Saturno

download Saturno

If you can't read please download the document

description

articulo

Transcript of Saturno

Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamao y masa despus de Jpiter y el nico con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. El aspecto ms caracterstico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invencin del telescopio, Saturno era el ms lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no pareca luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610,1 pero la baja inclinacin de los anillos y la baja resolucin de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens con mejores medios de observacin pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell en 1859 demostr matemticamente que los anillos no podan ser un nico objeto slido sino que deban ser la agrupacin de millones de partculas de menor tamao. Las partculas que habitan en los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h, 15 veces ms rpido que una bala.ndice[ocultar] 1 Origen del nombre del planeta Saturno 2 Caractersticas generales 3 Estructura interna 4 Atmsfera 5 rbita 6 Satlites 7 Sistema de anillos 8 Magnetosfera 9 Exploracin espacial de Saturno 10 Observacin de Saturno 11 Saturno en varias culturas 12 Vase tambin 13 Referencias 14 Bibliografa 15 Enlaces externosOrigen del nombre del planeta Saturno[editar]Debido a su posicin orbital ms lejana que Jpiter, los antiguos romanos le otorgaron el nombre del padre de Jpiter al planeta Saturno. En la mitologa romana, Saturno era el equivalente del antiguo titn griego Crono, hijo de Urano y Gea, que gobernaba el mundo de los dioses y los hombres devorando a sus hijos en cuanto nacan para que no lo destronaran. Zeus, uno de ellos, consigui esquivar este destino y finalmente derroc a su padre para convertirse en el dios supremo.Los griegos y romanos, herederos de los sumerios en sus conocimientos del cielo, haban establecido en siete el nmero de astros que se movan en el firmamento: el Sol, la Luna, y los planetas Mercurio, Venus, Marte, Jpiter y Saturno, las estrellas errantes que, a distintas velocidades, orbitaban en torno a la Tierra, centro del Universo. De los cinco planetas, Saturno es el de movimiento ms lento, emplea unos treinta aos (29,457 aos) en completar su rbita, casi el triple que Jpiter (11,862 aos) y respecto a Mercurio, Venus y Marte la diferencia es mucho mayor. Saturno destacaba por su lentitud y si Jpiter era Zeus, Saturno tena que ser Crono, el padre anciano, que paso a paso deambula entre las estrellas.Caractersticas generales[editar]Saturno es un planeta visiblemente achatado en los polos con un ecuador que sobresale formando un esferoide ovalado. Los dimetros ecuatorial y polar son de 120 536 y 108 728 km, respectivamente. Este efecto es producido por la rpida rotacin del planeta, su naturaleza fluida y su relativamente baja gravedad. Los otros planetas gigantes son tambin ovalados pero no en tan gran medida. Saturno posee una densidad especfica de 690 kg/m, siendo el nico planeta del Sistema Solar con una densidad inferior a la del agua (1000 kg/m). El planeta est formado por un 95 % de hidrgeno y un 5 % de helio. El volumen del planeta es suficiente como para contener 740 veces la Tierra, pero su masa es solo 95 veces la terrestre, a causa de la ya mencionada densidad media.El periodo de rotacin de Saturno es incierto dado que no posee superficie y su atmsfera gira con un periodo distinto en cada latitud. Desde la poca de los Voyager se consideraba que el periodo de rotacin de Saturno, basndose en la periodicidad de seales de radio emitidas por l, era de 10 h 39 min 22,4 s (810,8/da). Las misiones espaciales Ulysses y Cassini han mostrado que este periodo de emisin en radio vara en el tiempo, siendo en la actualidad de 10 h 45 m 45 s ( 36 s). La causa de este cambio en el periodo de rotacin de radio podra estar relacionada con la actividad criovolcnica en forma de giseres del satlite Enclado, que libera material en rbita de Saturno capaz de interaccionar con el campo magntico externo del planeta, utilizado para medir la rotacin del ncleo interno donde se genera. En general se considera que el periodo de rotacin interno del planeta puede ser conocido tan solo de forma aproximada.Comparado con el planeta Tierra, el tamao de Saturno es nueve veces mayor, y su rbita est nueve veces ms lejos del Sol. Esto significa que si observamos desde el Sol a la Tierra y a Saturno cuando estn en el mismo punto, en un nodo de interseccin de sus rbitas, la Tierra tiene el mismo tamao aparente que Saturno.[cita requerida]Estructura interna[editar]El interior del planeta es semejante al de Jpiter, con un ncleo slido en el interior. Sobre l se extiende una extensa capa de hidrgeno lquido, debido a los efectos de las elevadas presiones y temperaturas. Los 30 000 km exteriores del planeta estn formados por una extensa atmsfera de hidrgeno y helio. El interior del planeta probablemente contenga un ncleo formado por materiales helados acumulados en la formacin temprana del planeta y que se encuentran en estado lquido en las condiciones de presin y temperatura cercanas al ncleo. Este se encuentra a temperaturas en torno a 12 000 K aproximadamente el doble de la temperatura de la superficie del Sol.Por otro lado, y al igual que Jpiter y Neptuno, Saturno irradia ms calor al exterior del que recibe del Sol. Una parte de esta energa est producida por una lenta contraccin del planeta que libera la energa potencial gravitacional producida en la compresin. Este mecanismo se denomina mecanismo de Kelvin-Helmholtz. El calor extra generado se produce en una separacin de fases entre el hidrgeno y el helio relativamente homogneos que se estn diferenciando desde la formacin del planeta, liberando energa gravitatoria en forma de calor.//commons.wikimedia.org/wiki/File:Diagrama_de_Saturno.svg