SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de...

83
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO EL TEATRO CALLEJERO: UN RECURSO PEDAGÓGICO PARA FOMENTAR LA SOCIALIZACIÓN EN EL ADOLESCENTE TESINA Que para obtener el título de LICENCIADA EN PEDAGOGÍA Presenta: Ana Gabriela Lizardi Castro Asesor: Dra. Rita Dromundo Amores México, D.F., Diciembre de 2010

Transcript of SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de...

Page 1: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

EL TEATRO CALLEJERO:

UN RECURSO PEDAGÓGICO PARA FOMENTAR LA SOCIALIZACIÓN EN EL

ADOLESCENTE

TESINA

Que para obtener el título de

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

Presenta:

Ana Gabriela Lizardi Castro

Asesor:

Dra. Rita Dromundo Amores

México, D.F., Diciembre de 2010

Page 2: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

DEDICATORIAS

A mi mamá, mami, “Betito”, mi más grande amor: Hoy que he

concluido una etapa muy importante en mi vida, de la cual usted ha sido una

parte fundamental, quiero que sepa que este logro también es suyo, ya que a

mi lado ha celebrado triunfos y consolado fracasos.

Usted es mi todo, agradezco a Dios la oportunidad de tenerla a mi lado como

una amiga y confidente, pero sobre todo GRACIAS por haberme dado la vida

y hacer de mi una profesionista y una mujer de bien. La AMO y que Dios la

bendiga.

Tío Eusebio: No encuentro palabras para expresar el sentimiento que

tengo hacia usted, nunca terminaré de agradecer lo que ha hecho por mí.

GRACIAS por ser un ejemplo de amor, confianza y superación, por ser “mi

papá”. Lo AMO mucho, que Dios lo colme de bendiciones.

Tía Mary: Gracias por todo lo que me ha ayudado, nunca encontraré la

forma de agradecerle, de corazón sabe que es como una mamá para mí. ¡Que Dios la bendiga!

Omar y Yomara: Hermanitos, GRACIAS por todos sus consejos y sus

regaños, porque hasta de ellos he aprendido, ustedes me han mostrado que pesé a todo los obstáculos que vivimos se puede salir adelante, terminar una carrera, trabajar, hacer una familia, pero sobre todo ser felices. Los AMO mucho, que Dios los bendiga siempre.

Naomi y Evana, mis dos princesas: Quiero que este sea un ejemplo de

amor y superación para ustedes, que vean que a pesar de todas las adversidades se puede salir adelante, pero sobre todo que siempre contarán con su “Tía Gaby”. Las AMO. ¡Que Dios las bendiga bebes!

Tía Rosa, Eda, Brianda y Vale: Gracias por el apoyo que me brindaron

el tiempo que estuve con ustedes, por darme palabras de aliento. LAS QUIERO MUCHO. Que Dios las bendiga.

Rafa: Gracias por tu linda y sincera amistad, por tu apoyo incondicional,

GRACIAS, porque de cada tristeza sólo buscas sacar en mi una sonrisa. Bendito Dios que te puso en mi camino. ¡Que Dios te bendiga AMIGO!

Page 3: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

Flor “gemelita”: Dios me trajo muchas bendiciones al ponerte en mi

camino, en ti halle otra hermana, eres una gran persona Flor, GRACIAS por todo lo que has hecho por mí, por ser una persona leal, honesta, buena, pero sobre todo una AMIGA FIEL, que Dios te bendiga y siga iluminando nuestra hermosa amistad.

Julio: Compartir mi último año de carrera contigo, fue de las mejores cosas

que viví en la universidad, Dios me brindo la oportunidad de hacer un gran amigo y compañero de profesión. Gracias por tu apoyo incondicional, por todas tus palabras de consuelo, cada una de ellas las tengo grabadas en mi corazón. Te Quiero Mucho Amigo, Dios te bendiga.

Denise: ¡Amiga! GRACIAS por todos estos años juntas, han sido

sensacionales, contigo he vivido triunfos y derrotas y para cada caso siempre has tenido las palabras indicadas para motivarme a salir adelante. Quiero que sepas que para mi también eres un modelo a seguir, TE QUIERO. Diosito te bendiga.

Montse: Kitty linda, a pesar de que las circunstancias nos alejaron

físicamente, nuestra amistad ha sido aún más fuerte para sobrellevar eso, y tengo que agradecerte por estar siempre al pendiente de mi, a pesar de la distancia; por tener una palabra de aliento en cada adversidad, y sobre todo por impulsarme a salir adelante, TE QUIERO, que Dios te bendiga.

Ale, Dulce, Anahí y Daniel: Gracias por estar conmigo en esta etapa de

mi vida, en verdad son unas personas muy especiales para mí, los quiero mucho. Que Dios los bendiga.

Doctora Rita: GRACIAS por ayudarme en todo este proceso, por ser tan

amable y comprensible, por impulsarme y motivarme, pero sobre todo porque en usted encontré una excelente amiga. ¡Muchas Gracias! ¡Que Dios la llene de bendiciones siempre!

A mis sinodales Oscar, Irma y Lourdes: Muchas gracias por leer mi

trabajo, por darme sugerencias y contribuir a mejorar mi tesina. Que Dios los bendiga. A mis angelitos que están en el cielo, los quiero mucho y GRACIAS por la hermosa huella que dejaron en mi vida. A ti DIOSITO, por ser mi padre y salvador, por iluminar mi camino y amarme tanto. Nunca dejes que guiar mi camino. ¡TE AMO! A mi perrito Kaisser por estar conmigo estos últimos 10 años.

Page 4: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………..…3

CAPÍTULO 1 Lenguaje y Teatro

1.1Lenguajes verbales y no verbales…………………………………....................................7

1.2 El género dramático…………………………………………………………………...........21

1.3 Comentarios sobre la historia del teatro…………………..………………..………..……15

1.4 El teatro………………………………………….……………………………………………21

1.5 El teatro callejero. Un poco de historia………….………………………………….……..25

1.6 Características y recursos del teatro callejero……………………………………………28

1.7 El teatro callejero como medio de comunicación………………………...………………30

CAPÍTULO 2 El adolescente y su contexto.

2.1El adolescente………………………………………………………………………………...34

2.2 Perfil físico………………………………………………………........................................37

2.3 Perfil psicológico……………………………………….……………………….……………38

2.4 Perfil social………………………………….………………………………………………..42

2.5 El adolescente de recursos económicos limitados……………………………………….43

CAPÍTULO 3 La socialización según Vigotsky

3.1 Vigotsky……………………………………………………………………….………...........48

3.2 Vigotsky y la socialización…………………………………………..................................53

CAPÍTULO 4 El teatro callejero como recurso pedagógico para contribuir a la

socialización del adolescente.

4.1Teatro callejero como herramienta pedagógica para contribuir a la socialización del

adolescente…………………………………………………………………………….…………61

Conclusiones y Sugerencias……………………………………………..............…………….71

FUENTES………………………………………………………………………………..…….….77

Page 5: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

3

INTRODUCCIÓN

Todos los seres humanos somos sociales por naturaleza. La socialización es un

proceso de interacción e influencia entre una persona y sus semejantes. Es un

proceso que resulta de aceptar los patrones de comportamiento social y de

adaptarse a ellas. ¿Pero qué sucede cuando estos patrones no ayudan para tener

a una sociedad mejor, sino todo lo contrario? Se tiende a pensar que la escuela

debe hacerse cargo de solucionar este problema, pero la mayoría de las veces no

es suficiente la tarea que realiza, de modo que, como educadores, y/o personas

interesadas en el bienestar social tenemos que hacer algo al respecto. Al

preguntarnos ¿Cómo podemos colaborar para a hacer las cosas mejores,

especialmente para los jóvenes de escasos recursos a fin de que puedan

ayudarse a sí mismos y aportar soluciones a los problemas que se presentan en

su colonia? ¿Cómo contribuir a la socialización constructiva de los adolescentes

de escasos recursos? La respuesta que encontramos fue: a través del teatro

callejero. Entendido como una manifestación de la educación informal que puede

favorecer la socialización de los jóvenes de escasos recursos económicos.

Consideramos que debido a la falta de una socialización constructiva en

nuestra sociedad, entre otros factores, la ciudad de México vive una ola de

violencia, crímenes, asesinatos, robos, secuestros que están afectando

Page 6: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

4

notablemente a nuestra sociedad y marcarán considerablemente en forma

negativa a las nuevas generaciones, si no trabajamos con urgencia y eficacia.

Con este fin se realizó una búsqueda de información documental, en libros,

revistas y artículos de Internet, logrando así la recopilación de materiales

pertinentes al objeto de estudio, la valoración y el análisis de algunos de los

autores centrales sobre la temática aquí propuesta y la formulación de diversas

conclusiones sobre la problemática planteada, todo ello con el fin de considerar la

viabilidad de la propuesta.

Partimos del hecho de considerar como una buena opción que todos los

jóvenes participen en el teatro como espectadores o actores, escritores,

directores, músicos… pero como hacer teatro es muy costoso y asistir a una obra

teatral también y como la mayoría de los jóvenes no cuenta con solvencia

económica, es difícil llevar esto a cabo; por ello proponemos el teatro callejero,

totalmente abierto a todos y sin ningún costo, ya que para llevarlo a cabo sólo se

necesitan cosas fáciles de conseguir.

En este trabajo se pretende propiciar una reflexión sobre importancia de que

los profesores o personas inmiscuidas en la educación traten de fomentar la

socialización de los adolescentes, así como que los ayuden a considerar con una

nueva perspectiva lo que es y lo que puede llegar a ser su contexto. Motivarlos

para hacerlos más activos en su comunidad, demostrándoles que las cosas y

Page 7: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

5

situaciones que viven pueden modificarse, hacerlos ver que su vida se puede

transformar al no ser individualistas, al mirar también por el bien del otro y lograr

una empatía.

Se eligió trabajar sobre la adolescencia por ser una edad donde se está

conformando la personalidad y porque debido a todos los cambios que están

experimentando los jóvenes, se encuentran mucho más vulnerables ante lo que

tienen que enfrentar en el mundo exterior.

La problemática que se abordará en éste estudio será la socialización de los

adolescentes de escasos recursos. Tomamos como referencia la sociedad

mexicana actual, la cual presenta una grave crisis en diversos ámbitos

(económico, social, político, educativo, entre otros) y serios problemas, dentro de

los que se puede observar la falta de una adecuada socialización de los jóvenes

adolescentes, que si estuvieran unidos, con una buena convivencia podrían hacer

mucho ante la situación que enfrentan..

El presente trabajo se conforma por cuatro capítulos:

En el primer capítulo se aborda el lenguaje. Se hace una consideración sobre la

importancia de éste en el proceso de comunicación, los tipos de lenguaje: verbal y

no verbal, así como una breve reflexión en torno al género dramático, como suma

de lenguajes. Se hace un breve recorrido por la historia del teatro y se define éste,

Page 8: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

6

mencionando sus componentes y sus finalidades. Finalmente se habla de lo que

es el teatro callejero, sus orígenes, historia y recursos que emplea.

En el segundo capítulo se habla del adolescente en contextos difíciles. Se

empieza analizando el concepto de adolescente: su perfil físico y psicológico, se

mencionan las etapas de la adolescencia y se reflexiona en torno a la

vulnerabilidad de los adolescentes, de acuerdo con diversos autores. Finalmente

se alude a los adolescentes de escasos recursos económicos.

El tercer capítulo está dedicado a Lev Vigotsky. Se mencionan algunos

aspectos de su biografía, pero principalmente se aborda su teoría sobre el

aprendizaje, en particular el concepto de socialización y se hace referencia a la

importancia que le daba al arte.

En el cuarto y último capítulo, argumentamos de qué manera el teatro

callejero puede ser un recurso pedagógico para fomentar la socialización en el

adolescente.

Page 9: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

7

CAPÍTULO I

LENGUAJE Y TEATRO

Page 10: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

8

CAPÍTULO I. LENGUAJE Y TEATRO.

1.1 Lenguaje verbal y no verbal.

La comunicación ocurre cuando dos seres humanos o más se encuentran frente a

frente y entre sí se transmiten algún mensaje; es posible emplear todos los

sentidos y no sólo el oído o la vista. Frecuentemente entran en juego otros

sentidos como el tacto y el olfato. Y es que con los sentidos captamos el mundo

que nos rodea, nos comunicamos con él y lo conocemos. La comunicación es un

acto muy complicado donde se integran de manera consciente e inconsciente

diversos factores.

Un ejemplo muy claro es que no sólo se dicen o se interpretan cosas con las

palabras que pronunciamos u oímos, es decir, mediante la lengua que hablamos y

escribimos, sino que el silencio que guardamos en un determinado momento o el

tono de voz o entonación que usemos puede aportar significados más allá de las

palabras. Y además, “…en cada acto comunicativo hay un comportamiento físico,

corporal y gestual que expresa tanto como las palabras. Gestos, distancias,

posturas, miradas, tics, la manera de vestirnos y adornarnos, forman parte de la

comunicación. Esto implica que se consideren dos lenguajes: el lenguaje verbal y

el lenguaje no verbal”.

(http://www.fundacionempresaspolar.org/lenguaje/fasciculo4.pdf 4 de febrero del

2010).

Page 11: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

9

La comunicación ha tenido grandes avances, desde que el ser humano

apareció sobre la tierra. A partir del hecho de que todos los seres humanos somos

seres sociales por naturaleza, por ende tenemos que relacionarnos con los demás

para poder sobrevivir y dejar constancia o una historia de nuestra existencia y esto

lo logramos a través de la comunicación, por medio del lenguaje verbal como el no

verbal.

El lenguaje verbal “…es un acto de comunicación que consiste en un

conjunto de <<signos organizados>> que un emisor envía a otro sujeto llamado

receptor, estos <<signos organizados>> o mensaje se envían por diferentes

canales.” (Diccionario de ciencias de la educación; 2002:865).

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas, primeramente

puede ser oral, que es la que se realiza a través de signos orales y palabras

habladas o escritas: por medio de la representación gráfica de signos. Existen

diversas formas de comunicación oral: Por ejemplo, los gritos, silbidos, llantos y

risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son formas primarias de

la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje

articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y

oraciones con las que nos comunicamos con los demás.

(http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1venover.htm: 4 de febrero del 2010)

Page 12: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

10

El lenguaje verbal también puede ser escrito: “Las formas de comunicación

escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos,

alfabetos, siglas, grafiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y

jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y

alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar

correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de

ser común tanto para el emisor como para el receptor del mensaje.”

(http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1venover.htm: 2; 4 de febrero 2010)

Cuando hagamos referencia al lenguaje no verbal, vamos a hacer énfasis en

que éste se realiza a través de una gran multitud de signos de gran variedad,

como lo son las imágenes sensoriales, que son las que percibimos a través de los

sentidos, como pueden ser los sonidos, los gestos, el movimiento corporal, entre

muchos más. (http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1venover.htm: 3; 4 de

febrero 2010)

Las características del lenguaje no verbal van ligadas con las del lenguaje

verbal, porque suele pasar que estas se presenten juntas. En diversas ocasiones

el lenguaje no verbal actúa como regulador del proceso de comunicación, pues

tanto puede ayudar a ampliar el significado del mensaje, como lo puede reducir.

En general podemos rectificar que cumple mayor número de funciones que el

verbal, pues éste lo acompaña, lo completa o complementa, lo modifica o puede

llegar a sustituirlo en muchas ocasiones.

Page 13: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

11

Es importante resaltar que el lenguaje varía según las culturas. Dicho todo

lo anterior podemos ver que la comunicación es un proceso muy importante donde

intercambiamos información entre unos y otros.

En una comunidad lingüística las personas hablamos y utilizamos la lengua

común de manera distinta. Esto se debe a diversos factores, según Carlos Lomas

(1999) estas diferencias en la forma de hablar están ligadas a la “…idiosincrasia

de cada una de esas personas y constituye un estilo expresivo o idiolecto

individual”. (Lomas;1999: 201)

Bourdieu (1985) plantea que, “…los usos sociales de la lengua reproducen

en el orden simbólico el sistema de las diferencias sociales. Hablar es apropiarse

de uno u otro de los estilos expresivos ya constituidos en y para el uso, y

objetivamente caracterizados por su posición en una jerarquía de estilos que

expresa la jerarquía de los correspondientes grupos sociales”.

Estamos conscientes de que en México y en todo el mundo existen

diferentes clases o grupos sociales, culturales, pero si nos remitimos a lo que

acentúa la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos (1996): “La educación

debe estar siempre al servicio de la diversidad lingüística y cultural y de las

relaciones armoniosas entre las diferentes comunidades lingüísticas del mundo”.

Considerando todo lo anterior es pertinente mencionar que la comunicación

es fundamental para sobrevivir y para convivir con otros seres humanos. Para

Page 14: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

12

hacernos entender recurrimos tanto a los lenguajes verbales como a los no

verbales y desarrollamos distintos niveles de competencia comunicativa que nos

posibilitan comunicarnos de manera eficaz con distintos tipos usuarios y en

circunstancias diversas.

1.2. El género dramático.

Este género tiene la particularidad de que utiliza gran parte de los lenguajes

verbales y los no verbales.

Cuando hablamos de género dramático nos estamos refiriendo a una

creación literaria; que constituye uno de los tipos de relato. Se caracteriza por el

hecho de que cuenta una historia. La diferencia que existe entre el género

dramático y otro tipo de relatos como el cuento o la novela, es que no sólo narra

la historia, sino que la representa. Los autores de las obras escritas para ser

representadas comunican sus mensajes a través del diálogo y de la interacción

que tienen los actores en el escenario.

Los actores representan a los personajes y fingen producir

espontáneamente sus propias reflexiones, cuando en realidad solo reproducen las

que han sido previamente planeadas por el escritor, para ello los actores pueden

dirigirse al público para “contar” información confidencial que contribuye a la

comprensión de la historia. Este género y la misma historia se completan con

Page 15: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

13

lenguajes no verbales como sonidos, gestos, música, cantos, entre otros.

(Beristáin; 1995:160)

Podemos decir también que el género dramático es aquel que representa

algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo

de los personajes.

“La palabra dramático proviene de drama; esta palabra corresponde al

nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo

concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos

determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en

forma concreta y directa un conflicto humano.”

(http://www.profesorenlinea.cl/castellano/generodramatico.htm; 2007:1)

Este género está predestinado a ser representado públicamente frente a un

auditorio, por lo tanto, abarca todas manifestaciones teatrales, todo lo escrito para

el teatro y todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.

Una característica esencial del género dramático es la acción. Lo que

sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el

escritor, sino es visto por espectador.

Page 16: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

14

La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto,

existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan

gestos y actitudes que expresan el conflicto).

Consideremos ahora cómo se concibe una obra dramática en la actualidad.

ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMÁTICA

Podemos decir que tiene tres instancias características:

Presentación del conflicto

El conflicto es el origen para una obra dramática. Si no hay conflicto no hay

drama. Debe haber dos posturas contrarias, que el espectador tendrá que

descubrir. Éstas pueden manifestarse explícitamente o hallarse implícitas en otras

situaciones, anteriores o posteriores, de la obra.

La presentación del conflicto cambia de acuerdo con la obra. Podemos

diferenciar, en términos generales, cuatro etapas:

Exposición o situación del protagonista.

Propósito del protagonista.

Presentación del obstáculo o materia del conflicto.

Choque de las dos fuerzas en pugna.

Page 17: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

15

Desarrollo de la acción dramática.

La realidad del conflicto avanza hasta llegar a un encuentro decisivo de los

personajes y sus objeciones. Es lo que sería el nudo y coincide con el momento

de mayor tensión, donde la trama se complica. (http://www.profesorenlinea, 2007)

Desenlace de la acción dramática

Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la

obra.

Es la eliminación del obstáculo (resolución del conflicto) o la desaparición del

protagonista.

1.3 Comentarios sobre la historia del teatro.

Tratar con la historia del teatro implica remontarnos a la historia misma de

la humanidad ya que, en su esencia, ese conglomerado de acciones humanas que

los antiguos griegos codificaron como teatro, no pertenece a ninguna raza, período

o cultura en particular. Antes bien, es una forma de lenguaje por medio del cual,

originalmente, el mundo fenoménico es imitado y celebrado. Esta forma de

lenguaje, que subyace inequívocamente en lo más profundo del rito, ha sido

un patrimonio común a todos los seres humanos.

Necesariamente, una historia completa del teatro abarcaría varios

volúmenes y exigiría la amplia colaboración de expertos en una serie de materias

Page 18: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

16

como la literatura y la historia, entre otras, así que haremos un breve recorrido,

destacando algunos aspectos relevantes de los orígenes del teatro occidental,

centrados, fundamentalmente en el teatro español, por la influencia significativa

que tuvo en el nuestro:

El teatro griego.

La historia del teatro en occidente tiene sus raíces en Atenas, entre los siglos

VI y V A. C. Allí, en un pequeño hoyo de forma cóncava los atenienses celebraban

los ritos en honor Dionisio; estas primitivas ceremonias rituales irían luego

evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los grandes logros culturales

de los griegos. (http://www.profesorenlinea, 2007) Ellos establecieron las bases de

la tragedia y la comedia que se volvieron universales.

El teatro en el Imperio romano

Los romanos, grandes admiradores de los griegos, establecieron sus propios

"juegos oficiales" desde el año 364 a. C. pero la significación cultural que presidió

la evolución del teatro ateniense no tuvo lugar en Roma. Los romanos vieron en el

teatro un aspecto pragmático y con utilidad política. Para ellos el teatro era un

lugar de reunión conveniente para el entrenamiento y la ostentación. En

consecuencia, las primitivas estructuras de madera de los griegos fueron

reemplazadas por edificios de piedra, grandes e imponentes, erigidos como

monumentos a la República. Todas las ciudades del Imperio debían incluir un

Page 19: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

17

teatro. Los romanos también hicieron uso de escenografías pintadas en forma

realista. Los actores romanos vieron asegurada una buena manera de ganarse la

vida si decidían hacer giras por las provincias y en efecto muchos lo hicieron.

(http://www.profesorenlinea, 2007)

El teatro español

Como en el resto de Europa surge vinculado al culto religioso. Los clérigos en

su afán didáctico por explicar los misterios de la fe a los fieles mayoritariamente

analfabetos y después en América, indígenas desconocedores del español, crean

los primeros diálogos teatrales: los tropos, con los que escenificaban algunos

episodios relevantes de la Biblia.

Estas representaciones, que tenían lugar dentro de las iglesias, en el coro o

parte central de la nave, se fueron haciendo más largas y espectaculares, dando

lugar a un tipo de teatro religioso que fue el teatro medieval por excelencia. Poco a

poco se fueron añadiendo elementos profanos y cómicos a este tipo de

representaciones que, por razones de decoro, terminaron por abandonar las

iglesias y comenzaron a realizarse en lugares públicos: en los pórticos y atrios de

las iglesias, plazas, calles y cementerios. (http://www.profesorenlinea, 2007)

El siglo XVI

Los parámetros medievales seguirán siendo la clave del teatro español hasta

que, en el siglo XVI, se inicia el camino de la modernización que culminará en la

Page 20: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

18

creación de un género: la comedia nueva del siglo XVII. El siglo XVI es, por tanto,

un momento de búsqueda y convivencia de varias tendencias: la dramaturgia

religiosa, el clasicismo, los italianizantes y la tradición nacionalista.

(http://www.profesorenlinea, 2007)

El siglo de oro

El siglo XVII y la mitad del XVIII forman es El Siglo de Oro, que tiene su

impacto en el teatro en España. Es un momento en el que las

circunstancias sociales y políticas determinan una situación excepcional: la

representación pública se convierte en el eje de la moral y la estética. Las

“apariencias” son fundamentales. El mundo es un gran teatro y el teatro es

el arte más adecuado para representar la vida. Se crean las primeras salas

teatrales llamadas corrales de comedias, que eran gestionadas por las

Hermandades, precedentes del empresario teatral moderno. Proliferan los autores,

las obras y las compañías. El teatro deja de ser un acontecimiento restringido para

convertirse en un producto competitivo, sujeto a las leyes de la oferta y

la demanda. (http://www.profesorenlinea, 2007)

Page 21: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

19

La Ilustración

El siglo XVIII estuvo marcado en España, por primera vez, por la

intervención del Estado en la orientación teatral del país, bajo el influjo de las

ideas de la Ilustración, con el fin de recomendar obras que amparasen la verdad y

la virtud, y dejaran una enseñanza moral o adoctrinamiento cultural y prohibir otras

que no estuvieran de acuerdo con eso.

Entre las aportaciones que hicieron estaba la obligación de hacer repartos

de papeles según las aptitudes de los intérpretes, la dignificación del poeta y la

valoración de la figura del director. Sin embargo, las que triunfaron en el siglo

XVIII fueron las llamadas comedias de teatro y las comedias de magia. En ambas,

los recursos tramoyísticos tenían un protagonismo casi absoluto. Había encantos,

duendes, diablos, enanos que se convertían en gigantes. Los lugares de

la acción competían en exotismo. Por más que el género fue objeto de la ironía y

el desprecio de los neoclásicos, que veían en él todas las exageraciones de un

pos barroquismo mal asimilado, el público respaldaba con entusiasmo este tipo de

comedias. (http://www.profesorenlinea, 2007)

El movimiento romántico

Los españoles coinciden, en sus grandes directrices, con los alemanes y

franceses en el afán de transgresión, que explica las frecuentes mezclas de lo

trágico y lo cómico, el verso y la prosa, con especial atención a temáticas que

Page 22: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

20

giran en torno al amor, un amor imposible y platónico con la historia y la leyenda y

abundantes referencias a los abusos e injusticias del poder; unos héroes

misteriosos, cercanos al mito, abocados a muertes trágicas pero siempre fieles a

su motivo amoroso o heroico.

En cuanto a las formas de representación, hay que destacar que es en este

período cuando los actores se plantean por primera vez la necesidad de renovar

las técnicas de interpretación. (http://www.profesorenlinea, 2007)

El siglo XIX

A finales del siglo XIX y comienzos del XX no se produce en España la

renovación del arte dramático que sucede en otros países. Aquí el teatro es, sobre

todo, un entretenimiento para el público burgués que acude con frecuencia a las

representaciones. Las compañías teatrales formadas por las grandes actrices y

actores del momento, que son además empresarios, están dedicadas a complacer

los gustos de este público conservador y convencional.

(http://www.profesorenlinea, 2007)

La escena española actual

Con la vuelta de la democracia se produjo una renovación del teatro oficial.

Directores, hombres y mujeres de teatro hasta entonces vetados y otros nuevos,

acceden a la dirección de los teatros nacionales, centrando sus programaciones

en los grandes dramaturgos clásicos y contemporáneos.

Page 23: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

21

El énfasis en la revitalización de textos considerados clásicos se ha

asociado a una crisis de producción de textos dramáticos originales. Sin embargo,

los grupos independientes van perdiendo vigor y presencia en la escena española.

Tan sólo unos pocos han subsistido y han podido mantener una continuidad cuyos

montajes siempre polémicos y provocadores cuentan con el apoyo incondicional

del público. También se reivindican un teatro festivo, de grandes máscaras, de

gigantes y cabezudos, un teatro que entronca con el folclor y las fiestas populares,

un teatro de espacios abiertos. (http://www.profesorenlinea, 2007)

1.4 El teatro.

Cuando hablamos de teatro nos referimos a la rama del arte escénico, relacionado

con la actuación, donde se representa historias frente a una audiencia usando una

combinación de discurso, oral, gestos, lenguaje, escenografía, corporal, música,

sonido e imágenes.

Es también el género literario que comprende las obras concebidas para

mostrarse en un escenario, ante un público. En adición a la narrativa común:

narración, descripción y argumentación, el teatro también toma otras formas como

la ópera, el ballet, el lenguaje mímico, entre otros.

También solemos llamar teatro a la construcción destinada a la

representación de estas obras dramáticas o a otros espectáculos escénicos.

(http://www.arqhys.com/teatro.html:1)

Page 24: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

22

El teatro incluye lo relacionado con el arte, llámese música, danza, pintura o

de cualquier clase, que forma parte del drama humano; en su expresión, sin

embargo el teatro tiene como objetivo desnudar todas las caras de ese

componente. En definitiva “El teatro existe porque existe el conflicto, el drama

humano”. (González; 1996: 14).

Luego entonces, se puede decir, que “…el teatro es, de todas las artes, la

más humana porque su finalidad e instrumento es la propia persona…”

(Dearaujo;1973).

Es precisamente por este hecho que decimos también que una de sus

características es la comunicación, pues se requieren a dos personas o más para

que se dé el hecho teatral y no precisamente entre actor y espectador, pues si

somos observadores podemos darnos cuenta que en eventos colectivos todos y

cada uno de los que ahí se encuentran son espectadores y actores al mismo

tiempo, para que así se lleve a cabo la comunicación.

Se requiere que alguien envíe un mensaje y que los espectadores lo capten

y reaccionen a él, por ello, desde la perspectiva del acontecimiento social, encierra

un valor de enorme trascendencia, porque transmite mensajes aún a quienes no

saben leer, o no conocen el idioma que se habla, y también es uno de los pilares

de la pedagogía, pues facilita el conocimiento y la comprensión.

En cuanto a la comunicación tiene una característica que lo distingue: la

rapidez, es decir; el teatro sólo necesita a una persona para transmitir

Page 25: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

23

sensaciones, sentimientos, capaces de conmover e involucrar al público

espectador.

El teatro es un espectáculo dinámico, pues puede existir la interacción entre

el actor y el público, y la respuesta del segundo puede ser inesperada. Ello se

debe justamente a que es un espectáculo en vivo, condenado a ser efímero, a no

ser que se grabe.

Volviendo a la comunicación, existen diversas formas de comunicación a

través de las cuales podemos hacer participes a los demás de nuestra manera de

pensar, nuestros sentimientos o nuestras inconformidades. En mayor parte de

ellas está comprendida el arte y en especial el teatro.

El teatro encierra toda una gama de posibilidades de expresión. Es una

buena alternativa para desarrollar todos los aspectos de la personalidad y hasta

de la propia sociedad.

Heiner Müller (1990: 100), dice que “…el teatro trata ahora de implicar a la

gente en procesos, de hacerles participar. [...] Que la gente se pregunte ¿cómo

me habría comportado en esa situación? Y que le venga a la mente que ellos son

también fascistas potenciales si sobreviene una situación semejante…”.

Otro autor, Ortega (1969:495) dice que en su dimensión antropológica el

teatro es una manifestación ritual que plasma la necesidad del ser humano de

contemplarse y de reflejarse, e igualmente su anhelo de transformación, de

Page 26: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

24

encarnar otros papeles distintos al propio. Asimismo constituye una herramienta

exploratoria que nos proporciona conocimiento y nos promueve la reflexión sobre

nuestra realidad y sobre nosotros mismos. Mediante el teatro la persona compone

una imagen de sí misma y satisface la necesidad de mirarse. Es un espejo en el

que nos vemos representados. En muchos casos, motiva un cambio de

perspectiva, porque al vernos proyectados observamos la realidad desde otros

ángulos. Personajes y situaciones nos describen nuestra propia realidad de forma

no conocida o nos revelan la visión de los otros, el cómo nos ven los demás. Al ser

un reflejo de nuestra propia imagen, es también un escenario para conocer otras

posibilidades.

Fernando González Lucini (1996:22), dice que el teatro no debería entrar

en la escuela sin mantener esa vertiente transgresora: descubrimiento de lo que

uno es, en relación con su marco contextual, pero también con el mundo global y

aspiración a una humanidad igualitaria, libre y creadora. El análisis y comentario

de textos y de espectáculos puede potenciar las capacidades de autocrítica y de

crítica de la realidad.

Dicho lo anterior, podríamos decir que el gran valor del teatro estriba en el

hecho de que tiene presente al individuo completo, no sólo su voz o parte de su

imagen, por ello, es una alternativa para trabajar con la integridad del individuo. El

teatro busca el funcionamiento armónico del cuerpo, la mente y las emociones. Si

Page 27: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

25

ahora valoramos este dato en el ámbito social, nos daremos cuenta que en la

actualidad, se lucha y se trabaja desde muchos campos no sólo el educativo, para

recuperar una visión y una práctica que promuevan la educación integral, donde el

teatro puede convertirse en un recurso para recuperar e integrar a la sociedad que

está totalmente desmoronada.

1.5 El teatro callejero. Un poco de historia

Como podemos observar con todo lo antes dicho, el teatro, desde sus inicios, se

perfiló como un fenómeno de expresión y comunicación entre las personas. Si

bien muchas representaciones eran exclusivas para los nobles, había muchas

otras destinadas para todo el pueblo, las cuales se llevan a cabo en teatros

abiertos o en plazas públicas.

De acuerdo con Geannina González (2007:38-40) el teatro callejero tiene su

origen en el siglo V a.C. en Grecia, cuando los juglares o coro de sátiros,

montados en el carro de Tespis (escritor y actor griego) recorrían los lugares más

populares de la Antigua Grecia y, bajo los efectos del vino, bailaban y cantaban

ditirambos (composiciones populares, de carácter violento, delirante, primitivo, que

agradaban excesivamente al pueblo; dedicados a Dionisios, el dios del vino y la

fertilidad). Estas manifestaciones, en forma de comedias, servían para ridiculizar a

los dioses, o bien se encargaban de transmitir historias por medio de las que

denunciaban los aciertos y desaciertos de políticos y filósofos, burlándose de ellos

Page 28: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

26

de una manera fantasiosa; también, hacían uso de la caricatura de costumbres,

donde ponían en escena asuntos de la vida cotidiana.

Una de las características más notables de estos espectáculos consistía en

que eran realizadas al aire libre y a pleno día. Esto hacía que la relación actor -

público fuera más directa.

En Italia, luego de los juglares, la idea de representar y denunciar los males

por los que atravesaba la sociedad italiana del siglo XVI, fue retomada por los

actores de La Comedia del Arte. Estos eran “payasos” que representaban con sus

máscaras y disfraces, en lugares abiertos donde se concentraba el público, a

diferentes personajes de la sociedad, e inventaban parlamentos que estuvieran de

acuerdo con el tipo de personaje.

Los diálogos que se producían entre ellos, por lo general, transmitían el

descontento y la frustración del pueblo, que encontraba ahí una manera libre de

comunicar sus sentimientos.

De esta forma, surgieron el Dotore, Arlequín, Pantalone, Polichinela, etc.,

personajes significativos y representativos de la sociedad del momento, también

representantes de las distintas clases sociales que existían en la época. Estas

actuaciones llegaron a ser muy populares no sólo en Italia, sino también en el

resto de Europa.

De este tipo de representación al aire libre, en la que el espacio escénico

era el lugar de la acción dramática donde confluían actor y espectador, sin

Page 29: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

27

limitarse una simple arquitectura teatral, surge el nuevo teatro de calle o teatro

callejero. Este tipo de expresión teatral establece un arte menos elitista, más

popular e irreverente; capaz de crear nuevos espacios escénicos en espacios no

tradicionales y de establecer un contacto directo con los espectadores.

Observamos que el teatro callejero ha sido utilizado históricamente como

herramienta de educación popular. En cada intervención o "performance" el teatro

callejero promueve un cambio social, que va desde romper con los modelos

establecidos de dominación, hasta el transformar la lógica elitista del teatro

tradicional. En este sentido el arte jugaría un rol fundamental en el proceso de

transformación de toda la sociedad, en especial de aquellos que no cuentan con

los recursos para pagar la entrada en un costoso teatro, quienes conforman un

porcentaje muy elevado.

El contenido político que lleva el teatro callejero le permite incidir en los

procesos de lucha de los diferentes sectores sociales. En su mayoría se trabaja

con los sectores marginados, oprimidos, pobres y trabajadores de bajo nivel

económico.

Ello propició el surgimiento del teatro callejero el teatro pobre, el teatro del

oprimido y el teatro radical callejero.

El teatro callejero no sólo implica que se realiza en la calle, rompiendo con

la forma tradicional del escenario, los actores y el público. Además crea

Page 30: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

28

escenarios alternos donde el público y el actor representan una relación dialéctica

que sobrepasa la visión del teatro como un espectáculo rígido y limitado.

Para desarrollar una visión teatral como se requiere para este teatro se

debe desmontar todo el andamiaje cultural, político y económico, que a través de

los tiempos ha servido para satisfacer los intereses de grupos particulares que no

representan a la mayoría del pueblo pobre. Es por ello que el teatro callejero

trasciende lo satírico, el sarcasmo y el chiste para representar en "escena" una

propuesta seria de carácter social que promueve, la distribución de las riquezas, el

respeto por la diversidad, la justicia social y que busca también una transformación

radical de las relaciones de poder establecidas por la hegemonía capitalista.

1.6 Características y recursos del teatro callejero.

Se realiza en espacios no concebidos para el uso teatral.

Cada grupo, al montar su función, crea un espacio único e irrepetible. Un

pedazo de calle, plaza o parque, adquiere una doble dimensión al convertirse en

escenario.

El teatro callejero marca sus propios límites e impone una constante nueva

a este quehacer: un espacio abierto y múltiple. El significado de cada espacio lleva

consigo una carga de símbolos mucho mayor de la que puede aportar una sala:

ahí transcurre la vida de los espectadores; por lo tanto, las connotaciones son

mucho mayores.

Page 31: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

29

Apunta a una búsqueda de espectadores; cualquiera que sea su condición

social, económica o cultural. Pero sobre todo, intenta producir un acercamiento

entre el fenómeno teatral y aquellos individuos que no han tenido, o tienen poco

acceso a las salas de teatro.

El teatro callejero representa una ruptura con el sistema teatral establecido

a partir de las salas de teatro. Como expresión cultural masiva, no descarta

provocar una manifestación social que implique cambios en las estructuras

políticas o culturales, según las necesidades de la realidad circundante.

Además de acuerdo con Geannina González (2007:42-44) el teatro

callejero tiene algunas características importantes de resaltar:

Es contemporáneo.

A pesar de que sus orígenes están ligados con la historia misma del teatro,

el surgimiento de esta manifestación escénica, en las ciudades, se remonta a la

década de los 60 en Estados Unidos. Por lo tanto, es una disciplina joven, aún en

evolución y en búsqueda de nuevos lenguajes y generalmente se vincula con los

sucesos contemporáneos.

Es de carácter popular.

En el teatro callejero se da una constante investigación que pretende

identificar al espectador con el espectáculo. El público, portador de una cultura, se

enfrenta a un teatro que ha iniciado el rescate de la memoria colectiva a través del

rito. Éste ha llegado al encuentro entre el arte y la vida cotidiana.

Page 32: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

30

A estas dos características le vamos a agregar que, al igual que el teatro

que se presenta en grandes y lujosos edificios, genera un proceso de

comunicación, por medio del cual influye en el receptor.

1.7 El teatro callejero como medio de comunicación

Para resaltar la importancia del teatro callejero como medio de comunicación

vamos a partir de la definición dada por Fallas (2005; p. 1) respecto del término

comunicación:

“…en su forma básica podemos definir comunicación como el proceso a

través del cual se estimula a los individuos, con el fin de modificar su conducta;

generalmente el proceso es de dos vías y a la vez recíproco; la respuesta

provocada por el mensaje se convierte a la vez es un estímulo-mensaje.” (p.1)

Partiendo de esta definición, vamos a proceder a analizarla, para luego

relacionarlas con las características del teatro callejero:

1) “…en su forma básica podemos definir comunicación como el proceso a

través del cual se estimula a los individuos…”

El teatro callejero, por ser una manifestación de carácter popular, busca

influir en los individuos, cualesquiera que sean las situaciones políticas,

económicas o sociales a las que pertenezcan.

Busca estimular la mente del espectador, abriéndole una realidad que va a

ser interpretada de manera diferente por cada persona que lo mira. El teatro

callejero estimula los sentidos, los cuales perciben el mensaje y lo decodifican en

Page 33: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

31

la mente del receptor; éste, a su vez, construye y reconstruye de manera diferente

su forma de ver la vida. González (2007:42).

2) “…con el fin de modificar su conducta…”, el teatro callejero busca que cada

individuo lleve a la práctica la reconstrucción que hace de su realidad, y por

tanto, transforme su conducta.

Así, una persona que asiste a una representación teatral de este tipo y retorna

a su lugar de trabajo, casa o escuela, mostrará una conducta diferente de la que

manifestó antes de apreciar la puesta en escena. González (2007:43).

3) “…generalmente el proceso es de dos vías…” Tordera (1983: 66) apunta

que: “…en el caso del teatro, por ejemplo, sería altamente difícil delimitar

quién o qué es el emisor, si tenemos en cuenta los siguientes elementos

participantes: autor, director, escenógrafo, empresario y la Censura”.

El teatro, en forma general, es acción. Esta acción es sumamente compleja,

puesto que se compone de diferentes niveles de significación, pues tiene un

mensaje que transmitir al receptor: los movimientos del cuerpo, la comunicación

verbal y no verbal del actor, la escenografía, el vestuario, la utilería, etc.

Durante este proceso, se requiere establecer etapas, para que, según H.

Mauder (s.f; citado por Fallas 2005), exista comunicación: conocer las

necesidades y deseos del receptor, estar al tanto de sus problemas, realizar la

preparación adecuada para la puesta en escena y del mensaje en general y

Page 34: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

32

dosificarlo de acuerdo con dichas necesidades, haciendo uso de distintos recursos

materiales.

En este proceso no sólo el espectador se nutre del mensaje del actor, sino

que a su vez, éste se realimenta de la información y de la reacción que genera su

interlocutor, en este caso el receptor. Tenemos entonces que, tanto el actor como

el espectador, se convierten en emisor y receptor al mismo tiempo,

realimentándose de forma recíproca.

En esta realimentación entre el actor y el público, los mensajes producidos

por el emisor y por el receptor, estimulan la creación de nuevas percepciones,

significaciones y decodificaciones diferentes que, a su vez, generan más mensajes

y más estímulos, provocando entre ambos una acción-reacción.

Los recursos que utiliza el teatro callejero van ligados justamente a la

espontaneidad con la que se realizan las obras, es decir, se ocupan materiales,

objetos o cosas que se encuentren a la vista de todos y sobre todo que podamos

tener a la mano, como una escoba, un trapo, una grabadora, bocinas, muñecos,

entre muchas cosas que se encuentran al alcance de los creadores de la obra o

que el mismo público espectador traiga consigo.

El teatro callejero trae muchas ventajas y más porque no tiene ningún costo

monetario para quien lo visualiza y se inmiscuye en él, es un teatro pensado en los

más necesitados, en el mismo pueblo.

Page 35: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

33

A manera de conclusión, podemos decir que el lenguaje es fundamental

para el proceso de comunicación, pues es la base para la relación entre los seres

humanos. Es por medio del lenguaje como las personas comunican sus

pensamientos e influyen sobre otras, por ende, la comunicación se ha definido

como relación, interacción e interacción social, es decir, comunicar es transmitir

una información.

Si hablamos de comunicación no podemos hacer a un lado las artes, dentro

de las que se incluye el teatro. El teatro como medio de comunicación es capaz de

transmitir y transformar diferentes mensajes. Es importante tanto como para el que

lo realiza como el que lo observa y puede promover cambios tanto individuales

como sociales.

En su modalidad de teatro callejero se acerca a la gente de escasos

recursos, que no cuenta con el dinero para asistir a los teatros. Hablar del teatro

callejero, es hablar de espontaneidad, de ocupar los recursos que tengan al

alcance, con la finalidad de transmitir un mensaje a los espectadores, el cual es

conformado con la contribución de éstos.

Page 36: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

34

CAPÍTULO II

EL ADOLESCENTE Y

SU CONTEXTO

Page 37: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

35

CÁPITULO II. EL ADOLESCENTE Y SU CONTEXTO

2.1 El adolescente.

Para comenzar trataremos de definir qué es un adolescente. Existe una gran

diversidad de definiciones que difieren ligeramente, sobre todo cuando se trata del

comienzo de este período. Unos dicen que comienza con la pubertad, otros que

corresponde a la madurez sexual; todos dicen que termina en la madurez, en la

edad adulta, pero dejando ambigua la concepción de adulto.

En principio, es importante partir de alguna definición de adolescencia es:

“…una etapa de la vida durante la cual el individuo busca establecer su identidad

adulta […] verificando la realidad que el medio social le ofrece, mediante el uso de

elementos […] a su disposición” (Aberastury; 1988: 39).

La adolescencia proviene del latín -adolescere- que significa crecer,

madurar. Este crecimiento y maduración, ocurre en todos los terrenos: fisiológico,

psíquico y social.

(http://www.cih.edu.mx/dpp/archivos/ADOLESCENCIA%20Y%20FAMILIA%20(Conf

erencia).pdf) 15 de Abril del 2010.

La OMS la define así: "La adolescencia es la etapa que transcurre entre los

10 y 19 años donde se van a considerar dos fases: la primera es la adolescencia

temprana que abarca de los 10 a 14 años y la adolescencia tardía de 15 a 19

Page 38: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

36

años". Conjuntamente también comprende la juventud el periodo entre 15 y 24

años de edad. Es una categoría psicológica que se liga a los procesos de

interacción social, de definición de identidad y a la toma de responsabilidad.

Hall define la adolescencia como una etapa de tempestad y agitación en la

cual se da una renovación de la personalidad, y se hacen evidentes diversos

rasgos como “…hiperactividad e inercia, sensibilidad social y egocentrismo, aguda

intuición y locura infantil” (Cerveza: 1975:136)

De acuerdo con Gerardo Castillo (2007:31) la adolescencia es, sobre todo,

un período de “crecimiento especial” que hace posible el paso de la infancia a la

edad adulta. “El adolescente es el que está creciendo, en contraposición al adulto,

que es el que ha crecido” (Castillo; 2007:32).

El adolescente va a ir creciendo tanto físicamente como en calidad. Es decir,

que aparte de que se da un crecimiento en cuanto a talla, peso, sus capacidades

mentales y la fuerza física, también muestra un cambio muy importante en su

propia forma de ser, lo cual indica que existe cierta evolución en su personalidad.

Se trata de que va poco a poco descubriendo “su propio yo”.

Es importante que el adolescente forme una unión indivisible entre su mente

y cuerpo, aún más en esta edad que es cuando empiezan a tornar cambios

radicales tanto en su cuerpo, como en su mente.

Page 39: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

37

La adolescencia es el conjunto de transformaciones corporales y

psicológicas que se producen entre la infancia y la edad adulta.

2.2 Perfil físico

El desarrollo físico tiene una importancia fundamental en esta etapa, ya que este

periodo es, ante todo, un fenómeno de maduración anatómico-fisiológico en el que

se acentúan las bases del cuerpo de niño al de adulto. (Castllo;2007:65)

De acuerdo con Castillo (2007), al hablar de pubertad nos referimos a la

etapa de la adolescencia inicial, donde surgen los cambios orgánicos y en especial

la aparición de la función sexual. Dentro de estos cambios tenemos el aumento de

estatura y de peso, se empiezan a producir más hormonas.

En el hombre, los testículos comienzan a producir andrógenos,

principalmente la testosterona que provoca la aparición de los caracteres sexuales

secundarios: vello en el pubis, las axilas y la cara; se presenta también el aumento

de vello en las extremidades y en el tórax. Las cejas se desarrollan más. La

laringe crece cuando el pene ha alcanzado su máximo desarrollo y uno de sus

cartílagos llamado cartílago tiroides aumenta su tamaño formando “la manzana de

Adán” y se modifica la voz haciéndose más grave.

Aproximadamente a los 10 años aumenta el tamaño de los testículos,

después aumentan y crecen las células que producen la testosterona y un año

después, más o menos, comienzan a crecer la próstata, vesículas seminales y el

Page 40: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

38

pene. Más o menos un año después del crecimiento del pene ocurre la primera

eyaculación.

Paralelamente al cambio de las proporciones del cuerpo aumenta el tamaño

de los huesos y los músculos.

En las mujeres, entre los ocho y trece años comienza el desarrollo mamario,

anterior a la aparición del vello pubiano; aparece el vello en las axilas, aumenta la

actividad de diversas glándulas y aparecen modificaciones en los órganos

genitales: el útero crece y se producen estrógenos y progesterona dando pie a la

aparición de la primera menstruación (menarca). Las proporciones del cuerpo

también se modifican, se ensanchan las caderas y el busto. El tejido muscular se

desarrolla menos que en los hombres.

2.3 Perfil psicológico

En cuanto a maduración mental se observa un desarrollo para la capacidad de

pensamiento abstracto y de sistematización y organización de las ideas. Por otra

parte, con respecto a la maduración social, el elemento más trascendente es la

pertenencia a un grupo de compañeros.

Otra etapa denominada adolescencia media es el conjunto de

transformaciones corporales y psicológicas que se producen entre la infancia y la

edad adulta.

Page 41: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

39

Entre los cambios psicológicos a los que se enfrentan los adolescentes en

esta etapa encontramos:

- La aceptación de los cambios físicos y de la sexualidad.

- El sentir la necesidad de un nuevo concepto del yo y de una nueva

identidad, porque entra en un mundo que parece no estar hecho para él; se

siente grande para realizar algunas actividades y chico para otras.

- Siente la necesidad de encontrar un nuevo significado a su existencia,

cambia su marco de referencia familiar por otro externo al hogar, su mundo

de valores e ideas ahora es otro.

- Necesita sentirse autónomo, razón por la cual se rebela contra la autoridad.

Requiere ponerse a prueba constantemente, tiene conflictos con sus padres

porque por un lado desea independizarse, pero por otro necesita seguir

bajo su cuidado.

En esta etapa hay que poner mucha atención, ya que “la adolescencia es

una etapa en la que el individuo puede caer en la depresión que se manifiesta

en diferentes áreas: pérdida del apetito, insomnio, disminución de la libido o

deseo sexual, fatigabilidad, sentimientos negativos hacia sí mismo y conductas

destructivas (exponerse al peligro, por ejemplo la velocidad excesiva). Los

fracasos escolares, los padres carentes de afecto o sumamente exigentes, y la

falta de firmeza en el carácter del individuo pueden aumentar la depresión y ser

Page 42: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

40

la causa de problemas como el tabaquismo, el alcoholismo, la

farmacodependencia, la prostitución y el suicidio” (Higashida, 2003: 243).

En esta etapa el adolescente suele ser más introvertido, observa actitudes de

los demás y manifiesta un gran sentido de autoafirmación en cuanto a su

personalidad. A nivel social, pasa de la simple “camaradería” a la amistad y se

vuelve un poco más tímido y reservado.

Con la influencia del teatro podemos hacer que muchos de estos

“padecimientos naturales” que sufren nuestros adolescentes se hagan más

“fáciles” de sobrellevar o pasar, pues si ponemos énfasis en este apartado donde

vemos el perfil físico de ellos, podemos hacer que las y los jóvenes se liberen de

ciertas “penas” que les acontecen en este momento de su vida.

Una forma de contribuir para ello sería que a través del teatro callejero

pudiéramos tratar la situación fisiológica y psicológica de nuestros adolescentes,

como por ejemplo sus frecuentes cambios de estado de ánimo. Esa característica

del adolescente la podemos explotar para que interprete diversos papeles en la

obra. Así, el representar personajes distintos, le ayudará a encontrar quién es o

quién quiere ser, en contraste con quién no quiere ser.

Es frecuente que gran número de adolescentes se vuelvan tímidos e

introvertidos, por lo tanto por medio del teatro podemos lograr que se abran más

Page 43: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

41

hacia el círculo social. Es más fácil hablar ante un público cuando no se es uno

mismo, sino un personaje, y ello, a la larga, contribuye a inhibir la timidez.

En esta etapa, como ya habíamos mencionado, se presentan cambios

físicos notorios, como en el caso de las mujeres, el crecimiento de sus pechos, la

salida de acné, en los hombres el cambio de voz… Ante este proceso de aceptar

su nuevo cuerpo y sentirse cómodo con él, por medio del teatro podemos hacer

que poco a poco ellos se vayan liberando de estas “dificultades” que presentan, ya

que al realizar una obra teatral se desenvuelven en otro personaje, lo cual les

ayuda a usar su cuerpo libremente. También por medio de la obra pueden

entender que la salida de barros es normal y sirve para que el adolescente no se

avergüence de ello y para que el público espectador se dé cuenta del daño que le

puede causar a un adolescente al burlarse.

Finalmente, tenemos la etapa conocida como adolescencia superior, en la

cual se hace referencia a un período de calma y de recuperación del equilibrio que

parecía perdido.

Es una etapa en la cual el individuo comienza a comprenderse y aceptarse,

aprende a tomar decisiones personales de manera más adecuada y comienza a

integrarse al mundo de los mayores. Además, en este período la maduración física

llega a su plenitud, habiendo logrado ya el desarrollo físico y mental necesario

para desenvolverse adecuadamente en la sociedad.

Page 44: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

42

En cuanto a la maduración social, “…suele darse un progreso significativo

en la superación de la timidez y de la inadaptación social. El joven tiene ahora,

normalmente, unas relaciones más amplias y variadas que antes, desapareciendo

así las amistades exclusivas (Castillo, 2007: 91).

2.4 Perfil social

A medida que los adolescentes miran a su alrededor y cambian el patrón de

valores establecidos por otros que les son significativos, su mundo va pasando por

una transformación que puede estar en consonancia o en contradicción con el

cambio que está presentando.

Fize (2001) reconoce que la adolescencia es una etapa menos biológica y

mental y tiene un mayor peso social, ya que la dificultad del adolescente no radica

en integrarse a su nuevo cuerpo sino más bien en integrarse a la sociedad.

Bernabé Tierno (1991) postula que gran parte de los factores ambientales

presionan al adolescente y esto incorporado a sus experiencias interpersonales, lo

estimulan en el sentido de tener una mayor iniciativa y a su vez buscar la

integración con los demás miembros de la sociedad.

Reymond Rivier (1976) nos da el antecedente de que, desde hace más de

treinta años, ya se contemplaba que “…la evolución del adolescente está ligada

con la sociedad en que vive” (Rivier, 1976: 153); es decir, que cuando el

Page 45: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

43

adolescente empieza a forjarse como adulto y asentar sus ideales interviene la

forma en que afrontará y resolverá los problemas difíciles que se le plantean, sus

reacciones y su comportamiento dependerán a la vez de su carácter, de su

pasado psicológico, de su educación, de su medio cultural, de la actitud, en fin, en

otras palabras la sociedad. (Rivier, 1976: 153).

A través del teatro callejero el adolescente se puede desenvolver con otros

jóvenes de manera creativa para llegar a un objetivo en común.

Algo muy importante que pueden realizar por medio del teatro callejero es el

favorecer la empatía y de esta forma entender más a los otros, incluso aquellos

con posturas diferentes.

En el teatro callejero se pueden implementar obras donde se propicie esa

empatía también entre padres e hijos y la familia en general, ya que ésta es la

edad en la que nuestros adolescentes se sienten más incomprendidos y a su vez

los padres en muchas ocasiones no saben cómo reaccionar ante diversos

acontecimientos.

2.5 El adolescente de recursos económicos limitados.

Cuando nos referimos a recursos económicos limitados y nos enfocamos a una

definición precisa decimos que son aquellos bienes y factores de producción que

Page 46: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

44

se encuentran en cantidades inferiores a la demanda y cuya justa distribución

constituye uno de los objetos de la economía.

(http://www.economia48.com/spa/d/recursos-escasos/recursos-escasos.htm 20 de

Abril del 2010)

Justamente para este tipo de gente, en especial los adolescentes, va

enfocado el teatro callejero, para aquellas personas que gustan del arte dramático

y no cuentan con los recursos disponibles para asistir a obras de teatro con alto

costo y este teatro les da la posibilidad de participar no sólo como espectadores,

sino que incluso pueden ser actores si así lo desean.

La personalidad es parte esencial del ser humano, y ésta se va a desarrollar

con la organización autónoma de las reglas, de los valores y la afirmación de la

voluntad como regulación y jerarquización moral; lo importante aquí, es que la

personalidad se desarrolla durante la adolescencia y como resultado de ella el

sujeto se va insertando en la sociedad adulta.

Es importante resaltar el cómo el adolescente se va preparando para

insertarse en la sociedad de los adultos; por medio de proyectos, de programas de

vida, de planes de reformas políticas o sociales; es decir va forjando un

pensamiento “sólido”. Aunque debemos tener mucho cuidado, porque mientras

nuestros adolescentes van forjando este pensamiento “sólido”, van atravesando

Page 47: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

45

una etapa de muchos altibajos, donde son propensos a caer en una vida con

sumos riesgos, donde si no reciben una orientación adecuada, que los haga

descubrirse a sí mismos y hacerse partícipes de la sociedad en que viven, pueden

caer en vandalismo, vicios, problemas de identidad, entro otras cosas.

La adolescencia es una etapa donde podemos ver que el joven presenta

ciertas necesidades que deben ser satisfechas adecuadamente.

Siguiendo el esquema planteado por Bartolomé (1986:107-117), el

adolescente empieza a tener necesidades tales como:

a) Necesidad de participación y de aceptación

b) Necesidad de seguridad

c) Necesidad de independencia

d) Necesidad de comprensión

e) Necesidad de conocimiento

f) Necesidad moral

g) Necesidad sexual

Así como tiene necesidades, empiezan a surgir en él más intereses (Bartolome;

1986: 119-123) como:

Page 48: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

46

a) Necesidad de distinción

(http://books.google.com.mx/books?id=DfKugbmaGDAC&pg=PA386&lpg=PA386&

dq=BARTOLOME+1986+adolescencia&source 15 de noviembre del 2010)

Por medio del teatro callejero, podemos llegar a satisfacer estas

necesidades que presentan los adolescentes de una forma sana, divertida, sin

imposiciones y sobre todo basándonos en las experiencias que tengan

interpretando a los personajes de las obras teatrales, o en el caso de ser

espectadores, observar la misma trama en la que se pueden involucrar sus

propias experiencias o sentimientos.

Todo es cuestión de incitar a los adolescentes a que se acerquen a este

arte y que lo promuevan en su propia comunidad, y que por medio de la misma

experiencia se vayan desarrollando personalmente (en sus formas de expresarse

de forma verbal, corporal) para así sentirse más integrados a la sociedad.

Esto lo podrán lograr, gracias a la seguridad y presencia que pueden llegar

a adquirir con el teatro; y socialmente también, de forma que aprendan a

relacionarse con su comunidad, sus semejantes, los niños y los adultos mayores.

También como un efecto importante se puede favorecer que se involucren

con los problemas presentes en su comunidad, pues por medio del teatro callejero

Page 49: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

47

es posible mostrar inconformidades, problemáticas e incitar a la comunidad a

unirse para hacer algo a fin de solucionar sus problemas.

Page 50: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

48

CAPÍTULO III

La socialización según

Vigotsky

Page 51: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

49

CAPÍTULO III. LA SOCIALIZACIÓN SEGÚN VIGOTSKY

3.1 Vigotsky

Lev Semionovich Vigotski es una de las grandes figuras en materia de educación,

gracias a sus contribuciones a la teoría y práctica pedagógica.

Nace en una pequeña aldea cercana al pueblo de Gomei de la Bielorrusia

zarista, el 17 de noviembre de 1896 y muere el 11 de junio de 1934 en Moscú,

capital de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) hoy

desaparecida. (Revista Mexicana de Pedagogía;1995:21), debido a la

tuberculosis, cuando contaba con escasos 37 años.

Vigotsky era judío, su papá era un empleado de seguros, de carácter seco y

de respuestas irónicas. Su mamá fue quien quizá influyó más en su formación.

Ella fue maestra y ama de casa. Se dice que era muy comprensiva pero a su vez

exigente.

Su infancia transcurre en un medio muy estimulado intelectual, cultural y

artísticamente, por las frecuentes reuniones familiares, no obstante vivía en una

colonia consignada a los judíos y sufrió la marginación y discriminación social,

que se dio a los de su religión. (Revista Mexicana de Pedagogía;1995:21).

Page 52: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

50

Vigotsky aprende las primeras letras de su mamá, quien con extraordinario

tacto pedagógico lo introdujo al mundo del conocimiento de las artes, la cultura y

la ciencia. Esto se sabe y se nota, ya que en diversos escritos acude a ejemplos

de su infancia, y en lo fundamental que es el rol de mediación que se da entre

toda madre e hijo. (Revista Mexicana de Pedagogía; 1995:22)

Otro de sus mentores fue Salomón Ashpiz, un tutor privado que tuvo, de

quien aprendió como método de enseñanza: el diálogo socrático, el encuentro de

ideas, la búsqueda del conocimiento a través de la discusión, el debate y la

simulación. (Revista Mexicana de Pedagogía; 1995:23).

Su formación se dio en la Universidad de Moscú. Inició la carrera de

medicina, y posteriormente se cambio a la de Leyes.

Desde joven su personalidad se tornaba cada vez más polifacética por sus

varios intereses y las múltiples actividades que realizaba, pues a pesar de

estudiar en la universidad, asistía a una escuela antizarista (la Universidad

Popular), donde cursó materias de filosofía, historia, literatura y psicología. Le

interesaron extraordinariamente los idiomas, logrando dominar además del ruso y

el hebreo (sus primeras lenguas), el alemán, el inglés, el francés, el griego y el

latín. (Revista Mexicana de Pedagogía;1995:21-22).

Page 53: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

51

Para el objetivo de este estudio es importante resaltar que él se interesa

vivamente por el arte, la música, el teatro, la poesía, la literatura, la lingüística, la

historia del arte, el análisis literario y también la fisiología.

Vigotsky se desenvolvió profesionalmente en un ambiente de revolución (la

Revolución de Octubre) donde se dio un gran impulso a la educación, se creó el

programa de eliminación del analfabetismo, y se puso énfasis en la preocupación

por la atención y salud de los grupos más desfavorecidos.

“Universalmente aquellos tiempos eran desde el ángulo científico, de

integración o de síntesis. Recordaremos aquí que según los especialistas en

cuestiones científicas, la ciencia evoluciona alternando momentos de síntesis

(integración) y de análisis (de conformación y aparición de nuevas ciencias). En

los primeros treinta años del siglo XX, predominó un paradigma holístico, de

síntesis e integración del conocimiento científico…”(Revista Mexicana de

Pedagogía; 1995: 25)

Dicho lo anterior podemos observar cómo Vigotsky se desenvolvió y realizó

su trabajo en una época en la que predominaba la tendencia a la integración del

conocimiento. La resolución de problemas se vio favorecida al aplicar una

síntesis de lo mejor que aportaron las distintas fuentes y teorías.

Page 54: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

52

Desde un punto de vista filosófico existen dos corrientes que sin duda

influyeron en la forma de actuar y pensar de Vigotsky: “El empirismo inglés de

John Locke y la filosofía de E. Kant; aunque su filósofo predilecto fue B. Spinoza.

(Revista Mexicana de Pedagogía; 1995:25).

En cuanto a su orientación en la psicología, titubeó entre dos posiciones: la

psicología subjetiva, introspectiva e idealista, cuya categoría fundamental es la

conciencia y el espíritu, y sus variantes, que en aquel momento eran el

psicoanálisis, la fenomenología y el existencialismo; por el otro lado , la psicología

objetiva, experimental, materialista, mecanicista y reduccionista, que hacía suya la

conducta observable, tangible, evidente y cuantificable como la categoría rectora

y cuya naciente variante era el conductismo.(Revista Mexicana de

Pedagogía;1995:25)

Durante su vida trato de resolver cinco interrogantes claves de la psicología

del comienzo del siglo pasado, tomando una postura desde los dos puntos de

vista de la psicología que el contemplaba mencionados anteriormente, esas

interrogantes eran:

¿Es la psicología una ciencia explicativa y/o descriptiva?

¿Cuál es su objeto de estudio? ¿la actividad externa o la interna?

¿Qué método emplear, el experimental de las ciencias naturales?

Page 55: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

53

¿Qué determina lo psicológico: lo biológico o lo social?

¿Cómo se relaciona lo psicológico con lo biológico y lo social?

(Revista Mexicana de Pedagogía;1995:25)

Su contexto también se caracterizaba por el auge de la psicometría y de la

paidología como ciencia, así como por el movimiento de la escuela activa. Su

centro de interés era el niño y su preocupación la labor educativa.

Queda mucho por decir de este gran educador, sólo hemos intentado

aproximarnos, brevemente,al hombre y a sus circunstancias para ayudar a tratar

de entender quién fue, qué aportó y porqué es trascendente su obra.

3.2 Vigotsky y la socialización.

De acuerdo con la concepción Piagetiana sobre el aprendizaje, éste lo hace

depender”… del desarrollo basado en un proceso de maduración, donde se

transita de uno a otro estadio en lapsos más o menos fijos según ciertos rangos

de edad de la persona más que de los conocimientos que integra.” (Varea;

2006:58).

Vigotsky por su parte plantea que el aprendizaje se genera por dos vías:

1) “Las interacciones entre la maduración individual y los nuevos

saberes.” (Varea; 2006:58).

Page 56: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

54

2) “Las relaciones entre una persona con otras, sean estudiantes,

padres, maestros, por ejemplo; nexos que están marcados por su

pertenencia a una cultura y a una sociedad con la que cada quien se

vincula, a través de las instituciones existentes en la misma, en un

momento dado.” (Varea; 2006:58).

Figura 1. Carácter Psicosocial del proceso enseñanza aprendizaje (Varea; 2006:58)

Desde este esquema podemos entender la noción, desarrollada por

Vigotsky de: “Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)”, la cual dice que “la capacidad

del sujeto educativo para resolver un problema puede ser potenciada si, en lugar

de trabajarlo de modo autónomo, lo hace como un aprendiz a quien lo auxilia un

tutor cuyo nivel de desarrollo en el conocimiento sea mayor…” (Varea; 2006:58)

Ámbito

interno:

sujeto

Relación

intersubjetiva

(social, cultural e

histórica)

Ámbito cultural

(externo): los otros

Page 57: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

55

Siguiendo esta perspectiva de ZDP, podemos entender que un “tutor” o

aquel que va a ayudar a resolver dicho problema es capaz de resolver tanto ese

problema como otros aún más complicados. Por ejemplo:

Nivel de tutor

Nivel potencial

Nivel aprendiz

Figura 2. Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) (Varea; 2006:59)

De esta forma quien auxilia al educando cubriendo una función de “tutor”, no

necesariamente tiene que ser un maestro, sino que puede hacerlo cualquier

integrante de su entorno, siempre y cuando su nivel de desarrollo cognitivo sea

mayor en el asunto en turno y entre ambos se establezca una relación placentera

(Varea; 2006:59).

La ZDP se presenta como un rasgo fundamental del aprendizaje, “…en

tanto despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar sólo

cuando el niño está en interacción con las personas de su entorno y en

cooperación con un semejante. Una vez que se han internalizado estos procesos,

Aprendiz Relación guiada Tutor

ZDP

Page 58: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

56

se convierten en parte de los logros evolutivos independientes del niño.” (Vigotsky;

2000:138-139)

Para Vigotsky existen dos tipos de procesos psicológicos en torno a la

adquisición del conocimiento:

Procesos psicológicos elementales (PPE). Se dan por la evolución natural

de las estructuras intelectuales, o maduración.

Procesos psicológicos superiores (PPS). Derivan de procesos y relaciones

socioculturales, a los cuales clasifica en:

o Rudimentarios, como el manejo oral de la lengua y otros esquemas

simbólicos sencillos, los cuales se alcanzan mediante la práctica

social.

o Avanzados: como la lengua escrita, el conocimiento científico y

procesos de simbolización complejos, a los cuales se accede a

través de la escolarización. (Varea; 2006:59)

De acuerdo con Vigotsky, aun cuando la apropiación del conocimiento sea

individual, se trata de un proceso generado socialmente: “En este proceso todo se

genera partiendo del ámbito cultural, el intersubjetivo, para pasar al interno donde

el sujeto reelabora los conceptos, mediante el empleo de los sistemas simbólicos y

de signos propios de su medio sociocultural primero y de otros a los que puede ir

teniendo acceso a través de informantes no sólo presentes, sino materializados en

libros, objetos de arte, imágenes…” (Varea; 2006:60)

Como podemos notar hasta este momento, Vigotsky plantea que el

conocimiento no se construye de manera individual, como lo propuso Piaget, sino

que se “coconstruye” entre las personas a medida que interactúan.

Page 59: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

57

Las interacciones sociales con compañeros y adultos más expertos

constituyen el medio principal del desarrollo intelectual. Según Vigotsky, el

conocimiento no se instala ni en el ambiente ni en el niño, más bien se localiza

dentro del contexto cultural o social determinado. Dicho de otra forma, creía que

los procesos mentales del individuo como recordar, resolver problemas o planear,

tienen su origen social. (Varea; 2006:60)

De acuerdo con Vigotsky, el niño va a nacer con habilidades mentales que

son elementales, como son la percepción, la atención y la memoria. (Meece;

2001;128).En consecuencia y gracias a estas habilidades “innatas” y a la

interacción con adultos y compañeros más conocedores, se transforman en

funciones mentales superiores. Es decir, Vigotsky pensaba que el desarrollo

cognoscitivo consiste en internalizar funciones que ocurren antes, en lo que el

denominaba “plano social”. (Meece; 2001:128-129)“La internalización designa el

proceso de construir representaciones internas de acciones físicas externas o de

operaciones mentales.” (Meece; 2001:129)

Wertsch (1985), respecto a las ideas de Vigotsky, plantea que “…no afirma

simplemente que la interacción social origine la adquisición de habilidades de

solución de problemas, de memoria y otras; más bien afirma que el niño toma

esos mismos medios (especialmente el habla) y los internaliza. Así pues Vigotsky

se pronuncia con toda claridad por la internalización y los orígenes sociales de la

cognición.” (Wertsch; 1985:146)

Según Vigotsky, toda cultura posee sus propias herramientas técnicas y

psicológicas que transmite a los niños por medio de las interacciones sociales. A

su vez las herramientas culturales moldean su mente. (Meece; 2001:130).

Page 60: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

58

Es importante resaltar que para Vigotsky, el lenguaje es la herramienta

psicológica que más influye en el desarrollo cognoscitivo. “El desarrollo intelectual

del niño se basa en el dominio del medio social del pensamiento, es decir el

lenguaje” (Vigotsky; 1962:24). Distingue tres etapas en el uso del lenguaje: la

etapa social, la egocéntrica y la del habla interna.

Habla social. En esta etapa el niño se sirve del lenguaje,

fundamentalmente para comunicarse. Aquí el pensamiento y el

lenguaje cumplen funciones independientes.

Habla egocéntrica. Es la etapa que continúa después de la anterior.

Surge cuando el niño comienza a usar el habla para regular su

conducta y su pensamiento. Habla en voz alta consigo mismo

cuando realiza algunas tareas. En esta fase del desarrollo, el habla

comienza a desempeñar una función intelectual y comunicativa.

Habla interna. Ésta la emplean para dirigir su pensamiento y su

conducta. En esta fase, pueden reflexionar sobre la solución de

problemas y la secuencia de las acciones, manipulando el lenguaje

“en su cabeza”.

En conclusión, podemos observar que, en la teoría de Vigotsky, las

funciones cognoscitivas elementales se transforman en actividades de orden

superior a través de las interacciones con los adultos o compañeros con mayor

conocimiento.

No podemos hacer a un lado el concepto de internalización, que es el

proceso que consistente en construir una representación interna de las acciones

físicas o de las operaciones mentales que van ocurriendo en las interacciones

Page 61: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

59

sociales. Para Vigotsky, la sociedad moldea la mente del niño transmitiéndole las

herramientas idóneas para que funcione en ella.

Según Vigotsky, el lenguaje es la herramienta psicológica que más

profundamente influye en el desarrollo cognoscitivo del niño. Para él los lenguajes

son algo que se aprende y con lo que se opera para llegar a niveles más

elaborados y profundos del saber, de esta forma, si bien los lenguajes cubren una

función comunicativa en un inicio, posteriormente añaden otras, registran y apoyan

la memoria, las referidas a las normas sociales que regulan el comportamiento

propio. Además, son subsidiarios al servicio de la fantasía, la imaginación y la

creatividad. (Varea; 2006:60).

Por lo tanto, podemos estar de acuerdo con Vigotsky al concretar que los

lenguajes también sirven como instrumentos para modificar la realidad

sociocultural y preceden, como herramientas para la misma creación de

novedades, inventos, obras y expresiones artísticas, entre otras.

No olvidemos que el objetivo de esta tesina es fomentar el teatro callejero

para propiciar la socialización en los adolescentes. El teatro callejero es un

lenguaje, es arte. Retomemos la parte en que Vigotsky plantea que “…los

lenguajes también sirven como instrumento para modificar la realidad

sociocultural, por ello los lenguajes son clave para la actividad psicológica del

sujeto, tanto como para el aprendizaje y para la creatividad.”(Varea; 2006:60).

Desde ésta perspectiva de Vigotsky, es importante la aproximación a los

lenguajes artísticos, en este caso el teatro, para apreciar de modo objetivo la

relación entre la personalidad, la cultura y el medio social al que pertenecen los

educandos, así como hacerlos conscientes de que también pueden llegar a

modificarlos a través de su propia expresión. Además, como los lenguajes tienen

Page 62: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

60

el poder de poner a los sujetos en contacto con la gente de otros contextos y

características, facilitan la comprensión de los otros.

Page 63: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

61

CAPÍTULO IV

El teatro callejero como recurso

pedagógico para contribuir a la

socialización en el adolescente.

Page 64: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

62

CAPÍTULO IV. EL TEATRO CALLEJERO COMO RECURSO PEDAGÓGICO

PARA CONTRIBUIR A LA SOCIALIZACIÓN DEL ADOLESCENTE

“La calle, la misma calle que pisamos todos los días, puede tener muchas

esquinas desconocidas. Puede ser transformada como sucede de vez en cuando.

Un hecho detiene a los transeúntes, y si las circunstancias son las adecuadas, la

soledad dinámica se comparte por algunos instantes. El teatro callejero asombra,

modifica y transgrede como un relámpago, para después marcharse a la siguiente

cuadra, manzana, barrio, colonia...a la siguiente calle.” (Johnson; 2005:1).

La socialización es un proceso de influencia entre una persona y los que le

rodean, un proceso que se lleva a cabo cuando vamos aceptando los patrones de

comportamiento social y nos vamos adaptando a ellos. Este proceso de

socialización se realiza, en gran medida, en las calles.

Cuando hablamos de socialización vamos a describirla en dos momentos:

Objetivamente. Resulta a partir de la influencia que la sociedad ejerce sobre

el individuo; refiriéndonos específicamente al proceso que moldea al sujeto

y lo adapta a las condiciones de cada sociedad determinada.

Subjetivamente. Surge a partir de la respuesta o reacción del individuo a la

sociedad.

Page 65: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

63

Para los objetivos de esta tesina es importante resaltar estos ámbitos en los

que se desarrolla la socialización, ya que pretendemos que, por medio del teatro

callejero fomentemos una socialización constructiva en los adolescentes de

escasos recursos.

Retomemos el concepto que los sociólogos dan acerca de la socialización.

Ellos plantean que es un proceso mediante el cual se va a inculcar la cultura a los

miembros de la sociedad y que ésta a su vez se va transmitiendo de generación

en generación. Los individuos vamos aprendiendo conocimientos específicos, a

partir de los cuales desarrollamos nuestro potencial y ciertas habilidades

necesarias para la participación adecuada en la vida social y las vamos adaptando

a las formas de comportamiento organizado características de la sociedad en la

que vivimos.

Los individuos atravesamos por diferentes tipos de socialización, primero la

que atravesamos en la niñez, por medio de la cual nos convertimos en miembros

de la sociedad. Ésta se lleva a cabo en los primeros años de nuestra vida y se

centra fundamentalmente en nuestro núcleo familiar. Es importante recalcar que

esta etapa está determinada por una fuerte carga afectiva. Esta socialización

finaliza cuando el concepto del otro “generalizado” se ha establecido en nuestras

conciencias. En esta altura ya somos miembros efectivos de la sociedad y

estamos en una posición subjetiva de un yo y un mundo a nuestro alrededor.

Page 66: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

64

www.sagradocorazonolivenza.com/.../procesosocializacion.doc. (15 de enero

2010)

Cuando culmina esta etapa prosigue la socialización secundaria, que va a

ser cualquier proceso posterior que nos induzca como individuos ya socializados

a nuevos sectores del mundo objetivo de nuestra sociedad. “…es la

internalización de submundos institucionales o basados sobre instituciones.”

www.sagradocorazonolivenza.com/.../procesosocializacion.doc. (15 de enero

2010)

Es importante resaltar que la socialización puede contribuir a que los

adolescentes mejoren su comprensión oral, escrita, corporal y gestual, además de

que podrían relacionarse mejor con otras personas para que así contribuyan a

conformar una mejor sociedad.

Hoy en día las y los jóvenes mexicanos de 12 a 29 años, que conforman

poco más de 30.0% del total de la población, se desenvuelven con nuevas

destrezas, y valores que pueden ser propicios para el cambio político y social, así

como para el desarrollo económico.

http://www.imjuventud.gob.mx/contenidos/programas/pronajuve_2012.pdf (26/09/

2010)

Page 67: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

65

Parte de este porcentaje son adolescentes quienes, debido a sus cambios

físicos y psicológicos van poco a poco forjando su identidad y por muchas

razones, entre ellas la falta de comunicación caen por malos caminos, como la

delincuencia y la drogadicción, por ejemplo.

La adolescencia es cuando empieza a existir un pensamiento lógico formal,

el cual les permite pensar en ideas y no sólo en objetos reales. A partir de este

pensamiento el adolescente se empieza integrar al mundo adulto, va

programando su futuro y tiene mayores posibilidades de reformar el mundo en el

que vive. Esto le va a permitir incorporarse a la sociedad y tener más dominio

sobre sus impulsos. Aquí es donde debemos de aprovechar para, poco a poco,

irlo incorporando a la vida cotidiana, y por ende, a la sociedad. Es más fácil

hacerlo a partir del desarrollo de su creatividad, que se puede expresar por medio

de la música, el arte y la poesía, entre otras actividades.

No podemos dejar a un lado que nuestra sociedad está viviendo una fuerte

crisis en varios aspectos, como la economía, la conformación social, la política, la

educación, los valores, entre otros. Una socialización adecuada podría contribuir a

unir a los jóvenes adolescentes y fomentar una buena convivencia entre ellos, lo

que tendría repercusión en cambios sociales.

Como educadores no podemos permitir que digan que la generación de

jóvenes actualmente es la llamada “nini” (ni estudia, ni trabaja) y aceptar que cada

Page 68: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

66

vez existía más violencia en las escuelas entre los adolescentes, quienes

resienten la crisis existente, además de que muchos no saben cómo sobrellevar la

etapa biológica y psicológica que les toca vivir, como ya lo mencionamos en el

capítulo dos de este trabajo.

Vale la pena reiterar la afirmación de Geannina González G. (2007;42) con

relación a que a través del teatro callejero se puede influir en la recepción del

adolescente y en la modificación de sus ideas, emociones y pensamientos, a la

vez que éste va a ir tomando conciencia de la importancia de su autoformación,

del papel que cumple en la sociedad y de la importancia de conocer y apreciar su

cultura y por ende sus valores.

El teatro callejero es un arte, el arte “…es una necesidad del ser humano, es

una expresión de sentimientos e ideas que sirven como desahogo para el artista o

para comunicar alguna inquietud, una experiencia fundamental que surge por la

necesidad de la expresión del hombre con una inteligencia cada vez superior.”

http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEEuVFpFZuMRXpYNqf.php

Ilustrados.com Una comunidad educativa mundial (20/XI/2010)

El Arte, ya sea en forma de expresión plástica, escénica, literaria o musical,

sirve para diversas finalidades, por ejemplo, ha sido considerado como un medio

para disparar energías; deleitable, una forma de evadirse de la vida, la posibilidad

Page 69: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

67

de lograr un aprendizaje estimulante y emotivo, entre otras y además favorece,

especialmente en el teatro, una empatía.

El arte es creación, pero es además una creación capaz de transmitir

sensaciones, que se relacionan con uno mismo. “El arte es amor a la creación”.

http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEEuVFpFZuMRXpYNqf.php

Ilustrados.com Una comunidad educativa mundial (20 /XI/2010). De ahí la

importancia de educar en el arte, en particular para el teatro, porque:

Contribuye al desarrollo personal, porque cuando el niño hace arte está

plasmando su propia experiencia, sus pensamientos y sentimientos en lo

que hace y eso le ayuda a conocerse a sí mismo y a conocer su entorno. El

arte sirve en la educación también para desarrollar la capacidad creativa.

El ser humano se conoce a sí mismo, de igual manera reencuentra el placer

del juego, crea un universo propio, exterioriza y controla la afectividad

contenida y produce un objeto nuevo, a la vez que hace conciencia del

proceso de desarrollo cognitivo.

A pesar de lo importante que puede ser el arte en la educación, actualmente

se encuentra muy relegado en el nivel básico. Se da prioridad a otras materias, de

acuerdo con el programa y si queda tiempo, se le dedica a actividades artísticas.

Pero el hecho de que en la escuela no se le dé al teatro el lugar que merece, no

impide que se pueda llevar a cabo en las calles, donde los niños y jóvenes,

especialmente estos últimos, pasan gran parte de su tiempo, horas que podemos

aprovechar para incitarlos, motivarlos a que solucionen sus problemas tanto

Page 70: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

68

físicos, como psicológicos y, por ende, sociales; a que convivan y se diviertan, a

través del arte, por medio de una educación fuera de las aulas, fuera de la

escuela.

La enseñanza del teatro callejero puede ser muy importante en la formación

los adolescentes y más para aquellos que no tienen dinero como para asistir a una

obra teatral en un teatro lujoso; o ir a algún club o actividad cultural. Lo importante

es que si aprenden a expresarse de una manera libre y creativa, en un futuro

tendrán más seguridad en ellos mismos. Con esto quiero decir que el arte, como

forma libre de expresarse, sin inhibiciones, potencia la autoestima.

Tenemos que dar un fuerte impulso a la educación tanto no formal, como

informal. No nos limitemos a lo que la educación escolarizada puede aportar. Y es

que para impulsar un proyecto como el teatro callejero, no necesitamos

forzosamente de un director de teatro, de artistas renombrados, de escenografía o

vestuario… no. La cuestión es que, como plantea Vigotsky, haya una persona que

tenga más conocimiento que los otros sobre este tipo de arte, que los impulse a

sacar sus emociones, y qué mejor que ocupar el tiempo libre en algo que nos

ayude a mejorar nuestra calidad de vida, a educarnos y a no vivir haciéndole daño

a nuestro cuerpo o robándole a la gente.

En la República Mexicana hay varios proyectos que trabajan para ayudar a

los jóvenes a no caer en vicios. Yo considero que todos esos proyectos deben

incluir al teatro callejero, para ayudar a los adolescentes a tener una mayor calidad

Page 71: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

69

de vida, a socializarse con sus semejantes, aprender a ponerse en el papel del

otro, y que poco a poco reflexionen en lo que está bien o mal, y lo lleven a práctica

en su vida cotidiana. Más que sólo información debe ser una enseñanza para la

vida, para que aprendan a desenvolverse en la sociedad que les tocó vivir, y

contribuyan a mejorarla.

Existen excelentes iniciativas como “Marabunta” fundado por Miguel Barrera

que intenta alejar a los niños de las drogas, dicho en propias palabras del

fundador:“Lo que me preocupa son los chavos de familias desarticuladas,

merecen un mejor futuro. El alimento para seguir me lo dan ellos. Yo no les puedo

fallar”.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=6555692/10/2010)

Para el objetivo de mi trabajo sería perfecto que en iniciativas como la de él o

también como las fundaciones que se están creando en entidad como Cd. Juárez,

donde la delincuencia está al por mayor, se incorpore el teatro callejero, como una

excelente opción.

Para que esta propuesta resulte también sería importante que las obras que

se monten aborden problemáticas actuales, y con soluciones factibles.

Podemos decir que el teatro callejero es un género aún poco explorado y

por lo tanto con una veta muy rica y necesitada de hallazgos que lo mantengan

dinámico y lleno de vida.

Fenómenos como el terremoto de 85, o la crisis política con la que abre el

segundo sexenio de este milenio, con sus respectivas manifestaciones: toma de

Page 72: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

70

calles, procesiones y algarabía, no han sido del todo aprovechadas por los

teatreros. Las oportunidades para realizar y jugar con el teatro callejero son

infinitas, sin olvidar que si hay algo que nos hace falta son teatros y si hay algo

que nos sobra, son calles. (Johnson; 2005:5).

Page 73: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

71

CONCLUSIONES Y

SUGERENCIAS

Page 74: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

72

Además de mi proceso de formación académica como pedagoga, he tenido

preparación y experiencia personal con relación al teatro, en especial el callejero.

Como parte de esa “formación” teatral asistí a varios cursos que incluyeron el

diseño y elaboración de máscaras, marionetas, títeres de guantes, talleres de

proyección de voz y de movimientos corporales. También comencé un proceso de

educación socio-política para considerar las posibilidades que tiene el teatro

callejero, como proyecto de intervención en las comunidades.

En cada taller de teatro callejero se recalcó la necesidad de maximizar

nuestros conocimientos y técnicas, para desarrollar estrategias que dieran paso a

una reflexión sobre la comunidad y la posibilidad de tener un impacto en ella. En

todo momento se enfatizó la importancia de reconocer el contexto particular de las

comunidades en donde se interviniera, para así desarrollar un enfoque integral de

intervención, en el que el agente externo y la comunidad delimitaran, en conjunto,

los procesos de investigación, intervención y evaluación

Ello, aunado a la investigación que llevé a cabo, me ha permitido desarrollar

los puntos de vista y planteamientos aquí expuestos y confirmar que el teatro

callejero puede representar una importante herramienta para contribuir a la

educación, concientización y reactivación comunitaria.

El teatro callejero, al ser un recurso para la comunicación, puede influir en la

recepción del público, modificar sus ideas, emociones y pensamientos, además de

ayudar en la formación de valores. Por ello es una alternativa como recurso

pedagógico, para que los educadores lo utilicemos para propiciar una socialización

constructiva en nuestros adolescentes. Una de sus ventajas es que no implica

ningún costo, ni para llevarlo a cabo, ni para verlo; pues los recursos que se

utilizan pueden estar en casa o en la misma calle, por ello resulta un excelente

Page 75: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

73

recurso para los adolescentes que no cuentan con el dinero suficiente como para

asistir a ver obras en teatros, que están alejados o en donde la entrada es cara.

Para que los jóvenes participen en el teatro callejero, ya sea como actores

o espectadores, solo basta con difundirlo, llamar a los “chavos” de la forma más

adecuada, de acuerdo con su comunidad y los problemas que ésta presente.

Notemos que gracias al teatro, en este caso específicamente el callejero,

nuestros adolescentes, podrían hacer un uso más consciente de los lenguajes

verbales y no verbales, así como desarrollar sus habilidades para comprender y

expresarse mejor. Ello ayudaría a mejorar su calidad de vida, pues al hacer más

eficiente su comunicación, podrían desenvolverse mejor en la escuela o en el

ámbito laboral.

También es útil e interesante para los jóvenes, conocer un poco del arte

dramático, sus orígenes, objetivos y cambios a través del tiempo, lo que puede ser

un auxiliar para que comprendan mejor a la sociedad actual, al compararla con

otras.

Como en el teatro callejero el educador y la comunidad eligen las obras a

ser representadas, estas tienen un mayor impacto en los actores y espectadores,

quienes pueden conocer mejor, aspectos de ellos mismos y de los miembros de

su comunidad, que quizá desconozcan. Además el representar diversos papeles,

con formas de pensar y culturas diversas, les ayuda a fortalecer su propia

identidad, así como conocer y valorar su cultura; así mismo favorece el trabajo

colaborativo entre los adolescentes para lograr un fin común que propicie mejoras

en su comunidad.

No olvidemos que la adolescencia es una etapa donde los individuos son

muy vulnerables. Es cuando se forjan muchos de nuestros pensamientos, utopías,

Page 76: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

74

actitudes, comportamientos, formas de ser, en fin, todo lo que puede

caracterizarnos como seres humanos. Por ello el énfasis que puso este trabajo en

esa etapa del ser humano. No obstante, estamos conscientes de que los seres

humanos vamos creciendo día a día y aprendiendo nuevas cosas, por ello aunque

el presente texto esté dirigido a los adolescentes, cabe mencionar que este teatro

no excluye a los niños, adultos y adultos mayores.

Vigotsky enfatiza la importancia de la aproximación a los lenguajes

artísticos, en nuestro caso el teatro, para apreciar de un modo objetivo la relación

entre la personalidad, la cultura y el medio social al que pertenecen los

educandos, así como hacerlos conscientes de que también pueden llegar a

modificarlos a través de su propia expresión. Además, como los lenguajes ponen

a los sujetos en contacto con la gente de otros contextos y características, facilitan

la comprensión de los otros y con ello el respeto mutuo.

Para poder implementar el teatro callejero en determinada comunidad, es

necesario primero analizar minuciosamente cuales son los principales problemas

que se presentan en su localidad, después ver qué recursos se tienen a la mano y

si se cuenta con alguna clase de presupuesto, posteriormente se establece

contacto con algunos miembros de la comunidad, luego se elige la obra de

acuerdo con los problemas e intereses de la comunidad, para lograr la respuesta

al estímulo que se provoca; posteriormente se tiene que realizar la difusión de

dicho proyecto en los lugares más transitados, como mercados, iglesias, centros

cívicos, casas de la cultura, parques… Luego es necesario conseguir la

colaboración de la gente para participar y cuando lo haga, reconocer el esfuerzo

realizado. En representaciones posteriores se propiciará mayor participación de

los jóvenes en la selección y puesta en escena de la obra.

Page 77: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

75

Concluimos diciendo que el lenguaje es fundamental para el proceso de

comunicación, pues es la base para la relación entre los seres humanos. Es por

medio del lenguaje como las personas comunican sus pensamientos e influyen

sobre otras, por ende, implica interacción social, es decir, comunicar es transmitir

una información con una finalidad, pero también interactuar.

Quizá el recurso más completo para la comunicación es el arte, dentro del

que se incluye el teatro, el cuál como medio de comunicación es capaz de

transmitir diferentes tipos de mensajes que pueden ser importantes tanto como

para el que los realiza como para el que los observa, pues a través de estos

mensajes se puede promover la toma de consciencia, a la vez que favorecer

cambios tanto individuales como sociales.

En su modalidad de teatro callejero se acerca a la gente de escasos

recursos, que no cuenta con el dinero para asistir a los teatros. Hablar del teatro

callejero, es hablar de espontaneidad, de ocupar los recursos que se tengan al

alcance, con la finalidad de transmitir un mensaje a los espectadores, el cuál es

conformado con la contribución de estos. Es montar obras donde se abordan

problemáticas actuales y con soluciones factibles.

Si bien se ha hecho evidente el éxito que han tenido las representaciones

callejeras en lugares como Coyoacán, el Zócalo de la Ciudad de México, el

Festival Cervantino… podemos decir que el teatro callejero es un género aún poco

explorado y por lo tanto con una veta muy rica y necesitada de hallazgos que lo

mantengan dinámico y lleno de vida.

Asuntos como los acontecimientos políticos, desastres, el terremoto de 85,

los problemas sociales… no han sido del todo aprovechados por los teatreros. Las

oportunidades para realizarlo y jugar con el teatro callejero son infinitas, sin olvidar

Page 78: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

76

que: …si hay algo que nos hace falta son teatros y si hay algo que nos sobra, son

calles. (Johnson; 2005:5)

El teatro callejero puede ser un factor de cambio en la vida de muchos

jóvenes, que sólo requieren una oportunidad para mirarse, entenderse, construirse

y ayudar a crear una sociedad mejor, porque como dijo Bernard Shaw:

Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma

Page 79: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

77

FUENTES

ABERASTURY, A. y Knobel, M. La adolescencia normal. Un enfoque

psicoanalítico. México; Paidós Educador. (1988)

ARDILA, R. Psicología del aprendizaje. Madrid; Siglo XXI; (1986).

BERISTÁIN, Helena; Diccionario de retórica y poética (sexta edición). México;

Editorial Porrúa; (1995)

BISQUERRA, Rafael; Métodos de Investigación Educativa Guía Práctica. Madrid;

Ediciones CEAC; (1989)

BOURDIEU, Pierre; ¿Qué significa hablar? Madrid; Editorial akal; (1985)

BROOK, Meter; El espacio vacío. Barcelona, Península; (1973).

BUENDÍA, Eisman et al; Métodos de investigación en Psicopedagogía. España;

Mc Graw Hill. (1998).

CARREIRA, André Aportes a la historia y a la estética del teatro callejero en

América Latina. Editorial Nueva Generación. (2003)

CASTILLO, Gerardo; Los adolescentes y sus problemas. México: Minos Tercer

Milenio. (2007)

CERVEZA, Salvador; un signo de nuestro tiempo: la drogadicción.México. Editorial

Magisterio Español. (1975)

CUSMAN, Juan Carlos; Análisis crítico del Teatro Callejero

[email protected]; (2007)

DE ARAUJO, Hilton. Educación por el teatro. Lima; Centro de Estudios Brasileros.

(1973.)

DUVIGNAUD, J; Sociología del teatro. México; Fondo de Cultura Económica. (1981)

Page 80: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

78

GONZÁLEZ Geannina; El teatro callejero: fenómeno de educación que puede hacer

uso de las nuevas tecnologías para formar en valores. Artículo electrónico. Costa

Rica. (2007)

GONZÁLEZ, Lucía; El teatro. Necesidad humana y proyección sociocultural.

Madrid; Ed. Popular (1986)

GONZÁLEZ, Lucini, Fernando; Sueño, luego existo. Reflexiones para una

pedagogía de la esperanza. Madrid, Alauda Anaya. (1996).

FALLAS, V.; El proceso de la comunicación. San José: Universidad Estatal

a Distancia. (2005)

FERREIRO Ramón: Revista Mexicana de Pedagógia.México. UNESCO.

(1995).No. 26.

FIZE, Michel; ¿Adolescencia en crisis? Por el derecho al reconocimiento social.

México: Siglo XXI editores (2001)

HEINER Müller, Christoph Hein, Volker Braun y Peter Hacks, Teatro

contemporáneo de la República Democrática Alemana, Madrid, VOSA, (1990).

HERNÁNDEZ Sampieri Roberto; FERNANDEZ Collado Carlos, BAPTISTA Lucio

Pilar; Metodología de la investigación. México; Mc. Graw Hill. (1997)

HIGASHIDA Hirose, Bertha Ciencias de la Salud. México; McGraw-Hill (2003)

LOMAS, Carlos; Como enseñar a hacer cosas con las palabras: Teoría y práctica

de la educación lingüística (Vol.1), Barcelona; Paidós Iberica. (1999)

MEECE Judith; Desarrollo del niño y del adolescente para educadores.México;

McGraw-Hill (2000)

Page 81: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

79

ORTEGA y Gasset, José, Idea del teatro, Obras Completas, Revista de Occidente

electrónica. Madrid, (1969)

REYMOND, Rivier; El desarrollo social del niño y del adolescente. Barcelona;

Editorial Herder. (1976)

SÁNCHEZ, Sergio; otros; Diccionario de las Ciencias de la Educación.Madrid;

Educar.

SOTO, Angel; Adolescencia y familia. Conferencia. 25 de Septiembre del 2007.

http://www.cih.edu.mx/dpp/archivos/ADOLESCENCIA%20Y%20FAMILIA%20(Con

ferencia).pdf) 1(5 de octubre del 2010)

SWENSON, L.C.; Teorías del aprendizaje, Barcelona; Paidós. (1987)

TEJERINA Lobo Isabel; La educación en valores y el teatro apuntes para una

reflexión y propuesta de actividades; libro electrónico. (1997)

TIERNO Bernabé; Educar a un adolescente. La guía con todas las respuestas.

Madrid; Vivir mejor. (1992)

TORDERA Antonio; Historia mojiganga del teatro. Madrid; CSIC. (1986)

VAREA; María de los Angeles; Rumbo a una educación artística intercultural

(Propuesta pedagógica pala la RIES). México; UPN. (2006)

VIGOTSKY Lev, Psicología del arte. Madrid; Paidós. (2006)

WATSON Maida, otros; Materiales para una historia del teatro en Colombia; Instituto

Colombiano de Cultura. Articulo. (1978), articulo de internet

Declaración Universal de Derechos Lingüísticos (1996), articulo de internet

http://www.arqhys.com/teatro.html:1 (13 de junio del 2010).Historia del teatro.

http://www.dramateatro.com/joomla/index.php?option=com (13 de diciembre del

2008). Teatro con sentido social. Compañía Michoacana de teatro José Gorostiza.

Page 82: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

80

(http://books.google.com.mx/books?id=DfKugbmaGDAC&pg=PA386&lpg=PA386&

dq=BARTOLOME+1986+adolescencia&source=bl&ots=CAW9llZk5U&sig=uLs0Mg

bvKumOrAdJBv4dXeRT8Ww&hl=es&ei=NoTwTI-fK4S-

sAParOWcCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CC0Q6AEwAQ

#v=onepage&q&f=false 15 de noviembre del 2010). La Adolescencia.

“La educación en valores y el teatro” en Cerrillo, P. y García Padrino,

J. (Coords.), Teatro Infantil y Dramatización Escolar, Servicio de

Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1997, pp.97-

118. ISBN: 84-89958-12-2 (13 de diciembre del 2008)

http://www.economia48.com/spa/d/recursos-escasos/recursos-escasos.htm 20 de

Abril del 2010. Enciclopedia de economía.

http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=6555692/10/2010). Gana

plan contra adicción en iniciativa México.

http://www.fundacionempresaspolar.org/lenguaje/fasciculo4.pdf (4 de febrero del

2010). Lenguaje verbal y no verbal. Fascículo 4.

http://www.imjuventud.gob.mx/contenidos/programas/pronajuve_2012.pdf (26/09/

2010). Programa Nacional de Juventud. SEP

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1venover.htm: 4 de febrero del 2010.

Lenguaje verbal y no verbal.

http://www.profesorenlinea.cl/castellano/generodramatico.htm; 2007. Género

dramático.

http://www.sagradocorazonolivenza.com/.../procesosocializacion.doc. (15 de

enero 2010). Procesos de socialización.

http://www.swingalia.com/teatro/historia-del-teatro-callejero.php (12

de enero del 2009). Historia del Teatro Callejero.

Page 83: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/27578.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica . universidad pedagÓgica nacional . unidad ajusco . el teatro

81

http://www.cronicaviva.com.pe/content/view/68712/319/ (13 de diciembre del

2008)