Saturnalia

8
IO SATURNALIA!!!

Transcript of Saturnalia

Page 1: Saturnalia

IO SATURNALIA!!!

Page 2: Saturnalia

Un poco de historia

• Las Saturnalia eran unas fiestas en honor a Saturno, en un principio, dios de la agricultura y las cosechas.

• Se celebraban del 17 al 23 de diciembre, por el fin del período más oscuro del año y el nacimiento del nuevo período de luz, o nacimiento del Sol invictus, el 25 de diciembre, coincidiendo con la entrada del Sol en el signo de Capricornio (solsticio de invierno).

Page 3: Saturnalia

Edad de Oro para la Humanidad

• Esta fiesta rememoraba la Edad de Oro de la Humanidad en la que Saturno gobernaba y en la que no existían las diferencias sociales, el sustento no se ganaba con el trabajo, reinaba la paz y siempre había comida.

• El año se cerraba con unas festividades de alegría, paz y felicidad, pues se festejaba el fin del año y el comienzo de otro nuevo.

Page 4: Saturnalia

Cómo se desarrollaban… • Las celebraciones se abrían cortando la cinta de lana que sujetaba al dios

durante todo el año para que no huyera de la ciudad. A continuación, se celebraba un sacrificio en su honor en el templo que tenía ubicado en el Foro y se continuaba con un banquete público al que podía asistir todo el pueblo.

• Las casas se adornaban con velas y flores.• En el núcleo familiar, las celebraciones eran más relajadas, pues se

intercambiaban regalos; a los hijos se les regalaban muñecos de barro (sigilla) y a los amigos velas (cerei). Durante estos días las familias se reunían y comían todas juntas, principalmente un dulce de miel y frutos secos que llevaba un obsequio en su interior (haba seca), el que lo encontraba era coronado como Princeps Saturnalicius y sus órdenes debían de ser cumplidas.

Page 5: Saturnalia

Y además…

• Se cerraban los comercios, las escuelas, los tribunales, se otorgaba la libertad a los presos y se suspendían las ejecuciones de los condenados a muerte.

• Los ciudadanos estaban muy contentos porque se llevaban a cabo sorteos de lotería y la gente deambulaba por la calle, permitiéndoseles jugar y apostar en público.

• El vino y las comidas abundantes caracterizaban a esta semana festiva.

• La fiesta tenía también su ironía: nadie estaba a salvo de convertirse en víctima de algún regalo bromista.

Page 6: Saturnalia

• La gente vestía con sus mejores galas para asistir a los banquetes, dejaban de lado sus togas cotidianas para ataviarse con los trajes festivos, llamados synthesis. 

• Los esclavos llevaban el ‘pileus’, gorros rojos que simbolizaban la libertad.

Page 7: Saturnalia

• Como los esclavos formaban parte de la casa, también disfrutaban de la festividad. Los esclavos eran liberados de sus tareas cotidianas y se intercambiaban los roles sociales, pues los esclavos eran servidos por sus amos, e incluso podían injuriarlos, sin ser castigados. También se les permitía desempeñar cargos del Estado.

• Se pagaba incluso una paga extra o con dinero, o con vino.

Page 8: Saturnalia

¡FELIZ NAVIDAD!IO SATURNALIA!

¿De verdad hemos cambiado tanto?