Secretaría de Hacienda y Crédito Público Administración de ... · Sistema Financiero Mexicano....

46
Grupo Funcional Gobierno 1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Administración de Riesgos en la Economía Auditoría de Desempeño: 11-0-06100-07-0139 GB-021 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF 2011-2017. Objetivo Fiscalizar la política en materia de administración de riesgos en la economía para verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Alcance Los alcances de la auditoría fueron determinados por el contenido temático de la revisión: la eficiencia con que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fortaleció la regulación y supervisión de la administración de los riesgos en la economía, la eficacia con que se cumplió el objetivo de coadyuvar a la adecuada solidez, solvencia y estabilidad del Sistema Financiero Mexicano, por medio de la supervisión y regulación de la administración de riesgos a que estuvo sujeto dicho sistema, así como de su participación en el ahorro financiero y en el flujo de financiamiento del país; y la economía, en términos de la valoración del costo de la supervisión y regulación de la administración de riesgos efectuada por las autoridades financieras. La revisión se centró en los resultados que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y sus órganos desconcentrados: comisiones nacionales Bancaria y de Valores, de Seguros y Fianzas y del Sistema de Ahorro para el Retiro reportaron en la Cuenta Pública 2011; y consideró el análisis de la información y documentación de ejercicios anteriores al de la revisión, de conformidad con el artículo 18 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

Transcript of Secretaría de Hacienda y Crédito Público Administración de ... · Sistema Financiero Mexicano....

Grupo Funcional Gobierno

1

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Administración de Riesgos en la Economía

Auditoría de Desempeño: 11-0-06100-07-0139

GB-021

Criterios de Selección

Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF 2011-2017.

Objetivo

Fiscalizar la política en materia de administración de riesgos en la economía para verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas.

Alcance

Los alcances de la auditoría fueron determinados por el contenido temático de la revisión: la eficiencia con que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fortaleció la regulación y supervisión de la administración de los riesgos en la economía, la eficacia con que se cumplió el objetivo de coadyuvar a la adecuada solidez, solvencia y estabilidad del Sistema Financiero Mexicano, por medio de la supervisión y regulación de la administración de riesgos a que estuvo sujeto dicho sistema, así como de su participación en el ahorro financiero y en el flujo de financiamiento del país; y la economía, en términos de la valoración del costo de la supervisión y regulación de la administración de riesgos efectuada por las autoridades financieras.

La revisión se centró en los resultados que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y sus órganos desconcentrados: comisiones nacionales Bancaria y de Valores, de Seguros y Fianzas y del Sistema de Ahorro para el Retiro reportaron en la Cuenta Pública 2011; y consideró el análisis de la información y documentación de ejercicios anteriores al de la revisión, de conformidad con el artículo 18 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

2

Antecedentes

De acuerdo con los diagnósticos presentados en los Programas Nacionales de Financiamiento del Desarrollo (PRONAFIDE) 1997-2000, 2002-2006 y 2008-2012, desde 1977 México ha enfrentado crisis recurrentes que han frenado el crecimiento económico y provocado un bajo nivel de ahorro interno y una elevada dependencia del ahorro externo.1/

En el cuadro siguiente se presenta una síntesis del diagnóstico de los componentes del Sistema Financiero Mexicano.

1/ En el Informe Integral sobre la Fiscalización del Rescate Bancario de 1995-2004, presentado por la Auditoría Superior

de la Federación con motivo de la revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2004, se indica que: “La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en su nota titulada Rescate a los Ahorradores Bancarios, señala que el Fondo Monetario Internacional (FMI) manifiesta que durante el periodo 1980-1986 experimentaron crisis sistémicas 133 de los 181 países miembros del FMI. Las crisis bancarias no están relacionadas con el grado de desarrollo económico de un país. Estos episodios se han registrado tanto en naciones industrializadas: Estados Unidos, Finlandia, Japón, Noruega y Suecia, como en países en vías de desarrollo: México, Brasil y Argentina.”

Grupo Funcional Gobierno

3

DIAGNÓSTICO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Componente Diagnóstico

Sector bancario

Durante los últimos años, el sistema bancario mexicano ha mostrado solidez y solvencia. Muestra de ello es el índice de capitalización, que a 2007 se ubicó en 16.0%, 2.2 puntos porcentuales más respecto de 2000. En noviembre de 2007 se reformaron las Reglas para los Requerimientos de Capitalización de las Instituciones de Banca Comercial y las Sociedades Nacionales de Crédito, Instituciones de Banca de Desarrollo, con base en una regla más sensible al riesgo, así como en la introducción del uso de modelos internos y al incluirse el requerimiento de capital por riesgo operativo. Estas nuevas reglas entraron en vigor el 1º de enero de 2008, para cumplir con el Nuevo Acuerdo de Capital denominado Basilea II emitido por el Comité de Basilea.

Mercado de valores

Respecto del marco institucional, las reformas a la Ley del Mercado de Valores de 2001 y 2005 modernizaron el marco jurídico y de regulación del mercado de valores bajo los más altos estándares internacionales de gobierno corporativo, protección de inversionistas y revelación de información. También se promovió la introducción de nuevas empresas en el mercado de valores, dando la posibilidad a las medianas empresas de ser más atractivas para la inversión en capital de riesgo y facilitándoles el proceso para volverse empresas públicas.

Sector de intermediarios Financieros no

bancarios

Los intermediarios no bancarios han cobrado gran importancia como promotores del crédito, lo que ha favorecido el desarrollo de diversos sectores productivos que tradicionalmente no habían sido atendidos por el sistema bancario ni por los mercados públicos de deuda o capital. Los sectores más beneficiados por el surgimiento de este tipo de intermediarios han sido el hipotecario, el automotriz, el rural y el empresarial en general. Adicionalmente, estos intermediarios han acercado créditos a familias de escasos recursos para la compra de bienes de consumo duraderos. Por otra parte, estas instituciones figuran como un elemento de competencia en la oferta de servicios financieros, lo cual disminuye los costos para los usuarios y favorece la innovación. Las reformas al marco que regula a las arrendadoras financieras, a las empresas de factoraje y a las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES), sentaron las bases legales para el sano desarrollo de este sector al establecer la liberalización de las actividades de arrendamiento y factoraje.

Sector de seguros y fianzas

En los últimos treinta años se ha observado a nivel mundial un incremento de eventos catastróficos, tanto en frecuencia como en magnitud, por lo que la probabilidad de enfrentar daños derivados de desastres naturales ha aumentado. La manera más eficiente de hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres es mediante la contratación de seguros. Este mecanismo de administración y transferencia de riesgos es mayormente utilizado por las economías desarrolladas, no así por los países en desarrollo que, en la mayoría de los casos, enfrentan estos eventos con recursos fiscales, lo cual está lejos de ser óptimo para el sano desenvolvimiento de sus economías.

El nivel de penetración del seguro en la economía mexicana representa el 1.7% del PIB a 2007, cifra inferior a la de países latinoamericanos como Chile, Brasil, Argentina y Colombia, con 3.3%, 2.8%, 2.6%, y 2.4% respectivamente, así como de economías industrializadas.

Sistema de Ahorro para el Retiro

La dinámica demográfica reciente y las tendencias previsibles para los siguientes años indican que crecerá la población dependiente respecto de la población laboralmente activa, lo que se conoce como la tasa de dependencia. En este sentido, es urgente contar con los mecanismos necesarios para garantizar la solvencia de los sistemas pensionarios. Los sistemas de pensiones de contribución definida y cuentas individuales constituyen una alternativa para lograr este fin, ya que bajo este esquema el monto de la pensión de los trabajadores se determina por las contribuciones realizadas a cada cuenta y por los rendimientos que perciban los instrumentos en los cuales se inviertan los recursos ahorrados.

En la medida que este sistema vaya acompañado de una regulación y supervisión adecuada, tiene el beneficio adicional de que el ahorro para el retiro sea invertido eficientemente y de manera transparente, de tal forma que los beneficiarios obtengan mayores rendimientos.

Mercado de derivados

En México, se ha logrado desarrollar tanto el mercado Over the Counter (OTC) como una bolsa de derivados, MexDer, que funcionan como plataformas por medio de las cuales los agentes pueden cubrirse ante fluctuaciones de las variables financieras. Aproximadamente dos terceras partes de las operaciones de derivados en México se llevan a cabo mediante el mercado OTC. Éste está altamente integrado con el mercado de derivados OTC extranjero, lo que le da mayor liquidez y transparencia de precios. Entre 2000 y 2007, el importe operado de los contratos de futuros en el MexDer en promedio se triplicó cada año. El principal contrato que se negocia en el MexDer es el del futuro de la TIIE, éste representa más del 99.0% del interés abierto en el MexDer. La fuerte tendencia creciente del volumen operado en la TIIE y el mayor crecimiento en el volumen negociado de otros contratos responde, en buena medida, a la rápida respuesta del mercado ante las modificaciones fiscales y de regulación.

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con base en el diagnóstico presentado en el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de junio de 2008.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

4

En el Eje 2 Economía competitiva y generadora de empleos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012,2/ se estableció el objetivo 2. Democratizar el sistema financiero sin poner en riesgo la solvencia del sistema en su conjunto, fortaleciendo el papel del sector como detonador del crecimiento, la equidad y el desarrollo nacional; y la estrategia 2.3. Promover una regulación que mantenga la solidez del sistema financiero y evite nuevas crisis financieras. En congruencia con lo anterior, en el Apartado V. Sistema Financiero del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012, se estableció el objetivo 2.5. Garantizar la seguridad, solidez y estabilidad del sistema financiero, mediante el fortalecimiento de la regulación financiera y su correcta aplicación; con la estrategia 2.5. Fortalecer la regulación financiera y la correcta aplicación de la misma.

En este contexto, en el Eje 2 Economía competitiva y generadora de empleos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012,3/ se estableció el objetivo 2. Democratizar el sistema financiero sin poner en riesgo la solvencia del sistema en su conjunto, fortaleciendo el papel del sector como detonador del crecimiento, la equidad y el desarrollo nacional; y la estrategia 2.3. Promover una regulación que mantenga la solidez del sistema financiero y evite nuevas crisis financieras. En congruencia con lo anterior, en el Apartado V. Sistema Financiero del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (PRONAFIDE) 2008-2012, se estableció el objetivo 2.5. Garantizar la seguridad, solidez y estabilidad del sistema financiero, mediante el fortalecimiento de la regulación financiera y su correcta aplicación; con la estrategia 2.5. Fortalecer la regulación financiera y la correcta aplicación de la misma.

En el PRONAFIDE 2008-2012, se señala que la existencia de mecanismos eficientes de administración de riesgos en la economía4/, por medio del fortalecimiento de la regulación financiera y de su correcta aplicación en las instituciones que integran el sector bancario5/,

2/ El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2007.

3/ El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2007.

4/ Con oficio número 710.346.III/III.384/12 del 11 de junio de 2012, la SHCP precisó que: “La administración de riesgos en la economía promueve mecanismos específicos para: identificar insuficiencias en el marco normativo, así como disparidades en la regulación aplicable a distintas entidades que realizan actividades financieras similares; identificar y evaluar el posible impacto de fenómenos que, por su naturaleza podrían generar interrupciones o alteraciones sustanciales en el funcionamiento financiero; y facilitar la coordinación en el diseño e instrumentación de políticas para prevenir los riesgos identificados o, en su caso, mitigar sus efectos.”

Asimismo, la dependencia indicó que: “En el marco de las crisis financieras internacionales del periodo 2008-2010, el Grupo de los Veinte (G20) emitió recomendaciones y lineamientos con el objetivo de preservar la estabilidad del sistema financiero global. Una de las recomendaciones es que cada país incorpore al marco regulatorio de su sistema financiero medidas prudenciales desde una perspectiva sistémica, considerando aspectos de carácter macroeconómico que permitan dimensionar los riesgos sistémicos y contar con un mecanismo de respuesta coordinada para detectarlos y mitigarlos.”

También, se señaló que: “Si bien la legislación financiera mexicana ya prevé diversos mecanismos de coordinación control e intercambio de información entre las autoridades financieras responsables de regular y supervisar al sistema financiero, ante las recientes crisis internacionales y en atención a las recomendaciones del G20, en julio de 2010 se creó el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, como una instancia de evaluación, análisis y coordinación de autoridades en materia financiera, cuyo objeto consiste en propiciar la estabilidad financiera, evitando interrupciones o alteraciones sustanciales en el funcionamiento del sistema financiero y, en su caso, minimizar su impacto cuando éstas tengan lugar. De esta forma, México se colocó entre los países que buscan instrumentar políticas macroprudenciales para limitar los riesgos sistémicos en el sistema financiero nacional.”

5/ El sector bancario está integrado por instituciones de crédito (de banca comercial y de banca de desarrollo).

Grupo Funcional Gobierno

5

el mercado de valores,6/ el sector de intermediarios financieros no bancarios,7/ el sector de seguros y fianzas,8/ el sistema de ahorro para el retiro9/ y el mercado de derivados10/, es fundamental para garantizar la seguridad, solidez y estabilidad del sistema financiero.

Las atribuciones de las autoridades responsables de la regulación financiera y su correcta aplicación por medio de la supervisión con un enfoque de riesgos, se detallan en el cuadro siguiente:

ATRIBUCIONES EN MATERIA DE REGULACIÓN FINANCIERA

Componente Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Supervisar y regular los riesgos de la banca de desarrollo, la banca comercial, los intermediarios financieros no bancarios y el mercado de valores.

Sector bancario

Mercado de valores

Sector de intermediarios financieros no bancarios

Sector de seguros y fianzas Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Supervisar y regular los riesgos de las instituciones de seguros y fianzas.

Sistema de ahorro para el retiro Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro

Supervisar y regular los riesgos de las administradoras de fondos para el retiro y las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro.

Mercado de derivados Banco de México

Promover el sano desarrollo del Sistema Financiero Mexicano.

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, con base en la Ley del Banco de México, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 1993; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1976; la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, publicada en Diario Oficial de la Federación el 28 de abril de 1995; Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 2009; Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de junio de 2008; y Acuerdo por el que se dan a conocer la Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicado el 31 de diciembre de 2010.

6/ El mercado de valores está integrado por la bolsa de valores, la bolsa de derivados, las empresas calificadoras, las

casas de bolsa, la Asociación de Intermediarios Bursátiles, las sociedades de inversión, las sociedades operadoras de sociedades de inversión. Supervisados por la CNBV.

7/ El sector de intermediarios financieros no bancarios está integrado por las arrendadoras financieras, las empresas de factoraje financiero, la Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES) y las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES).

8/ El sector de seguros y fianzas está integrado por instituciones de seguros, sociedades mutualistas e instituciones de fianzas, organismos supervisados por la CNSF.

9/ El Sistema de Ahorro para el Retiro está integrado por Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) y Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES), supervisadas por la CONSAR.

10/ El Mercado de Derivados es aquel mediante el cual las partes celebran contratos con instrumentos cuyo valor depende o es contingente del valor de otro activo, denominado activo subyacente, su función es proveer instrumentos financieros de cobertura o inversión que fomenten una adecuada administración de riesgos.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

6

En 2011, el Sistema Financiero Mexicano, se integró por el sector bancario el cual agrupa a 48 instituciones; el mercado de valores, 34 casas de bolsa; el sector de intermediarios no financieros, 142 sociedades de financiamiento; el sector de seguros y fianzas, 117 instituciones; el sistema de ahorro para el retiro, 91 administradoras y sociedades de inversión, y el mercado de derivados 50 bolsas y operadoras de futuros y opciones, como se presenta en el cuadro siguiente:

INSTITUCIONES DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO, 2007-2011

Concepto 2007

(a)

2008

(b)

2009

(c)

2010

(d)

2011

(e)

TMCA1/

(%)

Sector bancario 37 46 50 50 48 6.7

Banca comercial 31 40 44 44 42 7.9

Banca de desarrollo 6 6 6 6 6 0.0

Mercado de valores 31 31 34 35 34 2.3

Casas de bolsa 31 31 34 35 34 2.3

Sector de intermediarios financieros no bancarios 262 222 193 193 142 (14.2)

SOFOLES 56 40 27 27 20 (22.7)

SOFOMES 1 12 18 18 17 103.1

Uniones de crédito 169 158 139 139 101 (12.1)

Organizaciones y actividades auxiliares de crédito 36 12 9 9 4 (42.3)

Arrendadoras financieras 24 9 6 6 3 (40.5)

Empresas de factoraje 12 3 3 3 1 (46.3)

Sector de seguros y fianzas 108 113 112 112 117 2.0

Aseguradoras 94 99 98 98 102 2.1

Afianzadoras 14 14 14 14 15 1.7

Sistema de Ahorro para el Retiro 63 111 114 90 90 9.3

AFORES 21 19 19 15 15 (8.1)

SIEFORES 42 92 95 75 75 15.6

Mercado de derivados 39 39 46 51 50 6.4

Bolsas de futuros y opciones 1 1 1 1 1 0.0

Operadoras del mercado de futuros y opciones 38 38 45 50 49 6.6

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con base en la información proporcionada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores mediante el oficio núm. número 210-62514/2012 del 2 de agosto de 2012; la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas con el oficio núm. 06-367-III-2.1/08767 del 9 de agosto de 2012; y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro por medio del oficio núm. 06-367-III-2.1/08767 del 9 de agosto de 2012.

1/

SOFOLES: Sociedades Financieras de Objeto Limitado.

SOFOMES: Sociedades Financieras de Objeto Múltiple.

AFORES: Administradoras de Fondos para el Retiro.

SIEFORES: Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro.

Grupo Funcional Gobierno

7

Resultados

1. Regulación de la administración de riesgos en el sistema financiero mexicano

Se verificó que el marco legal y regulatorio del Sistema Financiero Mexicano vigente durante 2011 se orientó a coadyuvar al cumplimiento del objetivo 2.5. “Garantizar la solidez, seguridad y estabilidad del Sistema Financiero Mexicano, por medio del fortalecimiento de la regulación financiera y de su correcta aplicación”, establecido en el PRONAFIDE 2008-2012, ya que las autoridades financieras efectuaron modificaciones a las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito y al Mercado de Valores para coadyuvar al mejor funcionamiento del Sistema Financiero Mexicano en su conjunto, así como a la implementación de mejores prácticas de mercado, lo cual permitió contar con mejores herramientas para la realización de las labores de supervisión, inspección y vigilancia de los riesgos que afectan a las instituciones que lo integran.

En el periodo 2007-2011, se verificó que el marco legal y regulatorio se alineó con los estándares internacionales en materia de administración integral de riesgos, requerimientos de capitalización, calificación de cartera y revelación de información. En el cuadro siguiente se presenta la línea de tiempo del desarrollo del marco regulatorio de la administración de riesgos en el Sistema Financiero Mexicano:

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

8

MODIFICACIONES AL MARCO REGULATORIO

PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA ECONOMÍA, 2007-2011

Año Disposición/ Acciones Finalidad Propósito 2007 Se revisó la legislación financiera. Prevención y evaluación de riesgos. Propiciar la solidez del sistema finan-

ciero y evitar nuevas crisis financieras. Se reformaron las Reglas para los Requerimientos de Capitalización de las Instituciones de banca múltiple y de la banca de desarrollo.

Reglas más sensibles al riesgo y la determinación de un requerimiento de capital por riesgo operacional.

Establecer los requerimientos de capital necesarios para asegurar la protección de las entidades frente a los riesgos financieros y operacionales.

2008 Se adoptó el Acuerdo de Capital de Basilea II emitido por el Comité de Basilea y entró en vigor la Regla estándar para determinar el requerimiento de capital por riesgo de crédito.

Medir con mayor sensibilidad los riesgos a los que están expuestos los bancos, estableciendo la posibilidad del uso de modelos internos.

Determinar el nivel de capital que deben tener los bancos, así como un requeri-miento de capital relacionado con el riesgo operacional.

2009 Se publicó en el DOF el Decreto por el que se adiciona la fracción VI al artículo 104 de la Ley del Mercado de Valores.

Obliga a las emisoras a reportar al mercado y a la CNBV sus posiciones en instrumentos financieros derivados, las características y condiciones de pago de las mismas, así como las posibles contingencias financieras de las emisoras.

Fomentar una adecuada evaluación de los riesgos en el mercado de derivados, a fin de contribuir a su sano desarrollo.

2010 Se publicó en el DOF la vigésima séptima Resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito.

Modificar la metodología de calificación de la cartera de crédito comercial de las instituciones de crédito.

Permitir que dichas instituciones reva-lúen el riesgo inherente a los créditos que hubieren sido restructurados, reno-vados o cedidos, considerando el valor de las garantías que éstos tengan aso-ciadas.

Desarrollar herramientas macro prudenciales. Anticipar riesgos y permitir que las autoridades financieras actúen de manera coordinada con las instituciones financieras para mitigarlos.

Se publicó el Acuerdo por el que se crea el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) como una instancia de evaluación, análisis y coordinación de autoridades en materia financiera.

Identificar oportunamente riesgos que puedan interrumpir o alterar sustancialmente el funcionamiento del sistema financiero; y recomendar y coordinar las políticas y medidas que cada autoridad financiera, en su respectivo ámbito de acción, deba emprender para evitar dichos riesgos o, en caso dado, para minimizar su impacto.

Propiciar la estabilidad financiera, evi-tando interrupciones o alteraciones sus-tanciales en el funcionamiento del sis-tema financiero y, en su caso, minimizar su impacto cuando éstas tengan lugar.

2011 Publicación en el DOF de la Resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito.

Fortalecer la composición del capital neto de las instituciones de banca múltiple, que por condiciones de mercado tengan una estrecha relación operativa con personas físicas o morales, nacionales o extranjeras que mantengan una participación significativa en su capital social.

Propiciar una adecuada administración de los riesgos de liquidez como conse-cuencia de la concentración de sus tran-sacciones con las referidas personas.

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con base en la información proporcionada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con oficio número 710.346.III/III.957/12 del 15 de noviembre de 2012; y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, por medio del oficio número A80.JFCM.228/2012 del 3 de septiembre de 2012.

Lo anterior permitió que durante el periodo 2007-2011 se desarrollaran tres eventos importantes en materia de regulación y supervisión de los riesgos que afectan a las instituciones del sistema financiero mexicano:

Grupo Funcional Gobierno

9

La adopción del acuerdo de capital denominado Basilea II, en donde se estableció una regla que mide con mayor sensibilidad los riesgos a los que están expuestos los bancos, reconociendo:

1. La posibilidad del uso de modelos internos para determinar el nivel de capital que debe tener un banco así como un requerimiento de capital por riesgo operacional.

En lo que se refiere a la instrumentación de Basilea III, no se prevé que impacte significativamente, dado que se cuenta con un índice de capitalización del 15.6%, además de que el marco regulatorio ya prevé la mayoría de los rubros que se pretenden deducir del capital regulatorio (intangibles, inversiones en subsidiarias, impuestos diferidos).

2. La limitación gradual a la exposición de las operaciones que un banco puede llevar a cabo con partes relacionadas. En 2008, se redujo el límite de 75.0% a 50.0% del capital básico y se modificó la regla de capitalización, en la cual se establece que el monto contratado con partes relacionadas que exceda del 25.0% del capital básico debe ser deducido de dicho rubro.

Con estas medidas se buscó evitar que ante un escenario de inestabilidad financiera internacional, la salida de recursos del sistema financiero del país, que en la actualidad presenta niveles de capital superiores a los observados en la mayoría de los países, pudiera tener efectos sobre el sistema y el otorgamiento de crédito.

3. El desarrollo de herramientas macro prudenciales para anticipar riesgos y para que las autoridades financieras actúen de manera coordinada para mitigarlos.

Como parte de estos esfuerzos, en julio de 2010, fue creado el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), como una instancia de evaluación, análisis y coordinación de autoridades en materia financiera, cuyo objetivo es propiciar la estabilidad financiera, evitando interrupciones o alteraciones sustanciales en el funcionamiento del sistema financiero y, en su caso, minimizar su impacto cuando éstas tengan lugar.

2. Selección de los intermediarios financieros sujetos a inspección

En 2011, las comisiones de la SHCP supervisoras del Sistema Financiero Mexicano dispusieron de metodologías y procesos de selección para realizar las visitas de inspección, como parte del proceso de supervisión de la administración de riesgos que coadyuvó a vigilar la correcta operación de los intermediarios financieros en cada uno de los sectores como sigue:

Para los sectores bancario, mercado de valores e intermediarios financieros, la CNBV dispuso de los criterios de frecuencia de visitas de inspección cuyo propósito es establecer los parámetros para determinar la frecuencia de las visitas de inspección, considerando el nivel de riesgo de las instituciones; entre los elementos para considerar el orden y frecuencia de las visitas se encuentran: la solvencia de la entidad y las actividades

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

10

significativas. Sin embargo, la CNBV no mostró evidencia de que en los programas anuales de visitas de inspección se hubieran aplicado sus criterios de selección.11/

Para el sector de seguros y fianzas, se constató que en 2011, la CNSF estableció su programa anual de visitas de inspección ordinarias, conforme a sus criterios de selección y programó visitas de inspección con objeto de revisar, verificar, comprobar y evaluar los recursos, obligaciones, patrimonio, así como las operaciones, funcionamiento, sistemas de control y en general, todo lo que pudiera afectar su posición financiera; la Auditoría Superior de la Federación verificó que las visitas de inspección de las instituciones de seguros y fianzas en operación fueron seleccionadas con base en los resultados de la aplicación de los criterios que al efecto estableció la CNSF.

Para el Sistema de Ahorro para el Retiro en 2011, la CONSAR implementó una supervisión basada en riesgos para determinar el número y tipo de visitas de inspección que se practicaría a los participantes del SAR, la cual establece un proceso que orienta los recursos de supervisión a las entidades que presentan un perfil de riesgo que las hace más vulnerables y representan mayor amenaza, por lo que requieren una supervisión más profunda; la Auditoría Superior de la Federación verificó que la inspección se realiza con el propósito de identificar, cuantificar y minimizar los posibles riesgos que enfrentan las AFORES en el proceso de inversión de los recursos administrados por las SIEFORES.

Para el mercado de derivados en 2011, BANXICO seleccionó a los intermediarios que serán sujetos de inspección, conforme a la representatividad de los intermediarios financieros en los mercados de dinero, de cambios y de derivados, con objeto de tener la cobertura de todas las entidades que representen un riesgo de mercado y operativo; asimismo, consideró el comportamiento observado por los intermediarios, con base en la calificación obtenida por los intermediarios financieros en las revisiones realizadas al cumplimiento de los 31 requerimientos de las reglas a las que deben sujetarse las instituciones de banca comercial, casas de bolsa, sociedades de inversión y sociedades financieras de objeto limitado.

3. Cumplimiento del programa de visitas de inspección

En 2011, las comisiones supervisoras del sistema financiero, coordinadas por la SHCP, cumplieron con sus programas de supervisión a los intermediarios financieros en cada uno de los sectores, y los resultados de las visitas de inspección permitieron mostrar que las instituciones supervisadas actuaron conforme a las disposiciones normativas para coadyuvar al logro del equilibrio entre solvencia y estabilidad en el sistema financiero.

En el sector bancario y de valores, la CNBV cumplió con sus atribuciones de efectuar la inspección a las instituciones de la banca comercial, casas de bolsa, banca de desarrollo, entidades de fomento y a los intermediarios financieros no bancarios por medio de 128 visitas de 138 programadas, por lo que cumplió en 92.8% su meta.

11/ La observación y recomendación relativa a la falta de aplicación de criterios de frecuencia de visita de inspección, se

presentó en la auditoría núm. 140 “Administración de Riesgos en la Banca Comercial y Mercado de Valores”.

Grupo Funcional Gobierno

11

Respecto de la banca comercial, la CNBV realizó 27 visitas de 28 programadas, por lo que cumplió en 96.4% su programa de visitas;12/ en relación con las casas de bolsa, efectuó 19 visitas de 20 programadas y cumplió en 95.0% la meta programada.13/

En la banca de desarrollo y entidades de fomento realizó 11 visitas de 12 programadas, con lo que cumplió en 91.7% el programa original; a los intermediarios financieros no bancarios efectuó 71 visitas de 78 programadas, con lo que alcanzó en 91.0% el programa de visitas.

Se constató que en materia de administración de riesgos la CNBV, debido a los incumplimientos detectados, emitió 243 observaciones a 34 (73.9%) de las 46 instituciones inspeccionadas de banca comercial y casas de bolsa; de las 243 observaciones emitidas por la CNBV, 165 (67.9%) correspondieron a las instituciones de la banca comercial y 78 (32.1%) a las casas de bolsa.

En el periodo 2007-2011, la CNBV realizó 1,599 visitas de inspección a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano, de las cuales 1,364 (85.3%) fueron visitas ordinarias, 132 (8.3%) visitas especiales y 103 (6.4%) visitas de investigación, asimismo, se registró un decremento promedio anual de 4.1% en el número de visitas de inspección, al pasar de 330 en 2007 a 279 en 2011.

Del sector de seguros y fianzas, la CNSF cumplió el programa anual de visitas de inspección a las instituciones de seguros y fianzas en 114.7%, al realizar 117 de 102 revisiones programadas; en relación con el programa de visitas a las instituciones de seguros, se constató que lo cumplió en 113.2%, al realizar 103 de las 91 visitas programadas; y el de las instituciones de fianzas en 127.3%, al realizar 14 de las 11 visitas programadas.14/

La cobertura de inspección de las instituciones de seguros fue de 72.5%, ya que se verificó que la CNSF revisó a 74 de las 102 instituciones y sociedades mutualistas de seguros, y una cobertura de 60.0% a las instituciones de fianzas, al examinar a 9 de las 15 instituciones.

La CNSF emitió 415 emplazamientos como resultado de la supervisión realizada, de los cuales, 377 (90.8%) correspondieron a las aseguradoras y 38 (9.2%) a las afianzadoras, asimismo, 277 (66.7%) correspondieron a emplazamientos derivados de la vigilancia y 138 (33.3%) de la inspección realizada por la CNSF.

12/ La CNBV explicó que en el ejercicio 2011 no realizó una visita de inspección programada, ya que se reprogramó para el

primer cuatrimestre del ejercicio 2012

13/ La CNBV señaló que no efectuó la revisión a una casa de bolsa debido a que ésta cambió de razón social, lo cual motivó una revisión de su documentación constitutiva para efectuar la inspección.

14/ La Comisión realizó 15 visitas más de las programadas, debido a que el programa de visitas de inspección ordinarias de la CNSF se formuló tomando en consideración la información disponible de las instituciones supervisadas con cifras preliminares al mes de septiembre de 2010, donde se aclaró que se podrían efectuar a lo largo del año los ajustes en términos de las instituciones a visitar con la información definitiva al cuarto trimestre de 2010 y aquella que se revisa a lo largo del ejercicio 2011.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

12

Se determinó que en el periodo 2007-2011, la CNSF realizó 919 visitas de inspección a las instituciones de seguros y fianzas, de las cuales 536 (58.3%) fueron visitas ordinarias, 331 (36.0%) visitas especiales y 52 (5.7%) visitas de investigación; asimismo, se presentó un crecimiento promedio anual de 3.1% en el número total de visitas realizadas, al pasar de 184 en 2007 a 208 en 2011.

Del Sistema de Ahorro para el Retiro, la CONSAR cumplió con su programa de visitas de inspección operativas a los participantes del SAR en 117.6%, al realizar 60 de 51 revisiones programadas, respecto de las visitas de inspección financiera las cumplió en 120.0%, al efectuar 108 visitas de las 90 programadas.

Del mismo modo, el programa de visitas operativas de las AFORES se cumplió en 117.6% al realizar 60 de las 51 visitas programadas, el de las visitas financieras se cumplió en 106.7%, al efectuar 16 de las 15 visitas previstas y el de visitas financieras las SIEFORES se cumplió en 122.7%, al realizar 92 de las 75 visitas programadas.

La CONSAR revisó todas las AFORES y SIEFORES, por lo que alcanzó una cobertura del 100%, ya que en su programa anual de supervisión considera visitar al menos una vez a cada participante.

Asimismo, la CONSAR precisó que los participantes del SAR estuvieron sujetos a 1,024 riesgos, de los cuales, 40 (3.9%) correspondieron a administración de cuentas, 44 (4.3%) de tipo contables, 12 (1.2%) a envío de información, 119 (11.6%) a inversiones, 43 (4.2%) a multas y quebrantos, 118 (11.5%) a registro y traspaso, 40 (3.9%) a retiros, 576 (56.3%) se refirieron a riesgos no operativos de las administradoras y 32 (3.1%) fueron de tipo tecnológico.

En el periodo 2007-2011, la CONSAR realizó 757 visitas de inspección a los participantes del SAR, de las cuales 708 (93.5%) fueron visitas ordinarias y 49 (6.5%) visitas especiales; en el mismo periodo se presentó un crecimiento promedio anual de 12.3% en el número total de visitas realizadas al pasar de 108 en 2007 a 172 en 2011, y las visitas especiales presentaron un decremento promedio anual de 26.9%, al pasar de 7 en 2007 a 2 en 2011.

Por lo que se refiere al mercado de derivados, BANXICO cumplió en 114.3% su programa anual de visitas de inspección al realizar 56 visitas de las 49 programadas; respecto de las instituciones de banca comercial, se cumplió en 112.0%, al realizar 28 de las 25 visitas programadas; en las casas de bolsa, en 115.0%, al realizar 23 de las 20 visitas programadas, y en relación con las instituciones de la banca de desarrollo, se cumplió en 125.0%, al realizar 5 visitas de 4 que se programaron.

La cobertura de inspección de las comisiones supervisoras y BANXICO a los intermediarios financieros con autorización para realizar operaciones con derivados fue de 84.2%, al visitar a 48 de los 57 intermediarios.

En 2011, como resultado de las inspecciones realizadas, BANXICO pronunció 123 incumplimientos, de los cuales 71 (57.7%) correspondieron a instituciones de banca comercial, 41 (33.4%) a casas de bolsa y 11 (8.9%) a instituciones de banca de desarrollo.

Grupo Funcional Gobierno

13

Se determinó que en el periodo 2007-2011, BANXICO realizó 187 visitas de inspección a las instituciones de banca comercial, casas de bolsa e instituciones de banca de desarrollo, de las cuales 44 (23.5%) fueron del tipo de 31 requerimientos,15/ 69 (36.9%) visitas completas,16/ 18 (9.6%) visitas preoperativas,17/ 38 (20.3%) de seguimiento18/ y 18 (9.6%) de regulación.

4. Imposición de sanciones a los intermediarios financieros

En 2011, las comisiones supervisoras del sistema financiero, coordinadas por la SHCP, cumplieron con sus facultades sobre la imposición de sanciones a los intermediarios financieros por faltas a las disposiciones normativas en cada uno de los sectores.

En el sector bancario y de valores, la CNBV impuso 30 sanciones por concepto de administración de riesgos por un monto de 1,542.6 miles de pesos. Del total, 4 (13.3%) sanciones con un importe de 505.0 miles de pesos (32.7%) correspondieron a las instituciones de la banca comercial; 25 (83.4%) sanciones con un monto de 1,032.9 miles de pesos (67.0%), a las casas de bolsa, y una (3.3%) por 4.7 miles de pesos, a otras instituciones (0.3%).

Además, se determinó que en el periodo 2007-2011, la CNBV aplicó 152 sanciones, de las cuales, 21 (13.8%) correspondieron a instituciones de la banca comercial; 40 (26.3%), a casas de bolsa, y 91 (59.9%), a otras instituciones; el importe de las sanciones ascendió a 5,626.0 miles de pesos, de los cuales 2,156.9 miles de pesos (38.3%) fueron de las instituciones de la banca comercial; 1,650.9 miles de pesos (29.4%) de las casas de bolsa, y 1,818.2 miles de pesos (32.3%) de otras instituciones.

En el sector de seguros y fianzas, la CNSF aplicó 625 sanciones al sector asegurador, 481 multas con un importe de 90,908.2 miles de pesos y 144 amonestaciones; de las 625 sanciones, 528 (84.4%) fueron a las instituciones de seguros tradicionales; 51 (8.2%) a instituciones de seguros de pensiones; 43 (6.9%) a las instituciones de seguros de salud, y 3 (0.5%) a instituciones de seguros de crédito a la vivienda y de garantía financiera.

Se constató que en las instituciones de seguros tradicionales el concepto con el mayor monto fue “Faltante en la Cobertura de Capital Mínimo de Garantía” y el de mayor incidencia fue “Incorrecta presentación de información”; en las instituciones especializadas

15/ Visitas de 31 requerimientos: se refiere a las revisiones sobre el cumplimiento de la Circular 4/2006, en relación con

operaciones financieras derivadas, incluyendo el Anexo relativo a los 31 requerimientos que deben cumplir las entidades para realizar operaciones derivadas.

16/ Visitas completas: en adición a la verificación de la regulación de derivados, se incluye la supervisión en sitio relativa al cumplimiento regulatorio en operaciones cambiarias, de mercado de dinero, tarjetas de crédito, CAT (Costo Anual Total), GAT (Ganancia Anual Total), comisiones, entre otras. Además de revisar la calidad de la información que remiten los intermediarios a Banco de México en forma sistemática, relacionada con operaciones derivadas, de mercado de dinero y de cambios.

17/ Visitas preoperativas: se refieren a revisiones sobre el cumplimiento a los 31 requerimientos de la Circular 4/2006 (actualmente 4/2012), para instituciones que por primera vez solicitan su autorización para operar derivados.

18/ Visitas de Seguimiento: son revisiones realizadas para verificar el cumplimiento de acciones que derivaron de una visita anterior, generalmente en el tema del cumplimiento a los 31 requerimientos.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

14

en seguros de pensiones el concepto con el mayor monto fue “Faltante en la Cobertura de Capital Mínimo de Garantía” y el de mayor incidencia fue “Incorrecta presentación de información”, y en las instituciones especializadas en seguros de salud el mayor monto de la multas fue por “Desapego a nota técnica” y el concepto de mayor incidencia fue “Incorrecta presentación de información”.

Respecto del sector de fianzas, la CNSF estableció 231 sanciones por conceptos de multa y amonestaciones, de las cuales 201 fueron multas con un importe de 6,377.7 miles de pesos y 30 amonestaciones. Asimismo, la sanción con el monto más alto por concepto de multa fue “No cumplir dentro de los plazos legales el pago de indemnización por mora” con 3,983.0 miles de pesos.

Por lo que corresponde al periodo 2007-2011, la tendencia de las sanciones impuestas por la CNSF a las aseguradoras presentó una tasa media de crecimiento anual de 1.5%, en el mismo periodo, impuso 3,402 sanciones por concepto de multas y amonestaciones, de las cuales, 2,704 (79.5%) fueron por concepto de multa con un importe de 257,754.2 miles de pesos de 2011 y 698 (20.5%) correspondieron a amonestaciones; asimismo, impuso 815 sanciones a las afianzadoras, de las cuales 724 (88.8%) correspondieron a multas y 91 (11.2%) a sanciones por amonestación.

En el SAR, la CONSAR impuso 430 multas, de las cuales, 194 (45.1%) fueron derivadas de la inspección y supervisión realizada por la CONSAR y 236 (54.9%) de la aplicación de los programas de corrección19/ de los participantes. De las 194 multas impuestas por la CONSAR a los participantes del SAR derivadas de la inspección y vigilancia, 95 (49.0%) correspondieron a las AFORES con un monto de 26,200.2 miles de pesos, y 99 (51.0%) a las SIEFORES con 7,802.6 miles de pesos; asimismo, las 236 multas impuestas por programas de corrección correspondieron a las AFORES por un monto de 4,432.4 miles de pesos.

El concepto de incumplimiento que más incidencia presentó fue “entrega de información sin calidad”, que en las AFORES representó el 33.7% (32 de 95) del total de incumplimientos y en las SIEFORES el 39.4% (39 de 99) del total de las multas; respecto a las multas por programas de corrección, en las AFORES el concepto que más incidió fue “No entregó a la Comisión la información y documentación con la calidad y características requeridas, o en los plazos determinados”, que generó el 64.8% (153 de 236) del total de las multas impuestas.

En el periodo 2007-2011, la tendencia de las multas impuestas por la CONSAR a los participantes del SAR presentó un decremento promedio anual de 10.1%, y aplicó 3,788 multas a los participantes del SAR, con un importe de 204,296.2 miles de pesos constantes; las AFORES representaron el 81.9% (3,104) del total de las multas impuestas, con un importe del 158,085.2 miles de pesos constantes y las SIEFORES tuvieron el 18.1% de las multas (684) con un monto de 46,211.0 miles de pesos constantes.

19/ Los participantes en los sistemas de ahorro para el retiro que detectan irregularidades en el desarrollo de algún

proceso presentan ante la CONSAR un programa de corrección a fin de subsanar las omisiones o contravenciones a las normas aplicables en materia de los sistemas de ahorro para el retiro, en que hubieren incurrido.

Grupo Funcional Gobierno

15

En 2011, BANXICO aplicó 23 sanciones a los intermediarios financieros autorizados para participar en el mercado de derivados, de las cuales, 11 (47.8%) fueron a instituciones de banca comercial, 10 pecuniarias20/ con un importe de 554.4 miles de pesos y 1 no pecuniaria; de las 12 sanciones (52.2%) impuestas a las casas de bolsa, 9 fueron pecuniarias con un importe de 649.9 miles de pesos y 3 no pecuniarias.

Se determinó que las causas que motivaron las sanciones pecuniarias en las instituciones de banca comercial y casas de bolsa autorizadas para operar con derivados fueron principalmente la “Falta de confirmación en operaciones derivadas” que representó el 36.8% (7 de 19) del total, y el concepto con el monto más alto fue “Operaciones prohibidas de derivados de crédito” con un importe de 269.2 miles de pesos; en cuanto a las sanciones no pecuniarias, la causa fue “Incumplimiento a los Requerimientos para realizar Operaciones Derivadas”, que generó las 4 sanciones impuestas.

En lo que se refiere al periodo 2007-2011, la tendencia de las sanciones impuestas por BANXICO a los intermediarios financieros que realizaron operaciones con derivados presentó una tasa media de crecimiento anual de 54.9%, y se constató que en ese periodo el Banco aplicó 68 sanciones pecuniarias y no pecuniarias, de las cuales 54 (79.4%) fueron pecuniarias con un importe de 5,643.5 miles de pesos constantes y 14 (20.6%) correspondieron a sanciones no pecuniarias.

5. Cumplimiento del objetivo de garantizar la seguridad, solidez y estabilidad del sistema financiero

La SHCP en coordinación con la CNBV, la CNSF, la CONSAR y BANXICO establecieron distintos indicadores para valorar la solidez, solvencia y estabilidad de las instituciones que integran el Sistema Financiero Mexicano, estos indicadores son los siguientes:

20/ De acuerdo con la información proporcionada por BANXICO una sanción pecuniaria es una sanción administrativa o

penal que consiste en la obligación de pagar una cantidad determinada de dinero. En contrario, una sanción no pecuniaria es aquella que no implica dinero en efectivo.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

16

ÍNDICES PARA MEDIR LA SOLIDEZ, SOLVENCIA Y ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Concepto Índice Unidad de medida Sector bancario Índice de capitalización (ICAP)

Índice de cobertura crediticia Índice de morosidad Índice de solvencia Índice de retorno sobre activos Índice de retorno sobre capital

Porcentaje

Mercado de valores Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) Puntos

Sector de intermediarios no bancarios

Índice de capitalización (ICAP) Índice de cobertura crediticia Índice de morosidad Índice de solvencia Índice de retorno sobre activos Índice de retorno sobre capital

Porcentaje

Sector seguros

Sector fianzas

Índice de cobertura de reservas técnicas. Índice de cobertura de capital mínimo de garantía. Índice de cobertura de capital mínimo pagado.

Índice de coberturas de reservas técnicas. Índice de cobertura de requerimiento mínimo de capital base de operaciones. Índice de cobertura del capital mínimo pagado.

Veces

Sistema de Ahorro para el Retiro

Índice de solvencia Índice de liquidez Índice de estabilidad (VaR)

Porcentaje

Mercado de derivados Índice VIMEX Valor en Riesgo (VaR)

Puntos Porcentaje

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, con información proporcionada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante acta circunstanciada núm. 002/2011, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores 003/2011, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 004/2011 y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro 005/2011 del auditoría núm.139/CP2011, de fechas 21 de agosto de 2012.

Para valorar la solidez, solvencia y estabilidad del sector bancario se consideró al índice de capitalización, el cual mide la relación del capital neto de las instituciones bancarias respecto de sus activos sujetos a riesgo, se constató que la CNBV lo incluye dentro del grupo de los indicadores financieros de prevención de riesgos; asimismo, es utilizado por las autoridades financieras nacionales e internacionales, como se detalla en el cuadro siguiente:

Grupo Funcional Gobierno

17

ÍNDICES DE CAPITALIZACIÓN DEL SECTOR BANCARIO, 2007-2011

(Porcentaje)

Tipo de banca

Estándar (%)

2007

(c) 2008 (d)

2009 (e)

2010 (f)

2011 (g)

Diferencia (h)= (g)-(a)

Diferencia (i)= (g)-(b)

Nacional1/

(a) Internacional2/

(b)

Comercial 10 8 16.0 15.2 16.5 16.8 15.6 5.6 7.6

Desarrollo 10 8 18.5 15.5 15.1 16.6 15.3 5.3 7.3

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con base en los datos del índice de capitalización, del capital neto y de los activos sujetos a riesgo, proporcionados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mediante el oficio núm. núm. 210-62514/2012 del 2 de agosto de 2012 y la base de datos del índice de capitalización y de las cifras oportunas, diciembre 2011, proporcionadas por la Unidad de Banca de Desarrollo, mediante acta circunstanciada núm. 02/2011 de la auditoría núm. 139 de fecha 21 de agosto de 2012.

1/ El estándar nacional corresponde al índice de capitalización establecido en artículo 220, de las Disposiciones de Carácter General Aplicables para las Instituciones de Crédito (Circular Única de Bancos).

2/ El estándar internacional corresponde al índice de capitalización comprometido en el Acuerdo de Basilea II.

Conforme a los valores reportados en 2011, el sector bancario ha mostrado solidez, solvencia y estabilidad, al registrar índices superiores al estándar nacional e internacional, la banca comercial reportó un índice de capitalización de 15.6%, superior en 5.6 puntos porcentuales al estándar nacional de 10.0% y superior en 7.6 puntos porcentuales al estándar internacional de 8.0% y el Índice de Capitalización de la banca de desarrollo fue de 15.3% superior en 5.3 puntos porcentuales al estándar nacional y 7.3 puntos porcentuales que el internacional.

Para medir la solvencia y estabilidad del mercado de valores se consideró el índice de precios y cotizaciones, el cual expresa el rendimiento del mercado accionario en función de las variaciones de precios de una muestra balanceada, ponderada y representativa del conjunto de acciones cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores, como se muestra en el cuadro siguiente:

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES DEL MERCADO DE VALORES, 2007-2011

Año Máx. Min. Promedio IPC

2007 32,836.1 25,783.0 29,703.8 29,536.8

2008 32,095.0 16,891.0 26,757.3 22,380.3

2009 32,626.3 16,929.8 25,372.5 32,120.5

2010 38,550.8 30,368.1 33,321.3 38550.8

2011 38,696.2 31,740.1 35,895.9 37,077.5

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, con base en la información proporcionada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mediante oficio número 210-62514/2012 del 2 de agosto de 2012.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

18

De los resultados reportados por el mercado de valores en el periodo 2007-2011, se verificó que en 2011 el índice de precios y cotizaciones del mercado de valores fue de 37,077.5 puntos, el valor máximo se ubicó en 38,696.2 y el mínimo en 31,740.1 puntos, y superior en 7,540.7 puntos (25.5%) al registrado en 2007 por 29,536.8 puntos, lo cual ubicó al valor máximo en 32,836.1 puntos y al valor mínimo, en 25,783.0 puntos.

En la revisión de la información de los intermediarios financieros no bancarios, se identificó que para valorar su solidez, solvencia y estabilidad se emplea el índice de capitalización,21/ como se presenta en el cuadro siguiente:

ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS, 2011

(Porcentaje)

Intermediarios Financieros no Bancarios 2011

SOFOLES1/ 22.8

SOFOMERS2/ n.d

Uniones de crédito3/ 15.6

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con base en los boletines estadísticos de las Sociedades Financieras de Objeto Limitado, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas, Uniones de Crédito, y de las Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a diciembre de 2011.

1/ Son entidades autorizadas por la SHCP que sólo pueden otorgar créditos para una determinada actividad o sector y pueden captar indirectamente recursos del público en territorio nacional, mediante la colocación de instrumentos inscritos en el Registro Nacional de Valores.

2/ Son sociedades anónimas cuyo objeto social principal es el otorgamiento de crédito, y/o la celebración de arrendamiento financiero y/o de factoraje financiero, son entidades financieras que para operar no requieren la autorización de las autoridades financieras.

3/ Sociedad anónima que tiene por finalidad principal facilitar el uso de crédito a sus miembros. Son consideradas organizaciones auxiliares de crédito, y para formarlas se requiere autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

n.d. No disponible.

Se verificó que el índice de capitalización presentado por las SOFOLES fue de 22.8% y el de las uniones de crédito de 15.6%, lo que indicó que mantuvieron un capital neto para cubrir los riesgos de crédito y de mercado en que pueden incurrir en su operación, por lo que su situación financiera se encontró conforme a lo establecido en la regulación aplicable22/ y se considera sólida, solvente y estable.

21/ El ICAP aplica para las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES), Sociedades Financieras de Objeto

Múltiple Reguladas (SOFOMERS) y Uniones de Crédito

22/ En el artículo 77 de las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Organizaciones Auxiliares del Crédito, Casas De Cambio, Uniones de Crédito, Sociedades Financieras de Objeto Limitado y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas se establece que las uniones de crédito deberán mantener un capital neto en relación con los riesgos de crédito y de mercado en que incurran en su operación, el cual no podrá ser inferior a la cantidad que resulte de sumar los requerimientos de capital por cada tipo de riesgo.

Grupo Funcional Gobierno

19

En 2011, la CNSF contó con indicadores para medir la solidez, la solvencia y estabilidad de las instituciones de seguros y fianzas, como se muestra en el cuadro siguiente:

INDICADORES DEL SECTOR SEGUROS Y FIANZAS, 2011

Sector Cobertura de

Reservas Técnicas Capital Mínimo de

Garantía Capital Mínimo

Pagado

Cobertura de requerimiento

mínimo de capital base de

operaciones

Seguros

Seguros tradicionales 1.02 - 4,333.56 1.00 - 1,000.00 1.03 - 592.73 n.a Seguros especializados en pensiones 1.00 - 1.38 1.48 - 1,000.00 1.04 y 47.75 n.a Seguros especializados en salud 1.00 - 16.82 1.00 - 491.27 1.00 - 31.77 n.a Seguros especializados en crédito a la vivienda 1.09 - 2.08 1.33 - 2.21 1.35 - 30.99 n.a Seguros especializados en garantía financiera 119.41 1,000.00 1.14 n.a

Fianzas 1.07 - 6.92 n.a 1.08 - 43.30 1.20 - 1,000.00

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, con base en la información proporcionada por la CNSF con el oficio núm. 06-367 III-2.1/08767 del 9 de agosto de 2012.

1/ Índice de coberturas de reservas técnicas. Se determina dividiendo el total de las inversiones que las respaldan, entre el monto de dichas reservas técnicas.

2/ Índice de cobertura de capital mínimo de garantía. Se obtiene dividiendo las inversiones que respaldan el capital mínimo de garantía más el excedente de inversiones que respaldan las reservas técnicas, entre el requerimiento que corresponda a la Institución.

3/ Índice de cobertura del capital mínimo pagado. Se determina dividiendo los recursos de capital de la Institución computables de acuerdo a la regulación, entre la suma de los requerimientos de capital mínimo pagado que establece anualmente la Secretaría para cada operación o ramo para los que esté autorizada la Institución.

n.a. No aplica.

Con la revisión de los indicadores de los sectores asegurador y afianzador, se verificó que los sectores se encuentran sólidos, solventes y estables, ya que sus indicadores se ubicaron dentro del parámetro de 1.0, establecido en las circulares únicas de Seguros y de Fianzas, al presentar resultados de Cobertura de Reservas Técnicas de 1.00 hasta 4,333.56; de Capital Mínimo de Garantía de 1.00 hasta 1,000.00 y de Capital Mínimo Pagado 1.00 hasta 592.73 en el caso del sector asegurador; y una Cobertura de Reservas Técnicas de entre 1.07-6.92; de Capital Mínimo Pagado 1.08-43.30, y de Cobertura de Requerimiento Mínimo de Capital base de operaciones para el sector afianzador de 1.20-1000.00.

Con el análisis de la información proporcionada por la CONSAR, así como de la Circular 02-7, se verificó que para medir la solvencia, liquidez y estabilidad de los participantes del SAR, la CONSAR emplea los índices de solvencia, de liquidez y de valor en riesgo, como se muestra en el cuadro siguiente:

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

20

INDICADORES FINANCIEROS DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO, 2007-2011

(Porcentaje)

Indicador 2007 2008 2009 2010 2011

Solvencia1/ 1.1 1.0 1.0 1.0 1.0

Liquidez2/ 18.5 13.4 12.9 9.4 8.8

Estabilidad (VaR)3/ 0.007 0.012 0.009 0.011 0.011

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, con base en la información proporcionada por la CONSAR, mediante el oficio núm. D00/410/474/2012 del 14 de septiembre de 2012.

1/ Solvencia: es una razón que mide en su numerador el monto de reserva especial de las SIEFORES y como denominador los activos netos administrados por las mismas.

2/ Liquidez: la CONSAR da seguimiento a las posiciones en cartera de activos con un plazo menor a 2 años de las SIEFORES, ya que dichos instrumentos generarán flujos de efectivo al fondo en el corto plazo y otorgan la facilidad de que las SIEFORES puedan enfrentar sus necesidades de liquidez.

3/ Se denomina valor en riesgo, a la minusvalía o pérdida que puedan tener el Activo Administrado por la SIEFORE, dado un cierto nivel de confianza, en un periodo determinado; asimismo, en la disposición vigésima segunda se establece que las SIEFORES Básicas de Pensiones deberán mantener un límite máximo de Valor en Riesgo de 0.70% del Activo Administrado por dichas Sociedades.

Se verificó que en 2011, el SAR fue sólido, solvente y estable, ya que el indicador de solvencia fue de 1.0%, superior al límite mínimo regulatorio permitido equivalente a 0.8%; el indicador de liquidez23/ fue de 8.8%; en cuanto al indicador de estabilidad (VaR) fue de 0.011%, lo que indicó que no se esperaron grandes pérdidas en las inversiones, además de que el indicador se encuentra dentro de los límites regulatorios establecidos por la CONSAR.

En relación con el mercado de derivados, mediante la revisión practicada a BANXICO se constató que para medir la liquidez, solvencia y estabilidad del mercado, BANXICO utiliza el índice de volatilidad (VIMEX) y un modelo de VaR histórico, el cual puede interpretarse como la máxima pérdida que con cierta probabilidad puede sufrir un portafolio de inversión en un horizonte de tiempo determinado, y se presenta como porcentaje del capital neto de las instituciones.

Se verificó que en 2011, el VIMEX fue de 21.9 puntos, mayor en 1.2 puntos (5.8%) que el reportado al cierre de 2010 por 20.7 puntos y menor en 4.8 puntos (18.0%) que el registrado al cierre de 2007 por 26.7 puntos, lo que reflejó la estabilidad del mercado de derivados en ese año.

23/ De acuerdo con la CONSAR, la tendencia decreciente de este indicador se explica por un mejor aprovechamiento del

régimen de inversión de las SIEFORES, que se traduce en carteras más diversificadas, es decir, mayor inversión en activos menos líquidos pero con rendimientos esperados mayores, sin dejar a un lado los requerimientos de liquidez de las SIEFORES, las cuales, por su naturaleza de ahorro de largo plazo no necesitan tener un porcentaje elevado de instrumentos líquidos.

Grupo Funcional Gobierno

21

En relación con el VaR de las operaciones derivadas de la banca comercial y las casas de bolsa, se constató que representó el 9.0% de su capital neto,24/ lo que indicó que la pérdida esperada por esas instituciones en sus posiciones con derivados fue menor que el límite regulatorio, como se presenta en el cuadro siguiente:

ESTADÍSTICAS DEL VALOR EN RIESGO DE DERIVADOS DE LA BANCA COMERCIAL

Y CASAS DE BOLSA, 2007-2011

Año

Estadísticas

Min. Máx. Variación1/

(%) Cuartil 1 Cuartil 3 Mediana

Total periodo 3.4 19.3 129.1 3.7 10.1 7.7

2007 3.4 4.1 (10.5) 3.6 3.9 3.7

2008 3.4 19.3 403.0 3.6 14.0 3.4

2009 9.9 17.0 (36.3) 11.0 15.8 9.9

2010 6.2 10.2 (11.4) 6.4 8.1 6.2

2011 7.8 9.4 (4.1) 8.2 9.3 7.8

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con base en la información proporcionada el Banco de México, mediante el oficio núm. A80.JFCM.228/2012 del 3 de septiembre de 2012.

1/ La variación se determinó con base en los datos registrados al inicio y cierre de cada periodo, por lo que ningún año se consideró como base para determinar los demás.

El valor mínimo se presentó en 2007 con 3.4%, lo que reflejó que en ese año existió menor exposición al riesgo en las operaciones realizadas con derivados por la banca comercial y casas de bolsa.

Durante el periodo 2007-2010, el VaR de derivados se encontró entre 3.4% y 19.3%, por lo que el nivel de riesgo se mantuvo alejado de la mediana de 7.7%, lo que significó que en ese periodo el mercado fue volátil y los niveles de riesgo de las operaciones derivadas fueron altos; entre los años 2010-2011, el VaR de derivados se ubicó entre 6.2% y 10.2%, lo que mostró que los niveles de riesgo no tuvieron grandes variaciones respecto de la mediana, por lo que se mantuvieron estables.

24/ El VaR de las operaciones derivadas de la Banca Comercial y Casas de Bolsa fue 3.1 puntos porcentuales mayor que el

VaR total de sus operaciones de 5.9%, al respecto, el Banco de México precisó que el nivel de riesgo total puede resultar menor que el VaR de derivados, pues el último mide únicamente el riesgo de esas operaciones, sin embargo en muchas ocasiones las posiciones de derivados se toman para cubrir otros riesgos del balance de los bancos.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

22

6. Índices financieros del sector bancario

La SHCP y la CNBV cumplieron con lo relativo a garantizar la seguridad, solidez y estabilidad del Sistema Financiero Mexicano, ya que en 2011, el sector bancario se colocó en el lugar número 7 de 32 países a nivel internacional con un índice de capitalización de 16.0%.

Se constató que en 2011, la banca comercial y la banca de desarrollo se clasificaron en la Categoría I de las Disposiciones de Carácter General Aplicables para las Instituciones de Crédito (Circular Única de Bancos), ya que sus índices de capitalización fueron superiores al 10.0% que establece la circular, y superaron el estándar internacional de 8.0% definido por el Comité de Supervisión de Basilea.

En el periodo 2007-2011, la banca comercial reportó una disminución de 0.4 puntos porcentuales al pasar de 16.0% en 2007 a 15.6% en 2011, mientras que la banca de desarrollo reportó una disminución de 3.2 puntos porcentuales al pasar de 18.5% en 2007 a 15.3% en 2011, como se detalla en el cuadro siguiente:

COMPORTAMIENTO DEL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN DEL SECTOR BANCARIO, 2007-2011

Tipo de Banca 2000 2007 2008 2009 2010 2011

Diferencia 2011-2007

(Puntos porcentuales)

Comercial 13.9 16.0 15.2 16.5 16.8 15.6 (0.4)

Desarrollo n.d. 18.5 15.5 15.1 16.6 15.3 (3.2)

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con base en los datos del índice de capitalización, del capital neto y de los activos sujetos a riesgo, proporcionados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mediante el oficio núm. núm. 210-62514/2012 del 2 de agosto de 2012 y la base de datos del índice de capitalización y de las cifras oportunas, diciembre 2011, proporcionadas por la Unidad de Banca de Desarrollo, mediante acta circunstanciada núm. 02/2011 de la auditoría núm. 139 de fecha 21 de agosto de 2012.

En 2011, 28 (66.7%) de las 42 instituciones de la banca comercial que operaron en el país reportaron índices de capitalización superiores al registrado en el ámbito nacional de 15.6% y las restantes 14 (33.3%) registraron índices de capitalización en un rango de 12.3% a 15.4%.

Por lo que respecta a la seis instituciones de la banca de desarrollo, se verificó que dos (33.3%) de las seis instituciones reportaron índices superiores al registrado por estas instituciones de desarrollo en el ámbito nacional de 15.3% y las 4 (66.7%) restantes registraron índices inferiores al nacional.

En 2011, la CNBV aprobó la reducción de los límites a la exposición que pueden tener los bancos que operan en el país respecto de personas que de manera individual o colectiva posean una participación equivalente al 20.0% o más de una institución de banca comercial. De acuerdo con esta disposición, el monto de las operaciones con dichas personas relacionadas que excedan el 25.0% del capital básico deberá deducirse del valor de este

Grupo Funcional Gobierno

23

último, lo que impone un alto costo de realizar dichas operaciones y, como consecuencia, induce a disminuir la exposición correspondiente.25/

Por lo que respecta a la banca de desarrollo en el periodo 2007-2011, reportó una disminución de 3.2 puntos porcentuales, al pasar de 18.5% en 2007 a 15.3% en 2011, al respecto la SHCP informó que esta disminución se debió a que se realizaron modificaciones al marco regulatorio.26/

La SHCP y la CNBV cumplieron con su mandato, referente a preservar y mantener el capital de las instituciones de crédito a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, ya que en 2011 las instituciones de la banca comercial reportaron un índice de morosidad de 2.4%, inferior en 0.1 puntos porcentuales a lo reportado en 2007; el indicador de solvencia reportado en 2011 fue de menos 10.2%, inferior en 0.1 puntos porcentuales a lo reportado en 2007, de menos 10.1%; el índice de cobertura crediticia fue de 191.0%, inferior en 9.0 puntos porcentuales a lo reportado en 2010, de 200.0%, mientras que la banca de desarrollo presentó un índice de cobertura crediticia de 169.1, inferior en 145.2 puntos porcentuales a lo registrado en 2007, de 314.3% y, un índice de morosidad de 4.1% superior en 1.6 puntos porcentuales al reportado en 2007, de 2.5%, como se muestra en el cuadro siguiente:

25/ También la CNBV propuso la modificación de criterios contables en materia de reservas crediticias siguiendo los

lineamientos del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, migrando de un modelo de pérdida incurrida a un modelo de pérdida esperada, y se acordó la adopción anticipada de las regulaciones internacionales de Basilea III, que conducirá a un fortalecimiento de las subsidiarias de bancos extranjeros con actividad en el país, así como del resto del sistema financiero.

26/ En 2008, se incorporaron los requerimientos de capital por riesgo operacional; en 2009, el Gobierno Federal emitió una resolución en la que se incorporó la metodología específica para bursatilizaciones, la metodología de calificación de cartera de las instituciones de banca de desarrollo; se modificó el método de calificación y aprovisionamiento aplicables a los créditos a cargo de entidades federativas, municipios y sus organismos descentralizados en 2009; en 2010 entraron en vigor las recomendaciones emitidas por el Comité de Basilea en materia de estimación de reservas crediticias, así como cambios en la modificación sobre el cálculo del déficit actuarial para el pago de pensiones y en 2011 el Comité de Basilea emitió recomendaciones en materia de estimación de reservas crediticias.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

24

COMPORTAMIENTO DE LOS ÍNDICES DEL SECTOR BANCARIO, 2007-2011

(Porcentaje)

2007 2008 2009 2010 2011

Variación en puntos porcentuales:

Concepto (a) (b ) (c) (d ) (e) f= (e)-(d ) g= (e)-(a)

Banca Comercial

Índice de Cobertura 1/ 168.9 161.2 173.3 200.0 191.0 (9.0) 22.1 Índice de Morosidad 2/ 2.5 3.2 3.1 2.3 2.4 0.1 (0.1)

Solvencia 3/ (10.1) (12.9) (11.4) (8.8) (10.2) (1.4) 0.1

ROA4/ 2.8 1.2 1.3 1.5 1.3 (0.2) (1.5)

ROE5/ 19.9 12.5 12.8 13.5 12.5 (1.0) (7.4)

Banca de Desarrollo

Índice de Cobertura 1/ 314.3 503.1 251.2 206.0 169.1 (36.9) (145.2)

Índice de Morosidad 2/ 2.5 1.4 2.8 3.6 4.1 0.5 1.6

Solvencia 3/ 6.1 3.8 8.1 10.5 11.6 1.1 5.5

ROA4/ (2.1) 0.8 0.5 0.8 0.8 0.0 2.9

ROE5/ (15.8) 9.9 6.3 9.5 10.4 0.9 26.2

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con base en los datos proporcionados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mediante el oficio núm. núm. 210-62514/2012 del 2 de agosto de 2012.

1/ El índice de cobertura es un indicador de previsión de riesgos, indica la proporción de cartera vencida provisionada como incobrable mediante las estimaciones preventivas para riesgos crediticios; este índice, además de indicar el grado de precaución de los bancos dado su nivel de cobertura, sugiere su nivel de saneamiento.

2/ El índice de morosidad es un indicador de calidad de cartera, desde un punto de vista administrativo, sugiere el nivel de ineficiencia de los bancos en el cobro y autorización de sus créditos, por tanto, cuantifica la relación de la cartera vencida respecto de la cartera total.

3/ El índice de solvencia es un indicador de calidad de cartera, por medio del que se determina el capital requerido para cubrir la cartera deteriorada que no está en reserva, y resulta de la relación de cartera vencida neta respecto del capital neto.

4/ Retorno sobre activos (ROA), corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida, obtenido por cada peso invertido en activos.

5/ Retorno sobre capital (ROE), corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada peso que los dueños han invertido en la empresa, incluyendo las utilidades retenidas.

n.d. No disponible.

n.a. No aplicable.

Se verificó que en 2011, el índice de cobertura en la banca comercial disminuyó en 9.0 puntos porcentuales al pasar de 200.0% en 2010 a 191.0% en 2011, como consecuencia del aumento de 0.1 puntos porcentuales del índice de morosidad, a causa del crecimiento de la cartera vencida en 21.8%, ya que pasó de 49,447.6 millones de pesos en 2010 a 60,206.3 millones de pesos en 2011, regresó a niveles similares a los registrados en el ejercicio fiscal 2007; con lo cual se presentó una disminución en el ROA de 0.2 puntos porcentuales, debido al cambio de la mezcla de los productos de la banca comercial que opera en el país, orientándolos en mayor medida al financiamiento a empresas, vivienda, entidades gubernamentales, y estados y municipios, así como, a la implantación de medidas

Grupo Funcional Gobierno

25

preventivas y de contención del riesgo para esas carteras de crédito, similares a las aplicadas en el bienio 2009-2010 a la cartera de crédito al consumo y con ello una disminución de 1.0 punto porcentual del rendimiento del capital ROE al pasar de 13.5% en 2010 a 12.5 en 2011.

Por lo que corresponde a la banca de desarrollo en los ejercicios fiscales de 2007-2008, se verificó que el índice de cobertura de las instituciones aumentó 188.8 puntos porcentuales, al pasar de 314.3% en 2007 a 503.1% en 2008, debido a que la cartera vencida neta disminuyó en 2,807 millones de pesos; asimismo, se identificó que la cartera vencida se concentró en el crédito comercial y a entidades gubernamentales, se verificó que la solvencia disminuyó en 2.3 puntos porcentuales como resultado de la disminución del índice de morosidad en 1.1 puntos porcentuales al pasar de 2.5% en 2007 a 1.4 % en 2008, lo que ha llevado a la banca a ser más rentable, ya que el ROA aumentó en 2.9 puntos porcentuales y sus inversiones en capital crecieron en 25.7 puntos porcentuales.

En el periodo de 2009-2011, se identificó que el índice de cobertura de las instituciones de crédito integrantes de la banca de desarrollo disminuyó en 82.1 puntos porcentuales al pasar de 251.2% en 2009 a 169.1% en 2011, derivado del aumento de las estimaciones preventivas para riesgos crediticios en 4,389 millones de pesos para cubrir la cartera deteriorada que no se encuentra en reserva; asimismo, se verificó que el índice de morosidad creció en 1.3 puntos porcentuales como consecuencia de aumentó de la cartera vencida en 8,731 millones de pesos. Debido a ello el índice de solvencia se incrementó en 3.5 puntos porcentuales, por lo que se requirió de un capital contable mayor para cubrir la cartera vencida neta, como resultado de lo cual el ROA tuvo un crecimiento constante de 0.3 puntos porcentuales al igual que los rendimientos del capital contable ROE de 4.1 puntos porcentuales.

7. Indicadores financieros de los intermediarios financieros no bancarios

En 2011, la SHCP en coordinación con la CNBV, requirió y recabó información y documentación relacionada con los actos, operaciones y servicios de sociedades financieras de objeto limitado (SOFOLES), sociedades financieras de objeto múltiple reguladas (SOFOMERS), uniones de crédito, y de las organizaciones y actividades auxiliares de crédito; los indicadores financieros de estas instituciones se presentan a continuación:

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

26

INDICADORES FINANCIEROS DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS, 2011

(Porcentajes)

Intermediario Número de

Instituciones

Índice de morosidad

Índice de cobertura

Retorno sobre

activos

Retorno sobre capital

Índice de capitalización

(IMOR)1/ (ICOR)2/ (ROA) (ROE) (ICAP)5/

SOFOLES 20 10.8 60.7 0.9 4.3 22.8

SOFOMERS 17 2.5 162.6 1.6 8.6 n.d

Uniones de Crédito 101 2.7 87.7 0.6 3.7 15.6 Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito4/ 4

Arrendadoras financieras 3 3.7 137.6 2.6 7.3 n.a.

Empresas de factoraje 1 0.0 0.0 1.4 11.3 n.a.

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con base en los boletines estadísticos de las Sociedades Financieras de Objeto Limitado, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas, Uniones de Crédito, y de las Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a diciembre de 2011.

1/ Índice de morosidad (IMOR) = Cartera vencida/cartera de arrendamiento total.

2/ Índice de cobertura (ICOR) = Estimaciones preventivas para riesgo de crédito/cartera vencida.

3/ Retorno sobre activos (ROA) = Resultado Neto/activos totales.

4/ Retorno sobre capital (ROE) = Resultado Neto/capital contable.

5/ Índice de capitalización (ICAP) = Capital neto/requerimiento de capital por riesgos.

6/ No se incluyen los almacenes generales de depósito, puesto que esos intermediarios tienen por objeto el almacenamiento, guarda o conservación, manejo, control, distribución o comercialización de bienes o mercancías bajo su custodia o que se encuentren en tránsito, amparados por certificados de depósito; y las casas de cambio, ya que estas realizan operaciones de compra, venta y cambio de divisas, incluyendo las que se lleven a cabo mediante transferencia o transmisión de fondos, con el público dentro del territorio nacional, por lo que no les aplican estos indicadores.

Se identificó que el índice de morosidad de los intermediarios financieros no bancarios se encontró entre 0.0% y 10.8%, este indicador refleja la cartera de crédito vencida como proporción de la cartera total; el índice de cobertura se ubicó en el intervalo de 0.0% a 162.6%, este índice cuantifica la provisión de reservas previstas para enfrentar riesgos crediticios con respecto de la cartera vencida.

Asimismo, el índice de retorno sobre activos se encontró entre 0.6% y 2.6%, este índice cuantifica el rendimiento que generan los intermediarios por cada peso de activo que mantienen; el índice de retorno sobre capital se situó entre 3.7% y 11.3%, este índice es relativo a la tasa de rendimiento que generan los intermediarios por cada peso de capital contable que mantienen, y el índice de capitalización de las SOFOLES y uniones de crédito fue de 22.8% y 15.6%, respectivamente, el índice mide la relación del capital neto como proporción de los activos sujetos a riesgo.

Grupo Funcional Gobierno

27

8. Indicadores financieros del mercado de valores

La SHCP, en coordinación con la CNBV, cumplió con lo referente a procurar la sustentabilidad y correcto funcionamiento de las entidades integrantes del sistema financiero, debido a que en 2011, el mercado tuvo un comportamiento estable si se considera que la desviación estándar fue de 1,399.0 puntos y su variación de menos 4.0%, ya que se verificó que en ese ejercicio fiscal las autoridades financieras del país adoptaron medidas para continuar fortaleciendo la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano, así como para robustecer la estrategia de manejo de riesgos crediticios.

Con la revisión del índice de precios y cotizaciones (IPC) 27/ de los informes anuales de la CNBV, se verificó que en 2011 el IPC del mercado de valores fue de 37,077.5 puntos, menor en 1,473.3 puntos (3.8%) que el reportado en 2010 por 38,550.8 puntos y superior en 7,540.7 puntos (25.5%) al registrado en 2007 por 29,536.8 puntos.

El comportamiento del IPC en el periodo 2007-2011 se detalla en la gráfica siguiente:

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES DEL MERCADO DE VALORES, 2007-2011 (Puntos)

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, con base en la información proporcionada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores mediante oficio número 210-62514/2012 del 2 de agosto de 2012.

1/ La desviación estándar se determinó mediante la fórmula siguiente:

27/ De acuerdo con la información publicada por la CNBV en su página de internet, disponible en: www.cnbv.gob.mx, el

índice de Precios y Cotizaciones expresa el rendimiento del mercado accionario en función de las variaciones de precios de una muestra balanceada, ponderada y representativa del conjunto de acciones cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores; la base para determinar el valor diario del índice es 0.78 y corresponde al 30 de octubre de 1978.

2007 2008 2009 2010 2011

Promedio aritmético: 30,212.6

22,380.3

38,550.8

29,536.8

16,929.8 16,891.0

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

28

El comportamiento estable del IPC coadyuvó a que en 2011 el valor de capitalización28/ del mercado de valores fuera de 5,691,874.3 millones de pesos, 87,979.9 millones de pesos (1.6%) más que el registrado en 2010 por 5,603,894.4 millones de pesos.

En el periodo 2007-2011, el IPC registró un promedio de 30,212.6 puntos y una desviación estándar de 4,970.2 puntos, lo que indicó que en promedio el IPC registró valores dentro del intervalo de 25,242.4 a 35,182.8 puntos. El valor mínimo se ubicó en 2008 en 16,891.0 puntos y el más alto a principios de 2011 en 38,696.8 puntos. En 2011, la supervisión y regulación efectuada por la CNBV a las entidades integrantes del Sistema Financiero Mexicano contribuyó a procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, ya que en ese año el mercado de valores tuvo un comportamiento estable.

9. Indicadores financieros del sector de seguros y fianzas

En 2011, la CNSF reportó la situación financiera de las instituciones de seguros y de fianzas, de la que se determinó que en ese año las instituciones de seguros y fianzas registraron índices de cobertura de reservas técnicas, de cobertura de capital mínimo de garantía (para las aseguradoras), de cobertura de requerimiento mínimo de capital base de operaciones (para las afianzadoras) y de cobertura de capital mínimo pagado superiores al parámetro de 1.0 establecido en las circulares únicas de Seguros y de Fianzas, como se muestra en el cuadro siguiente:

28/ De acuerdo con la información publicada por la Bolsa Mexicana de Valores el Valor de Capitalización es el valor de las

acciones en circulación por su número.

Grupo Funcional Gobierno

29

INDICADORES DEL SECTOR SEGUROS Y FIANZAS, 2011

Sector Cobertura de

Reservas Técnicas Capital Mínimo de

Garantía Capital Mínimo

Pagado

Cobertura de requerimiento

mínimo de capital base de

operaciones

Seguros

Seguros tradicionales 1.02 - 4,333.56 1.00 - 1,000.00 1.03 - 592.73 n.a Seguros especializados en pensiones 1.00 - 1.38 1.48 - 1,000.00 1.04 y 47.75 n.a Seguros especializados en salud 1.00 - 16.82 1.00 - 491.27 1.00 - 31.77 n.a Seguros especializados en crédito a la vivienda 1.09 - 2.08 1.33 - 2.21 1.35 - 30.99 n.a Seguros especializados en garantía financiera 119.41 1,000.00 1.14 n.a

Fianzas 1.07 - 6.92 n.a 1.08 - 43.30 1.20 - 1,000.00

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, con base en la información proporcionada por la CNSF con el oficio núm. 06-367 III-2.1/08767 del 9 de agosto de 2012.

1/ Índice de coberturas de reservas técnicas. Se determina dividiendo el total de las inversiones que las respaldan, entre el monto de dichas reservas técnicas.

2/ Índice de cobertura de capital mínimo de garantía. Se obtiene dividiendo las inversiones que respaldan el capital mínimo de garantía más el excedente de inversiones que respaldan las reservas técnicas, entre el requerimiento que corresponda a la Institución.

3/ Índice de cobertura del capital mínimo pagado. Se determina dividiendo los recursos de capital de la Institución computables de acuerdo a la regulación, entre la suma de los requerimientos de capital mínimo pagado que establece anualmente la Secretaría para cada operación o ramo para los que esté autorizada la institución.

n.a. No aplica.

Lo que significó que sus inversiones respaldaron sus reservas técnicas y los requerimientos de recursos patrimoniales adicionales a las reservas técnicas, con los que deben contar para hacer frente a las obligaciones de aseguramiento y afianzamiento y a los riesgos técnicos de reaseguro, financieros y operativos inherentes a su operación; y que cubrieron los requerimientos mínimos de recursos que exige la SHCP, de conformidad con la regulación aplicable para operar como institución de seguros o fianzas, de acuerdo con las operaciones y ramos autorizados por dicha dependencia.

10. Indicadores financieros del sistema de ahorro para el retiro

En 2011, la CONSAR analizó la conformación de los portafolios de inversión de los participantes en los sistemas de ahorro para el retiro con la finalidad de identificar los riesgos financieros a que están expuestos, a fin de medir la solvencia, liquidez y estabilidad de los mismos, los indicadores financieros son los que se presentan a continuación:

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

30

INDICADORES FINANCIEROS DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO, 2007-2011

(Porcentaje)

Indicador

2007

(a)

2008

(b)

2009

(c)

2010

(d)

2011

(e)

TMCA1/

(%)

Solvencia 1.1 1.0 1.0 1.0 1.0 (2.4)

Liquidez 18.5 13.4 12.9 9.4 8.8 (17.0)

Estabilidad (VaR)2/ 0.007 0.012 0.009 0.011 0.011 12.0

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, con base en la información proporcionada por la CONSAR, mediante el oficio núm. D00/410/474/2012 del 14 de septiembre de 2012.

1/

2/ Las cifras se presentan con tres decimales a efecto de hacer evidentes los cambios del indicador, puesto que los valores registrados por este son pequeños.

Se verificó que en el periodo 2007-2011, el indicador de solvencia decreció a una tasa media de anual de 2.4%, al pasar de 1.1% en 2007 a 1.0% en 2011, lo que significó que los activos netos administrados por las SIEFORES crecieron más rápido que sus reservas especiales; sin embargo, el indicador superó el límite mínimo regulatorio permitido equivalente a 0.8%.

En cuanto al indicador de liquidez, se constató que en el periodo de análisis mostró un decrecimiento promedio anual de 17.0%, al pasar de 18.5% en 2007 a 8.8% en 2011, lo que mostró que el monto de los activos líquidos, con plazo de vencimiento menor a 2 años, decreció respecto de los activos netos de las SIEFORES,29/ la tendencia decreciente del indicador se explica por un mejor aprovechamiento del régimen de inversión de las SIEFORES, que se traduce en carteras más diversificadas, sin dejar a un lado los requerimientos de liquidez de las SIEFORES.

En relación con el indicador de estabilidad (VaR)30/ se verificó que en el periodo de análisis registró una tasa media de crecimiento promedio anual de 12.0%, al pasar de 0.007 en 2007 a 0.011 en 2011, lo que significó que las SIEFORES no esperaron grandes pérdidas en las inversiones. De acuerdo con la CONSAR, la tendencia creciente de este indicador para todo el SAR se explica por un mayor aprovechamiento del régimen de inversión de las SIEFORES, a la par de que las cifras presentadas se encuentran dentro de los límites regulatorios establecidos por la CONSAR.

29/ La CONSAR precisó que la forma de interpretar esta medida es observando el monto en pesos de los activos líquidos

(con plazo a vencimiento menor a 2 años) con respecto a los activos netos de la SIEFORE y lo que se observa es que un porcentaje mayor significa un mayor grado de liquidez de esa SIEFORE.

30/ De acuerdo con las Disposiciones de carácter general que establecen el régimen de inversión al que deberán sujetarse las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro, se denomina Valor en Riesgo, a la minusvalía o pérdida que puedan tener el Activo Administrado por la SIEFORE, dado un cierto nivel de confianza, en un periodo determinado; asimismo, en la disposición vigésima segunda se establece que las SIEFORES Básicas de Pensiones deberán mantener un límite máximo de Valor en Riesgo de 0.70% del Activo Administrado por dichas Sociedades.

Grupo Funcional Gobierno

31

11. Indicadores financieros del mercado de derivados

En relación con el mercado de derivados, se verificó que en 2011 BANXICO recabó, procesó y validó información de carácter financiero de los intermediarios financieros que operan con derivados, lo que le permitió contar con herramientas para la toma de decisiones respecto de la intermediación y los servicios financieros; así como evaluar el riesgo en las carteras de inversión totales y con instrumentos derivados de la banca comercial y casas de bolsa, lo anterior, a fin de promover el sano desarrollo del Sistema Financiero.

Mediante la revisión practicada a BANXICO, se constató que a efecto de medir la estabilidad del mercado el Banco utiliza dos medidores financieros, el índice de volatilidad31/ (VIMEX) 32/ del mercado de derivados y el valor en riesgo (VaR)33/ de las operaciones derivadas de la banca comercial y casas de bolsa.

Con base en la información proporcionada por BANXICO, la Auditoría Superior de la Federación verificó que el valor mínimo del VIMEX se presentó a mediados de 2011 con 14.2 puntos, y el 95.0% de los datos se encontró entre 14.8 y 33.8 puntos, lo que reflejó que el mercado de derivados fue estable; el valor máximo se presentó en 2008 con 68.1 puntos, lo que indicó que la frecuencia y la magnitud con la que los activos se desviaron de su comportamiento habitual fueron significativas; para 2009 y 2010, se registraron variaciones negativas de 54.7 y 7.5, respectivamente, por lo que en esos años aunque el mercado inició inestable se recuperó en el transcurso de los mismos para cerrar con valores por debajo de la mediana.

En relación con el VaR de las operaciones derivadas de la banca comercial y las casas de bolsa se verificó que en 2011 representó el 9.0% de su capital neto, lo que indicó que las pérdidas esperadas por esas instituciones en sus posiciones con derivados fueron menores que el límite regulatorio. Además del cálculo de las estadísticas del VaR en el periodo 2007-2011, se determinó que el valor mínimo se presentó en 2007 con 3.4%, lo que significó que en ese año existió menor exposición al riesgo en las operaciones realizadas con derivados por la banca comercial y casas de bolsa. En 2008, se presentó el valor máximo, el cual fue de 19.3%, con una variación de 403.0%, lo que indicó que en ese año las pérdidas máximas esperadas aumentaron considerablemente, lo que se debió a la crisis financiera de ese año que originó los movimientos en la volatilidad de las variables financieras.

31/ En el folleto informativo del Índice de Volatilidad, se señala que la Volatilidad se define como una medida de

dispersión lineal que mide la frecuencia y la magnitud con la que un activo se desvía de su comportamiento habitual (de su promedio o media). El índice VIMEX se obtiene a partir de los precios de opciones listadas en MexDer sobre futuros del IPC.

32/ De acuerdo con la información proporcionada por BANXICO, el VIMEX mide la volatilidad esperada para el Mercado de Derivados en el corto plazo, para 66 días hábiles de mercado (90 días naturales). Conforme al folleto informativo del Índice de Volatilidad, la Volatilidad se define como una medida de dispersión lineal que mide la frecuencia y la magnitud con la que un activo se desvía de su comportamiento habitual (de su promedio o media). El índice VIMEX se obtiene a partir de los precios de opciones listadas en MexDer sobre futuros del IPC.

33/ El Banco de México precisó que: El VaR es el percentil correspondiente a un nivel de confianza del 99.9 por ciento, del lado de las pérdidas de la distribución.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

32

12. Cumplimiento de las metas de ahorro financiero y financiamiento total

Con la revisión de los reportes relativos a los componentes que integran el ahorro financiero y el financiamiento interno total, se verificó que en 2011, fueron de 9,409,651.0 millones de pesos, 16.0% superior al reportado en 2010 por 8,110,547.0 millones de pesos y 65.8% más que el registrado en 2007 por 5,676,400.0 millones de pesos, y que en el periodo 2007-2011 presentó una tasa media de crecimiento anual de 13.5%, como se presenta en el cuadro siguiente:

AHORRO FINANCIERO Y FINANCIAMIENTO INTERNO TOTAL, 2007-2011

(Millones de pesos)

Concepto

2007

(a)

2008

(b)

2009

(c)

2010

(d)

2011

(e)

Part.

(%)

(f)=(e)/(eTotal )

TMCA1/

(%)

AHORRO FINANCIERO TOTAL 5,676,400.0 6,728,268.0 7,147,317.0 8,110,547.0 9,409,651.0 100.0 13.5

Captación bancaria 2,058,689.0 2,454,089.0 2,539,616.0 2,720,133.0 2,974,236.0 31.6 9.6

Sistema de Ahorro para el Retiro 1,206,812.0 1,595,855.0 1,864,883.0 2,148,606.0 2,388,489.0 25.4 18.6

Sociedades de inversión 859,479.0 794,155.0 955,407.0 1,235,572.0 1,294,799.0 13.8 10.8

Aseguradoras y fondos de pensiones 339,587.0 391,804.0 433,103.0 486,675.0 554,430.0 5.9 13.0

Intermediarios no bancarios, activos de no residentes y SAPs

458,107.0 518,792.0 552,731.0 945,530.0 1,365,884.0 14.5 31.4

No financieros2/ 753,725.0 973,573.0 801,577.0 574,031.0 831,813.0 8.8 2.5

FINANCIAMIENTO INTERNO TOTAL 3/ 5,676,399.7 6,728,267.9 7,147,317.3 8,110,546.9 9,409,651.3 100.0 13.5

Sector público 4/ 2,938,535.7 3,195,413.8 3,550,002.6 4,132,828.3 4,990,427.6 53.0 14.2

Sector privado 2,744,334.4 3,108,053.2 3,213,678.7 3,568,698.6 4,026,229.4 42.8 10.1

Usos

Comercial e infraestructura 1,042,135.6 1,268,378.4 1,354,891.1 1,537,789.8 1,774,885.7 18.9 14.2

Consumo 568,298.6 576,041.9 512,934.6 537,007.3 641,640.7 6.8 3.1

Vivienda 1,133,900.2 1,263,633.0 1,345,853.0 1,493,901.5 1,609,703.0 17.1 9.2

Fuentes

Banca Comercial 1,441,341.2 1,652,614.6 1,630,397.5 1,745,958.6 2,051,140.2 21.8 9.2

Banca de desarrollo en primer piso 59,613.4 76,740.5 89,427.0 114,135.4 164,145.3 1.7 28.8

Mercado de deuda y capitales 184,539.4 216,200.7 262,478.3 305,842.7 342,597.1 3.6 16.7

INFONAVIT y FOVISSSTE 656,618.5 722,850.7 786,323.9 853,308.6 922,103.2 9.8 8.9

SOFOMES y otros intermediarios no bancarios

344,229.2 343,799.7 313,049.4 382,128.7 356,389.5

3.8 0.9

Bursatilizaciones 57,992.8 95,847.1 132,002.7 167,324.6 189,854.1 2.0 34.5

Otros 5/ (6,470.4) 424,800.9 383,635.9 409,020.0 392,994.3 4.2 (2.6)6/

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con base en la información proporcionada por la SHCP, mediante acta administrativa circunstanciada de auditoría núm. 002/2011, del 21 de agosto de 2012.

1/

2/ No financieros se refiere a tenencia de valores fuera de sociedades de inversión de personas físicas y morales no financieras.

3/ Incluye el financiamiento mediante el sistema financiero proveniente de recursos internos.

4/ Incluye las emisiones de deuda interna del Gobierno Federal, BANXICO, IPAB, estados, municipios y paraestatales así como los créditos otorgados a los tres últimos. Esta definición se distingue del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ya que éste no incluye las emisiones de deuda de Banco de México ni de estados y municipios. Adicionalmente, el SHRFSP incluye tanto financiamiento interno como externo.

5/ Incluye el financiamiento otorgado entre instituciones financieras para su propia operación y diferencias metodológicas en la contabilidad de ahorro y financiamiento.

6/ Corresponde a la tasa media de crecimiento de 2008 a 2011.

Grupo Funcional Gobierno

33

Con el análisis se verificó que de los componentes del ahorro financiero, el que tuvo mayor participación fue la captación bancaria con 31.6%, el que presentó mayor crecimiento promedio anual fue el de Intermediarios no bancarios, activos de no residentes y SAPs, al presentar una tasa media de crecimiento promedio anual de 31.4%; en cuanto al financiamiento interno total, el componente que presentó mayor participación fue el financiamiento al Sector Público con el 53.0% y el componente que creció más rápidamente fue el de las bursatilizaciones, al presentar un crecimiento promedio anual de 34.5%.

Se verificó que el 42.8% del ahorro se destinó a financiar los créditos comerciales y de infraestructura, hipotecarios y al consumo; y el 57.2% a la inversión en instrumentos de deuda y valores gubernamentales.

De acuerdo con la SHCP, el crecimiento del ahorro financiero y, en consecuencia, del financiamiento interno total, se atribuyó al crecimiento de los recursos administrados por el SAR, la captación bancaria y el ahorro proveniente de los intermediarios no bancarios y activos de no residentes.

Asimismo, se verificó el avance en el cumplimiento de las metas establecidas en el PRONAFIDE 2008-2012, en relación con el ahorro financiero y el financiamiento total, como se presenta en el cuadro siguiente:

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

34

AHORRO FINANCIERO Y FINANCIAMIENTO INTERNO COMO PROPORCIÓN DEL PIB, 2007-2011

Concepto 2007

(a)

2008

(b)

2009

(c)

2010

(d)

2011

(e)

Meta 2012

(f)

Diferencia

(g)=(e)-(f)

Proyectado

20125

AHORRO FINANCIERO TOTAL 47.5 55.0 56.4 58.9 61.4 64.8 (3.4) 65.5

Captación bancaria 17.2 20.1 20.0 19.7 19.4 20.9 (1.5) 20.0

Sistema de Ahorro para el Retiro 10.1 13.0 14.7 15.6 15.6 15.9 (0.3) 17.4

Sociedades de inversión 7.2 6.5 7.5 9.0 8.5 11.5 (3.0) 8.8

Aseguradoras y fondos de pensiones 2.8 3.2 3.4 3.5 3.6 4.5 (0.9) 3.8

Intermediarios no bancarios, activos de no residentes y SAPs 3.8 4.2 4.4 6.9 8.9 4.2 4.7

11.0

No financieros1/ 6.3 8.0 6.3 4.2 5.4 7.8 (2.4) 5.2

d

FINANCIAMIENTO INTERNO TOTAL2/ 47.5 55.0 56.4 58.9 61.4 64.8 (3.4) 65.5

Sector público3/ 24.6 26.1 28.0 30.0 32.6 24.2 8.4 35.0

Sector privado 23.0 25.4 25.4 25.9 26.3 39.2 (12.9) 27.2

Usos

Comercial e Infraestructura 8.7 10.4 10.7 11.2 11.6 17.6 (6.0) 12.4

Consumo 4.8 4.7 4.0 3.9 4.2 8.6 (4.4) 4.1

Vivienda 9.5 10.3 10.6 10.8 10.5 13.4 (2.9) 10.8

Fuentes

Banca comercial 12.1 13.5 12.9 12.7 13.4 20.0 (6.6) 13.7

Banca de desarrollo en primer piso 0.5 0.6 0.7 0.8 1.1 1.2 (0.1) 1.3

Mercado de deuda y capitales 1.5 1.8 2.1 2.2 2.2 6.8 (4.6) 2.5

INFONAVIT y FOVISSSTE 5.5 5.9 6.2 6.2 6.0 6.5 (0.5) 6.2

SOFOMES y otros intermediarios no bancarios 2.9 2.8 2.5 2.8 2.3 5.0 (2.7)

2.2

Bursatilizaciones 0.5 0.8 1.0 1.2 1.2 n.d n.c. 1.6

Otros4/ (0.1) 3.5 3.0 3.0 2.6 1.0 1.6 2.3

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con base en la información proporcionada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante acta administrativa circunstanciada de auditoría núm. 002/2011, del 21 de agosto de 2012.

1/ No financieros se refiere a tenencia de valores fuera de sociedades de inversión de personas físicas y morales no financieras.

2/ Incluye el financiamiento a través del sistema financiero proveniente de recursos internos.

3/ Incluye las emisiones de deuda interna del Gobierno Federal, BANXICO, IPAB, estados, municipios y paraestatales así como los créditos otorgados a los tres últimos. Esta definición se distingue del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ya que éste no incluye las emisiones de deuda de Banco de México ni de estados y municipios. Adicionalmente, el SHRFSP incluye tanto financiamiento interno como externo.

4/ Incluye el financiamiento otorgado entre instituciones financieras para su propia operación y diferencias metodológicas en la contabilidad de ahorro y financiamiento.

5/ La proyección a 2012 se realizó considerando la tasa media de crecimiento anual registrada en el periodo 2007-2011.

En cuanto al ahorro financiero, en el PRONAFIDE 2008-2012, se estableció para 2012 una meta del 64.8% del PIB, y a 2011 se registró una equivalencia del 61.4% del ahorro financiero respecto del PIB, porcentaje inferior en 3.4 puntos porcentuales respecto de la meta establecida. El componente de Intermediarios no bancarios, activos de no residentes y SAPs, mostró una equivalencia del 8.9%, superior en 4.7 puntos porcentuales a la meta establecida de 4.2%.

Grupo Funcional Gobierno

35

En relación con el financiamiento interno total, la meta establecida en el PRONAFIDE 2008-2012 fue de 64.8% como porcentaje del PIB, y a 2011 la equivalencia alcanzada fue de 61.4%, porcentaje inferior en 3.4 puntos porcentuales respecto de la meta establecida; el componente de financiamiento al sector público presentó una equivalencia de 32.6%, superior en 8.4 puntos porcentuales a la meta establecida de 24.2%.

Se verificó que al tercer trimestre de 2012 el ahorro representó el 63.7% del PIB. Considerando el crecimiento promedio anual presentado por el ahorro financiero y el financiamiento interno total en el periodo 2007-2011, se proyectó que a 2012 el ahorro financiero y el financiamiento serán equivalentes al 65.5% del PIB, con lo que se superará en 0.7 puntos porcentuales la meta establecida de 64.8%.

13. Componentes del ahorro financiero y el flujo financiero del país

En 2011, de conformidad con sus atribuciones, la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) formularon dos metodologías para integrar el ahorro financiero y el financiamiento.

La metodología de la UBVA tiene por objeto dar seguimiento al cumplimiento de las metas y objetivos planteados en el PRONAFIDE en materia de ahorro y flujo de financiamiento interno y la de la CNBV la finalidad de medir y monitorear la evolución del ahorro financiero total (suma del ahorro interno más el ahorro externo) y su canalización hacia el financiamiento a los hogares, las empresas y el sector público, como se muestra en el cuadro siguiente:

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

36

COMPARATIVO DE LAS METODOLOGÍAS PARA INTEGRAR EL AHORRO FINANCIERO Y EL FINANCIAMIENTO TOTAL, 2011

(Millones de pesos)

Concepto

Metodologías Diferencias por las metodologías

utilizadas Informe de Ejecución PND

UBVA CNBV

(a) (b) (c) (d) = (b)-(a) (e) = (c)-(a)

Ahorro financiero total n.a n.a 11,998,106.6 n.a n.c

Ahorro financiero interno 9,409,651.0 9,409,651.0 8,796,390.9 0.0 (613,260.1)

Captación Bancaria 2,974,236.0 2,974,236.0 3,615,432.9 0.0 641,196.9

Otros1/ 6,435,415.0 6,435,415.0 5,180,958.0 0.0 (1,254,457.0)

Ahorro financiero externo n.a. n.a. 3,201,715.7 n.c. 3,201,715.7

Financiamiento total n.a n.a. 11,149,486.3 n.a n.c

Financiamiento interno 9,409,651.0 9,409,651.0 8,985,630.3 0.0 (424,020.7)

Cartera de crédito2/ 3,949,063.0 3,949,063.0 3,727,948.9 0.0 (221,114.1)

Emisión de deuda interna3/ 5.067,592.0 5.067,592.0 5,257,681.3 0.0 190,089.3

Otros4/ 392,994.0 392,994.0 n.a. 0.0 392,994.0

Financiamiento externo5/ n.a. n.a. 2,163.856.0 n.a. 2,163.856.0

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con base en la información proporcionada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante acta administrativa circunstanciada de auditoría núm. 002/2011, del 21 de agosto de 2012.

1/ Incluye tenencia de valores de renta fija, tenencia de valores de renta variable, Sistema de Ahorro para el Retiro, Sociedades de Inversión, aseguradoras y fondos de pensiones, intermediarios no bancarios, activos de no residentes, SAPs y tenencia de valores fuera de sociedades de inversión de personas físicas y morales no financieras.

2/ Incluye: Banca Comercial y Banca de Desarrollo de primer piso, Infonavit, Fovissste y Sofomes, Otros intermediarios no bancarios y entidades gubernamentales.

3/ Se considera la emisión privada mediante el mercado de valores, la emisión del sector público y las bursatilizaciones.

4/ Incluye el financiamiento otorgado entre instituciones financieras para su propia operación y diferencias metodológicas en la contabilidad de ahorro y financiamiento.

5/ Incluye: Financiamiento externo del Sector Público, créditos en el exterior, emisión en el extranjero del Gobierno Federal (UMS), Ahorro externo que financia al Sector Privado, créditos en el exterior, emisión de deuda de mexicanos en el extranjero.

n.a. No aplica.

n.d. No disponible.

n.c. No cuantificable.

Con objeto de verificar la integración de las cifras reportadas en el Informe de Ejecución del PND sobre el ahorro y financiamiento interno, se revisaron las bases de datos que utilizó la UBVA y sus fuentes de información, lo cual mostró que en los conceptos de captación bancaria, cartera de crédito y emisión de deuda interna los datos publicados no corresponden con las cifras reportadas de las fuentes utilizadas por la unidad, la UBVA explicó que ello obedece al “rezago que presentan las diferentes instituciones para publicar los datos que integran los diferentes rubros del ahorro financiero, la UBVA realizó consultas posteriores al cierre de 2011 para obtener dicha información, estando supeditada a la

Grupo Funcional Gobierno

37

publicación y revisión de la misma, ya que como se ha mencionado en ciertas ocasiones la información de la fuente de origen es preliminar”; con la revisión de la bitácora de la UBVA se constató que existen los datos sin dejar evidencia de su trazabilidad con la documentación soporte.

Véase acción(es): 11-0-06100-07-0139-07-001

14. Costo de la supervisión y regulación de la administración de riesgos

Se verificó que en 2011, se ejercieron 2,110.0 millones de pesos en actividades de regulación y supervisión, administrativas y de control interno, monto superior en 44.9% al presupuesto aprobado original por 1,456.5 millones de pesos, de los cuales, los programas presupuestarios relacionados con la administración de riesgos ejercieron recursos por 1,791.4 millones de pesos, 43.2% más que lo programado originalmente por 1,250.9 millones de pesos, como se detalla en el cuadro siguiente:

PRESUPUESTO ORIGINAL, MODIFICADO Y EJERCIDO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS, 2011

(Millones de pesos)

Actividad

Presupuesto Diferencias

Participación (%)

(f)=(c)/(cTotal )

Original (a)

Modificado (b)

Ejercido (c)

Ejercido vs. Original

Absoluta (d) =(c) – (a)

Porcentual (e) =((c)/(a)-

1)*100 Total 1,456.5 2,110.0 2,110.0 653.5 44.9 100.0 Regulación y Supervisión 1,250.9 1,791.4 1,791.4 540.5 43.2 84.9

G001 Regulación del sector financiero 191.0 190.3 190.3 (0.7) (0.4) 9.0 Unidad de Banca de Desarrollo (UBD) 62.4 61.6 61.6 (0.8) (1.3) 2.9 Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA) 74.6 73.6 73.6 (1.0) (1.3) 3.5 Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social (USPSS)

54.0 55.1 55.1 1.1 2.0 2.6

G005 Regulación, inspección y vigilancia del sector bancario y de valores (CNBV)3/ 716.1 1,048.2 1,048.2 332.1 46.4 49.7

G004 Regulación, inspección y vigilancia del sector asegurador (CNSF)2/ 180.8 306.2 306.2 125.4 69.4 14.5

G003 Regulación, inspección y vigilancia de entidades participantes de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR)1/

163.0 246.7 246.7 83.7 51.3 11.7

Administrativa 171.8 273.8 273.8 102.0 59.4 13.0

M001 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 147.2 239.5 239.5 92.3 62.7 11.4 M001 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 10.0 19.4 19.4 9.4 94.0 0.9 M001 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el

Retiro 14.60 14.9 14.9 0.3 2.1 0.7

Control interno 33.8 44.8 44.8 11.0 32.5 2.1

O001 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 17.1 21.7 21.7 4.6 26.9 1.0 O001 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 10.4 15.5 15.5 5.1 49.0 0.7 O001 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro 6.30 7.6 7.6 1.3 20.6 0.4

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con base en la información que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2011, Sector 06 Hacienda y Crédito Público, apartado Ejercicio Funcional Programático Económico Financiero del Gasto Programable Devengado, pp. 10 y 11.

1/ Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

2/ Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

3/ Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

38

Se identificó que de los 2,110.0 millones de pesos, 1,791.4 millones de pesos (84.9%) correspondieron a la regulación y supervisión de las instituciones financieras, 273.8 millones de pesos (13.0%) se destinaron a cubrir gastos administrativos y 44.8 millones de pesos (2.1%) a las actividades de control interno.

Asimismo, se verificó que en la actividad de regulación y supervisión, se ejercieron 1,791.4 millones de pesos, 43.2% más que lo programado; en el programa presupuestario G001 “Regulación del sector financiero” asignado a las unidades de la SHCP se ejercieron recursos por 190.3 millones de pesos, monto inferior en 0.4% al original por 191.0 millones de pesos, de los cuales 61.6 millones de pesos (32.4%) correspondieron a la Unidad de Banca de Desarrollo; 73.6 millones de pesos (38.7%), a la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, y 55.1 millones de pesos (28.9%), a la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social.

De igual forma, el programa presupuestario G003 “Regulación, inspección y vigilancia de entidades participantes de los Sistemas de Ahorro para el Retiro”, correspondiente a la CONSAR, ejerció un presupuesto por 246.7 millones de pesos, 51.3% más que el presupuesto original de 163.0 millones de pesos para el pago de Servicios Generales, en Servicios de Arrendamiento y Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación.

El programa G004 “Regulación, inspección y vigilancia del sector asegurador” de la CNSF presentó un presupuesto ejercido de 306.2 millones de pesos, monto superior en 69.4% al programado de 180.8 millones de pesos debido a que durante 2011 realizó gestiones ante la SHCP para llevar a cabo diversas gestiones presupuestales con cargo a los ingresos excedentes; y respecto del programa presupuestario G005 “Regulación, inspección y vigilancia del sector bancario y de valores”, de la CNBV, registró un presupuesto ejercido de 1,048.2 millones de pesos, 46.4% más que el original de 716.1 millones de pesos porque se autorizó la constitución de una nueva dirección general.

En relación con el costo promedio por visita respecto del presupuesto ejercido y las visitas realizadas fue de 9.0 millones de pesos en la CNBV, en la CNSF de 2.6 millones de pesos y en la CONSAR de 1.5 millones de pesos, como se muestra en el cuadro siguiente:

Grupo Funcional Gobierno

39

COSTO PROMEDIO POR VISITA DE LA SUPERVISIÓN A LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS, 2011

(Millones de pesos)

Tipo de institución Visitas

realizadas

Presupuesto Diferencia

Original (a)

Ejercido (b)

Absoluta (c)1/

Porcentual (d) 2/

CNBV 117 716.1 1,048.2 332.1 46.4 Bancos 27 165.3 241.9 76.6 46.3 Casas de bolsa 19 116.3 170.2 53.9 46.4 Intermediarios financieros no bancarios

71

434.6 636.1 201.5 46.4

Promedio por visita3/ 6.1 9.0 2.9 47.5 CNSF 117 180.8 306.2 125.4 69.4

Aseguradoras 103 159.2 269.6 110.4 69.4 Afianzas 14 21.6 36.6 15.0 69.4

Promedio por visita3/ 1.5 2.6 1.1 73.3

CONSAR 170 163.0 246.7 83.7 51.3 AFORES 76 72.9 110.3 37.4 51.3 SIEFORES 92 88.2 133.5 45.3 51.3 Empresa operadora 2 1.9 2.9 1.0 52.6

Promedio por visita3/ 1.0 1.5 0.5 50.0 BANXICO4/

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con base en la información que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2011, Sector 06 Hacienda y Crédito Público, apartado Ejercicio Funcional Programático Económico Financiero del Gasto Programable Devengado, pp. 10 y 11.

1/

2/

3/

4/ No aplica, ya que el Banco de México solicita a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores realice la supervisión, y en su caso, participa en dichas visitas.

Se identificó que en la CNBV el costo promedio de supervisión por visita fue de 9.0 millones de pesos, 47.5% más que el original; en la CNSF fue de 2.6 millones de pesos, superior en 73.3% al presupuesto original y en la CONSAR fue de 1.5 millones de pesos, monto superior en 50.0% al original.

Se verificó que el mayor ejercicio presupuestal se debió a que las comisiones supervisoras realizaron inspecciones especiales incluidas en el programa modificado a efecto de verificar los cambios o modificaciones en la situación contable y legal de entidades supervisadas, así como visitas de investigación para dar seguimiento de los resultados obtenidos en la visita de inspección practicada en 2010, y a que durante el ejercicio fiscal 2011 se presentaron eventos que requirieron una revisión más profunda hacia alguna institución y fue necesario visitarlo, por lo que se realizaron más visitas de las programadas.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

40

15. Cumplimiento de las disposiciones de la Matriz de Indicadores para Resultados

Con la revisión de la estructura programática de la SHCP, correspondiente al ejercicio fiscal 2011, se verificó que para operar la regulación y supervisión de la administración de riesgos en el Sistema Financiero se incluyeron seis programas presupuestarios: cuatro con obligación de elaborar la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR): G001 “Regulación del sector financiero”, G003 “Regulación, inspección y vigilancia de entidades participantes en los Sistemas de Ahorro para el Retiro”, G004 “Regulación, inspección y vigilancia del sector asegurador” y G005 “Regulación, inspección y vigilancia del sector bancario y de valores”, y dos no estuvieron obligados a contar con la MIR, los cuales se identifican con las claves M001 “Actividades de apoyo administrativo” y O001 “Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno”.

Con el análisis de la MIR de los programas presupuestarios G001, G003, G004 y G005, se verificó que su lógica vertical fue congruente, ya que los objetivos de Fin se alinearon con el Eje 2 “Economía competitiva y generadora de empleos”, objetivo 2 “Democratizar el sistema financiero sin poner en riesgo la solvencia del sistema en su conjunto, fortaleciendo el papel del sector como detonador del crecimiento, la equidad y el desarrollo de la economía nacional” del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, y la estrategia 2.3. “Promover una regulación que mantenga la solidez del sistema financiero y evite nuevas crisis financieras”; así como con el objetivo 2.5 “Garantizar la seguridad, solidez y estabilidad del sistema financiero, por medio del fortalecimiento de la regulación financiera y de su correcta aplicación”, y la estrategia 2.5. “Fortalecer la regulación financiera y la correcta aplicación de la misma” del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012.

Asimismo, se constató que los objetivos de Propósito de los cuatro programas presupuestarios indican en forma clara la razón de ser del programa que, en este caso, es la supervisión y regulación del sistema financiero mexicano; los objetivos de Componente definen los productos y servicios del programa para el logro de su propósito, y los objetivos de Actividad consideran las principales actividades de las unidades de Banca, Valores y Ahorro; de Banca de Desarrollo y de Seguros, Pensiones y Seguridad Social, así como de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, orientadas a la regulación y supervisión cuyo objeto es administrar los riesgos a que están sujetas las instituciones del sistema financiero.

Respecto de la lógica horizontal de los programas presupuestarios G001, G003, G004 y G005, se verificó que sus indicadores se construyeron conforme a los criterios para la elaboración y revisión de la matriz de indicadores para resultados de los programas presupuestarios y la metodología de marco lógico y permiten valorar el desempeño del programa; las variables utilizadas en el método de cálculo son consistentes en la MIR y la ficha técnica y las dimensiones y tipos de indicador son correctos.

Grupo Funcional Gobierno

41

16. Control Interno de las autoridades supervisoras del sistema financiero

Con la revisión de la documentación proporcionada mediante los Cuestionarios de Control Interno, se verificó que la SHCP, la CNBV, la CNSF y la CONSAR cumplieron con las cinco normas de control interno: ambiente de control; administración de riesgos; actividades de control; información y comunicación, y supervisión y mejora continua, de acuerdo con las disposiciones en materia de control interno, en razón de que implementaron un proceso sistemático para identificar, evaluar, jerarquizar, controlar y dar seguimiento a los riesgos que puedan obstaculizar o impedir el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.

Asimismo, BANXICO adoptó un esquema institucional de control interno basado en el modelo COSO,34/ con cinco componentes: ambiente de control; evaluación de riesgos; actividades de control; información y comunicación, y supervisión y seguimiento. En ese año BANXICO realizó las gestiones necesarias para establecer criterios, parámetros y métodos a fin de evaluar y dar cumplimiento a los cinco componentes del control interno.

Con el análisis de las Matrices de Administración de Riesgos de la SHCP, la CNBV, la CNSF y la CONSAR, correspondientes al ejercicio 2011, se verificó que se identificaron y valoraron 36 riesgos, de los cuales 23 (63.9%) fueron de seguimiento, 9 (25.0%) controlados, 3 (8.3%) de atención inmediata, y 1 (2.8%) de atención periódica, como se muestra en el cuadro siguiente:

34/ El modelo COSO se formó para mejorar la calidad de los reportes financieros mediante la ética en los negocios, con el

objetivo de definir un nuevo marco conceptual de control interno capaz de integrar las diversas definiciones y conceptos que se utilizan sobre éste tema.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

42

RIESGOS DERIVADOS DEL CONTROL INTERNO EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA ECONOMÍA,

POR INSTITUCIÓN, 2011

Área responsable Número de

riesgos

Tipo de riesgo

Seguimiento Controlados Atención

Inmediata Atención Periódica

Total 36 23 9 3 1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 1/ 7 6 0 1 0 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 9 5 2 2 0 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 10 4 5 0 1 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

10 8 2 0 0

Banco de México 2/ n.a n.a n.a n.a n.a

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, con base en la información proporcionada mediante los Cuestionarios de Control Interno aplicados a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el 8 de agosto de 2012; a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el 3 de agosto de 2012; a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el 10 de agosto de 2012; a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, el 31 de julio de 2012, y al Banco de México, el 10 de agosto de 2012.

1/ Corresponden a los riesgos identificados en la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, de la cual, conforme la estructura orgánica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público vigente en 2011, dependen orgánicamente la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA), la Unidad de Banca de Desarrollo (UBD) y la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social.

2/ La clasificación de los riesgos que adoptó Banco de México en 2011 fue: 1. Riesgos financieros y 2. Riesgos no financieros (legales, operacionales y de reputación).

n.a. No Aplica.

Asimismo, mediante la revisión del Avance del Programa de Trabajo de Administración de Riesgos Institucional y del Análisis Anual del Comportamiento de los Riesgos, se constató que la SHCP, la CNBV, la CNSF y la CONSAR definieron e implementaron acciones para la atención de los riesgos identificados.

En relación con BANXICO, se constató que llevó a cabo el control y dio seguimiento a los riesgos en que incurre y estableció criterios y metodologías para evaluar la exposición de los riesgos operativos a nivel institucional.

Acciones

Recomendaciones al Desempeño

11-0-06100-07-0139-07-001.- Para que las operaciones y estadísticas del ahorro financiero y flujo de financiamiento que formule la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estén debidamente soportadas para su consulta y fiscalización. [Resultado 13]

Consecuencias Sociales

En 2011, la SHCP coordinó y participó en la emisión de las disposiciones legales y normativas que fortalecieron la regulación financiera en materia de administración de riesgos y en coordinación con sus comisiones vigiló que las instituciones aplicaron correctamente la normativa, lo cual contribuyó a mantener la estabilidad, solvencia y seguridad del sistema financiero.

Grupo Funcional Gobierno

43

Las acciones de regulación y supervisión de administración de riesgos coadyuvaron a que en 2011, los niveles de capitalización fueran en promedio de 16.0%, superiores al estándar internacional de 8.0%. En ese año el ahorro financiero respecto del PIB fue de 61.4%; el 42.8% del ahorro se destinó a financiar los créditos comerciales y de infraestructura, hipotecarios y al consumo y el 57.2% a la inversión en instrumentos de deuda y valores gubernamentales.

Resumen de Observaciones y Acciones

Se determinó(aron) 1 observación(es) la(s) cual(es) generó(aron): 1 Recomendación(es) al Desempeño.

Dictamen: limpio

La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas.

La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales, en 2011 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con sus órganos desconcentrados: Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y con la participación del Banco de México, cumplió con su mandato de regular y supervisar los riesgos que afectan a las instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano para contribuir a garantizar la solidez, seguridad y estabilidad del Sistema, ya que emitió las disposiciones legales y normativas que fortalecieron la regulación financiera en materia de administración de riesgos, y efectuaron la vigilancia e inspección de las instituciones para verificar su correcta aplicación.

Se constató que en 2011, la SHCP coordinó y evaluó la labor de supervisión y regulación de las comisiones supervisoras del sistema financiero, quienes cumplieron con sus programas de supervisión a los intermediarios financieros en cada uno de los sectores, y los resultados de sus visitas de inspección permitieron mostrar que las instituciones supervisadas actuaron conforme a las disposiciones normativas para coadyuvar al logro del equilibrio entre solvencia y estabilidad en el sistema financiero. Asimismo, se verificó que en 2011, las comisiones supervisoras de sistema financiero cumplieron con sus facultades sobre la imposición de sanciones a los intermediarios financieros por faltas a las disposiciones normativas en cada uno de los sectores: la CNBV impuso 30 sanciones por concepto de administración de riesgos por un monto de 1,542.6 mdp; la CNSF aplicó 625 sanciones al sector asegurador, 481 multas con un importe de 90,908.2 mdp y 144 amonestaciones y al sector afianzador le impuso 231 sanciones por conceptos de multa y amonestaciones, de las cuales, 201 fueron multas con un importe de 6,377.7 mdp y 30 amonestaciones; la CONSAR impuso 430 derivadas de visitas de inspección y supervisión por un importe de 38,435.2 mdp; y el Banco de México aplicó 23 sanciones a los intermediarios financieros autorizados

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

44

para participar en el mercado de derivados, de las cuales, 19 (82.6%) fueron pecuniarias con un importe de 1,204.3 mdp y 4 (13.9%) no pecuniarias.

Asimismo, se constató que en 2011, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con las comisiones nacionales Bancaria y de Valores, de Seguros y Fianzas, del Sistema de Ahorro para el Retiro, así como con el Banco de México, vigilaron el comportamiento de los indicadores que mandata la normativa para valorar la solidez, solvencia y estabilidad del Sistema Financiero Mexicano y, en su caso, establecer los mecanismos de administración de riesgos. Los resultados de los indicadores mostraron que ese año se cumplió con el objetivo 2.5 “Garantizar la seguridad, solidez y estabilidad del sistema financiero”, establecido en el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012, como se indica a continuación:

En 2011, la banca comercial reportó un índice de capitalización de 15.6%, superior en 5.6 puntos porcentuales al estándar nacional de 10.0% y superior en 7.6 puntos porcentuales al estándar internacional de 8.0%.

El índice de capitalización de la banca de desarrollo fue de 15.3, superior en 5.3% puntos porcentuales al estándar nacional y 7.3 puntos porcentuales al internacional.

El índice de precios y cotizaciones del mercado de valores en 2011 fue de 37,077.5 puntos superior en 7,540.7 puntos (25.5%) al registrado en 2007 por 29,536.8 puntos.

El índice de capitalización del sector de intermediarios financieros no bancarios fue de 22.8% y el de las uniones de crédito de 15.6%, por lo que su situación financiera se encontró conforme a la regulación.

El sector de seguros y fianzas registró índices superiores a los parámetros establecidos en la Circular Única de Seguros de 1.0: el índice de Cobertura de Reservas Técnicas de 1.00 hasta 4,333.56; de Capital Mínimo de Garantía de 1.00 hasta 1,000.00 y de Capital Mínimo Pagado 1.03 - 592.73 en el caso del sector asegurador; y una Cobertura de Reservas Técnicas de entre 1.07 - 6.92; de Capital Mínimo Pagado 1.08 – 43.98, y de Cobertura de Requerimiento Mínimo de Capital base de operaciones para el sector afianzador de 1.20 a 1000.00.

En el Sistema de Ahorro para el Retiro, el indicador de solvencia superó el límite mínimo regulatorio permitido equivalente a 0.8%; el indicador de liquidez fue de 8.8%; y el indicador de estabilidad (VaR), de 0.011%, por lo que se encontró dentro de los límites regulatorios establecidos por la CONSAR.

En el mercado de derivados, se constató que en 2011 el índice de volatilidad (VIMEX) fue de 21.9 puntos, mayor en 1.2 puntos (5.8%) que el reportado al cierre de 2010 de 20.7 puntos; en relación con el Valor en Riesgo de las operaciones derivadas de la banca comercial y las casas de bolsa representó el 9.0% de su capital neto, lo que indicó que la pérdida esperada por esas instituciones en sus posiciones con derivados fue menor que el límite regulatorio.

Grupo Funcional Gobierno

45

Con la revisión de las diferentes disposiciones prudenciales, se constató que, en 2011, la SHCP vigiló la aplicación de esquemas de administración de riesgos en la canalización de recursos del sistema financiero (intermediarios financieros bancarios y no bancarios, sector de seguros y fianzas, y sistema de ahorro para el retiro), con inversiones que se concentraron en promedio 54.8% (2,129,542.8 mdp) en instrumentos de deuda gubernamental, que ofrecieron mayor seguridad, ello coadyuvó a que los niveles de capitalización fueran en promedio de 16.0%, superiores al estándar internacional de 8.0%, que permitió a México ocupar el séptimo lugar de un total de 32 países.

En 2011, el ahorro financiero respecto del PIB fue de 61.4%. El 42.8% del ahorro se destinó a financiar los créditos comerciales y de infraestructura, hipotecarios y al consumo; y el 57.2% a la inversión en instrumentos de deuda y valores gubernamentales. Al tercer trimestre de 2012 el ahorro representó el 63.7% del PIB, con lo que logrará la meta comprometida al cierre de ese ejercicio fiscal de 64.8%.

Apéndices

Procedimientos de Auditoría Aplicados

1. Constatar que la SHCP reguló la administración de riesgos en el sector bancario, el mercado de valores, el sector de seguros y fianzas, el sistema de ahorro para el retiro y el mercado de derivados, en los términos del marco reglamentario prudencial aplicable.

2. Verificar que la supervisión de la administración de riesgos en el sector bancario, el mercado de valores, el sector de seguros y fianzas, el sistema de ahorro para el retiro y el mercado de derivados, se realizó de acuerdo con el marco reglamentario prudencial aplicable, así como con los programas de visitas de inspección.

3. Analizar los indicadores financieros utilizados para valorar la solidez, solvencia y estabilidad del Sistema Financiero Mexicano.

4. Valorar la participación de los intermediarios financieros y no financieros supervisados y regulados en el ahorro financiero y el flujo de financiamiento del país.

5. Determinar el costo de la supervisión y regulación de la administración de riesgos en la economía.

6. Verificar que la SHCP cumplió con las disposiciones del Sistema de Evaluación del Desempeño, relativas a elaborar la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR).

7. Constatar que la SHCP se ajustó a las normas de control interno, en materia de ambiente de control, administración de riesgos, actividades de control, información y comunicación, así como supervisión y mejora continua.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

46

Áreas Revisadas

En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las unidades de Banca de Desarrollo, de Banca, Valores y Ahorro, y de Seguros, Pensiones y Seguridad Social, así como sus órganos desconcentrados: Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), y Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas

Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan:

1. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual

Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno, numeral 14, Nivel II.2, Norma Tercera, Inciso "a".

Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones

Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes:

Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

Comentarios de la Entidad Fiscalizada

Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado.