Sección 3

41
27/02/2011 1 “La ciencia sin religión está coja. La religión sin ciencia está ciega”. “Lo que yo percibo en la Naturaleza es una estructura magnífica que solo podemos comprender muy imperfectamente, y eso debe llenar a cualquier ser pensante de un sentimiento de humildad. Este es un sentimiento genuinamente religioso que nada http://ylangylang.uninorte.edu.co:8080/revista/index.php/frasesciencia.html tiene que ver con el misticismo”. ¿Multicelular o Pluricelular?

Transcript of Sección 3

Page 1: Sección 3

27/02/2011

1

“La ciencia sin religión está coja. La religión sin ciencia está ciega”.g

“Lo que yo percibo en la Naturaleza es una estructura magnífica que solo podemos comprender muy imperfectamente, y eso debe llenar a cualquier ser pensante de un sentimiento de humildad. Este es un sentimiento genuinamente religioso que nada 

http://ylang‐ylang.uninorte.edu.co:8080/revista/index.php/frases‐ciencia.html

tiene que ver con el misticismo”.

¿Multicelular o Pluricelular?

Page 2: Sección 3

27/02/2011

2

Wiley Publishing, Inc., 2008¿Organelas?

Page 3: Sección 3

27/02/2011

3

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

Page 4: Sección 3

27/02/2011

4

http://biol1c201.blogspot.com/2009/07/pared‐celular.html

Page 5: Sección 3

27/02/2011

5

Page 6: Sección 3

27/02/2011

6

http://www.ecologismo.com/2010/03/20/dia‐mundial‐del‐agua/

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

Page 7: Sección 3

27/02/2011

7

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

http://muybuenasnuevas.blogspot.com/2010_04_17_archive.html

Page 8: Sección 3

27/02/2011

8

http://www.laescolar.com/frame_builder.html

Page 9: Sección 3

27/02/2011

9

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

• ¿Receptores de membrana?

Page 10: Sección 3

27/02/2011

10

¿Las vías de transporte¿Las vías de transporte a través de lamembrana celular?

Page 11: Sección 3

27/02/2011

11

Wiley Publishing, Inc., 2008

Wiley Publishing, Inc., 2008

Page 12: Sección 3

27/02/2011

12

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

Page 13: Sección 3

27/02/2011

13

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/488980

Page 14: Sección 3

27/02/2011

14

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

Page 15: Sección 3

27/02/2011

15

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

Page 16: Sección 3

27/02/2011

16

http://www.acadnacmedicina.org.pe/publicaciones/anal_2000/VIII_TEORIADELOSRADICALESLIBRESYELENVEJECIMIENTO.pdf

Page 17: Sección 3

27/02/2011

17

¿Para Qué?

Page 18: Sección 3

27/02/2011

18

http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/patol_033.html

Page 19: Sección 3

27/02/2011

19

http://www.develoweb.pe/samsung/necrosis‐in‐plants

Page 20: Sección 3

27/02/2011

20

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

Page 21: Sección 3

27/02/2011

21

2006 by Holt, Rinehart and Winston. Wiley Publishing, Inc., 2008

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

Page 22: Sección 3

27/02/2011

22

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

Page 23: Sección 3

27/02/2011

23

http://www.monografias.com/trabajos69/alimento‐vivo‐maricultura/alimento‐vivo‐maricultura2.shtml

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

Page 24: Sección 3

27/02/2011

24

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

Page 25: Sección 3

27/02/2011

25

Page 26: Sección 3

27/02/2011

26

•Conservativa (2n) ‐> (2n)

•Una división (2 células

Mitosis Meiosis

•Reductiva (2n) ‐> (n)

Una división (2 células hijas)

•No suele haber apareamiento

•Dos divisiones (4 células hijas)

• Apareamiento cromosomas homológos

Tema 2: Mitosis y meiosis

•Células no gaméticas•Células gaméticas

Variabilidad

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

Page 27: Sección 3

27/02/2011

27

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

Page 28: Sección 3

27/02/2011

28

2006 by Holt, Rinehart and Winston. 

Page 29: Sección 3

27/02/2011

29

http://www.vitadelia.com/tag/envejecimiento

Elizabeth Blackburn, Carol Greider y Jack 

http://mipropiadecadencia.blogspot.com/2009/10/premio‐nobel‐de‐medicina‐2009‐por.html

, ySzostak, Novel 2009

Wiley Publishing, Inc., 2008

Page 30: Sección 3

27/02/2011

30

There are two generaltypes of stem cells: embryonicstem cells and adult stem cells.

¿Madres Muertas?

Page 31: Sección 3

27/02/2011

31

MENDEL

Guisantes?

1866, Johann Gregor Mendel

Material: Pisum sativum (guisante). 

Los guisantes eran baratos y fáciles de obtener en el mercado. 

Ocupaban poco espacio y tenían un tiempo de generación relativamente corto. 

Producían muchos descendientes. 

Existían variedades diferentes que mostraban distinto, color, forma, tamaño, etc. Por tanto, presentaba Variabilidad Genética. 

Es una especie Autógama se autopoliniza de manera que el polen de lasEs una especie Autógama, se autopoliniza, de manera que el polen de las anteras de una flor cae sobre el estigma de la misma flor. 

Era fácil realizar cruzamientos entre distintas variedades a voluntad. Es posible evitar o prevenir la autopolinización castrando las flores de una planta (eliminando las anteras). 

Page 32: Sección 3

27/02/2011

32

Carácter

Línea Pura  (Autopolinzación)

Mendel realizaba siempre el mismo esquema de cruzamientos: 

cruzaba dos variedades o líneas puras que diferían en uno o varios caracteres, obtenía la 1ª generación filial (F1)

seguidamente autofecundaba (Ä) los híbridos de la 1ª generación filial (F1) y obtenía la 2ª generación filial (F2) 

por último, autofecundaba (Ä) las plantas de la 2ª generación filial (F2) y conseguía la 3ª generación filial (F3). 

El cruzamiento inicial lo llevaba a cabo en las dos direcciones: cruzamientos recíprocos: ♀P1 x ♂P2 y ♀P2 x ♂P1.

Page 33: Sección 3

27/02/2011

33

MENDEL

Par de factores paraCada característica

Fenotipo

Genotipo

Cada característica(Segregación)

Alelos ‐multiples

Homocigoto Heterocigoto

Cruzamiento Recíproco

Retrocruzamiento

Page 34: Sección 3

27/02/2011

34

1ª Ley de Mendel o Principio de laUniformidad: Las plantas híbridas (Aa) dela 1ª generación filial (F1) obtenidas por elcruzamiento de dos líneas puras quedifieren en un solo carácter tienen todas ladifieren en un solo carácter tienen todas lamisma apariencia externa (fenotipo)siendo idénticas entre si (uniformes) y separecen a uno de los dos parentales. Alcarácter que se manifiesta en las plantasde la F1 (híbridos Aa) se le denominaDominante y al carácter que no sey qmanifiesta se le denomina Recesivo. Esteresultado es independiente de la direcciónen la que se ha llevado a cabo elcruzamiento.

Page 35: Sección 3

27/02/2011

35

2ª Ley de Mendel o Principio de la Segregación: Laautofecundación de las plantas híbridas (Aa) procedentes delcruzamiento entre dos líneas puras que difieren en uncarácter origina una 2ª generación filial (F2) en la queaparecen 3/4 partes de plantas de apariencia externaaparecen 3/4 partes de plantas de apariencia externa(fenotipo) Dominante y 1/4 de plantas con aparienciaexterna (fenotipo) Recesiva. De manera, que el carácterRecesivo reaparece en la F2 y de cada cuatro plantas unatiene fenotipo Recesivo. Este resultado se debe a que cuandolos híbridos de la F1 forman sus gametos, los alelos delmismo locus segregan (se separan) dando lugar dos clasesde gametos en igual proporción, mitad del gametos con elalelo dominante (A) y mitad con alelo recesivo (a). Estosucede tanto por el lado femenino como por el ladomasculino.

CITOLOGIA Y GENETICA – Sutton 1902

Page 36: Sección 3

27/02/2011

36

Page 37: Sección 3

27/02/2011

37

Page 38: Sección 3

27/02/2011

38

DominanciaIncompleta

Codominancia(S )(Sangre)

Page 39: Sección 3

27/02/2011

39

Epistasis

MUTACIONES

Variaciones hereditarias que hacen posible la evolución

Page 40: Sección 3

27/02/2011

40

Cromosoma homologo

Número

Disposición

Page 41: Sección 3

27/02/2011

41

¿Qué es un gen?

• Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN equivalente a una unidadmolécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción.