SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el...

16
CONTENIDOS: Homenaje a antiguo alumnado: Manuel Olmedo Lobatón 2 Conociendo a: Encarnación Márquez 9 Semblanza: José Mª Valderas 3 Exposición de basurófonos Historia de mi arpa 10 Intercambio con Francia “Con cuatro basta” 4—5 ACROSPORT 2014 11 Forma joven: Formación de mediadoras en salud 6 5J: Fabricación de jabón Chistes sin jabón 12 Exposición sobre los Derechos del Niño 7 XXIX Juegos Deportivos Municipales Actividades de Kayak y Padel Surf Hojas de orientación familiar: “Es que yo soy así” 8 13 Medidas para practicar deporte en el verano 14-15 27 27 27 Junio 2014 G raciasalagenerosidaddeD.Antonio patrón,conmotivodelcierredeAltadis, noshadonadoalcentrounagrancanti daddematerialdelaboratorioquehaposibi litadosurenovaciónyreestructuración. Hahabidoquehacermuchotrabajodepre paracióndelmaterial,yaqueparteesunma terialdelicado,ymuchosviajesparasutrasla doalcentro. Elmaterialdonadohaconsistidoprincipal menteenarmarios,vitrinas,balanzasdepre cisiónydiversomaterialdevidrio. Posteriormente,hallevadomuchosdíasla reestructuración,clasificaciónyorganización detodoslosmaterialeshastaqueporfinquedólistoparasuinauguración,alaqueinvitamos,porsu puesto,anuestroamablebenefactor. ÁngelesCerroRomero SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO ANTONIO PATRÓN JUNTO AL EQUIPO DE PROFESO- RADO DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Transcript of SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el...

Page 1: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

CONTENIDOS:

Homenaje a antiguo alumnado: Manuel Olmedo Lobatón 2 Conociendo a:

Encarnación Márquez 9

Semblanza: José Mª Valderas 3 Exposición de basurófonos Historia de mi arpa 10

Intercambio con Francia “Con cuatro basta” 4—5 ACROSPORT 2014 11

Forma joven: Formación de mediadoras en salud 6 5J: Fabricación de jabón

Chistes sin jabón 12

Exposición sobre los Derechos del Niño 7 XXIX Juegos Deportivos Municipales

Actividades de Kayak y Padel Surf

Hojas de orientación familiar: “Es que yo soy así” 8

13

Medidas para practicar deporte en el verano 14-15

272727

Junio 2014

G racias�a�la�generosidad�de�D.�Antonio�patrón,�con�motivo�del�cierre�de�Altadis,�nos�ha�donado�al�centro�una�gran�canti�

dad�de�material�de�laboratorio��que�ha�posibi�litado�su�renovación�y�reestructuración.�Ha�habido�que�hacer��mucho�trabajo�de�pre�paración�del�material,�ya�que��parte�es�un�ma�terial�delicado,�y�muchos�viajes��para�su�trasla�do�al�centro.�El�material�donado�ha�consistido�principal�mente�en�armarios,�vitrinas,�balanzas�de�pre�cisión�y�diverso�material�de�vidrio.�Posteriormente,�ha�llevado�muchos�días�la�reestructuración,�clasificación�y�organización�

de�todos�los��materiales�hasta�que�por�fin�quedó�listo�para�su�inauguración,�a�la�que�invitamos,�por�su�puesto,�a�nuestro�amable�benefactor.��

Ángeles�Cerro�Romero�

SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO

ANTONIO PATRÓN JUNTO AL EQUIPO DE PROFESO-RADO DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Page 2: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

ES Valdelagrana 2

E s difícil condensar 4 años en un solo artículo, sobre todo cuando

te vienen tantas cosas a la cabeza que no sabes ni por dónde empezar y tampoco quieres irte demasiado por las ramas. Debo decir que me sor-prendió que me pidieran que escri-biera este artículo para el periódico del instituto, ya que, aunque cuando era alumno ya había escrito alguno, esta vez es como antiguo alumno y me siento muy halagado de que se acordaran de mí. Como la vida da muchas vueltas, os escribo desde Bilbao donde estoy estudiando un doble grado de Derecho y Relaciones Internacionales, una carrera que cuando estaba en secundaria ni me imaginaba que estudiaría, ni siquiera que me iría tan lejos. Aunque no soy el único an-tiguo alumno del instituto que está aquí estudiando, sino que casualmente me he encontrado con Daniel Aguilar, a quien conocía de vista por los pasillos. Pero empecemos por el principio. Probablemente pocos en el instituto ya se acuerden de mí ahora que han pasado 3 años desde que terminé 4º. Llegué nuevo en primero desde el colegio Pinar Hondo, pero en poco tiempo me sentí bien acogido e hice buenos amigos entre los que, pese a los años y a la distancia, intentamos mantener el contacto. Aún así, yo no me olvido del instituto en el que pasé tantos buenos momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales que hacíamos con la Teacher, de las clases de sociales con Mar-ía José Rico o de las últimas horas de Historia con Jacinto, entre otros muchos buenos recuerdos que conservo de esa época. Mi curso, como todos por ahora, tuvo que dejar el instituto porque no había bachillerato, y aunque eso me dio la oportunidad de conocer a mucha gente nueva, en el fondo aquel nuevo instituto no era el mío y tuve que volver a ser el nuevo otra vez después de la buena acogida que tuve aquí en Valdelagrana. Fue raro no volver al año siguiente tras 4 intensos e inolvidables años. Por eso espero que dentro de poco por fin nuestro instituto tenga bachiller después de tanto tiempo como llevamos esperándolo; yo entré en 2007 y ya nos dijeron el primer día de clase que en un futuro cercano lo habría y con suerte no tendría-mos que cambiar de instituto. El año que recuerdo con más cariño es cuarto, quizás porque es el que tengo más reciente, o quizás por-que al ser el último que tenía que pasar allí lo aproveché mejor. Otro factor importante es que éramos una clase muy pequeña, solo 15, por lo que cogimos mucha confianza entre nosotros, y el hecho de que nos tocara un aula del piso de abajo, aunque alejados del resto de clases, nos unió más como grupo. Hace ya 3 años que dejé el instituto, pero me parece que fue ayer mismo cuando salí por las puertas del centro, donde siempre estaban las “Manolis” con una amable despedida después de una larga mañana de clase, por última vez, y me despedía del que es y será siempre mi instituto.

Por último espero que esta pequeña aportación para el periódico sirva para devolverle algo, aunque solo sea un granito de arena, al instituto que me vio crecer y madurar y que tanto me ha dado: amistades, ex-periencias, buenos momentos, recuerdos y mucho más, sin olvidarme del conocimiento que recibí de tantos y tan buenos profesores como tuve.���

Manuel�Olmedo�Lobatón

Periódico

MANUEL OLMEDO LOBATÓN ESTUDIA DERECHO EN BILBAO

Page 3: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

Periódico IES Valdelagrana

3

S oy José María Valderas, profesor de Física y Química en este IES duran-te el presente curso. La frase inicial parece ambigua, pero resume muy

bien lo que soy. Parece como si Jaén estuviera al otro lado del mundo, pe-ro en realidad, más allá del diferente acento, soy un andaluz … de Jaén (como diría Miguel Hernández). Mi niñez transcurrió en un pequeño pueblo de la sierra sur de Jaén, Valde-peñas de Jaén, rodeado de olivares, montañas, bosques y con gran abun-dancia de agua. No es extraño, pues, mi gran afición a la naturaleza. Mi familia ha sido humilde y gracias al trabajo sacrificado de mis padres, los tres hermanos hemos podido estudiar y tener un futuro mejor, lejos del tra-bajo agrícola y la emigración. Mis referentes infantiles han sido siempre mis

padres y hermanos, de los que he desarrollado un fuerte espíritu familiar que ahora transmito a mis hijos. Como no había instituto en el pueblo, ya con 13 tiernos años, me fui a estudiar el bachillerato, pri-mero a Granada y luego a Jaén. Vivía en pisos de estudiantes con mi hermano y otros compañe-ros. Así fui acostumbrándome a ser más autónomo y a convivir. Al final del bachillerato, llegó la gran decisión: Química o Geología. Me decidí por Química y allí conocí a Juana, que hoy es mi esposa. Los años universitarios, primero en Jaén y luego en Granada, fueron intensos y de la amistad vino el cariño y luego el amor; nuestro último año en Granada fue muy especial. Luego, la década de los noventa circuló a la velocidad de vértigo: la mili, aprobar las oposiciones, la boda, los ni-ños… Luego, el cambio de siglo trajo buenas noticias (mi mujer aprobó las oposiciones) y malas (la muerte de mi padre). Finalmente, destinaron a mi mujer a Puerto Real y aquí nos hemos mu-dado. Allí se quedan mis montañas y olivares; pero como de la nostalgia no se vive, aquí estoy adaptándome a esta zona tan bonita, con un clima y naturaleza tan diferentes a lo que conoz-co, pero igualmente atractivos. En lo personal, soy una persona familiar, de costumbres sencillas y aficiones a juego: cine, naturaleza, cocinar (química comestible), modelismo y deporte (en pe-queñas dosis).

Semblanza de un querido “Profesor”

E

L a ciudad de Valdepeñas de Jaén fue fundada en 1539 dentro del

proyecto de colonización y repoblación de las sierras de Jaén emprendido en 1508, tras la normalización e integra-ción del reino de Granada. Hacia 1550 la población estaba constituida plenamente, aunque como lugar de-pendiente de la jurisdicción de Jaén. La pujanza e incipiente actividad económica y social del lugar de Valde-peñas originó la petición hecha al rey Felipe II, por parte del Cabildo municipal, de la concesión de jurisdicción propia, como villa dentro del reino de Castilla en 1558. En 1917, la villa de Valdepeñas fue creada 'Ciudad' por S.M. El Rey D. Alfonso XIII.

Desde el siglo XVI existe en Valdepeñas de Jaén una gran devoción en torno al Cristo de Chircales, que es la principal de las devociones religiosas de la ciudad, y en su honor se celebran la feria y fiestas locales, desde el 1 al 5 de septiembre, de cada año.

Valdepeñas de Jaén

Page 4: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

C reo que no es necesario decir que esto ha sido una experien-cia inolvidable, desde el primer

día (jueves 3 de abril) hasta el últi-mo (jueves 10). El primer día todos nos reunimos en el aeropuerto muy temprano (5:30) , todos con muchos nervios, algunos por volver a encontrarse con sus "correspondants", otros por el vuelo y otros por el simple hecho de viajar a un país que no es tu hogar. Cuando llegamos fue un momento muy emotivo ya que los habíamos echado mucho de menos y la alegr-ía y la emoción abundaba. Estuvimos un rato en el ayuntamiento donde nos recibieron y cada uno se fue a casa de su "correspondant". Al día siguiente ya estábamos más relajados ya que habíamos visto que a la mayoría la primera noche nos había ido todo genial y las familias nos recibieron con los brazos abiertos. Ese día estuvimos en el colegio y por la tarde cada uno hacía lo que hiciera su "correspondant". El mismo plan tuvimos las tardes del sábado y el domingo. Algunos fueron de visita turística, otros quedaron con amigos… El lunes visitamos Rouen, una ciudad muy cultural y bonita, vimos sus catedrales y monumentos y des-pués de un pequeño descanso fuimos de compras. El martes visitamos Veules-les- Roses, un pueblo con un paisaje increíble, lleno de vegetación y unas casas muy bonitas que son típicas de allí, estuvimos vien-do la playa y un río. El miércoles probablemente fue el mejor día para todos ya que fuimos a París, la cuidad del amor. Dimos un paseo turístico por el río Sena y comimos en la Torre Eiffel. Luego fuimos de compras. Creo que lo peor fue el final, tocaba la despedida, fue un momento emotivo al igual que el primer día, pe-ro esta vez los sentimientos fueron diferentes. Aunque algunos vayan este verano a Francia e incluso al-gunos franceses vengan a España todos estuvimos muy tristes.

4

INTERCAMBIO CON

FRANCIA F

IES Valdelagrana

F

Page 5: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

Pero el día no había acabado ahí, después de tan dura des-pedida tocaba visitar París, donde disfrutamos mucho y acabamos el día cenando con

las profesoras en un McDonalds. Esa noche dormimos en un hotel, y al día siguiente nos dirigimos al aeropuerto pa-ra volver a casa, algunos con muchas ga-nas y otros no por las amistades que deja-ban en Francia. Y lo mejor para el final, de parte de todos los alumnos de 3º del intercambio queremos dar las gracias a Sonia, Merce-des y Fátima que sin duda alguna se por-taron como nuestras "mamis" allí y en ningún momento nos faltó de nada gra-cias a ellas. Así que muchísimas gracias por todo y sobre todo por hacer de este viaje algo inolvidable que todos hemos valorado tanto. Os invitamos a los cursos inferiores a realizar esta maravillosa actividad los próximos años, ya que es in-creíble como hemos aprendido tanto en tan poco tiempo, y también hemos aprendido a valorar cosas de aquí que antes no valorábamos. Así que os animamos a que participéis porque es un experiencia única. Gracias a todos (tanto alumnos como profesoras) por aquella inolvidable semana.

Marta Martino, Julia Moares y Maria Valmisa.

Periódico

L

5

Q uien más quien menos recordará una teleserie de parecido título, allá por nuestros años mozos. En ella se nos contaban las peripecias de una familia de ocho, sí, de ocho retoños de edades dispares.

Así, patriarca de una prole crecida, me vi yo en la semana del intercambio a tres bandas del instituto: A mi correspondiente francesa, Aude, se añadía, por voluntad propia y por quijotesca galantería, un muchacho inglés, Harry. Aude, algo tímida y retraída en un principio, tenía una rara facilidad para hacerse entender con monosílabos, expresados éstos con variada gama de matices. Su español, sin embargo, mejoraba notablemente cuando se trataba de negociar la hora de recogida. Entonces, le venía de súbito una elocuencia llegando, en ocasiones, a usar incluso el subjuntivo, artimaña que, no obstante, le sirvió de poco. En resumen, obligar a los jóvenes a entenderse superando el idioma y mostrarnos a los padres que los adolescentes lo son en todas partes (Mercedes gratia)Harry era un gallito barbiponiente, dieciocho años cumplidos, lo que le daba derecho a llave de la casa y ciertos consejos paternales sobre cómo negociar la noche portuense (gran parte de ellos inútiles, probable-mente). Impecable en las formas, como buen inglés, y frisando los dos metros, con un cierto aire lánguido, gozaba de mucho crédito entre nuestras adolescentes. A ello añadía una linda voz de tenor, producto, sin du-da, de siglos de tradición coral en los colleges ingleses. Estos eran los mimbres, más mis dos adolescentes, que también hablan un idioma propio. Las elocuentes so-bremesas se convertían en una especie de Babel de lenguas, signos, sonrisas y buenas intenciones. “Loquebantur variis linguis magnalia Dei” – Cancionero de Palacio -.

Francisco Misas Gento

Page 6: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

IES Valdelagrana

S omos Teresa y María, dos alumnas de 4º de ESO que este año hemos tenido la suerte de ser alumnas “mediadoras en

salud”. Como ya sabéis, nuestro instituto ha participado en el pro-grama “Forma Joven” y una de las actividades que se incluyen en el programa es un curso de formación para todos los alumnos me-diadores de la provincia. Este año se han celebrado dos encuen-tros: el primero fue una acampada durante 2 días y el último tuvo lugar el 25 de Abril. Nunca antes habíamos visitado este albergue y la verdad es que nos ha parecido un sitio fantástico para nosotros los jóvenes. Para que os hagáis una idea, el Albergue Juvenil de Jerez d es un edificio de siete plantas, ubicado en el casco urbano de la ciudad. Cuenta con jardines en su entrada y en el interior, además de una estupenda piscina. Está muy bien situado para acceder al casco histórico de Jerez, con una pa-rada de bus urbano muy próxima. Además, y para mayor comodidad, si vienes en coche puedes utilizar el par-king del albergue. Nos gustaría describiros brevemente las actividades que realizamos en el último encuentro. Nada más llegar esperamos a que diera comienzo la actividad. Aquello era bastante grande y ya conocíamos a los niños y niñas del encuentro anterior, por lo que saludamos emotivamente a aquellos con los que tuvimos más contacto. Unos minutos más tarde nos dijeron que pasáramos a la sala y tomáramos asiento. Había 2 monitoras con nosotros. Comenzamos con una dinámica de presentación para recordar todos los nombres. Después tuvimos varias char-las: las que más nos llamaron la atención fue una de drogodependecia y de trastornos alimenticios porque cree-mos que son problemas que afectan a mucha gente de nuestra edad. Si la gente supiera los efectos negativos que las drogas causan en el organismo se lo pensarían dos veces antes de probar nada. En cuanto a los trastor-nos alimenticios, tanto la anorexia como la bulimia se pueden tratar pero que es imprescindible que pidáis ayu-da. A las 12 de la mañana tuvimos un pequeño descanso de unos 20 minutos. Después de eso nos dividimos en pe-queños grupos e hicimos actividades divertidas en las que disfrutamos mucho y nos lo pasamos realmente bien. ¡Cuánto nos reímos! Más tarde hicimos un descanso para comer en el bufete del albergue .La comida era muy buena y a todos nos gustó mucho. Tuvimos una hora de tiempo libre por aquellos jardines de alrededor y pudi-mos disfrutar del día realmente estupendo que hacía. Luego retomamos toda la dinámica con varias charlas y terminamos con un juego de despedida. Conocimos a una niñas de Bornos encantadoras con las que esperamos mantener contacto, tanto es así que ya hemos quedado para vernos este verano. También conocimos gente muy simpática de San Fernando, Ubrique y a algunos de nuestros paisanos de los colegios José Luis Tejada y la Salle. Pensamos que hemos aprendido grandes cosas junto a grandes personas y esperamos poder ayudar a compañeros y amigos llevándoles el mensaje de la importancia que tiene el cuidado de la Salud. Nos ha encanta-do la experiencia, ha sido inolvidable y queremos mostrarle nuestro agradecimiento al centro por haberla hecho posible.

María Blanco y Teresa Gallardo. 4º ESO

FORMACIÓN DE MEDIADORAS EN SALUD

6 Periódico

Page 7: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

A final de curso hemos ex-puesto en el centro un con-

junto de paneles elaborados en horario de tutoría por todos los grupos del centro. Cada grupo se ha hecho responsable de elabo-rar su panel sobre uno de los diez principios que conforman la Declaración Universal de los de-rechos del niño que elaboró la

Organización Mundial de las Naciones Unidas en 1959 y que posteriormente ha tenido algu-nas ampliaciones. La exposición ha sido presentada por representantes de cada clase, de forma que trasladaran a sus compañeros y compañeras del centro las ideas fundamentales asociadas a cada derecho fundamental, tanto en lo referente a la importancia de su cumplimiento como al estado de ese derecho a nivel local, nacional internacional.

Periódico IES Valdelagrana 7

Page 8: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

Periódico IES Valdelagrana Hojas de Orientación Familiar

E S olemos escuchar frecuentemente, después de una reacción fuera de tono, de una acción injusta o dañina, tras un fracaso en el lo-

gro de una meta…, una frase que pretende dar una explicación defi-nitiva e irrevocable: “Es que yo soy así”. Otras frases similares vie-nen a ser: “Es que yo tengo este torrente de voz”, “Es que a mí se me da mal la Lengua,… el inglés, … las matemáticas”… El escorpión y la rana es una fábula atribuida a Esopo. En ella un escorpión le pide a una rana que le ayude a cruzar el río prometién-dole no hacerle ningún daño. La rana accede subiéndole a sus espal-das pero cuando están a mitad del trayecto el escorpión pica a la ra-na. La rana le recrimina: ¿Por qué haces eso? ¿No me prometiste que no lo harías? ¿Y no me convenciste de que era absurdo hacerlo? ¿No

ves que ahora vamos a morir los dos? A lo que el escorpión le respondió con voz triste, mientras se ahoga-ba: “Tienes razón, lo siento mucho. No pensé engañarte. Pero no pude remediarlo, ¿sabes? Es que yo soy así. Una de las formas que la investigación social y psicológica demuestra que usamos para poder mantener una conducta deshonesta o inapropiada es nuestra capacidad para generar razones que nos convenzan: el autoengaño. Es cierto que cambiar nuestro carácter, nuestra idiosincrasia, nuestro genio… es complicado, pero eso no quiere decir que no sea posible. La excusa de “No se puede hacer nada”, frecuentemente no es la frase no de los que no pueden, sino de los que no quieren hacer nada para cambiar. “Yo soy así” viene a ser como “la realidad es así y punto”. Pero si alguien piensa realmente así, es que no cree en la educación. El primer paso es convencernos de que podemos. Suelo recordar a un niño torpe hasta decir basta comen-zando sus clases de tenis a los cinco años de edad. Entrenaba junto con mi hijo y desde entonces he podi-do verle crecer y progresar. Al inicio andaba como un pato, se trastabillaba con frecuencia, era lento de movimientos, falto de coordinación, si atinaba a una bola había que hacerle una fiesta… ¿Pero cómo se le ocurrió a sus padres apuntarlo a tenis? Menuda frustración. Con el tiempo he visto convertirse a ese niño en un estupendo jugador. No es un Nadal, ni un Federer, pero disfruta y compite a buen nivel dentro de este deporte. ¿Qué le hizo progresar y cambiar su etiqueta? El entrenamiento. Es cierto que a unos se nos dan mejor algunas cosas que otras y que podamos tener dificultades específi-cas, pero eso no significa que no podamos alcanzar metas importantes en cosas que a priori podemos pen-sar complejas para nosotros, gracias al entrenamiento. Dicho de otro modo: al trabajo, al esfuerzo, al hábi-to, a la constancia… Cuando diagnosticamos a alumnado con sobredotación intelectual, además de su alta inteligencia y creatividad, buscamos un tercer factor igual de importante, una alta persistencia en la tarea. No podemos esperar grandes logros sin esa tercera pata que dejaría inútil la mesa. Este último factor es el mismo que posibilitará grandes avances tanto si partes con ventaja como de la última fila. No más “Yo soy así”. Muchas cosas tienen remedio. Por muy difíciles o retorcidas que se nos planteen las cosas, no demos pábulo al fatalismo ciego que no quiere dejar paso a ningún remedio y que nos limita a la desesperanza y al abandono. Mihály Csíkszentmihályi, ya muy anciano, profesor de psicología en la Universidad de Claremont (California) y que fue jefe del departamento de psicología en la Universidad de Chicago y del departamen-to de sociología y antropología en la Universidad Lake Forest, tras toda una vida dedicada a la investiga-ción sobre cosas tan complicadas como la felicidad, la creatividad, el bienestar…, ha llegado a la conclu-sión de que la felicidad no depende de causas ajenas e independientes de nosotros mismos, sino que, cons-ciente o inconscientemente, somos nosotros los que preparamos, cultivamos y elaboramos nuestros pro-pios estados de felicidad o de descontento. Lleguemos los dos al otro lado del río; cambiemos el final del cuento, que te aseguro que es “chino”.

Manuel Caño Delgado

8

Page 9: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

Periódico IES Valdelagrana 9

E n nuestra sección conociendo a los nuevos miembros de nuestra comunidad., entrevistamos a Encarnación Márquez.

-Hola Encani cuéntanos cómo llegaste a nuestro centro. Me incorporé este curso sustituyendo a Manoli Pacheco. Entre otras funcio-nes, nos encargamos del control y la seguridad del centro, prestamos ayu-da a los profesores y a los alumnos, atendemos al público y al teléfono, hacemos fotocopias. Apoyamos la logística y organización de nuestro Instituto. -Pero tenemos interés en conocerte un poco mejor.- No puedo ocultar la ilusión que me causó, cuando Lolo (el Orientador), me dijo que en esta revista, aparecería mi entrevista. Me emociono al recor-dar cuando tenía vuestra edad, el tiempo que dedicaba al estudio y al de-

porte; recuerdo mi primer viaje, a la Isla de Malta, con 16 años, para participar en el campeona-to Europeo de Baloncesto con el Colegio. Son recuerdos inolvidables. Posteriormente, mi paso por la Universidad, dónde me gradué en Trabajo Social, realizando mi periodo de prácticas en distintas organizaciones. “Y cómo no” mi primer trabajo en el Aeropuerto Reina Sofía (1), como azafata, tan lejos de los míos. Finalmente regresé para trabajar como asesor financiero y comercial, y me fui formando en el complejo mundo de las inversiones, temas económicos e inmobiliarios. -Pero vino la crisis económica y eso te afectó directamente- Efectivamente, la Crisis llevó a la desaparición de muchas empresas, lo que provocó que me que-dase sin trabajo después de ocho años de actividad, así que tuve que desprenderme de las inver-siones que hice, para poder salir adelante. Tras otra oportunidad en la Administración de la ONCE(2), volví a incorporarme al mundo laboral. De ahí, el salto al Instituto, que después de un tiempo en desempleo, fue la mejor noticia que podía recibir. - Se te ve feliz e integrada- estás contenta- Sí muy agradecida por la acogida que he tenido en el Centro. Quiero darle las gracias a todo el Profesorado, a Manoli principalmente, siempre dispuesta a ayudarme, a José Manuel Moares, la primera persona del instituto que conocí y que tan amablemente me atendió, a Fátima Castro por su afecto y comprensión. Y a Néstor por su apoyo en está entrevista. - Nuestro alumnado tiene muy buena relación contigo, ¿te piden algunos consejos? Sí, siempre los animo y les digo que hay un motivo para sonreír, ¡disfruto con ellos!, a veces con afecto les corrijo cuando se expresan de forma inadecuada y olvidan sus modales. /Risas/ Quiero aprovechar la ocasión para decir a nuestros estudiantes lo importante que es esta oportu-nidad, que a esta edad no se valora lo suficiente. Es importante que se formen en los estudios, pero ante todo como personas con educación y saber estar. -Tienes dos niños preciosos- Sí, dos chicos de 5 y 7 años, ¡Mi alegría de vivir¡, tan altos cómo mi Marido Rafa, un apasionado del deporte, sobre todo del baloncesto. Mis hijos son un poco traviesos pero muy divertidos, con una energía inagotable. Para concluir, Encarni eres muy alegre y gozas de un gran sentido del humor. Si creo que el buen humor es una de las mejores herramientas ante las adversidades, tener una actitud positiva ante la vida nos ayuda a resolver los conflictos y los problemas manera distinta.

¡Bienvenida Encarni! (1)Aeropuerto de Tenerife en Canarias (2) Organización Nacional de Ciegos Españoles.

Conociendo a:

S

Page 10: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

A

Todo comenzó cuando le dije a mi padre que tenía que hacer un instrumento para clase. Él me dijo, - ¡Nena!, ¿Tú sabes lo que es un lutier? - Y yo le respondí, - No, ¿qué es eso? - A lo que me contestó que era una palabra francesa que significa “artesano que fabrica sus propios instrumentos musicales”. Me contó que hay un grupo de músicos argentinos a los que él admira mucho, que hacen humor con música y que fabrican sus propios instrumentos, por cierto muy extraños, y le ponen nombres muy raros y por eso el nombre del grupo es “Les Luthiers”. Me encontré una guitarra de juguete y mi padre me dijo que nos podía servir para el instrumento, ya que ten-ía todos los tensores. Al principio pensamos en hacer una guitarra con una caja de galletas de metal que tenía-mos, pero mi hermana estaba mirando en el ordenador las fotos de cuando fuimos a el FESTIVAL INTERCÉLTI-CO DE MÚSICA DE LORIENT, en la Bretaña francesa y aparecía una foto de LA CASA DE LAS ARPAS que estaba en un pueblo cercano llamado Dinan, y nos acordamos de que allí oímos a una chica tocando el arpa y nos gustó muchísimo. Mi padre siempre dijo que quería hacer un arpa. Entonces mi padre me propuso: Aitana, ¿y si fabricamos un arpa? Yo le contesté que me parecía muy difícil pero me contestó que teníamos todas las cosas que necesitábamos inquieta era tan difícil, entonces yo acepté y ahí empezó el trabajo de mirar. Pensé que esto necesitaba una historia, porque la hicimos con todo nues-tro cariño. Éste ha sido resultado y será mejorable cuando lo hagamos más tranquilos y en condiciones y a medida que vayamos aprendiendo más.

Aitana Ageitos Jiménez 1º B

Periódico IES Valdelagrana 10

Page 11: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

IES Valdelagrana

S

Periódico 11

Page 12: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

Periódico

L os alumnos de primero, hace unos meses, en la hora de ciencias na-turales, hicimos jabón en el laboratorio. La clase se dividió en dos gru-

pos, para hacerlo de forma clara y organizada.

Fabricación del jabónHacer jabón

es muy fácil, para hacerlo necesitas:

Aceite usado (3l) Sosa caústica NaOH (500g) Agua (3l) Recipiente de cristal o plástico Cuchara de madera ColadorMoldes

Para realizar jabón tuvimos que seguir los siguientes pasos: En el recipiente se vierte el agua. Con mu-cho cuidado se añade poco a poco la sosa y se remueve con la cuchara hasta su completa disolución. Hay que manejar con cuidado la sosa, pues puede provocar irritación en la piel y desprender vapores; es una sustancia corrosiva. Cuando toda la sosa se ha disuelto en el agua, se filtra el aceite con un colador y se va añadiendo muy lentamente, sin dejar de remover con la cuchara siempre en el mismo sentido. Una vez que la mezcla espesa, se vierte en moldes como yogures, tarrinas de mantequilla, etc. Este jabón obtenido es el llamado jabón duro o de piedra y se emplea para el lavado de ropa, utensilios de cocina, etc. Si se desea obtener jabón para la piel, a la mezcla se le añadirá media cucharadita de miel. La fabrica-ción del jabón se conoce desde muy antiguo. Se usa para enfermedades de la piel o para lavarse. Según la leyenda romana, la formación de jabón se llama saponificación. Los jabones que realizamos se repartieron entre los alumnos del colegio que vinieron de visita, entre los alumnos de primero y segundo, y componentes docentes y no docentes del centro.

OpiniónRealizar jabón nos gustó mucho, es muy interesante, divertido y entretenido. Os lo recomendamos.

12

Q

Chiste nº 1 -Pepa, a ver si lavas alguna vez a los niños. -Es igual, los conozco por la voz.

Chiste nº 2 - Mamá han crecido mejillones en la bañera. - ¡Que va! Es tu padre que se acaba de cortar las uñas de los pies.

Chiste nº 3 -¿Cuándo te bañas tú? -Yo me baño una vez al año, me haga falta o no.

Chiste nº 4 -Doctora, ¿a qué se deben estos granos? -Verá, es debido al tiempo... -¡Ah! Es por la primavera... -No. Es debido al tiempo que hace que no se ba-ña.

Chiste nº 5 -Creo que tengo piojos. -Pues échales alcohol. -¡Si, hombre, no los aguanto serenos, los voy a aguantar borrachos!

Chiste nº 6 - Quillo hoy me he lavado los pies y no te lo vas a creer pero ahí tenemos dedos, ¡cómo en las ma-nos!

Page 13: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

C

13

INTERCAMBIO CON

FRANCIA F ruto�del�programa�de�actividades�extraescolares�ofertadas�por�nuestro�instituto�en�horario�de�tarde,��dentro��

del��Plan�de�Apertura�de�Centros,�nuestro�alumnado�ha��participado,�a�lo�largo�del�presente�curso�escolar,�en�los�XXIX�Juegos�Deportivos�municipales�organizados�por�la�Concejalía�de�Deportes�de�El�Ayuntamiento�del�Puerto�de�Santa�María.�Concretamente,�han�competido�en�la�modalidad�deportiva�de�voleibol�femenino.�Dicho�deporte�ha�estado�representado� �por�dos�equipos�de�categoría� infantil,�uno�integrado�fundamentalmente�por�alumnas�de�segundo�de�enseñanza�secundaria,�que�han�obtenido�el�subcampeonato�local,�aunque�empatadas�a� puntos� con� el� primer� equipo� clasificado,� el� Club� de� Voleibol� Poullet.� Por� lo� que� se� refiere� al� segundo� equipo,�nuestras�chicas�de�primer��curso�de�ESO,�se�han�iniciado�este�año�en�la�competición�deportiva�en�la�categoría�infan�til,�poniéndole�muchas�ganas�y�motivación��para�suplir�su�falta�de��experiencia,�y�han�obtenido�un�meritorio�cuarto�puesto,�augurándoles�una�buena�proyección�para�el�curso�que�viene.�

NUESTRAS SUBCAMPEONAS DE VOLEIBOL CATEGORÍA INFANTIL

EQUIPO DE VOLEIBOL DEL IES VALDELAGRANA DE 1º ESO

IES Valdelagrana

F ue una aventura, la verdad que muy bonita Todos íbamos entusiasmados para Los Toruños . Al llegar

nos dividieron en dos grupos, uno para las ir a las kayak y otro para hacer padelsurf. Los dos estuvieron muy bien,

pero a la mayoría le gustó más el padelsurf .Era cuestión de equilibrio, las kayak estaban bastante bien, pero era más relajado .Los profesores nos acompañaron y se subieron también con noso-tros. Hubo más de un profesor que se calló...pero la verdad es que nos lo pasamos muy bien. Volvi-mos todos con una sonrisa y, algunos, empapa-dos... Fue una excursión maravillosa.

Aida Macias y Ariadna Pérez

Page 14: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

Periódico IES Valdelagrana

S

14

E l calor ha llegado sin apenas darnos cuenta, y aún así todavía vemos a muchas personas practicando deporte en las calles a horas que, durante

el invierno, no suponían ningún riesgo para nuestra salud, pero que, en los meses de verano y con las subidas de temperatura, esa carrera o vuelta en bici puede suponer un alto riesgo para nuestra salud. Por lo que hay que realizar una serie de cambios respecto al deporte que rea-lizábamos en los meses de invierno y primavera. Estos cambios son: El lugarEl lugarEl lugarLo primero de todo es elegir bien el sitio donde vamos a llevar a cabo los en-trenamientos, y es que no todas las partes nos servirán para realizar el ejerci-cio. Si durante el mes de Marzo nos íbamos a pistas descubiertas a jugar al fútbol-sala o elegíamos el Paseo Marítimo de Valdelagrana para patinar o montar en bici, ahora, durante los meses de verano, deberemos buscar más la sombra de edificios, parques o pistas interiores para que no nos dé directa-mente el sol. Es importante que nos decantemos por lugares frescos y som-breados. Un parque es una buena opción, ya que nos permitirá practicar de-

porte en un suelo cómodo, además de ofrecernos un resguardo del sol y de las altas temperaturas. Realizar de-porte en plena calle, sin sombra y con el calor que desprende el asfalto no es nada recomendable, ya que corre-mos más riesgo de deshidratarnos y el rendimiento no será el mismo.También es importante la hora del día a la que se hace deporte. Sería arriesgarnos a sufrir un golpe de calor si decidiésemos jugar un partido en la cancha de baloncesto de Decathlon a las 5 de la tarde. Mucho mejor si se hace más tarde. En verano hay más horas de luz y perfectamente podemos iniciar nuestro partidillo a las 7 de la tarde. Incluir más descansos en la práctica deportiva. Tanto si he quedado para patinar, coger el skate o simplemente correr, realizar paradas cada 20 minutos para secarnos el sudor, bajar las pulsaciones de nuestro corazón, bajar nuestra temperatura corporal y beber agua para que el cuerpo se recupere.

L

Page 15: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

Un error muy común entre las personas adultas es relacionar “pasar calor y sufrir” con “adelgazar más o sen-tirse más en forma”. No hay relación entre estas dos variables. Para “adelgazar” o “sentirte bien” no es lo mismo hacer dos horas de ciclismo a las 3 de la tarde que a las 8. El sudor está compuesto de agua y sales minerales. No se pierde grasa por los poros. Si haces deporte a las 3 de la tarde, además de poder darte un golpe de calor (por lo elevado de tu temperatura corporal) correrás más despacio, menos tiempo y con mayor sufrimiento que si lo hicieses a las 8 de la tarde; y por tanto no habrá servido de nada el entrenamiento. Mejor hacer deporte o temprano en la mañana (8-9 de la mañana) o a la tarde ( a partir de las 8) correrás más distancia, quemarás más calorías, durarás más tiempo y todo sin sufrir tanto como si lo hicieras a otra hora. El equipamientoEl equipamientoEl equipamiento

La ropa es otro punto importante a tener en cuenta a la hora de practicar deporte al aire libre cuando más calienta. Es necesario que usemos ropa cómoda que traspire. Es decir, debemos echar mano de ropa que evite la

acumulación del calor en el cuerpo, lo mantenga aireado, y evite la acumulación del sudor, ya que el exceso de humedad es un inconveniente a la hora de practicar deporte al aire libre y con-seguir buenos resultados. Existen en el mercado prendas especiales para la práctica deportiva en los meses de verano. Son sintéticas. No de algodón. Son baratas, pesan poco y están forma-das por numerosos poros que dejan pasar nuestro sudor. Elige colores claros (blanco, amarillo, celeste…) y que no te esté ajustada al cuerpo. Que te esté ancha, para que circule mejor el ca-lor.El calzado es también una parte importante a tener en cuenta, y es que es necesario que nos hagamos con zapatillas adecuadas para la actividad deportiva que vamos a realizar, pero eso sí, con la suficiente ventilación que nos permita expulsar el exceso de calor y mantener el pie seco.

Al igual que sucede con la ropa, existen zapatillas especiales ideadas para la actividad al aire libre en los meses más calurosos. Estas zapatillas tienen en el empeine (partes laterales donde están los cordones) un material muy poroso. Si metes la mano dentro del zapato podrás ver como se traslucen los dedos. Estas son las zapatillas idea-les para el verano. Además de que pesen poco y tengan amortiguación en la suela. La hidrataciónLa hidrataciónLa hidratación

Como ya sabemos, por el sudor eliminamos también sales minerales necesa-rias para el correcto funcionamiento del organismo. Al sudar más eliminaremos más cantidad de sales que debemos reponer a través de la bebida. Por ello es importante que nos hidratemos constantemente con tragos cortos pero habituales de agua. No es bueno abusar de bebidas isotónicas como Aquarius o Isostar; ya que contienen minera-les que, si abusamos en su ingesta, nos pueden provocar calambres en el estómago. Totalmente desaconsejado para beber durante la práctica deportiva bebidas carbonata-das (Coca-cola, Pepsi, Fanta, ...) o energéticas (Red Bull o Monster). Las primeras no son aconsejables porque nos producirían gases y esto influiría negativamente sobre nuestro rendimiento. Y las segundas porque elevaría nuestras pulsaciones del corazón aún más de lo que lo ha hecho el calor, haciendo que tengamos un primer momento corto de euforia y nerviosismo seguido de otro periodo más largo de taquicardia, fatiga y ganas de acabar el entreno. Por ello, lo mejor es llevar agua un poco fría y com-plementar con una lata de bebida isotónica (aquarius o isostar). Para mejorar el rendimiento es importante también que no realicemos comidas pesadas antes de salir a practicar deporte al aire libre (como podría ser un potaje o fritos), ya que de este modo lo que conseguiremos será que nues-tro cuerpo no funcione mejor y que la circulación sanguínea sea más lenta. Mejor antes de realizar deporte, una ensalada, pasta, pescado o carne a la plancha y fruta de postre. Además, minimizaremos el riesgo de deshidrata-ción, ya que al realizar digestiones ligeras el organismo requiere menos agua, con lo que el riesgo de deshidratar-nos es menor. Estos son algunos de los consejos que te damos desde el Instituto para que este verano disfrutes haciendo deporte sin tener que sufrir los efectos negativos del calor.

¡¡¡Feliz verano!!!

Miguel Astor López González

ES Valdelagrana 15

E

Periódico

Page 16: SE RENUEVA NUESTRO LABORATORIO · momentos, ya fuera en clase, en los cambios de hora o en el patio. Y es que por ejemplo, nunca me olvi-daré de los cortos y los exámenes orales

Junio 2014

ESTEBAN CABALLERO Jugará el año próximo en la cantera del Real Madrid

MANUEL SERRANO PING PONG

Campeón cadete municipal

ANTONIO SELMA CINTADO TENIS

Campeón provincial

GRANDES DEPORTISTAS EN NUESTRO INSTITUTO

PAULA DE SOLA TALAVERÓN TAEKWONDO

3ª de Andalucíz

ALICIA VARONA — ROCÍO MARÍN VOLEIPLAYA

Subcampeonas provinciales

FRAN VELEZ PEINADO TAEKWONDO

Subcampón amdaluz

ALICIA MARÍN VERA VOLEIPLAYA

Subcampeona de Andalucía

G