SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA · Web viewEl objetivo de FLC es potenciar las grandes capacidades...

7
SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA Coordinación de Calidad Docente PROGRAMA FLC “FORMACIÓN DE LECTORES CRÍTICOS” GUÍA DIDÁCTICA DEL estudiante La criticidad, que es una actitud frente a la vida y al mundo y a la vez una manera de pensar, y la lectura, que es la experiencia formativa por excelencia, son construcciones culturales. Ambas necesitan educación, cultivo y trabajo.

Transcript of SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA · Web viewEl objetivo de FLC es potenciar las grandes capacidades...

Page 1: SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA · Web viewEl objetivo de FLC es potenciar las grandes capacidades que posees y desarrollarlas al máximo para que tu desempeño dentro y fuera de la

SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICACoordinación de Calidad Docente

PROGRAMA FLC“FORMACIÓN DE LECTORES CRÍTICOS”

GUÍA DIDÁCTICA DEL estudiante

La criticidad, que es una actitud frente a la vida y al mundo y a la vez una manera de pensar, y la lectura,

que es la experiencia formativa por excelencia, son construcciones culturales.

Ambas necesitan educación, cultivo y trabajo.

OCTUBRE 2008

Page 2: SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA · Web viewEl objetivo de FLC es potenciar las grandes capacidades que posees y desarrollarlas al máximo para que tu desempeño dentro y fuera de la

FORMACIÓN DE LECTORES CRÍTICOS FLCSESIÓN 1

(Presentación)PRESENTACIÓN

Estimado estudiante UIN:

El Programa de Formación de Lectores Críticos FLC es un apoyo didáctico que las autoridades académicas de la Universidad Insurgentes te ofrecen como parte de tu formación integral, aunado a la labor que se ha venido desarrollando con el programa de Desarrollo de Competencias Lectores DCL, que ya es de tu conocimiento.

El objetivo de FLC es potenciar las grandes capacidades que posees y desarrollarlas al máximo para que tu desempeño dentro y fuera de la comunidad educativa sea el más eficiente.

A continuación te presentamos la estructura del programa para que lo conozcas y te comprometas a llevarlo a cabo de manera responsable y con gran empeño. Recuerda que tus profesores son sólo facilitadores del aprendizaje y que tu éxito dependerá en gran medida de la perseverancia que manifiestes en cada una de las actividades escolares que se te propongan.

Formación de Lectores Críticos FLC, consta de doce sesiones de trabajo (cada una tiene un tiempo designado de diez minutos aproximadamente), de las cuales la primera sesión, la que tienes en tus manos, tiene como objetivo presentarte el programa para que te involucres de manera activa y participativa; las sesiones 2 y 7 corresponden a aspectos teóricos que tanto tú como tus profesores deben considerar para la adecuada comprensión del programa; las sesiones 3, 4, 5, 8, 9 y 10, están conformadas por actividades de carácter práctico que implica el trabajo activo, dinámico y lúdico; las sesiones 6 y 11 tienen como propósito evaluar tus avances y aprendizajes logrados, así como identificar tus áreas de oportunidad, las evaluaciones sólo tienen un valor de tipo cualitativo. Finalmente la sesión 12 busca llevar a cabo una valoración general de la pertinencia y utilidad del programa.

Cabe mencionar que los ejercicios y actividades que se te presentan son una recopilación de diversas fuentes tanto bibliográficas como electrónicas; al final de tu guía encontrarás las referencias que te ayudarán a ampliar tus conocimientos.

Esperamos que este programa te resulte atractivo pues hemos incluido lecturas y actividades que consideramos de tu interés, además de que está orientado hacia un carácter lúdico que te permita mejorar en tus habilidades lectoras y que a la vez sea significativo.

Contamos con tu participación.

Page 3: SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA · Web viewEl objetivo de FLC es potenciar las grandes capacidades que posees y desarrollarlas al máximo para que tu desempeño dentro y fuera de la

“De todo cuanto se ha escrito,yo sólo valoro aquello que el autor ha escrito con su propia sangre”

NIETZSCHE

PROGRAMA FORMACIÓN DE LECTORES CRÍTICOS FLC

SESIÓN 1(Presentación)

A continuación te presentamos un cuadro en el que podrás observar de manera general la estructura del PFLC, además de la simbología que utilizaremos.

SESIÓN

TIPO CONTENIDO HABILIDAD

1 Presentación Presentación2 Teórica “La lectura crítica” Análisis del texto3 Práctica “Bulimia” Comprensión lectora4 Práctica “Lugares comunes” Interpretación5 Práctica “El aborto” Argumentación6 Evaluación Evaluación7 Teórica “La lectura crítica” Análisis del texto8 Práctica “Domingo

sangriento”Síntesis

9 Práctica “Ítaca” Análisis de texto10 Práctica “La juventud” Crítica al texto11 Evaluación Evaluación12 Evaluación

PFLCEvaluación PFLC

SÍMBOLOGÍALos símbolos que te presentamos tiene la finalidad de que identifiques el tipo de actividad a realizar, éstos son:

Ejercicio individual Investigación

Trabajo en parejas Exposición del docente

Actividad GrupalMUY IMPORTANTE: Por favor compra un sobre bolsa amarillo con rondana e hilo (del tamaño de tu preferencia) al cual denominaremos “Portafolio de evidencias”, en él deberás guardar el material de cada sesión ya que al finalizar el programa FLC se les pedirá al azar a determinados estudiantes para que nos lo entreguen. Agradecemos tu participación y responsabilidad.

Page 4: SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA · Web viewEl objetivo de FLC es potenciar las grandes capacidades que posees y desarrollarlas al máximo para que tu desempeño dentro y fuera de la

“No existen límites, yo pongo las metas”

PROGRAMA FORMACIÓN DE LECTORES CRÍTICOS FLC

SESIÓN 2(Teórica)

Tiempo: 10 minutos

“LA LECTURA CRÍTICA”

ACTIVIDAD 1. Lee con atención el siguiente texto y contesta de manera breve las preguntas que se te

presentan. (Escribe tus respuestas en la parte posterior de la hoja)

PREGUNTAS:

1. Explica con tus propias palabras qué es la lectura.2. Menciona tres ventajas de saber leer adecuadamente.3. ¿Cuál sería la diferencia entre lectura y lectura crítica?4. ¿Crees que aprender a leer y comprender un texto te permitirá ser a la vez un buen

escritor? Justifica tu respuesta.5. ¿Crees que toda la información que se nos presenta en los periódicos, revistas, Internet,

entre otros, es verdadera?, ¿Cómo podrías comprobar su autenticidad?

ACTIVIDAD 2. Comparte tus respuestas con un compañero o compañera.

ACTIVIDAD 3. Comenten a nivel grupal las respuestas de la pregunta 5.

“Lee y conducirás, no leas y serás conducido” Santa Teresa de Jesús

PROGRAMA FORMACIÓN DE LECTORES CRÍTICOS FLC

SESIÓN 3(Práctica)

Tiempo: 10 minutos

“BULIMIA”

La lectura es el punto de partida de la mayoría de las actividades escolares, leer implica hacerse consciente de la naturaleza del texto, con la finalidad de hacer una interpretación adecuada. La lectura crítica nos permite descubrir ideas e información dentro de un texto escrito, hace referencia a una lectura cuidadosa, activa, reflexiva y analítica; ofrece la oportunidad de aumentar la efectividad de nuestra lectura, adquiriendo las habilidades necesarias para excluir con la mayor prontitud los artículos de mala calidad y aceptar aquellos otros con la suficiente calidad para ayudarnos en nuestra toma de decisiones.

Page 5: SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA · Web viewEl objetivo de FLC es potenciar las grandes capacidades que posees y desarrollarlas al máximo para que tu desempeño dentro y fuera de la

ACTIVIDAD 1. Lee en silencio el siguiente texto y contesta las preguntas que se te presentan

subrayando la respuesta que consideres adecuada.

PREGUNTAS

1.La bulimia es:a) Una enfermedad de moda.b) Una enfermedad que afecta tanto a la mente como al cuerpo.c) Una enfermedad de las mujeres.

2. Las personas que padecen bulimia poseen:a) Una situación económica precaria.b) Una culpabilidad y una autoestima deteriorada.c) Una sensación de éxito y triunfo.

ACTIVIDAD 2. Platica con un compañero o compañera y escriban en la parte posterior de la hoja 3 causas por las que ustedes consideren que una persona puede padecer bulimia.

ACTIVIDAD 3. De manera grupal respondan a la siguiente pregunta: ¿Creen que los estereotipos de la vida actual afectan o influyen en el comportamiento de los jóvenes? Argumenten su respuesta.

La bulimia, es un desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. La bulimia es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas, es decir, corporales), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer, con otros de dietas abusivas, asociado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos). Es una enfermedad que aparece más en las mujeres que en los hombres, y que normalmente se inicia en la adolescencia y dura muchos años más.Las personas que padecen de Bulimia, poseen una baja autoestima y sienten culpa por comer demasiado, suelen provocarse vómitos, ingieren laxantes y realizan ayunos, debido a esto, presentan oscilaciones bruscas del peso corporal.1