Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED...

29
Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as) de Boyacá Tercer día: Jueves 6 de julio de 2011 1

Transcript of Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED...

Page 1: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

Secretaría de Educación de Boyacá

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

CIEFEDColciencias

Programa Ondas

Proceso de Formación de maestros (as) de BoyacáTercer día: Jueves 6 de julio de 2011

1

Page 2: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

2

Taller de Producción de saber y conocimiento

Sistematización

Page 3: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

3

Revisión de Expectativas

Page 4: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

4

1. Concepciones previas 2. Fundamentación3. Quiénes sistematizan4. Qué sistematizan5. Ejercicio de sistematización6. Memoria Colectiva

Ruta del taller

Page 5: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

5

Propósitos del taller

• Realizar un ejercicio de sistematización que aporte a la reflexión del taller y permita a los docentes la producción de saber.

• Consolidar los elementos ejes para la construcción del proyecto a partir de la sistematización realizada.

Page 6: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

6

Concepciones previas de sistematización: Diálogo de

Saberes

Page 7: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

7

Actividad 2: Concepciones previas de sistematización

1. Por grupos de trabajo construyan un relato que sintetice las siguientes preguntas:

•¿Qué experiencias de Sistematización ha realizado en su ejercicio docente o investigativo? (Si no ha realizado refiera una que conozca). •¿Qué se sistematizó?•¿Quiénes sistematizaron?•¿Cómo se sistematizó?•¿Para qué se sistematizó?

Page 8: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

8

Actividad 2: Concepciones previas de sistematización

2. A partir de estas preguntas identifiquen los aspectos comunes y no comunes de las experiencias de sistematización y elaboren carteles para presentar las conclusiones del grupo en la plenaria.

• Buscar hilos conductores (ideas fuerza) entre las diferentes concepciones.

• Establecer consensos y disensos, vacios, inquietudes a partir de los conceptos trabajados

.

Para esto tenga en cuenta

Page 9: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

9

Actividad 2: Concepciones previas de sistematización

.

3. Plenaria

Se exhibirán los carteles y un relator de cada grupo expone los elementos comunes y no comunes encontrados tanto en la experiencia individual como colectiva.

Socialización

Page 10: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

10

. Producción de saber y conocimiento: Sistematización

Fundamentación

Page 11: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

11

.

.

Sistematización Fundamentación

Sistematización en

la IEP

Es un espacio de reconocimiento de estudiantes y

de maestros como sujetos activos en la

producción de conocimiento y en el desarrollo

de la CT+I, qué les permite evidenciar

su producción cientifica a partir de su práctica

Es una manera de producir

conocimiento a partir de la

práctica investigativa,

como una acción propia del grupo de

investigación y de las (os)

maestros (as) que acompañan

este proceso.

Page 12: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

12

.

.

Sistematización Fundamentación

Qué es

Sistematizar?

En la sistematización las múltiples miradas tienen

un compromiso con la práctica observada, y es

el devolverse a ella con el nuevo conocimiento

producido para mejorarla o aun transformarla.La sistematización

significa organizar, reconstruir e interpretar

críticamente información

cuantitativa y cualitativa, dispersa o

aparentemente inconexa, mediante un proceso participativo de las y los mismos protagonistas del

proceso de investigación .

La sistematización permite que los

protagonistas del proceso de investigación puedan aportar desde el

compartir, la confrontación o el debate, y encontrar la lógica con

que se desarrolló la experiencia y por lo tanto

son posibles múltiples miradas sobre ella

Page 13: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

13

.

.

Sistematización Fundamentación

Quiénes

sistematizan? Todos los actores

involucrados en el proceso de

investigación

Asesor de Linea tématica

Niños, Niñas y/o Jóvenes del grupo de

investigación

Maestro/ Maestra coinvestigador acompañante

Coordinador departmental

Coordinador Nacional

Page 14: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

14

2. Organización del Ejercicio de sistematización (programar y organizar el desarrollo del proceso): • P

laneación

• Preparación Personal

• Previsión de Instrumentos: Bitácoras, Diarios de Campo, Fotografías, Entrevistas, Video.

• Organización del Archivo.

Sistematización Fundamentación

(Registrar la experiencia y tener un Archivo).

Page 15: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

15

Sistematización Fundamentación

Elementos comunes

en las diferentes miradas de sistematiza

ción

Presupone una práctica

desarrollada en un

contextoespecífico

Todo sujeto de acción es sujeto de

conocimiento, que tiene una percepción y

un saber producto de su hacer y ambos, la acción y el

saber, son punto de

partida de la misma.

Toda sistematizació

n es una interlocución entre sujetos

que negocian: sentidos,

discursos, teorías y

construcciones culturales

Interesa tanto el proceso

como el producto: nos formamos para sistematizar y

sistematizando nos formamos

Page 16: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

16

Herramientas de Sistematización

Page 17: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

17

Instrumentos de RegistroLa sistematización tiene como insumo básico los registros de actividades, procesamiento de información, anotaciones personales, comentarios e ideas.

Los registros físicos y virtuales son apuntes y anotaciones sobre la reflexiones, actividades individuales y colectivas o vivencias subjetivas.

Herramientas de Sistematización

Page 18: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

18

Instrumentos de Registro

Herramientas de Sistematización

Para graficar el proceso de acompañamiento: Flujograma

Registro individual:•Cuaderno de notas•Diario de campo•Libreta acompañante•Bitácoras•Otros registros: audiovisuales como fotos, videos.

Registro de actividades grupales• Acta•Relatoría•Memoria

Page 19: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

19

Para procesar lecturas de documentos•Resúmen•RAE•Ficha bibliográfica•Mapa conceptual

Para recoger información de las personas:• Entrevistas•Cuestionario• Guía de visitas

Herramientas de Sistematización

Instrumentos de Registro

Page 20: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

20

Actividad 3: Recuperación y ampliación de la experiencia de sistematización a través de un ejercicio de categorización

1. Se retoman los registros y demás anotaciones de los días anteriores (memoria colectiva, proyecto, cuaderno personal de toma de notas, relatos, actas, memorias colectivas, conclusiones de plenarias, grabaciones, recuerdos).

A partir de estos insumos:

a. vamos encerrar en cuadros las notas que recojan conceptos. Por ejemplo:

Sistematizar en es una manera de producir conocimiento a partir de la práctica investigativa, como una acción propia del grupo de investigación y de las (os) maestros (as) que acompañan este proceso.

Page 21: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

21

Actividad 3: Recuperación y ampliación de la experiencia de sistematización a través de un ejercicio de categorización

B. Vamos a encerrar en círculos las relaciones y asociaciones experiencia-teoría, relaciones entre areas, estrategias integradas. Por ejemplo:

Sistematización de las experiencias exitosas para participar en el Premio compartir al

maestro teniendo como base el proceso de escuela nueva

Page 22: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

22

Actividad 3: Recuperación y ampliación de la experiencia de sistematización a través de un ejercicio de categorización

•Vamos a subrayar las reflexiones propias. Por ejemplo:

En el proyecto pedagógico de aula puede plantearse la relación en la producción infantil a partir de procesos de investigación con el desarrollo curricular de matemáticas planteado para tercer grado.

Page 23: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

23

Actividad 3: Recuperación y ampliación de la experiencia de sistematización a través de un ejercicio de categorización

2. Con estos insumos construyan colectivamente un texto que recoja los siguientes aspectos:

La ruta metodológica: •¿Cómo se asume la investigación como actividad colectiva, qué características tienen los grupos conformados, roles, afinidades.? •¿Características de las preguntas iniciales, cómo se reelaboran estas preguntas, qué características tienen las preguntas-problema.?

Page 24: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

24

Actividad 3: Recuperación y ampliación de la experiencia de sistematización a través de un ejercicio de categorización

Aportes de la IEP: •¿Cómo se han producido durante el taller los saberes situado, problémico y por indagación?•¿Cómo se generaron nuevas formas de trabajo y dinámicas colectivas: colaborativas, diálogo y negociación de saberes?•¿Qué nuevos roles implica para el docente?

Producción de saber: •¿Cómo se realizó el proceso de formulación y diseño de los proyectos? (Fundamentación pedagógica en la IEP para el desarrollo del proyecto)•¿Cómo se desarrolló la elaboración y reelaboración de la ruta metodológica, para elaborar el proyecto?• Con este proyecto ¿Cuales aspectos se van a transformar de la práctica escolar y qué consecuencias puede tener para el currículo?

Page 25: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

25

Actividad 4: Producto final de propuesta del proyecto

1. Por grupos de investigación, completar el formato de propuesta del Proyecto de Investigación

2. Diseñar el poster del proyecto que se va a socializar el día siguiente como cierre del proceso de formación

Page 26: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

26

Formato de presentación del Poster

El poster debe

contener

Anotaciones para el grupo

TITULO• Objetivo• La Ruta Metodológica• Resultados esperados

* A nivel individual* A nivel institucional* A nivel de comunidad

• Aportes al currículo

Page 27: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

27

Memoria colectiva

1.Los grupos reflexionan y en la memoria colectiva del tercer día definen lo siguiente:

Una reflexión sobre la concepción de sistematización en educación fundamentada en la IE

2. Plenaria

Page 28: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

28

• Capitulo Dos : El ejercicio de Sistematización Caja de Herramientas.

• Guía de Xua y Teo. Bitácoras.

Autoformación sugerida

Page 29: Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)

Nos vemos mañana Fecha: 8 de julio de 2011Hora: 7: 00 a.m. No olviden:• kit de materiales pedagógicos• Memoria colectiva.• El proyecto• Propuesta de poster

29