo de computo permanente

Proponer un tabulador de multas uno para vialidad y otras de Policía y buen gobierno económicas tomando en base lo indicado en Códigos y Leyes para establecer trato igualitario.

Juez Calificador Jefe Inmediato

Otro que aplique

Tener y conocer las leyes sobre las que uno tiene facultad así como la información actual de multas $ y tabuladores vigentes

24 ene 14

Cumplir con los Procedimientos y Procesos de Trabajo específicos del área

Juez Calificador Procedimientos, formatos, equipo de computo permanente

Preparar una propuesta de prevención de faltas tomando como base la estadística histórica

Juez Calificador Tener base de datos histórica, equipo de computo, conocer actividades de área de seguridad publica

Una semana después de tener base de datos

Preparar con áreas a fines como Dirección de Seguridad Publica, Prevención del Delito, Juridico, actividades conjuntas de apoyo

Responsable de áreas involucradas

Base de datos histórica de infractores y plan de trabajo de cada área involucrada

permanente

CONDICION ACTUAL DE LA BASE DE DATOS DE DETENIDOS

Al no contar con equipo de computo en varios años en el área de Juez Calificador, los datos para crear la base de datos indicada en el Código Municipal se encuentra en la siguiente situación.

RECURSOS MINIMOS NECESARIOS PARA MEJORAR LA CONDICION ACTUAL DE TRABAJO Y CUMPLIR CON CODIGO MUNICIPAL

En base a el Código Municipal para los siguientes artículos considero no se tienen los recursos adecuados para realizar el trabajo solicitado. Artículo 1399.- No lo menciona de forma explicita pero el área de Juez calificador es responsable de dar el alimento a un detenido cuando pase en los separos más de 12 hrs, ya se han tenido 2 casos y no hay establecido un proceso o procedimiento para cumplir con este punto, se ha comenzado a trabajar con el área de compras y Tesorería Municipal para tener el recurso necesario e incluso de forma personal se ha cubierto este rubro. Artículo 1405, Fracción III, “Remitir al infractor, al depósito de pertenencias a fin de que resguarden sus objetos personales.”

Situación Actual: No se cuenta con lockers o contenedores adecuados para resguardar las pertenencias, ni un área especifica para ello, imagen de cómo se resguardan al día de hoy.

RECURSOS MINIMOS NECESARIOS PARA MEJORAR LA CONDICION ACTUAL DE TRABAJO Y CUMPLIR CON CODIGO MUNICIPAL

Artículo 1401: “El Juez Calificador en turno impondrán las sanciones correspondiente a todos los infractores que se pongan a su disposición y el Juez calificador entrante, en caso de haberlo, por ningún motivo podrá amentar o disminuir dicha sanción.” Situación Actual: Solo hay un Juez Calificador, por tanto se entiende que debe estar disponible las 24 hrs del día los 365 días del año, complicando con estos algunas situaciones para el servicio adecuado a la ciudadanía, y las actividades personales propias que todo ciudadano tiene. Para ellos se propone la siguiente opción de atención fija al público.

Horario Fijo de Oficina de 11:00 am a 2:00 pm de lunes a jueves (se considera que al día de hoy después de 3 semanas de trabajo solo se ha solicitado en 2 ocasiones el servicio del Juez calificador en días de lunes a jueves. Viernes Horario de Oficina de 10:00 am a 1:00 pm y de 9:00 pm a 12:00 pm Sábado y Domingo: de 9:00 pm a 12:30 am o hasta que sea necesario El 90% del trabajo se a realizado en fines de semana. Considerando también asistir cuando sea requerido en horarios diferentes a los indicados. Evaluar con el Jefe Inmediato como solventar una situación de estar en otra ciudad y tener que acudir a un llamado por el tiempo de respuesta a el mismo.

El presente plan de trabajo es solo en base a lo que al día de hoy se tiene conocimiento o referencia del área de Juez Calificador, considero que hay mucho más por mejorar y conocer, dejando si es permitido, conforme sea necesario adicionar a este primer plan propuesto diferentes actividades sobre todo con el fin de prevenir las faltas y delitos Una de estas propuestas de forma general enfocada a mejorar de forma sustancial la cultura de vialidad en el municipio y sobre todo evitar accidentes viales es: Desarrollar conjuntamente con la Dirección de Seguridad Pública un tríptico que indique en base a la Ley de Vialidad Vigente en el Estado de Aguascalientes los requisitos mínimos con que debe de cumplir toda persona que tenga en su poder un vehículo automotor como son motocicletas, automóviles, transporte de pasajeros, transporte de carga, así como las faltas más comunes que se comenten.

Un aspecto preocupante es por ejemplo la infinidad de menores de edad, jóvenes y amas de casa que circulan en motonetas o motocicletas sin casco de seguridad, sin las mínimas normas de circulación y sin respetar señalamientos viales existentes, poniendo en peligro su propia vida y la de terceros.

VISIÓN Asesorar jurídicamente al Municipio de Cosío, Aguascalientes y sus áreas de una manera oportuna, para brindar a la población los servicios públicos, velando que todo este realizado dentro del marco de la legalidad y que en la toma de decisiones tengan certeza jurídica con miras a velar el cumplimiento de sus objetivos y con la protección a su patrimonio.

MISIÓN Proponer estrategias jurídicas partiendo de las atribuciones que señala el artículo 245 del Código Municipal que permitan brindar la asesoría oportuna a las áreas en el quehacer del servicio público.

SITUACIÓN ACTUAL

Para el despacho de los asuntos en el área jurídica se cuenta con un

Abogado y 2 secretarias.

El equipamiento con el que se cuenta esta en regulares condiciones, por lo

que en la medida de lo posible es necesario contar con equipo más eficiente.

Se contemplaba al Jurídico como un área aislada con poca interacción con

las áreas del Municipio.

ESTRATEGIAS

Para que el área jurídica del Municipio cumpla con las facultades que le

otorga el Código Municipal, se diseñara en conjunto con la Sindicalía un plan

de mediación y conciliación capacitando al personal de ambas áreas para la

atención conciliatoria.

Apoyar a las áreas del Municipio en sus procesos administrativos para

que estas brinden los servicios públicos a la población, dentro del marco

normativo aplicable.

Llevar en coordinación con la Secretaria del Ayuntamiento y la Sindicalía

la regularización de los inmuebles propiedad de Municipio ya que el 90% de estos carecen de Escritura y/p Titulo de Propiedad .

Proyecto del Área

«Gestionar la creación de un área para

Asesoría Jurídica en Materia Agraria»

Cuyo objetivo será:

Asesorar a los ejidatarios del Municipio para regularizar la propiedad de

sus parcelas y lotes.

Para lograrlo se podría gestionar con las diferentes Instituciones de

Educación Superior el apoyo con estudiantes de Derecho en Servicio

Social en coordinación con el Jurídico.

FACULTADEL DEL DIRECTOR JURÍDICO EN BASE AL ARTICULO 245 DEL CÓDIGO MUNICIPAL.

I. Recibir los reportes de los jueces calificadores;

II. Coordinar a los jueces calificadores, verificadores de reglamentos y área jurídica del

municipio;

III. Elaborar, Examinar y Supervisar la redacción de convenios, contratos, o cualquier acto

jurídico que celebren las dependencias municipales con particulares y/u otras dependencias;

(REFORMADA, P.O. 8 DE FEBRERO DE 2010)

IV. Vigilar que todas las actividades y procedimientos de la administración pública municipal se

ajuste a las disposiciones reglamentarias vigentes, así como a las leyes aplicables, y de igual

manera que se observe el principio de equidad de género en esta actividad;

(REFORMADA, P.O. 8 DE FEBRERO DE 2010)

V. Hacer los estudios e investigaciones procedentes para la elaboración de los anteproyectos

de leyes, reglamentos, acuerdos, circulares y demás disposiciones de carácter general que

deban ser sometidas para su autorización en sesión de cabildo; observando en esta actividad

el criterio de equidad de género;

VI. Tener a su cargo, en coordinación con el Síndico Procurador la defensa y promoción

de los procesos jurisdiccionales y contenciosos en los que intervenga el municipio;

(REFORMADA, P.O. 8 DE FEBRERO DE 2010)

VII. Llevar a cabo la tramitación de asuntos jurisdiccionales y contenciosos que ponga a

su consideración la población de escasos recursos, previa autorización del Presidente

Municipal; se exceptúan de esta función la tramitación de asuntos y la asesoría a

quienes hayan agredido a mujeres y/o sus familias en cuyo caso deberá brindarse la

asesoría de ser requerida a la y/o los afectados de violencia de género y/o familiar;

VIII. Asesorar jurídicamente al Ayuntamiento y a las demás dependencias

administrativas;

IX. Rendir un informe mensual al Presidente Municipal de los avances y estado de los

asuntos de su competencia.

(REFORMADA, P.O. 8 DE FEBRERO DE 2010)

X. Desempeñar el papel de mediador en los conflictos que la población ponga a su

consideración.

Queda contraindicada cualquier práctica de mediación, negociación o

conciliación por motivos de violencia hacia las mujeres y sus familias dentro o

fuera de sus hogares, en cuyo supuesto se deberá dar parte a la autoridad

competente y/o deberá aplicar la sanción correspondiente de acuerdo al

presente Código Municipal;

XI. Citar, requerir y en su caso hacer comparecer a las personas que se

consideren necesarias para la practica de las diligencias a que haya lugar;

XII. Acordar con el Presidente Municipal el despacho de los asuntos que le

corresponden.