SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

12
MCGRAW-HILL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. MCGRAW-HILL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL Capítulo 13 Sistemas sensoriales generales: tacto, dolor y temperatura

description

SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL. Capítulo 13 Sistemas sensoriales generales: tacto, dolor y temperatura. SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL. Capítulo 13. Sistemas sensoriales generales: tacto, dolor y temperatura. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

Page 1: SECCIÓN  IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN IVFISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO

CENTRAL/NEURAL

Capítulo 13Sistemas sensoriales

generales: tacto, dolor y temperatura

Page 2: SECCIÓN  IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL

Capítulo 13. Sistemas sensoriales generales: tacto, dolor y temperatura

FIGURA 13.1 Los sistemas sensoriales codifican para cuatro atributos elementales de estímulos: modalidad, ubicación (campo receptivo), intensidad

y duración (cronología). A) La mano del humano tiene cuatro tipos de mecanorreceptores; su activación combinada produce la sensación de contacto con un objeto. La activación selectiva de células de Merkel y de terminaciones

de Ruffini causa sensación de presión estable; la activación selectiva de corpúsculos de Meissner y de Pacini origina hormigueo

y sensación vibratoria.

Page 3: SECCIÓN  IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL

Capítulo 13. Sistemas sensoriales generales: tacto, dolor y temperatura

FIGURA 13.1 (continuación) B) La localización de un estímulo es codificada por la distribución espacial de la población de receptores activados. Un receptor

sólo se activa cuando se toca la piel cerca de sus terminales sensoriales. Estos campos receptivos de mecanorreceptores (mostrados como áreas rojas en las yemas) difieren de tamaño en respuesta al tacto. Las células de Merkel y los

corpúsculos de Meissner proporcionan la localización más precisa puesto que tienen los campos receptivos de menor tamaño y son más sensibles a presión

aplicada mediante una sonda pequeña.

Page 4: SECCIÓN  IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL

Capítulo 13. Sistemas sensoriales generales: tacto, dolor y temperatura

FIGURA 13.1 (continuación) C) La intensidad del estímulo es señalada por tasas de activación de receptores individuales; la duración del estímulo es señalada por la evolución temporal de la activación. Las series de espigas

indican potenciales de acción desencadenados por presión ejercida con una sonda pequeña en el centro de cada campo receptivo. Los corpúsculos de

Meissner y de Pacini se adecuan con rapidez; los otros se adaptan de modo lento. (Reproducida con autorización de Kandel ER, Schwartz JH, Jessell TM

[editors]: Principles of Neural Science, 4th ed. McGraw-Hill, 2000.)

Page 5: SECCIÓN  IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL

Capítulo 13. Sistemas sensoriales generales: tacto, dolor y temperatura

que activa nociceptores. Causa extravasación de plasma y el CGRP dilata vasos sanguíneos; el edema resultante provoca liberación adicional de bradicinina. La serotonina (5-HT) es liberada a partir de plaquetas y activa nociceptores. (Reproducida con autorización de Kandel ER, Schwartz JH, Jessell TM [editors]: Principles of Neural Science. McGraw-Hill, 2000.)

FIGURA 13.2 En respuesta a la lesión tisular, los mediadores químicos pueden sensibilizar nociceptores y activarlos. Estos factores contribuyen a la hiperalgesia y la alodinia. La lesión de tejido libera bradicinina y prostaglandinas que sensibilizan o activan nociceptores, que a su vez liberan sustancia P y péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP). La sustancia P actúa sobre los mastocitos (células cebadas) y causa desgranulación y liberación de histamina,

Page 6: SECCIÓN  IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL

Capítulo 13. Sistemas sensoriales generales: tacto, dolor y temperatura

FIGURA 13.3 Representación esquemática de las terminaciones de los tres tipos de neuronas aferentes primarias en las diversas capas del asta dorsal de la médula espinal. (Reproducida con autorización de Barrett KE, Barman SM, Boitano S, Brooks H: Ganong’s Review of Medical Physiology, 23rd ed. McGraw-Hill Medical, 2009.)

Page 7: SECCIÓN  IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL

Capítulo 13. Sistemas sensoriales generales: tacto, dolor y temperatura

FIGURA 13.4 Tractos ascendentes que conducen información sensorial de receptores periféricos a la corteza cerebral. a) Vía de la columna dorsal que media el tacto, el sentido vibratorio y la propiocepción. b) Tracto espinotalámico ventrolateral que media el dolor y la temperatura. (Reproducida con autorización de Fox SI: Human Physiology. McGraw-Hill, 2008.)

Page 8: SECCIÓN  IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL

Capítulo 13. Sistemas sensoriales generales: tacto, dolor y temperatura

FIGURA 13.5 Áreas del cerebro relacionadas con la sensación somática, y algunas de las áreas receptoras corticales para otras modalidades sensoriales en el cerebro humano. Los números son los de las áreas corticales de Brodmann. El área auditiva primaria en realidad está situada en la cisura de Silvio en la parte superior de la circunvolución temporal superior, y por lo normal no es visible en una

vista lateral de la corteza. (Reproducida con autorización de Barrett KE, Barman SM, Boitano S, Brooks H: Ganong’s Review of Medical Physiology, 23rd ed. McGraw-Hill Medical, 2009.)

Page 9: SECCIÓN  IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL

Capítulo 13. Sistemas sensoriales generales: tacto, dolor y temperatura

FIGURA 13.6 Homúnculo sensorial, dibujado sobre un corte coronal a través de la circunvolución poscentral. (Reproducida con autorización de Penfield W, Rasmussen G: The Cerebral Cortex of Man. Macmillan, 1950.)

Page 10: SECCIÓN  IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL

Capítulo 13. Sistemas sensoriales generales: tacto, dolor y temperatura

FIGURA 13.7 Interneuronas de circuito local en el asta dorsal superficial de la médula espinal integran vías descendente y aferentes. A) Posibles interacciones de fibras aferentes nociceptivas, interneuronas y fibras descendentes en el asta dorsal. Las fibras nociceptivas terminan en neuronas de proyección espinotalámicas de segundo orden. Las interneuronas que contienen encefalina (ENK) ejercen acciones inhibidoras tanto presinápticas como postsinápticas. Las neuronas serotonérgicas y noradrenérgicas en el tallo encefálico activan interneuronas opioides y suprimen la actividad de neuronas de proyección espinotalámicas. (continuación)

Page 11: SECCIÓN  IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL

Capítulo 13. Sistemas sensoriales generales: tacto, dolor y temperatura

FIGURA 13.7 (continuación) B1) La activación de nociceptores libera glutamato y neuropéptidos desde terminales sensoriales, lo que despolariza neuronas de proyección y las activa.

Page 12: SECCIÓN  IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL

Capítulo 13. Sistemas sensoriales generales: tacto, dolor y temperatura

FIGURA 13.7 (continuación) B2) Los opiáceos aminoran el flujo de entrada de Ca2+ lo que lleva a un decremento de la duración de potenciales de acción de nociceptor y una liberación disminuida de transmisor. Asimismo, hiperpolarizan la membrana de neuronas del asta dorsal al activar la conductancia de K+ y disminuir la amplitud del EPSP (capítulo 7) producido por estimulación de nociceptores. (Reproducida con autorización de Kandel ER, Schwartz JH, Jessell TM [editors]: Principles of Neural Science, 4th ed. McGraw-Hill, 2000.)