se cuenta con docentes de vasta experiencia en el área ...Laboratorio de Neurobiología y Células...

6

Transcript of se cuenta con docentes de vasta experiencia en el área ...Laboratorio de Neurobiología y Células...

Page 1: se cuenta con docentes de vasta experiencia en el área ...Laboratorio de Neurobiología y Células Madres UdeC. • Dra. ... La evaluación del Diploma se realizará mediante test
Page 2: se cuenta con docentes de vasta experiencia en el área ...Laboratorio de Neurobiología y Células Madres UdeC. • Dra. ... La evaluación del Diploma se realizará mediante test

Este programa surge con la intención de integrar las ciencias biológicas y las ciencias médicas, considerando la riqueza de ambas áreas y logrando generar en el participante ampliar los conocimientos de las neurociencias desde la investigación básica en laboratorio a la investigación aplicada en la clínica. Para lograr el objetivo se cuenta con docentes de vasta experiencia en el área neurocientífica de la Universidad de Concepción, además de invitados referentes nacionales en el área de la neurociencia que colaboran con la formación de los residentes en Neurología de adultos desde los inicios del programa.

En esta versión se incorporan actividades de integración básico-clínicas a través de la realización de seminarios con la participación de docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas y clínicos de la sección de Neurología del Departamento de Especialidades, con el fin de otorgar integración de las miradas desde la neurociencia y la clínica a los temas expuestos a las sesiones presenciales.

Al finalizar con éxito el Diploma de Neurociencias, el estudiante será capaz de integrar conocimientos de Neurociencia básica y aplicarlo a la clínica normal y patológica.

El diploma está dirigido a todos los profesionales del área de las ciencias biológicas y del área de la salud interesados en ampliar sus conocimientos en este tema.

Descripción del Programa

Objetivos

¿A quién está dirigido?

Page 3: se cuenta con docentes de vasta experiencia en el área ...Laboratorio de Neurobiología y Células Madres UdeC. • Dra. ... La evaluación del Diploma se realizará mediante test

CUER

PO A

CADÉ

MIC

OC

UER

PO A

CADÉ

MIC

O• Dr. Jorge Roa · Profesor Asociado UdeC. Doctor en Ciencias Biológicas mención Ciencias Fisiológicas, PUC.

• Dr. Luis Aguayo · Neurocientífico, PhD. Académico Facultad de Ciencias Biológicas UdeC.

• Dr. Pedro Chaná · Neurólogo especialista en trastornos del movimiento. Docente Neurología, Universidad de Santiago. Director CETRAM (Centro de Trastornos del movimiento). Pionero en cirugía de Parkinson.

• Dr. Leonardo Guzmán · Doctor en Ciencias Biológicas mención Biología Celular y Molecular, UdeC. Subdirector Dirección de Postgrado UdeC.

• Dr. Gonzalo Yévenes · Profesor Asociado, Departamento de Fisiología. Doctor en Ciencias Biológicas UdeC. Investigador postdoctoral, Instituto de Farmacología y Toxicología, Universidad de Zurich, Suiza.

• Dr. Juan Pablo Henríquez · Profesor Asociado. Doctor en Ciencias Biológicas. Director del Doctorado en Ciencias Biológicas área Biología Celular y Molecular UdeC.

• Dr. Claudio Hetz · Profesor titular, Programa de Biología celular, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Investigador Principal del Centro de Estudios Moleculares de la Célula (CEMC). Profesor Adjunto de la Escuela de Harvard de Salud Pública (Boston, MA, EE.UU.). Director Alterno del Instituto de Neurociencia Biomédica, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Línea de Investigación en enfermedades neurodegenerativas y herramientas genéticas para prototipos de terapias en estas enfermedades.

• Dra. Teresa Caprile · Profesora Asociada. Doctor en Ciencias. Directora Departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias Biológicas, UdeC.

• Dr. Francisco Nualart · Profesor Asociado. Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Ciencias Biológicas, UdeC. Director Científico Centro de Microscopía Avanzada (CMA BIO-BIO). Laboratorio de Neurobiología y Células Madres UdeC.

• Dra. Valentina Echeverría · PhD Cs Biológicas UdeC. Post doctoral Fellow in Neuroscience en McGill University. Principal Investigator, Bay Pines VAHCS Fellow Royal Medical Society. Investigación en nuevas drogas para desórdenes neurológicos y neurodegeneración.

• Dr. Jorge Fuentealba · Profesor titular. Doctor en Farmacología, Universidad Autónoma de Madrid. Miembro titular de Society for Neuroscience. Director técnico del Centro de Investigaciones Avanzadas en Biomedicina (Ciab UdeC).

• Dr. Francisco Aboitiz · Profesor titular. Jefe del Laboratorio en Neurociencias, PUC. Postdoctorado en Neurociencias, Universidad de California. Líneas de Investigación en Neurociencia Cognitiva y Neurobiología Comparada.

• Dr. Mario Fuentealba · Neurólogo Clínico en Hospital Guillermo Grant Benavente. Especialista en Enfermedades Neuromusculares. Director de Departamento de Especialidades, Facultad de Medicina, UdeC. Director Programa de Especialización de Neurología en adultos.

• Dr. Sergio Juica · Neurólogo Clínico en Hospital Guillermo Grant Benavente. Especialista en Cefalea y Dolor. Coordinador Académico Programa de Especialidad en Neurología Adultos, UdeC.

• Flga. Carolina Herrera · Fonoaudióloga, especialista en Neurología Adultos, Neurología Cognitiva y Lenguaje. Docente Programa de Especialización en Neurología, UdeC. Tesista Magíster en Neuropsicología, Hospital Italiano de Buenos Aires. Investigación Clínica en Neurología Cognitiva.

• Dr. Gonzalo Klaassenn · Neurólogo Clínico en Hospital Guillermo Grant Benavente. Especialista en Demencias y enfermedades Neurodegenerativas. Jefe Sección Neurología, Dpto de Especialidades, UdeC.

• Dr. Rodrigo Riquelme · Neurólogo Clínico en Hospital Guillermo Grant Benavente. Especialista en Epilepsia. Docente en Programa de Especialidad en Neurología Adultos, UdeC.

• Dr. Marcial Prado · Neuropediatra. Docente Programa de Especialidad en Neurología, UdeC.

• Klga. Paulina Ortega · Kinesióloga, Licenciada en Kinesiología. Magíster en Educación Médica para las Ciencias de la Salud. Especialización en el área de Neurokinesiología, niveles avanzados de Neuro-Developmental Treatment/Bobath adultos. Docente Clínico en Servicio de Neurología HGGB.

• Dr. Esteban San Martín · Médico especialista en Genética Clínica, Universidad de Chile.

• Dr. Jordi Peña · Jefe de la Sección de Neurología de la Conducta y Demencias del Hospital del Mar de Barcelona. Director del Master de Neuropsicología y Neurología de la Conducta del Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigador asociado del Instituto de Geriatría de la Universidad de Montréal.

Page 4: se cuenta con docentes de vasta experiencia en el área ...Laboratorio de Neurobiología y Células Madres UdeC. • Dra. ... La evaluación del Diploma se realizará mediante test

Trabajo en plataforma por medio de clases expositivas grabadas, lectura de papers, foros asincrónicos. Además, se realizarán seminarios online sincrónicos, donde se realizará interacción con el o los docentes.

Metodología de estudio

La evaluación del Diploma se realizará mediante test online de cada módulo teórico y los seminarios de integración básico–clínico, en el cual los estudiantes expondrán un tema en grupo para discutir en conjunto a un docente neurocientífico y un docente clínico.

Evaluaciones

Se entregará a cada participante que haya aprobado el Diploma un certificado que contendrá: nombre del diploma, número de horas y la nota final obtenida.

Certificación

Page 5: se cuenta con docentes de vasta experiencia en el área ...Laboratorio de Neurobiología y Células Madres UdeC. • Dra. ... La evaluación del Diploma se realizará mediante test

• Bases celulares de la neurociencia neurológica.

• Aspectos generales de sistemas sensoriales y motores.

• Transducción de señales en neuronas.

• Sinapsis funcional.

• Mecanismos celulares y moleculares del dolor.

• Formación temprana de sinapsis. La UNM como modelo.

MÓDULO I

• Neurogenética

• Acto motor voluntario

• Cambios neurológicos y moleculares asociados al estrés.

• Aprendizaje y memoria desde las neurociencias.

• Bases Neurobiológicas del Lenguaje

• Mecanismos de control atencional y TDAH.

MÓDULO III

• Homeostasis proteica y enfermedades neurodegenerativas.

• Líquido cefaloraquídeo: Vehículo y método diagnóstico.

• Fisiología y Actualización en Parkinson

• Células Madre, neurogénesis postnatal y formación de tumores.

MÓDULO II

• Dolor

• Miastenia Gravis

• Neurodesarrollo

• Epilepsia

• Estrés y Cognición

• Demencia

SEMINARIOS BÁSICO-CLÍNICOS

MALLA CURRICULARMALLA CURRICULAR

Page 6: se cuenta con docentes de vasta experiencia en el área ...Laboratorio de Neurobiología y Células Madres UdeC. • Dra. ... La evaluación del Diploma se realizará mediante test