Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez

download Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez

of 5

description

Sebastián Francisco

Transcript of Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez

Caracas 31 de marzo de 2011

Autor: Argisay Molina

Breve intervencin con motivo del natalicio de Francisco de Miranda

Francisco de Miranda al frente de la batalla de las ideas de sus tiempos

Breve biografa

Sebastin Francisco de Miranda Rodrguez (n. Caracas, 28 de marzo de 1750 m. San Fernando, Cdiz, 14 de julio de 1816) fue un general venezolano, considerado como precursor de la emancipacin americana del Imperio espaol; conocido como El Primer Venezolano Universal, El Americano ms Universal y con el nombre abreviado de Francisco de Miranda, fue el creador de la idea de Colombia como nacin y combatiente destacado en tres continentes: frica, Europa y Amrica.

Viaj durante gran parte de su vida participando en conflictos armados al servicio de diversos pases, entre los que destacan tres guerras a favor de la democracia: la Independencia de los Estados Unidos, la Revolucin francesa, acontecimiento del que fue protagonista destacado, por lo que le fue otorgado el ttulo de Hroe de la Revolucin, y las Guerras de Independencia Hispanoamericana.

Sus ideas independentistas influyeron en destacados lderes de la Emancipacin como Simn Bolvar y Bernardo O'Higgins .

Su nombre est grabado en el Arco del Triunfo de Pars. Su retrato forma parte de la Galera de los Personajes en el Palacio de Versalles; su estatua se encuentra frente a la del General Kellerman en el Campo de Valmy, Francia.

Miranda por los caminos del mundo y del saber

En 1781 comienza a manifestar pblicamente su oposicin a la relacin de explotacin de Espaa y sus colonias americanas. Sirviendo en nuevas misiones militares y diplomticas desde Cuba hacia Jamaica y Bahamas, es injuriado y se le sigue un largo proceso legal, del que aos despus se le declarar inocente. Rompe su relacin con el gobierno espaol y marcha a Estados Unidos en 1783, despus recorre Europa y lleva un minucioso Diario de Viajes, que posteriormente compilara junto a documentos de su poca, estudios, descripciones geogrficas y su correspondencia, la har encuadernar en 64 tomos bajo el ttulo de Colombeia, Uno de los ms grandes legados humano y literario para la comprensin de la historia venezolana y universal de su tiempo.

El problema de la participacin de la mujer

El contacto directo con las ideas liberales, a partir de su desempeo como militar en distintos pases, despert su afn por lograr la separacin de la metrpoli pero tambin la aceptacin de los derechos de las mujeres.

Cuando apenas el tema era considerado por sus contemporneos, Mirando las consider sabias y capaces de aportar ms afectivas maneras de ejercer el gobierno que muchos hombres.

Una carta dirigida por este en 1792 al entonces miembro de la Convencin Nacional Francesa como delegado de Hait, Alexander Petin, da cuenta de sus opiniones sobre el particular al responder a una solicitud del luego presidente de esa nacin caribea (1803).

Os recomiendo una cosa sabio legislador: las mujeres. Por qu dentro de un gobierno democrtico la mitad de los individuos, las mujeres, no estn directas o indirectamente representadas, mientras que s estn sujetas a la misma severidad de las leyes que los hombres hacen a su gusto?.

Por qu al menos no se les consulta acerca de las leyes que conciernen a ellas ms particularmente como son las relacionadas con matrimonio, divorcio, educacin de las nias, etc.?.

Le confieso que todas estas cosas me parecen usurpaciones inauditas y muy dignas de consideracin por parte de nuestros sabios legisladores, aadi, a manera de conclusin.

En ms de una ocasin, segn su carta a Petin, Miranda tambin alent a algunos legisladores de Amrica y Europa a tomar en consideracin a sus contrapartes femeninas y se quej de ser desatendido.

Casi todos los hombres enrolados en la poltica en el perodo cerraron odos a las exigencias de las mujeres y cuando menos, se conformaron con reconocer la injusticia cometida contra ellas, se desprende de sus palabras.

Los entendidos reconocen que esta faceta de la actuacin revolucionaria de Miranda fue incomprendida incluso por algunos de sus seguidores y en virtud de ello, muchas veces silenciada.

Un investigador criticoMiranda fue un gran investigador multidisciplinario muestra de ello son las notas en su diario que examinaremos:James Biggs, uno de los oficiales que le acompaaron en la expedicin de 1806 a la costa venezolana, dice: A los jvenes le habla de literatura y les recomendaba el estudio de la lengua espaola y las matemticas

La mejor fuente que existe para conocer su peripecia vital es su famoso Diario, el cual posee una riqueza documental y crtica invalorable, no slo por su contenido, sino por las ideas que all se exponen, resumiendo prcticamente el conocimiento humano del siglo XVIII.

Haciendo un estudio minucioso de esos manuscritos, concluimos que tambin fue un gran admirador de la ciencia de su poca. En sus referencias demuestra la rigurosidad y seriedad de sus anotaciones e impresiones en esa lnea del conocimiento en las que casi siempre agrega su inteligente comentario, prueba de ello son las siguientes citas:

Desde Sinferopol, el jueves 4 de enero de 1787 afirma: Despus de cenar tuve ocasin de hablar despacio con el Doctor Samoilovich que ha escrito sobre la Peste, adems me parece la ha examinado mejor que ninguno hasta ahora. Sus observaciones microscpicas son ingeniosas, su teora mejor, y la inoculacin que propone muy probable. Lstima que no haga el viaje de Constantinopla y Egipto como lo desea para apurar esta materia

En Karasubazar, el mircoles 10 de enero de 1787 dice: Luego nos volvimos por otro camino- pues el seor de Nassau, que iba en gran uniforme, no poda marchar a pie ms, y as nos estorb ver la Casa del Mufty, etc. y en l encontramos dos dromedarios que tiraban un pequeo Carro, y los hicimos detener para examinarlos a nuestra satisfaccin, Oh, que extraa criatura! la ms mal parecida de su especie; Son igualmente tiles que los camellos, y el par cuesta aqu, en el da, de 60 a 120 rublos. Cuando van para viejos dicen que las jorobas se le ponen sobre el lomo como si fueran de pajas.En la capital inglesa funda un peridico El Colombiano, A Miranda se debe la edicin del primer peridico que en Europa defenda la causa independentista americana. Miranda fue un defensor incansable de las ideas ms justas a las que consagr su ltimo aliento.

Sobre Miranda dijo Napolen Bonaparte: Este Quijote, que no est loco, tiene fuego sagrado en el alma.Se le designa en Iberoamrica como El Precursor, pero en realidad fue el inductor y autor del andamiaje intelectual de las independencias americanas que se produjeron pocos aos despus de su muerte. Su archivo personal (la Colombeia), descansa en la Academia Nacional de la Historia, Caracas, y fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y figura desde entonces inscrito en el programa Memory of the World.

Historia del intento de don Francisco de Miranda para efectuar una revolucin en Sur Amrica, en una serie de

cartas dirigidas a un amigo suyo en los Estados Unidos, por un caballero que fue oficial bajo las ordenes de aquel

General a las cuales se agregan rasgos de la vida de Miranda y noticias geogrficas de Caracas. Traduccin del

ingls y prlogo de Jos Nucete Sardi. (Mrida: 4-8-1897- 1972). Caracas, Venezuela: vila Grfica.

1950. Publicada por la Academia Nacional de la Historia. (28-10-1888). Caracas, Venezuela:

1950; p. 12. Edicin Conmemorativa del Bicentenario del Nacimiento de su nacimiento: 1750-

1950; p. 12

1