Sarasuati [2010] N.8

download Sarasuati [2010] N.8

of 57

description

Revista digital de Humanidades Editor Iván Matellanes Web oficial http://www.sarasuati.com Descargas gratuitas

Transcript of Sarasuati [2010] N.8

v.2010.08

SRASUAT

E-REVISTA DE HUMANIDADES V.2010.08

_ Estudios Hispnicos:Transculturacin y metaficcin en El corrido de Dante de Eduardo Gonzlez Viaa por CarmenSales.

Erase una vezla lengua castellana Viaa por JM.Persnch. Creacin Literaria (V) Volviendo a los orgenes por JM.Persnch y Juan Arjona Leyva.

_ Filologa Clsica Shedae:Amazonas, mito y leyenda; Mundo clsico en internet por Sebastin Martnez.

_ Historia Antigua:El calendario romano por Soliman El-Azir.

_ Filosofa:El Mite; La frmula de Dios (II) por Mayte Duarte.

_ Arte:La iconografa de los pecados capitales mediante la hidra por Pablo J. Lorite

No basta saber, se debe tambin aplicar. No es suficiente querer, se debe tambin hacer.

| http://www.sarasuati.com

Pgina 1

v.2010.08

Srasuat [Revista digital de Humanidades publicacin trimestral]http://www.sarasuati.com

ao 2010, nmero 8 ISSN 1989-564x

2010.

08

Versin en PDF de la Revista de Humanidades Sarasuati.

Ivn Matellanes Fresnadillo (Ed.) Benicarl (CS), 2010

Pgina 2

v.2010.08

Srasuat / Revista trimestral de Humanidades (Estudios Americanos, Historia) - Nmero 08 (2010) - .- Benicarl (CS) [Benicarl] : Publicacin digital en formato Adobe Acrobat Reader (PDF), 2010- .Dina4 ISSN 1989-564x Contenidos I. Estudios Hispnicos II. Filologa Clsica Schedae III. Historia Antigua IV. Filosofa V. Arte

Editor IVN MATELLANES FRESNADILLO Colaboradores permanentes. PILAR MUR, Diplomada en Magisterio, especialidad en Ciencias Sociales (Biografas de Humanistas) MAYTE DUARTE SEGUER (Fundacin Atapuerca & Filosofa) JOS MARA PREZ SNCHEZ, Licenciado en Filologas Inglesa e Hispnica (Estudios Hispnicos y creacin literaria) SEBASTIN MARTNEZ GARCA, Dr. en Filologa clsica (Filologa Clsica Schedae) FRANCISCO SALGADO ROBLES, doctor en Lingstica Hispnica (lingstica Cultural) ELENA MORAGAS PASCUAL, (Historia Antigua) IVN MATELLANES FRESNADILLO, licenciado en Filologa Inglesa y especialista en la enseanza del ingls como lengua extranjera y Estudios Norteamericanos (Estudios Norteamericanos y Second Life) Colaboraciones. CARMEN SALES DELGADO, licenciada en Filologa Inglesa por la Universidad de Sevilla y Doctoranda en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Sevilla (Transculturacin y metaficcin en El corrido de Dante de Eduardo Gonzlez Viaa) JUAN ARJONA LEYVA, escritor (Creacin Literaria (V) Volviendo a los orgenes) SOLIMAN EL-AZIR, ingeniero (El calendario romano) PABLO J. LORITE, Doctor en Iconografa por la Universidad de Jan (La iconografa de los pecados capitales mediante la hidra)

Entidades de soporte. Diseo y Maquetacin. MAYTE DUARTE MANUELA GARCA PIAS IVN MATELLANES FRESNADILLO

Cada uno de los artculos publicados en Srasuat est bajo la licencia de CREATIVE COMMONS Reconocimiento [Attribution] (Debe reconocer los crditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra) No comercial [Noncommercial] (No puede utilizar esta obra para fines comerciales) Compartir bajo la misma licencia [Share alike] (Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, slo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idntica a sta). As pues, el lector es libre de copiar, distribuir y comunicar pblicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre que siga los requisitos ya expuestos. CREATIVE COMMONS: Catal - Euskera - Galego - English Las opiniones de cada autor son personales y pueden ser o no las mismas que las del editor. La Revista no se hace responsable de la manera de pensar de cada uno, pues es a partir de esta libertad de expresin que la revista tiene sentido.

Pgina 3

v.2010.08

Contendos_ Estudos Hispnicos ______________________________________________________________ 5Transculturacin y metaficcin en El corrido de Dante de Eduardo Gonzlez Viaa ________________________ 5Una de las tendencias literarias de ms auge en la actualidad en Estados Unidos es aqulla escrita por autores latinoamericanos residentes en dicho pas. Estos escritores suelen caracterizarse por llamar la atencin al lector y a la sociedad norteamericana sobre la situacin de los latinoamericanos que emigran hacia Estados Unidos. Uno de los autores que ms ha destacado en los ltimos aos por su compromiso social con la comunidad latina en Norteamrica es Eduardo Gonzlez Viaa, escritor peruano residente en los EEUU desde los aos noventa donde es profesor en la Western Oregon University.

Erase una vezla lengua castellana ___________________________________________________________________ 12De Vulgari Eloquentia es el ttulo por el que Alighieri reflexiona sobre el lenguaje y la identidad lingstica en relacin al desarrollo de las lenguas romances de forma paralela al latn. Ese ensayo que, segn se calcula, fue elaborado entre los aos 1303 y 1305, est escrito en latn y en l, el autor le otorga a la lengua verncula el mismo valor que pudo lograr el latn y, desde ese respeto, analiza el origen y la filosofa de un idioma que, de acuerdo a su criterio, era capaz de evolucionar y requera, por ese motivo, una contextualizacin histrica

Creacin Literaria (V) Volviendo a los orgenes __________________________________________________________ 19Er profeta i er biahero merkante por JM. Persnch Er tehn dla parma por Juan Arjona Leyva Ectum

_Flologa Clsica Shede / __________________________________________________ 22Amazonas, mito y leyenda ____________________________________________________________________________ 22Las amazonas, un pueblo de mujeres guerreras que vivan alejadas de los hombres, forman parte de nuestro imaginario colectivo. En este artculo nos ocupamos del papel que desempean en mitos y leyendas de la Antigedad, basndonos en los escritos de los autores antiguos.

Mundo clsico en internet _____________________________________________________________________________ 29A pesar de lo que podra parecer a primera vista, el mundo clsico est bien representado en internet. Incluso da la impresin de que ocupa un lugar bastante ms importante del que le correspondera en comparacin con los grandes recursos materiales y humanos de que disponen otros sectores. Probablemente esa posicin de inferioridad se ve compensada por el entusiasmo y el esfuerzo de autores y colaboradores. A continuacin, quisiera comentar una sucinta lista de pginas clsicas de inters. Como es natural, no estn todas las que son, pero el lector sabr hacerse cargo de que es imposible ser exhaustivo y de que este artculo slo pretende proporcionar una aproximacin al tema.

_Hstoria Antigua. _______________________________________________________________ 33El calendario romano _________________________________________________________________________________ 33La historia de Roma abarca ms de mil aos desde su mtica fundacin en 753 a.C.[1] hasta su desintegracin en 476, un periodo lo bastante largo como para que se crearan varios sistemas de medicin del tiempo y para hacer muchas reformas y ajustes. La poltica expansionista llev a Roma a asimilar multitud de influencias de todo tipo que enriquecieron y transformaron la percepcin que tenan del paso del tiempo, y que les permitieron entrar en contacto con herramientas mejores que tarde o temprano terminaron integrando.

_ Filosofa ______________________________________________________________________ 39El Mite ________________________________________________________________________________________________ 39Des de lorigen de la raa humana, fins la Grcia clssica la majoria de les cultures va recrrer al mite com element primordial per a lexplicaci de lsser hum i les seves relacions entre s. El seu dest final i la seva permanncia dins de lUnivers. El mn fsic i laltre vida, la predestinaci i les forces naturals.

La frmula de Dios (II) _________________________________________________________________________________ 45La TEORIA CUNTICA naci en 1900, como consecuencia de un trabajo de Max Plank sobre la luz emitida por los cuerpos calientes. Despus la desarroll Niels Bohr, que concibi el modelo terico ms conocido de los tomos, aquel segn el cual los electrones giran sobre la rbita del ncleo de la misma manera que los planetas giran alrededor del sol. Pero la parte menos conocida son los extraos comportamientos de las partculas. Algunos fsicos concluyeron que las partculas subatmicas pueden ir del estado de energa A al estado de energa B, sin pasar por la transicin entre esos dos estados. Se le llama salto cuntico.

_rte __________________________________________________________________________ 51La iconografa de los pecados capitales mediante la hidra. _____________________________________________ 51Uno de los doce trabajos de Hrcules, el nico para el que necesit ayuda, consisti en matar a la Hidra de Lerna. El semidis griego ser representado desde la cermica tica hasta los grandes pintores renacentistas y barrocos como Guido Reni o Zurbarn. Normalmente Hrcules aparecer semidesnudo con la piel del len de Nemea (su primer trabajo) y una antorcha en la mano luchando contra esta sierpe monstruosa de varias cabezas.

Pgina 4

v.2010.08

_ Estudos HispnicosTransculturacin y metaficcin en El corrido de Dante de Eduardo Gonzlez ViaaDe: Carmen Sales Delgado

noventa donde es profesor en la Western Oregon University. Despus de haber tratado el tema de la presencia hispana en Estados Unidos en las colecciones de relatos breves Las sombras y las mujeres (1996) y Los sueos de Amrica (2000) y en un sinfn de artculos periodsticos conocidos como El correo de Salem[2], en 2006 public El Corrido de Dante por el que recibi el Premio Internacional Latino de Literatura 2007 en Estados Unidos. En El corrido de Dante (2006), Eduardo Gonzlez Viaa narra la odisea de la inmigracin latinoamericana en Estados Unidos a travs de la historia de Dante Celestino, que, tras haber experimentado siendo joven el drama del desplazamiento, del paso de la frontera y del encontronazo con la cruda realidad del sueo americano, se embarca de nuevo, como un Quijote del SXXI, pero esta vez con un burrito Virgilio como nico acompaante, en un viaje simblico por toda la geografa estadounidense en busca de su hija. En este viaje, Dante no slo se mueve por una geografa fsica, sino que inicia un viaje emocional hacia sus propios recuerdos. En una serie de retrospecciones, el lector llega a conocer el pasado de Dante y todos los acontecimientos que han marcado su existencia, entre otros: cmo tuvo que salir de Sahuay por falta de trabajo; sus mltiples intentos de cruzar la frontera antes de lograr entrar en la Estados Unidos; el trabajo duro y mal pagado llevado a cabo en dicho pas; la inseguridad y la angustia que produce el ser ilegal; los diez aos de espera antes de volver a ver a su novia Beatriz; el desdichado matrimonio entre sta y un adinerado vecino para pagar los costes mdico de la madre de ella; la vida familiar en Mount Angel y la temprana muerte de su esposa por una enfermedad. Como seala Jos Manuel Camacho en su artculo El Corrido de Dante de Eduardo Gonzlez Viaa y la novela de los inmigrantes el autor peruano, en un juego de inspiracin cervantina, otorga a Virgilio el don de la paciencia y la capacidad para escuchar a Dante en su viaje a lo largo de toda geografa americana (4). El burrito, que aparece en su vida el mismo da en que desaparece su hija, acompaa a Dante y le hace ms llevadera la soledad. Virgilio se convertir en su compaero y confidente, atendiendo sus historias y mostrndole su conformidad o desacuerdo. Como apunta Camacho, desde el punto de vista de la narracin, Virgilio resulta muy interesante ya que permite a Dante hablar y pensar en voz alta (4). Es a travs de la historia de Dante Celestino y todas las intrahistorias de los personajes que aparecen en la novela que el autor peruano hace un retrato de la realidad de las comunidades hispanas en Estados Unidos. Segn el propio Gonzlez Viaa en una entrevista de Pedro Escribano, Dante es un personaje metfora del drama de la inmigracin latinoamericana en Estados Unidos. De hecho, en la obra se exponen las diferentes situaciones que experimentan los inmigrantes latinoamericanos en el proceso de paso de la frontera: las dificultades para

Unos dicen que entr a los Estados Unidos por la playa, otros aseguran que por los cerros, como la mayora de nosotros, y otros ms lo quieren ver volando. Lo ven flotar sobre breves colinas de Tijuana. Lo ven esquivar los puestos de radar y tramontar las luces infrarrojas. Lo ven elevarse ingrvido, por encima de los helicpteros de los gringos. Y lo sienten por fin posarse a la entrada de San Diego como afirmndose en el suelo, como si se amarrara a la tierra, como si temiera que se lo llevara el viento [1]

Una de las tendencias literarias de ms auge en la actualidad en Estados Unidos es aqulla escrita por autores latinoamericanos residentes en dicho pas. Estos escritores suelen caracterizarse por llamar la atencin al lector y a la sociedad norteamericana sobre la situacin de los latinoamericanos que emigran hacia Estados Unidos. Uno de los autores que ms ha destacado en los ltimos aos por su compromiso social con la comunidad latina en Norteamrica es Eduardo Gonzlez Viaa, escritor peruano residente en los EEUU desde los aos

Pgina 5

v.2010.08

atravesar el ro Grande, lugar estrictamente vigilado por las autoridades norteamericanas, y el valor que posee como viaje inicitico para el que lo cruza, ya que se enfrentar a un mundo completamente nuevo y en muchos casos, hostil. Asimismo, en la novela se pone de manifiesto la falta de escrpulos de los coyotes, los encargados de ayudar a los mejicanos a cruzar la frontera, que, en muchos de los casos, chantajean y abusan de su poder para conseguir el mximo dinero posible. Por otro lado se refleja el deseo de trasladarse cuanto ms al norte mejor como si esto pudiera acelerar la traumtica adaptacin al nuevo pas. Una vez que la frontera ha sido cruzada aparece el miedo, la discriminacin, los prejuicios de raza, la precariedad, la pobreza y la ilegalidad. A pesar de que la esta novela posee aspectos muy significativos que merecen un anlisis detallado, como son su carcter comprometido y de denuncia hacia la realidad de la inmigracin; los conflictos generacionales entre padres e hijos de inmigrantes; los problemas de identidad; los dificultades que surgen por la dificultad comunicativa; el presente trabajo se centrar en los rasgos metaficcionales presentes en la misma ya que dichos rasgos metaficcionales contribuyen a generar una visin global del fenmeno de la inmigracin y la transculturacin en Estados Unidos. El trmino transculturacin apareci por primera vez en 1940 cuando el antroplogo cubano Fernando Ortiz propuso su uso en sustitucin del trmino muy extendido aculturacin para referirse a la cultura cubana. Ortiz considera el trmino aculturacin insuficiente porque slo se refiere al proceso de trnsito de una cultura a otra (93). Para Ortiz aculturacin es un trmino angloamericano, intercambiable con asimilacin, un proceso que no es representativo de las circunstancias histricas de Latinoamrica y Cuba en particular. Ortiz explica que la voz aculturacin es inadecuada porque: En Cuba han sido tantas y tan diversas en posiciones de espacio y categoras estructurales las culturas que han influido en la formacin de su pueblo, que ese inmenso amestizamiento de razas y culturas sobrepuja en trascendencia a todo otro fenmeno histrico (93). Para Ortiz, transculturacin expresa de manera ms precisa las diferentes fases del proceso. Dicho proceso de transculturacin consta de tres fases segn Ortiz: aculturacin, entendida como la adquisicin de otra cultura; deculturacin, entendida como la prdida o el desplazamiento de una cultura previa; y como ltima etapa, neoculturacin, entendida como la creacin de un nuevo fenmeno cultural (Ortiz 96). Por tanto, se concluye que en el proceso de transculturacin, algunos elementos de una cultura se pierden a la vez que se adquieren nuevos elementos dando paso as a una nueva cultura: una cultura que no es ni una ni la otra, sino una fusin de las dos. Esta mezcla se convierte en una fusin nica que posee rasgos de ambas culturas y que da como resultado una tercera cultura.

Ortiz escogi el trmino transculturacin para poder entender las dinmicas econmicas y sociales de Cuba. El antroplogo cubano se centr en la descripcin y en el estudio de la produccin del tabaco y el azcar de Cuba. De este modo, Ortiz consideraba el tabaco un producto propio de Cuba que posea rasgos distintivos de la cultura cubana, era indgena, moreno, de gnero masculino. En el otro extremo de la polaridad se hallara el azcar, representativo de Europa desde donde se trajo a Cuba. Por tanto, estara relacionado con lo extranjero, el color blanco, y el gnero femenino. Mediante este anlisis del contrapunteo entre el tabaco y el azcar Ortiz estudia las condiciones econmicas y sociales de Cuba (Loustau 158). Desde los aos 40 hasta el presente los intelectuales latinoamericanos han hecho uso del trmino de distintos modos y refirindose a pases y culturas diferentes. Uno de los que ms ahond en el trmino fue ngel Rama, quien expresa sus ideas sobre transculturacin en un artculo de 1974 titulado Los procesos de transculturacin en la narrativa latinoamericana. Sin embargo, es en su estudio Transculturacin narrativa en Amrica Latina (1984) donde Rama se refiere especficamente y aplica la teora de Ortiz al estudio del impacto de la modernizacin de la novela latinoamericana. Rama seala que, frente al vocablo aculturacin el cubano Fernando Ortiz propone el uso del trmino transculturacin, definindolo de la siguiente manera: Entendemos que el vocablo transculturacin expresa mejor las diferentes fases del proceso transitivo de una cultura a otra, porque ste no consiste solamente en adquirir una cultura, que es lo que en rigor indica la voz anglo-americana aculturacin, sino que el proceso implica tambin necesariamente la prdida o desarraigo de una cultura precedente, lo que pudiera decirse una parcial desculturacin, y, adems, significa la consiguiente creacin de nuevos fenmenos culturales que pudieran denominarse neoculturacin (Rama 39). La transculturacin supone la creacin de algo nuevo, la cultura de origen recibe el impacto de la cultura mayoritaria pero no reacciona de manera pasiva, sino que, de ese cruce surgen nuevas realidades culturales. Del meeting pot de los 70 se pasa al salad bowl de las ltimas dcadas. Rama concluye que los escritores que mejor resisten la fuerza de la aculturacin de la modernizacin son aquellos cuya respuesta a la modernizacin es la transculturacin. Estos escritores transculturadores, como Rama los define, seran Jos Mara Arguedas, Gabriel Garca Mrquez, Augusto Roa Bastos, Juan Rulfo y Joao Guimares Rosa. Para Rama estos escritores transculturadores actan como mediadores entre diferentes campos lingsticos, geogrficos, movimientos literarios y entre la alta cultura y la cultura popular. Aplicando la descripcin de transculturacin del modelo de Ortiz a la literatura con sus correspondientes tres etapas, se omiten dos componentes importantes:

Pgina 6

v.2010.08

seleccin e invencin. Rama incluye estos dos componentes puesto que la produccin de literatura implica un acto consciente de seleccin de material especfico para crear un producto cultural. Por lo tanto, podra decirse que el escritor transcultural se mueve entre elementos culturales con el fin de escoger aqullos que necesiten ser preservados, as como aquellos de la otra cultura que puedan ser tiles para lograr su objetivo de preservacin y supervivencia de su cultura. Eso no significa que el material cultural preservado tenga que ser visible, de hecho, puede convertirse en algo hbrido, algo nuevo y nico, puede que irreconocible mediante su sincretismo con la otra cultura. De hecho, el escritor transcultural puede incluso recuperar y revitalizar componentes de la cultura, que aunque pertenecen a la tradicin cultural, no haban sido percibidos o utilizados de forma sistemtica y cuya posibilidad expresiva se multiplica desde una nueva perspectiva (Rama 31). El escritor transcultural sabe que cada cultura es una estructura autnoma y por tanto, la incorporacin de elementos externos le llevar a una rearticulacin global de la estructura cultural promoviendo nuevos acercamientos dentro de sta. El aporte de los escritores transculturadores a la literatura latinoamericana es incalculable ya que sus obras desafan la visin tradicional de la literatura en Latinoamrica. Los textos transculturales deben leerse partiendo de la idea de que en ellos coexisten al menos dos mundos en constante tensin. Siguiendo estos parmetros, la obra de Eduardo Gonzlez Viaa puede considerarse una obra narrativa transcultural, ya que en ella conviven dos cosmogonas y dos sistemas culturales en tensin. El propio autor es un sujeto transcultural y a la vez transculturador ya que su narrativa recoge los dos mundos, su origen latinoamericano y la cultura norteamericana. En esta obra podemos encontrar elementos de su cultura de origen, tpicos del realismo mgico, como fantasmas de mariachis que tocan su msica triste incluso despus de muertos y cuyas canciones son perceptibles a todos aquellos que cruzan la frontera; o un burrito que vuela. Gonzlez Viaa, lleva a cabo un homenaje a este gnero literario representante de los grandes escritores latinoamericanos del Boom y al mismo tiempo lo parodia. Es inevitable que hoy en da los escritores latinos en Estados Unidos vuelvan su mirada a los padres de la literatura latinoamericana, sin embargo, es necesario que se lleve a cabo una superacin de los mismos y eso se hace a travs del homenaje-parodia. Asimismo, Gonzlez Viaa, en esta obra, se erige en voz de todos los inmigrantes que han sufrido y siguen sufriendo cada da la realidad de ser un recin llegado a los Estados Unidos desde un pas latinoamericano. Su obra tiene claros tintes de denuncia social y su compromiso con la comunidad latina en Estados Unidos es una realidad. Gonzlez Viaa en su novela, pretende dar voz a esa otra Norteamrica, la de la inmigracin latinoamericana. A travs de la historia de Dante, pretende crear un espacio de voces mltiples que reflejen la realidad de los Estados Unidos. Por ello, el autor hace uso de diferentes

recursos metaficcionales, que, de algn modo, contribuyen a crear ese collage cultural. En la novela, se hallan presentes diferentes discursos que fluctan entre lo culto y lo popular. Como discurso culto cabe mencionarse la reescritura que lleva a cabo el autor de un texto clsico, La Divina Comedia de Dante Alighieri. Al mismo tiempo, hallamos en la obra elementos populares como el corrido, la religiosidad popular, la supersticin y, por ltimo, el discurso periodstico. El relato se nos presenta como un reportaje periodstico sobre inmigracin para el diario El Latino de Hoy que ha centrado su inters en la historia de Dante Celestino. Es llamativo que un reportaje que trata de ofrecer una visin sobre la Historia de la inmigracin acabe siendo la narracin de una de esas tantas historias annimas que atraviesan la geografa norteamericana. Gonzlez Viaa propone, de esta manera, una revisin de la Historia oficial a travs de la intrahistoria, a travs de la oralidad, de las miles de historias invisibles de las que se nutre la realidad norteamericana diariamente. Resulta muy llamativo el uso que hace Gonzlez Viaa del gnero del corrido, la cancin popular de origen mexicano que suele narrar las hazaas de hroes annimos como Dante Celestino. Dante se convierte en el protagonista del corrido que le compone su compaero El Peregrino, al mismo tiempo que se convierte en el protagonista del relato periodstico de El Latino de Hoy y de la novela de Viaa. En esta obra podemos encontrar ciertos aspectos y mecanismos que se adscriben a la literatura de metaficcin. La literatura metaficcional es aquella que se define por su autoreferencialidad, es decir, las obras que se agrupan bajo la etiqueta de metaficcin tienen como denominador comn una especial conciencia sobre el proceso generativo de sta. La metaficcin literaria, segn Linda Hutcheon, es fiction about fiction (1). Segn Snchez Pardo Gonzlez, la metaficcin es ficcin que reflexiona sobre la naturaleza de los sistemas fictivos, cmo se originan y de qu manera la realidad queda filtrada y transformada a travs de distintos procedimientos narrativos (25). Este aspecto se halla presente en la obra de Gonzlez Viaa, ya que, en El corrido de Dante se nos presenta a un periodista que se dispone a escribir un artculo sobre Dante Celestino y acaba escribiendo una novela sobre su vida. El periodista se traslada a Mount Angel, el pueblo donde vive Dante Celestino para recopilar informacin que despus incluir en su obra. La metaficcin puede relacionarse con el principio de incertidumbre propuesto por Heisenberg, la conciencia de que, cada proceso de observacin introduce un factor distorsionador y es imposible describir un mundo pretendidamente objetivo porque el observador siempre modifica lo observado (Snchez Pardo 25). En este sentido, en El corrido de Dante se narra la historia de Dante Celestino, pero esta historia, tal y como llega al lector, es un relato de un relato, es decir, est filtrado, en primer lugar, por los vecinos y conocidos del Dante, que ofrecen sus testimonios al periodista y en segundo lugar,

Pgina 7

v.2010.08

por la pluma de ste que recoge estos testimonios y los convierte en un artculo con dimensiones de novela sobre la vida de Dante. Cmo conoce el lector la existencia de este narradorperiodista? Gonzlez Viaa introduce al narrador homodiegtico como un personaje dentro de la trama, lo introduce dos veces, al comienzo y al final de la obra. El lector, comienza a leer el resultado de su proceso de creacin literaria y despus conoce al autor de la misma. Asimismo, recibe esta informacin y es consciente de estar leyendo un relato escrito por uno de los personajes de la propia novela, que, en ciertos momentos, se inmiscuye dentro de la historia: La gente de El Latino de Hoy, el peridico en espaol ms ledo, haba odo contar la historia, pero el director no saba qu haba de cierto en toda ella. Los diarios en ingls de San Francisco y Portland haban hecho mucho ruido con la historia del mexicano que se perdi en el mapa de los Estados Unidos buscando a su hija [] me pidieron que escribiera lo que los periodistas llaman una nota humana sobre Dante Celestino. Cuando pregunt por el espacio que me daran, me ofrecieron todo el que quisiera, e insinuaron que tal vez sacaran un especial dedicado totalmente al asunto (25). En el peridico ofrecen todo el espacio que sea necesario para escribir la historia de este inmigrante mejicano que se embarca en un viaje a travs de los Estado Unidos en busca de su hija. El lector descubre que la novela es el resultado de esa nota humana que propone El Latino de Hoy al periodista-narrador. Los peridicos se interesan por esta figura que, ya en ese momento, posee cierto carcter mtico. Su historia se va reproduciendo de boca en boca y, de este modo, se lleva a cabo la mitificacin del personaje. Esta problematizacin entre realidad y ficcin se aprecia a lo largo de toda la novela, ya que, lo que en principio iba a ser una nota humana, algunos datos biogrficos, se acaba convirtiendo en una ficcin, en una novela que narra la historia de Dante Celestino convertido en personaje en el relato de ficcin escrito por este periodista-escritor. No sera descabellado pensar que el periodista, tras escuchar los diferentes testimonios de todos los que conocieron, oyeron hablar de Dante y contribuyeron a su mitificacin, lleve a cabo su propia interpretacin e incluya elementos de ficcin en la novela que finalmente acaba escribiendo. Gonzlez Viaa introduce al personaje del narrador al comienzo de la novela y, de manera estratgica, al final de la misma, con el fin de recordar al lector que lo que ha ledo es una reescritura o reinterpretacin de lo que podra ser la historia real de Dante Celestino. El narrador homodiegtico, al final de la obra vuelve a aparecer como un personaje que se mezcla con los que han sido protagonistas de la misma, conversa con ellos y les pregunta por sus planes de futuro. As, visita a Johny Cabada, novio de Emmita, que se halla preso y quiere abrir una empresa una vez que salga. Cuando habla con

Emma, sta le cuenta que est dando clases de espaol y que va a entrar en la universidad. A Dante le pregunta si ve factible conseguir una visa de trabajo, pregunta que recibe una negativa por parte de Dante. A pesar de haberse convertido en un mito entre sus vecinos y conocidos y de entrar a formar parte, como mito, de la tradicin oral, para Departamento de Inmigracin de los Estados Unidos, l sigue siendo un inmigrante ilegal que carece de green card [3]. El texto presenta numerosos ejemplos de la esttica propia del realismo mgico, gnero que Gonzlez Viaa homenajea y parodia al mismo tiempo, ya que, muchos de estos ejemplos de realismo mgico vienen dados por los sueos o la mitificacin que se lleva a cabo mediante la oralidad. Como apunta Loustau, es muy comn que en Norteamrica la crtica tienda a encontrar una estrecha relacin entre literatura latina y el realismo mgico. La constante conexin que hace la crtica entre el realismo mgico y la llamada literatura latina en Estados Unidos puede predisponer al lector a acercarse a la literatura latina considerando parmetros esencialistas que llevan al encasillamiento de dicha literatura en rgidas categoras de anlisis. Es decir, si nos encontramos ante literatura latina existe casi un cien por cien de seguridad de que sta posea rasgos del realismo mgico latinoamericano. Esta mitificacin puede derivar en incomprensin (Loustau 194-5). Es decir, esta visin lleva a simplificar y a relacionar todo aquello que tiene que ver con lo latino con el mundo de lo mgico y lo esotrico y, por tanto, a oponerlo a la racionalidad de la cultura anglo-americana. Es por ello que los autores latinos en Estados Unidos hoy en da saben hacer uso del realismo mgico cuidndose de no caer en la simple imitacin de los escritores latinoamericanos del Boom. De hecho, el realismo mgico es un arma de reivindicacin de la propia cultura a la vez que una forma de resistencia a la cultura mayoritaria que absorbe las realidades locales bajo su manto globalizador. Para estos nuevos escritores latinoamericanos es necesario llevar a cabo un parricidio literario, es decir, matar a los padres de la literatura, a sus propios modelos, con el fin de poder alcanzar una propia identidad literaria[4]. Esto supone una superacin de la literatura anterior sin dejar de hacer un homenaje a los padres literarios. En el caso de Gonzlez Viaa, el uso del realismo mgico siempre viene introducido por los sueos o la mitificacin que se hace mediante la oralidad. Esto puede apreciarse en la narracin que los vecinos de Dante Celestino llevan a cabo acerca de ste y de su historia al periodista del Latino de hoy. Algunos de los ejemplos ms evidentes de realismo mgico se ven introducidos por las conjunciones tal vez y quizs, que incorporan la duda y cuestionan la veracidad de gran parte de estos hechos y que, a su vez, sugieren la incorporacin de elementos ficticios a la narracin. El captulo dedicado a la historia de Virgilio es un claro ejemplo de esto, y, como el propio nombre sugiere Ms falsos testimonios sobre Virgilio, alude a la mitificacin

Pgina 8

v.2010.08

llevada a cabo por parte de los vecinos y conocidos de Dante: El tipo que le haba dado informacin sobre Virgilio le haba contado historias increbles. Segn l, a Virgilio le lleg el momento en que se hizo hombre, o ms bien adulto (52). La historia del burrito viene acompaada por ese halo de mitificacin que se observa en el relato de un vecino de Mount Angel al periodista y en la que hace referencia directa a las diferentes versiones que se van dando de una misma historia hasta que sta se convierte en un mito: Unos dicen que entr a los Estados Unidos por la playa, otros aseguran que por los cerros, como la mayora de nosotros, y otros ms lo quieren ver volando. Lo ven flotar sobre breves colinas de Tijuana. Lo ven esquivar los puestos de radar y tramontar las luces infrarrojas. Lo ven elevarse ingrvido, por encima de los helicpteros de los gringos. Y lo sienten por fin posarse a la entrada de San Diego como afirmndose en el suelo, como si se amarrara a la tierra, como si temiera que se lo llevara el viento (26). El relato de la vida de Virgilio recoge acontecimientos increbles y fantsticos que muestran una filiacin con la esttica del realismo mgico. Sin embargo, Gonzlez Viaa lo parodia en un intento por dejar atrs la visin que se ha tenido de los latinoamericanos a partir de las grandes obras del realismo mgico. El autor peruano explica este realismo mgico mediante la mitificacin llevada a cabo por la tradicin oral. La intertextualidad en esta novela tambin se hace evidente desde el principio. Gonzlez Viaa se inspira en la Divina Comedia de Dante y la adapta a la realidad transcultural de los inmigrantes latinos en Estados Unidos. Los nombres escogidos para sus personajes son una clara muestra de ello. Dante Celestino, al igual que Dante en la Divina Comedia, se embarca en un viaje que lo llevar a moverse por diferentes escenarios, dentro de los cuales, el infierno estara representado por la experiencia traumtica del cruce de la frontera y las vivencias como inmigrante ilegal en Estados Unidos. El mismo Gonzlez Viaa seala en una entrevista con Jos Carlos Urioste que tal vez esta metfora sea algn da la metfora del inmigrante en su camnio por el infierno, el purgatorio y el cielo de los Estados Unidos. El Dante de Gonzlez Viaa tambin se hace acompaar por un Virgilio, que en este caso es un burrito, su nica compaa durante sus meses de bsqueda a lo ancho y largo de la geografa estadounidense y que, en realidad, le sirve como interlocutor silencioso que escucha atentamente su historia: De algn lugar del cielo, emergi una nube prpura como el color y el sabor de la Jamaica, que se elabora con las flores ms rojas de Mxico, y Dante se dio cuenta de que haba estado fantaseando. Se le ocurri que hablar con Virgilio para no quedarse dormido. No es que intentara conversar; le bastaba con hablar y ser escuchado (42).

En la obra tambin se hallan referencias a la Biblia. En diversas ocasiones evidencian en el texto ejemplos de intertextualidad bblica que viene dada por la mitificacin tpica de la tradicin oral y que al mismo tiempo, Gonzlez Viaa parodia. Uno de los ejemplos de intertextualidad bblica lo hallamos en el captulo en el que un vecino de Mount Angel le cuenta al periodista la historia de Virgilio y cmo lleg a Estados Unidos junto a la familia de los Espino, la madre, el padre, el nio y el burrito. Posteriormente, hallamos una reescritura del Moises bblico en la figura de Moises Facundo, el patriarca de los Facundo, una familia mtica en el recuerdo de Dante Celestino. Los Facundo eran una familia que intentaban cruzar la frontera a los que la gente segua esperando que Moises, patriarca del clan, cuyo nombre recuerdan pocos, pero Dante insiste en llamar don Moises (62), los guiase en la dura travesa ya que contaba que se le haba aparecido un ngel y le haba dicho: Levntate. Despierta a tu mujer y a tus hijos y llvatelos al norte porque sa es la voluntad del altsimo (62). Cual Moises bblico, el Moises Facundo gua a ms de 90 personas a travs del desierto de Sonora y se erige en lder espiritual de sus seguidores imponiendo sobre ellos estrictas normas para acabar conducindolos por el desierto de Arizona en el que la mayora de ellos muere de insolacin (65). La intertextualidad del Quijote tambin se halla muy presente en la obra, ya que, Dante Celestino, como un Quijote del SXXI, se embarca en un viaje en el chocar no contra los molinos de vientos, sino, contra la incomprensin y las autoridades norteamericanas. Asimismo, encontramos en la obra intertextualidad con El Asno de Oro de Apuleyo o As I Lay Dying (1930) de William Faulkner, ya que en esta obra, como en El Corrido de Dante, se lleva a cabo un viaje al lugar de origen para enterrar a la matriarca de la familia[5]. De hecho, toda la trama de El corrido de Dante tiene como punto de partida el cumplimiento de la promesa realizada en el lecho de muerte, como hace Anse Brinden con su esposa Addie, en la que se compromete a trasladarla desde Yoknapatawpha al condado de Jefferson, para ser enterrada junto a los suyos. La muerte de Beatriz ahonda an ms en la soledad de los personajes de la novela. Una vez sola en el nicho familiar, Beatriz imagina a Dante completamente solo y siente una enorme congoja. Imagina a Dante desconsolado, dirigindose a la casa que habitaron juntos convertida en un lugar fro e inhspito. Una vez enterrada, Beatriz se pasea por el cementerio como si aun estuviera viva, camina triste bajo la lluvia y se lamenta de que no hubiera siquiera un sepulturero en Sahuayo para enterrarla, porque el ltimo tuvo que emigrar tambin hacia los Estados Unidos. Sin embargo, la tristeza se mezcla con la alegra de volver al lugar de origen, a la tierra que la vio crecer y estar junto a los suyos para siempre. Beatriz sigue acompaando a Dante despus de su muerte. Lo acompaa en su bsqueda de Emma, lo consuela cuando ste se desespera, se le aparece cuando le entra sueo al volante de la furgoneta y lo protege de los bandidos con los que se topa en el camino.

Pgina 9

v.2010.08

Asimismo, se hallan referencias directas en el texto a autores como Juan Rulfo y el territorio mtico de Comala, al que alude directamente al narrar el matrimonio de Beatriz y Don Gregorio y el vacio que esta unin produce en la que despus se convertir en esposa de Dante: Entonces don Gregorio la arrastr por la sierra Tarahumara e hizo que mirara los rboles cuyas copas se pierden en el cielo y las cascadas fantsticas que obran el prodigio de silenciar al mundo y hacer que una pareja se idolatre. Pero Beatriz mir hacia otro lado. Despus transitaron por Cmala y conversaron con mucha gente, pero todos eran difuntos y slo narraban chismes del cielo (95). Es El Corrido de Dante un texto palimpsstico en el que se hallan presentes mltiples referencias, guios, homenajes a otras obras y autores. Hay mltiples referencias a Selena, cantante mexico-americana de gran xito a la que Gonzlez Viaa dedica un captulo Selena got up. En este captulo se narran los deseos y aspiraciones de Enma por convertirse en una popular cantante como Selena. El Corrido de Dante es un collage en el que se incluyen segmentos de otros gneros no literarios, como es el caso de la radio. La radio se convierte, durante sus meses de bsqueda, en su nica compaa junto con Virgilio: LOCUTOR: S, amigos de la Grande, la emisora de todos los hispanos del rea de la Baha. Como les habamos anunciado, despus de dos semanas de exitosas presentaciones, hoy tenemos con nosotros nuevamente a Los Peregrinos de La Santa Muerte. sta fue la radio que los acogi a su llegada, y en sta se estn despidiendo de su pblico. A nuestro pedido, acaban de interpretarnos la cancin que la primera voz le dedica a su compaero Dante Celestino. Comercial [] Timbre del telfono (269). Pero no slo se compone este gran collage de homenajes o guios a otros autores, en l hallamos ecos del mundo de las radionovelas, letras de corridos, parodias de talk shows televisivos: Aparte de las telenovelas, durante los ltimos aos, los Celestino no se haban perdido nunca el programa de la doctora Dolores. Los jueves cerca de la media noche vean los talk shows y al final, el programa se transmita tambin por radio (45). Precisamente, viendo uno de estos talk shows se problematiza de nuevo la divisin entre realidad y ficcin cuando aparece un joven en televisin que dice haber sido traicionado por su novia con su padre. La historia causa una profunda impresin en Beatriz, que pasa un fin de semana entero llorando y quejndose de la falta de consideracin de muchos hombres, aun sabiendo que el joven es su vecino y que no tiene padre y que todo es falso. En El corrido de Dante se juega con los conceptos de realidad y ficcin, ya que, no puede llegar a saberse

si todo lo que se cuenta sobre Dante Celestino surge de su propia imaginacin, de la imaginacin de sus vecinos y conocidos, si est retocado por la pluma del periodista o si ocurri de verdad. El corrido de Dante es una novela que cuenta la inmigracin latinoamericana en Estados Unidos haciendo hincapi en las dificultades que encuentran los inmigrantes latinoamericanos una vez que cruzan la frontera. A travs de la historia de Dante Celestino y de todas las intrahistorias que vertebran la novela, el autor peruano indaga las razones que llevan a la inmigracin, las dificultades y riesgos que conlleva el paso de la frontera, as como la explotacin, la marginalizacin y la ilegalidad que caracterizan la vida de los que se atreven a cruzar la frontera en busca de una vida mejor. Gonzlez Viaa explora las identidades que surgen de los cruces culturales y los conflictos que se crean entre las diferentes generaciones. Dante representa la primera generacin de inmigrantes que intentan preservar su identidad y que difcilmente podrn llegar a formar parte de la cultura mayoritaria por razones culturales y lingsticas sin poder integrarse en la cultura dominante. Viven de la nostalgia y esperan volver a su pas algn da, aunque conocen las dificultades que tendran que sortear para lograr dichos objetivos. Sus condiciones laborales sern muy difciles y en la mayora de los casos nunca llegarn a obtener la green card, el permiso de residencia. El texto, a su vez, se hace eco de la diferente percepcin que pueden llegar a tener los hijos de la primera generacin de inmigrantes, como es el caso de Emmita, de su identidad y de la cultura de sus orgenes. En el caso de Emma, este personaje se define a s misma como norteamericana, sin embargo, la propia sociedad americana no tiene la misma percepcin de ella. A ojos de los angloamericanos ella seguir siendo latina, y por tanto, persona de color porque tiene un apellido hispano como se pone de manifiesto en los captulos que narran la denuncia llevada a cabo por Dante en la comisara de polica y en el que se narra los problemas que encuentra Emma en la escuela. Gonzlez Viaa da voz a estos conflictos de identidad que dan lugar a identidades mltiples e hbridas que, en definitiva, componen el collage cultural y la realidad de Estados Unidos hoy en da y enriquecen el panorama cultural norteamericano. Su novela narra estas circunstancias con una sensibilidad propia del realismo mgico que contribuye a reforzar an ms esta realidad sincrtica. Asimismo, Gonzlez Viaa hace uso de algunos recursos de la metaficcin con el fin de construir un relato compuesto de mltiples voces, todas las voces que van narrando la historia de Dante Celestino, todas las voces que permanecen en el silencio y no cuentan en la Historia oficial, todas esas voces que ven en Dante a un personaje mtico y que sienten su historia como suya propia, en definitiva, todas esas voces silenciadas a las que Gonzlez Viaa, a travs de esta novela, ha conseguido subir el volumen.

Pgina 10

v.2010.08

Bibliografa Baym, Nina. The Norton Anthology of American Literature. Vol. 6. New York & London: W. W. Norton & Company, 2003, pags. 1693-1790. Bloom, Harold. The Anxiety of Influence: A Theory of Poetry. New York: Oxford University Press, 1973. Camacho, Jos Manuel. El Corrido de Dante de Eduardo Gonzlez Viaa y la novela de los inmigrantes (2009). Castro Urioste, Jos, El corrido de Dante, la nueva novela de Eduardo Gonzlez Viaa (entrevista) en El Comercio (Dominical), Lima, 15/02/2007, http://www.librosperuanos.com/autores/eduardogonzale sviana.html Castro, Rafaela. Chicano Folklore: A Guide to the Folktales, Traditions, Rituals and Religious Practices of Mexican Americans. Oxford: Oxford University Press, 2000. Escribano, Pedro, Sin los latinos EEUU se detiene (entrevista) en La Repblica, Lima, 17/06/2007, http://www.librosperuanos.com/autores/eduardo_gonzal es_viana.html. Gonzlez Viaa. El Corrido de Dante. Murcia: Alfaqueque Ediciones, 2008. Hutcheon, Linda. Narcissistic Narrative. The Metaficional Paradox. New York: Methuen, 1980. Lousteau, Laura Rosa. Cuerpos errantes. Literatura latina y latinoamericana en Estados Unidos. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2002. Ortiz, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco y el azcar. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1978. Rama, ngel. Transculturacin narrativa en Amrica Latina. Buenos Aires: Ediciones El Andariego, 2007. Snchez-Pardo, Esther. Posmodernismo y Metaficcin. Madrid: Editorial de la Complutense de Madrid, 1991. Waugh, Patricia. Metafiction: The Theory and practice of self-conscious fiction. London: Methuen, 1984.

Aquellos que estn en posesin de esta tarjeta tienen derecho a residir y a trabajar en el pas (Castro 157). [4] Teora desarrollada por Harold Bloom y recogida en The Anxiety of Influence: A Theory of Poetry (1973). [5] As I Lay Dying se articula en torno a la prdida de la mujer amada. El precipitado evento en la novela es la muerte de la madre. La historia comienza en el momento en el que la familia Bundren decide llevar el cuerpo de la madre muerta al pueblo de Jefferson para poder enterrarla. La narracin se divide en cincuenta y nueve secciones de monlogo interior de quince personajes, cada uno con una percepcin diferente de los hechos y una manera diferente de encajar la realidad. Las aventuras de la familia en la carretera tienen elementos de la comedia, de la tragedia, de lo grotesco y lo absurdo (Baym1693-1790).

The Transculturacin y metaficcin en El corrido de Dante de Eduardo Gonzlez Viaa by Carmen Sales Delgado, unless otherwise expressly stated, is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License.

Biografia de Carmen Sales Delgado Carmen Sales Delgado es Directora Residente del programa de estudios The Center for Cross Cultural Study (CC-CS) con sede en Sevilla. En el plano acadmico, es licenciada en Filologa Inglesa por la Universidad de Sevilla; tiene un primer Mster en la Enseanza de Lenguas Extranjeras por la Universidad de Extremadura, un segundo Mster en Literatura Hispnica por University of Florida y un tercer Mster en Estudios Americanos por la Universidad de Sevilla. Ha enseado cursos de Lengua Espaola y de Literatura Hispnica en University of Missouri, University of Florida, Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y en CC-CS. Actualmente es doctoranda en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Sevilla. Su tesis doctoral, dirigida por el Dr. Jos Manuel Camacho Delgado, se centra en el tema de la Frontera y de Latinos/as en EE.UU. En su faceta creativa, escribe poesa y forma parte del Grupo Literario Palabras Indiscretas.

Notas: [1] Gonzlez Viaa. El Corrido de Dante. Murcia: Alfaqueque Ediciones, 2008: 26. [2] El autor publica su obra periodstica tambin en internet, vase El correo de Salem, http://www.geocities.com/egonzalezviana/. [3] La Green Card es la Tarjeta de Residencia Permanente en Estados Unidos, un documento de identidad para residentes permanentes en los Estados Unidos que no poseen la nacionalidad estadounidense.

Pgina 11

v.2010.08

Erase una vezla lengua castellanaDe: JM.Persnch

1610. Tal fueron los extremos alcanzados por la obsesin del ya por entonces imperio del Reino de Espaa por borrar todo aquello que recordara el pasado de Andaluca, que los reyes prohben el uso arabizado del castellano en Al-Andalus. Y aqu, no encuentro forma para enfatizarlo lo suficiente, se prohbe el uso arabizado del castellano, no se habla del Mozrabe tanto resentimiento? tanta necesidad? (Para construir un Reino -o ahora Estado/Nacin- deben existir elementos cohesionadores de la identidad, en el caso del Reino de Espaa fueron la religin catlica y el castellano.) Esos son los cimientos sobre los que vienen construyendo el rechazo, el desprecio, la ridiculizacin, y el desprestigio de la forma de expresarse de un pueblo. El andaluz es tan digno como cualquier otra lengua romance histrica de Espaa. Las lenguas son todas dignas. No hay lenguas superiores ni inferiores per se, por el contrario la proyeccin de superioridad de una lengua sobre otra es totalmente ficticia, creada por un discurso desde los centros de poder. Qu es esto de centros de poder? Pues antes Castilla, los reyes y su iglesia. Ahora, les pongo tan solo dos ejemplos: La Real Academia de la Lengua Espaola y los medios de comunicacin que fomentan el uso del castellano en detrimento del resto. Por qu no aceptar la normativizacin del andaluz? No lo hicieron el castellano y cataln o el gallego? es porque se considera dialecto castellano? Acaso no se considera el valenciano dialecto del cataln y sin embargo cuenta con escritura y academia propias? Objetivamente no hay justificacin para tanta persistencia, en la negativa a, cuando menos, reflexionar abiertamente para, al menos, abrir este debate. Alguien duda que el castellano pas un da por la misma etapa en que se encuentra el andaluz actual? Veamos: Al andaluz se le considera un uso vulgar (eufemismo de inculto) del modelo castellano. Merece la pena mencionar que Alighieri ya deca lo mismo en el SXIV de las lenguas romances con respecto al latn en De Vulgari Eloquentia. Se dice que el andaluz es dialecto porque no tiene ortografa. Ninguna lengua natural nace con ortografa. Las lenguas son orales no escritas. Las ortografas son inventos culturales del hombre para transmitir y conservar conocimientos. En otras palabras, toda escritura es una ficcin que no refleja la realidad, entre otros aspectos, porque las lenguas estn vivas y cambian/evolucionan constantemente. Entonces, Por qu es importante que el andaluz se escriba? Simplemente porque en este mundo se prestigia la escritura sobre el habla como elemento legitimador e indicador de superioridad intelectual y cultural. En otras palabras, para ayudar a desmantelar el entramado de prejuicios hacia Andaluca, el andaluz y los andaluces.

De Vulgari Eloquentia es el ttulo por el que Alighieri reflexiona sobre el lenguaje y la identidad lingstica en relacin al desarrollo de las lenguas romances de forma paralela al latn. Ese ensayo que, segn se calcula, fue elaborado entre los aos 1303 y 1305, est escrito en latn y en l, el autor le otorga a la lengua verncula el mismo valor que pudo lograr el latn y, desde ese respeto, analiza el origen y la filosofa de un idioma que, de acuerdo a su criterio, era capaz de evolucionar y requera, por ese motivo, una contextualizacin histrica Es innegable que todo texto tiene una intencionalidad. Este que presento no es excepcin. Con l pretendo hacer reflexionar (no convencer) sobre la rotunda negativa hacia la normativizacin y dignificacin del andaluz como lengua a travs de su escrita (Qu barbaridad!). Todos los escritos se ven condicionados en relacin a la narrativa histrica oficial de un contexto histrico-territorial concreto. En este caso hablaramos del contexto histrico que desemboca en la configuracin actual del Reino de Espaa. Desde un punto de vista lingstico, Espaa es hija del latn, y el Castellano el nio bonito Las lenguas romances de Hispania, excepto el mozrabe, nacen en el Norte de la Pennsula y avanzan hacia el Sur a medida que los reinos cristianos van ocupando las tierras controladas por los musulmanes. Quizs es por ello que la oficialidad penaliza el uso del andaluz por su grado de arabizacin. Tras la reconquista de Granada en 1492, los reyes catlicos incumplen las condiciones de capitulacin y en 1502 obligan a los moriscos a convertirse o exiliarse. Hecho que repite Carlos I en 1526. Esto pone de manifiesto la importancia de la religin como elemento unificador de esta nacin incipiente: El Reino de Espaa es Catlico. Por ello, todo vestigio de rasgos musulmanes son desprestigiados, despreciados, considerados inferiores, y en ultima instancia penalizados. Entre 1566 y 1567 Felipe II promulg y orden la ejecucin de un ley que impona a los moriscos varias condiciones entre las que se encontraba el aprendizaje del castellano en un plazo mximo de tres aos. Como resultado se produjeron expulsiones hasta

Pgina 12

v.2010.08

Pero, Cmo hacerlo si parece que no hay un solo andaluz? No he encontrado mejor forma (asumo mi responsabilidad entindase mi irona) de legitimar la defensa del estudio del andaluz sino comparndolo al proceso histrico de un pariente cercano: el castellano. El espaol de los siglos XII y XIII es una lengua sin fijeza, abandonada a tendencias espontneas que, desarrollndose sin trabas, se entrecruzan y contienden.[1] En mis planteamientos para el estudio del andaluz abogo por trabajar desde el andaluz, para el andaluz por el andaluz. No desde el castellano, para el andaluz por el andaluz. Porque el andaluz es una realidad y Andaluca innegable. Y ni Andaluca ni el andaluz necesitan la aprobacin de otros modelos lingsticos ni los hablantes de esos modelos. Sin embargo, aunque no hay contradiccin, me veo en la necesidad de explicar, someramente, por qu lo hago en castellano y a travs de una comparativa con la historia del castellano: Este texto est escrito en castellano porque a da de hoy considero que lo importante es la divulgacin de ideas que abran el debate, y en castellano encuentra potencialmente a un mayor nmero de lectores. (Por esto mismo, este artculo tambin se encontrar en ingls); Por otra parte, si me he decidido a utilizar la comparativa con el castellano a travs de un estudio filolgico de la evolucin de los cambios en el castellano es tan slo para con ello refrescar la memoria a los que critican el andaluz y demonizan a este pequeo reducto de personas (intelectuales, acadmicos, escritores y ciudadanos) que nos empeamos en apuntar las necesidades de un estudio del andaluz desde un punto de vista cientficolingstico para su dignificacin y normativizacin. Si esto no se hace es debido a factores extralingsticos como, esencialmente, el de los nacionalismos independentistas cataln y vasco en Espaa. No obstante, quede claro, que reivindico el estudio del andaluz puramente desde el punto de vista cientficolingstico y no desde un nacionalismo andaluz independentista. Poltica y lingstica son dos cosas diferentes, aunque la poltica se empea en hacer uso de las lenguas como elementos discursivos de la identidad y, no en pocos casos, como elementos excluyentes. Parmetros y usos que no comparto. Reitero que no pretendo ir en contra del castellano (lengua que hablo y cultivo), sino a favor del andaluz (lengua que hablo y tengo empeo en cultivar), que no es lo mismo A continuacin me encargar de elaborar un anlisis enfocado en los cambios acaecidos en el castellano. Inducidos y/o provocados por la normativizacin de la Real Academia de la Lengua Espaola con su filosofa de limpiar, pulir y fijar. Para ello tomar los textos Del rey don Ferando de Leon y De la guerra entre Leon y Portugal, y agrupar los fenmenos lingsticos, elaborando una exploracin del texto en aplicacin y aprovechamiento de los estudios llevados a cabo por autores como Menendez Pidal y Rafael Lapesa entre otros. (Reseados

en bibliografa) Comenzar por esbozar una introduccin general que ofrezca una perspectiva global de la materia investigada, seguida de una contextualizacin particular de los textos objeto de estudio. Para luego aportar una explicacin de los cambios, a nivel lingstico, visualizados en los textos citados anteriormente. Sirvindome de todas las herramientas necesarias con la intencin de proveer un resultado final fidedigno a los procesos histricos. De acuerdo con los manuales clsicos el espaol ha concurrido en tres grandes periodos de transformacin para mostrarse como lo es hoy da, inmerso en una evolucin que refleja la interaccin de mltiples factores, tanto lingsticos como extra-lingsticos. En dicha formacin cabe establecer una divisin entre: una etapa primaria conocida como espaol medieval o castellano antiguo fechada entre los siglos X-XV; un segundo periodo donde el castellano evoluciona durante los siglos XVI-XVII bajo la nomenclatura de espaol ureo determinado por la publicacin de la primera gramtica castellana de Elio Antonio de Nebrija en 1492, que establece as una etapa de consolidacin del idioma; Y una tercera fase que marca el inicio del espaol moderno desde que se fundara en 1713 la Real Academia Espaola. ***** Textos: Del rey don Ferando de Leon y De la guerra entre Leon y Portugal ** Del rey don Ferando de Leon ** | Este rey don Ferrando, maguer fue aspero contral sobrino, quanto ensi bueno fue | t ardit t fazedor de bien; t maguer caso con doa Urraca, fija del rey de | Portugal, nunqua estido en paz con el, como que poblo iudat Rodrigo t Ledesma en | territorio de Salamanca t Granada en termino de Coria t Benauent t Coy-anca, que agora dizen Ualencia, en termino de Ouiedo t Uillalpando t Mansiel-la t Mayorga en termino de Leon t Castrotaraf en termino de Camora. Los de Salamanca, como eran poderosos, pesoles por que les poblauan los terminos t con aiuda de sus uezinos finieron cabo de si a Muo Rauia t sallie-ron a cabo a Ual de Mua; t uenioles el rey don Fernando t priso a Muo Rauia t | mandol cortar la cabea t a ruego delos suyos perdono atodos los otros. Estonz | priso el cuerpo del rey don Remiro t traxieron lo t enterraron lo en Astorga enla | iglesia cathedral. Estonz era Ferrando Royz el castellano; este quando ouo dado al | rey lo que tenie por el, pasose a moros t de pues uino por furtar t destruyr | ibdat Rodrigo; t como dizen, Sant Ysidoro en uision appareio enla yglesia alos | que la guardauan, como uinien y moros t fueron todos apercebidos t pusieron | derredor la uilla archas t corrales, ca non era cerada. t entro el rey don Ferrando, de pues uinieron moros uenidos t mal apresos. De pues el rey don Ferrando enuio | por Ferrando Royz quel faire algo t el non quiso delaxar de guerrear a castellanos, | t ouo fazienda con ellos en Lubrigal, t mato asu suegro don Suero que estonz uiuie en Castiella t murio Aluar Gutierrez, hermano de Roy Gutierrez, t muchos otros t fueron y presos el conde don Gomez.

Pgina 13

v.2010.08

Es-tos pleytearon asi t fizieron omenage a don Rodrigo que tornasen a dias sabidos | quando ouiese su hermano enterrado; t retouolo por enterrar fasta que murio Ferrando Royz. Don Nuo uino al plazo con dc caualleros t dixo don Fernando: Mandat | me prender. El non tenie tal compaa t asi tornarse. Asi escaparon estos del | pleyto. Muerto don Suero, delexo su fija a Ferrando Ruyz t caso despues ella con Pedro | Arias t ouo en ella a Rodrigo Perez de Uilla de Porcos. De pues el rey don Fernando diol | su hermana de padre, doa Esteuania, a Ferrand Royz t ouo en ella a don Pedro Fer-nandez, el castellano. ** De la guerra entre Leon t Portugal ** Aca el rey don Alfonso de Portugal conpeo de guerrear al rey don Fernando, por | que poblara en su termino t enuio contra el su fijo don Sancho con su poder. Oyo lo don Ferrando, guerra que auie con castellanos t partiose su poder, los unos contra | castellanos t los otros lidiaron t uencieron a don Sancho en Arganal t mataron | muchos delos sin guisa. El rey de Portugal ouo ende pesar t non dexo | la guerra; mouio su hueste t priso Lauia t Turon t otros lugares t cero Badaioz, que era conquista de Leon t priso bien las dos partes dela Uilla t los mo-ros estauan enel alcaar. Aca uino el rey don Ferrando cabo la uilla; don Alfonso | entrara en la uilla t non oso y fincar, que auie dentro moros, fueras ene-migos. Al saliente dela puerta crebanto se la pierna t asi fue t adu-xo al rey don Ferrando t reconosio quel guerreara a tuerto t rendiol el cuerpo | t el suyo regno asu mandar. Don Ferrando ouo del duelo t perdonolo t non quiso prender | nada, si non que dexase lo quel prisiera t asi se quitaron por amigos. t don Al-fonso nunqua mas pudo caualgar. Estonz priso don Ferrando Badaioz t delexola | en fialdad aun moro Abenabel. Apocos dias denego la postura | t obedesio al Miramomelin t fizo ende despues mucho mal a christianos. Los moros oyeron que non podie caualgar el rey de Portugal, | uinieron t cercaron lo en Sant Aren. El rey don Ferrando oyolo t uinolo aiudar, | los moros non osaron atender el rey. Don Alfonso gradesciolo a don Ferrando, que cuyda-ua quel uine entrar la tierra. El rey don Fernando delexo estonz su muger doa | Urraca, que era su terera cormana t caso con doa Teresa, fija del conde | don Ferrando t fino sin fijos. Depues caso con hermana del conde don Lop de Na-guera, con doa Urraca t ouo en ella dos fijos: don Sancho t don Garcia t murieron | sin fijos derechos. El rey don Ferrando regno xxxj ao t murio en Bea-uent, era mill cc.xxviij t fue enterrado en Sant Yague, cera su | auelo el conde don Remond t cera su madre doa Belenguera la enperdriz. ***** Procedencia: Ambos textos se sitan dentro de la primera etapa de formacin, ya puntualizada anteriormente como espaol medieval o antiguo, y, por tanto, dan muestras de un espaol sin consistencia alguna, abonado a la espontaneidad de estilos entre mltiples vacilaciones de todo tipo: fontica, morfolgica, sintctica Sin amparo alguno ante la inseguridad fontica, la irregularidad y concurrencia de

formas, con sintaxis confusa, indeterminacin de funciones y un orden de palabras conflictivo. Metodologa: Para transferir al proyecto de una mayor agilidad concebir los textos como una nica unidad; clasificar las palabras en grupos, hasta donde me sea factible, para as evitar explicaciones reiterativas sobre un mismo fenmeno; y, en dicho anlisis, tratar de abarcar los diferentes niveles lingsticos por lo que establecer secciones diferenciadas para ofrecer una mayor claridad. La unidad analizada presenta una continua repeticin de elementos, as, sirva como ejemplo, encontramos que palabras como quando, ouo y fija aparecen varias veces expresadas. Para llevar a cabo un trabajo abarcable, me limitar a recoger los fenmenos ms diversos sin ser pretensioso. Para ello he elaborado las listas de grupos que siguen (Grupos de anlisis) y, por tanto, de ahora en adelante, me referir, a excepcin del grupo K, a grupos de palabras que comprenden el mismo fenmeno y, en consecuencia, reseando tan slo una palabra del grupo como modelo representativo del mismo, siguiendo, en una primera fase de estudio ms generalizado, una estructura metodolgica clara y concisa. Y al mismo tiempo, estas listas de anlisis cubrirn la funcin de un valioso ndice para la estructuracin del proyecto. Grupos de anlisis: Grupo A: fijo, fijos, furtar, fasta, fincar, fizo, fino, facedor. Grupo B: caualleros, Ualencia, Ouiedo, poblauan, rauia, ual, uino, uision, guardauan, uienen, uilla, ua, uinieron, enuio, aluar, uencieron, mouio, lauia, estauan, , uine. Grupo C: cathedral, sallie-ron, christia-nos, quanto, nunqua, mill. Grupo D: partiose, quel, contral, ensi, delos, enla, alos, enel, yaque, apocos, ende, dela, asu. pesoles, pasose, rendiol, perdonolo, dexase, delexola, diol. Grupo E: Benauent-Beauent, iglesia-yglesia, de puesdepues-despues. por que-porque Grupo F: sant, mandat. Grupo G: cabea, terera, Mua, cerada, cero, alcaar, reconosio, obedesio. Grupo H: dixo, delexar, delexo, dexo, adu-xo, exase. Grupo I: vivie, podie, tenie. Grupo J: finzieron, faire, fazienda, Benauent, uezinos, uenioles, uenidos, uinolo, iudat, ibdat, apparesio, gradesiolo, conpeo, delexola, retouolo. (Hace alusin a la combinacin de dos fenmenos lingsticos encontrados a su vez en otros grupos de anlisis, por lo que no se har preciso un anlisis del mismo)

Pgina 14

v.2010.08

Grupo K: mayorga, esteuania, maguer, ysidoro, estonz, faire, dizen, auie, ouo, ouiese, aiudar, aiuda, castiella, pleyto, plytearon, destruyr, badaioz, traxieron, agora, apercebidos, non, aca. Anlisis del aspecto fontico y los procesos de cambio en las grafas de las palabras incluidas en los grupos anteriores: El extraordinario desarrollo de la evolucin fontica impeda la regularizacin del sistema morfolgico[2] Como se desprende de la cita anterior, el castellano del Medievo se encontraba en plena convulsin de variantes y cambios constantes que impedan una estabilizacin lingstica, donde an no haba nada fijado. De los cambios fonticos que se produjeron en esta poca en el castellano, el ms inesperado o sorprendente consisti en convertir la f inicial del latn en una h aspirada en la lengua hablada. Y es por ello que el Grupo A del modelo fijo presenta dicha evolucin f>h fijo>hijo. La sustitucin de las fricativas f por h comenz siendo un cambio espordico, por influjo de la gente inculta, antes de hacerse normal [normativa - aceptada].[3] Este es un largo proceso en el que el fenmeno incurrir en una oscilacin de usos tambin durante la etapa posterior del espaol ureo para concluir siendo omitida en lengua hablada ya tras la labor de la Real Academia Espaola desembocando en el espaol moderno. La f se conserv en la lengua escrita hasta fines del siglo XV como se conserva hasta hoy en la generalidad de los romances, incluso el portugus y el cataln-, pero luego fue sustituida por la h, que era aspirada en los siglos XV y XVI.[4] Otro fenmeno encontrado en la poca es la confusin existente y el uso indistinto entre la b y la u, esta ltima con evolucin posterior en v, a pesar de que la pronunciacin difera entre ambas de forma evidente. La b se pronunciaba oclusiva, con cierre completo de los labios (cabea, embiar, lobo), mientras que la v, escrita tambin u (cavallo o cauallo, aver o auer), era fricativa y seguramente labiodental en algunas regiones; probable que en Castilla, sobre todo en las zonas lindantes con el Pas Vasco, tuviera ya una articulacin fricativa bilabial. Es por ello que los componentes del Grupo B del modelo caualleros sufren este proceso transformando la u en v o b actual, aunque b y v siguieran, segn afirma Rafael Lapesa, confundindose incluso tras la reforma de la academia. La v y la b intervoclicas se confundieron en v ya en latn vulgar, y en romance se conservan como fricativa escrita v o u en la ortografia antigua: bibre beuer, bever, vivre bivir, probare provar, hibernum ivierno e invierno, lavare laver, nova nueva, pavone pavon, avilum auelo. Cuando la antigua b procedente de p se confundi con esta v, y se hizo diferencia entre las dos labiales de sobervia supervia la ortografa moderna sigui en general el uso latino y escribe beber, probar, o sin razn prefiere

la b: abuelo.-La v se pierde a veces, generalmente por disimilacin ante u[6] No obstante, el proceso sera el que sigue: u>v; u>b en los componentes del Grupo B del modelo caualleros como resultado de una equivalencia de consonantes oclusivas fricativas. Ualencia>Valencia; poblauan>poblaban (formando regla general con el imperfecto de indicativo) Un cambio brusco del sistema consonntico tuvo lugar alrededor de la segunda mitad del siglo XVI dando un paso definitivo del castellano del Medievo al ureo, una revolucin fontica que exiga el reajuste de las grafas. Como ejemplo de ello el Grupo C del modelo cathedral fue reducido o simplificado a los fonemas que sonaban, apartndose as de las formas latinas cultas y a la vez marcando su independencia como lengua romance. La preocupacin por la regularidad permiti resolver en el siglo XVIII dos de los problemas en que ms haban durado las inseguridades. Quedaba por decidir si los grupos de consonantes que presentaban las palabras cultas haban de pronunciarse con fidelidad a su articulacin latina, o si, por el contrario, se admita definitivamente su simplificacin, segn los hbitos de la fontica espaola. La academia impuso las formas latinas rechazando las reducciones. [7] Finalmente se impuso la forma no latinizada dando origen a duplicidad de formas que han servido a la lengua para, posteriormente, establecer diversidad de empleos o acepciones.[8] Y fue es este proceso donde quedaron en el camino cayendo en desuso hasta su eliminacin absoluta los latinismos ph-, th-, ch-, qua-, quo-, en beneficio de f, t y c. Por ello la conceptualizacin bsica de este fenmeno es la simplificacin de la escritura a la realidad fontica. El siguiente sera el resultado de los elementos que componen el Grupo C: cathedral>catedral;sallieron>salieron;christianos>cristiano s; quanto>cuanto; nunqua>nunca; mill>mil. Unida a esta simplificacin de grafas encontramos tambin un esfuerzo por hacerlo ms simple. Tratando de clarificar las diferentes palabras a las que se les aplicarn una posterior funcin propia. Es por ello que los componentes del Grupo D de los modelos partiose y quel sufren un proceso de eliminacin en sus apocopaciones y conglomeraciones de varias palabras representadas como una. La siguiente cuota cubre la funcin de clarificar lo aqu expresado. Las alteraciones fonticas rebasaban los lmites de los vocablos y alcanzaban a la frase. Los pronombres enclticos me, se te, le se apocaban apoyados en participios, gerundios, pronombres y sustantivos. A parte de los casos ms generales diot, quem, nol, ques, donde la apcope tena notable regularidad, los sonidos de distintas voces en contactose fundan o entremezclaban en conglomerados.[9]

Pgina 15

v.2010.08

En definitiva, las palabras incluidas en el Grupo D de los modelos partiose y quel encuentran su explicacin en el espaol actual. La representacin del fenmeno en dicho grupo sera la que sigue: partiose> se partio; quel>que el; contral>contra el; ensi> en si; delos> de los; enla> en la; alos>a los; enel>en el; yaque>ya que; apocos>a pocos; ende>en de; dela>de la; asu>a su; Pesoles>les peso; pasose>se paso; rendiol>le rendio; perdonolo>le perdono; diol>le dio. Como se mencion con anterioridad, el espaol medieval o antiguo, dio muestras de un espaol su inconsistencia alguna, infectndolo de mltiples estilos resultando en vacilaciones como ejemplifican los componentes del Grupo E del modelo iglesia-yglesia extrados de la unidad estudiada. Un caso similar de inconsistencia la encontramos en el Grupo F, esta vez no como resultado de la alternancia de formas sino causada por una relajacin de la slaba final ensordeciendo la consonante que preceda o cambiando su articulacin, como es el caso de sant y mandat en el primero desaparece la t y en el segundo se transforma en su par sorda d: sant>san; mandat>mandad. Las grafas y z equivalan a los sonidos africados equivalente a ts, si era sordo, y a ds, si era sonoro, como en plaa y facer. La se vena pronunciando como ts (quiz en algn caso ya como nuestra c, esto es, ) pero a fines del siglo XVI y z tenan por nico sonido el de la moderna c, z () interdental.[10] Este caso se ve reflejado en las palabras del Grupo G de los modelos cabea y terera en su evolucin: >z, cabea>cabeza; >c terera>tercera. A comienzos del siglo XIX desaparece la grafa , las consonantes y z pasan a ser el fonema fricativo (con pronunciacin equivalente a ts) que se escribir durante el siglo XVI y pasar a tener el valor de la z (con su pronunciacin actual) en el siglo siguiente, con lo que de esta manera se resolvi la vacilacin ortogrfica c, , z. Los componentes del Grupo H del modelo dixo responden a la evolucin de la x, que responda a un sonido palatal fricativo sordo, como la actual ch del francs o la s final del portugus y tambin exista correspondiente sonoro, que se escriba mediante j o g ante e, i: as dixo>dijo, dicho. A comienzos del siglo XIX el signo x dej de ser equivalente a la j y qued reservado para representar la pronunciacin actual de x como en examen. Adems, las variaciones fonticas que representaban x, g, j, se solucionaron tambin en favor del sonido velar fricativo sordo que en el XVII pasa a tener la pronunciacin y grafa de nuestro castellano contemporneo de g y de j. El hiato del Grupo I del modelo vivie se submite al desarrollo en la ia que se conserva hasta nuestros das, pero en la Edad Media se pronunciaba tambin ie por una asimilacin de la a que se acercaba a la precedente i: vivie>vivia.

Ese ie Medieval llevaba etimolgicamente el acento en la i y an perda la e final, dicindose av, en, tra; esto era raro, siendo medio ms comn de deshacer el hiato el formar un diptongo que necesitaba trasposicin de acento sobre la vocal ms abierta: tenin, comin, vinin, consonante de bien. Estas formas dominaron en el siglo XIII, pero ya en el XIV perdan terreno.[11] Esto es en favor de ie>ia. El Grupo J hace alusin a la combinacin de dos fenmenos lingusticos encontrados a su vez en otros grupos de anlisis, por lo que no se har preciso un anlisis del mismo. Para concluir con el aspecto fontico analizar otros fenmenos lingsticos acaecidos en los componentes del Grupo K, de forma individualizada por no conformar un grupo que confluya en un mismo aspecto. mayorga, (Mallorca) huyendo del vulgarismo yave, foyeto, etc dicen muchos llo por yo, arrallan por arrayan, etc, por una ultracorreccin semejante se dice en la lengua literaria Mallorca, en vea del antiguo Moyorcak, d>d, t ( la t con menor consistencia)[13] maguer, (que) parte del sistema conjuntivo del espaol medieval, existan ca, porque, maguer, todos sustituibles por que ya que no se senta la necesidad de precisar los distintos matices de subordinacin.[14] ysidoro, (Isidoro) simplificacin y reduccin de concurrencias denegando las formas latinizantes. estonz, (entonces) por medio de una metstasis recproca faire, facere>hazer> hacer dizen, (dicen) El lenguaje del siglo XII ofrece, aunque muy en decadencia, mantenimiento de la e latina en casos donde ms tarde haba de ser forzosa la prdida, esto es, tras r, s, l, n, z, y d desde principios del siglo XIII son rarsimos los ejemplos de e tras alveolares z y d.[15] auie, (haba,) la h no se pronunciaba ya en Latn de modo que en romance no tuvo representacin ningina. En la antigua ortografa, ms fontica que la de hoy, se escriba ombre, onor, eredero, como an se hace en las reimpresiones del Diccionario de Nebrija hechas en el siglo XVI; pero en el Tesoro de Covarrubias (1611)ya se escriben con h estas palabras para imitar la ortografa latina. En la ortografa de Nebrija la h representaba un verdadero sonido y se empleaba slo en vez de una f latina.[16] As es que se desarrollan acorde a esta labor incluyndoles una h en analoga al latn. auie>auia>abia>habia. (Tambin el caso de omenage (homenaje) con evolucin de la g>j.)

Pgina 16

v.2010.08

ouo, ouiese (oyo) por accin de la Yod ya que la i palatiza la d de audio. aiudar, aiuda, (ayudar, ayuda) por accin de la Yod palatizando en y. castiella, (castilla) es un diptongo que vacila con i.

** El verbo haber todava tena el significado posesivo tener, como en haba dos fijos y se empleaba para tener y para formar las perfrasis verbales de obligacin que originaran a partir del siglo XIV los tiempos compuestos:[22] con doa Urraca t ouo en ella doa fijos ( Lnea 44)

badaioz, (Badajoz) confusin de las grafas j e i que finaliza con la consolidacin de la j. traxieron, (trajeron) traxieron>tragsieron>traisieron y esa Yod palataliza a la sibilante, el diptongo ie la velar implosiva g acaba en e se hace i como factum>faito>fecho>hecho agora, (ahora) la posicin interior hace que la consonante intervoclica tienda a asimilarse en algo a las vocales que le rodean; tomando la sonoridad de las vocales, y si es sonora tiende a perderse eliminando su articulacin entre la de ambas vocales. apercebidos, (apercibidos) vacilacin de formas en e / i. aca, arcasco de aqu. A continuacin centrar los estudios en otra seccin que cubrir el nivel morfosintctico, proporcionando ejemplos extrados de la unidad explorada junto a citas que reflejen el marco terico. La distribucin de funciones gramaticales era menos rigurosa que en espaol moderno. Desde el punto de vista gramatical ya haban desaparecido las declinaciones del latn y, sirva de ejemplo, eran las preposiciones las que sealaban la funcin de las palabras en la oracin. De pues el rey don Ferrando diol su hermana de padre (lneas 23-24) La frase no da la impresin de una sucesin meditada, sino de un conjunto expresivo.[17] No haba la separacin actual entre las incongruencias de habla y la exactitud de escritura. El espaol arcaico se contentaba con dar a entender, sin puntualizar.[18] Destaca la supresin de nexos:[19] uenioles el rey don Ferrando priso a Muo Rauia mandol cortar la cabea a ruego delos suyos perdonolo atodos los otros.(lneas 8-9) En lugar del orden rectilneo, domina la frase quebrada y viva, llena de repeticiones y cambios de construccin. [20] Este rey don Ferrando, maguer fue aspero contral sobrino, quanto ensi bueno fue ardit fazedor de bien; (Lneas 1-2) No faltan alusiones a sustantivos inexpresos cuya idea se sobreentiende en otra palabra:[21] mager fue aspero contral sobrino (Lnea 2) don Ferrando t reconosio quel guerreara a tuerto (Lnea 34)

En los tiempos compuestos con auer, el participio concuerda por lo general con el complemento directo:[23] guerrear a castellanos, | t ouo fazienda con ellos en Lubrigal ( linea 16) Los modos y los tiempos verbales tenan ya, en su mayora, los significados fundamentales que hoy subsisten, pero con lmites muy desdibujados:[24] asi se quitaron por amigos ( Lnea 36) La accin perfecta se expresaba con la forma simple y lo mismo ocurra en el pluscuamperfecto: [25] Aca el rey Alfonso de Portugal conpeo de gerrear al rey don Ferrando (lnea 1) ** Las conjunciones ofrecen abundantes ejemplos de plurivalencia:[26] Maguer caso con doa Urraca (Linea 2) como que poblo iudat Rodrigo (Lneas 2-3) nada si non que dexase lo quel prisiera (Lnea 36) Sant Ysidoro en uision appareio enla yglesia alos que la guardauan (Lneas 12-13) Perfrasis conjuntivas:[27] como que (Lnea 3) De sistema conjuntivo pobre pero con el uso mltiple de que no parece obedecer a la falta de otros recursos. Existan ca, porque, maguer y sin embargo los encontramos sustituidos muchas veces por el simple que. No se senta necesidad de precisar los distintos matices de subordinacin.[28] Maguer caso con doa Urraca (Linea 2) como que poblo iudat Rodrigo (Lneas 2-3) Miembros de la oracin subordinada pasan a la principal:[29] guerra que auie con castellanos (Lnea 28) Domina el orden en que el regente precede al rgimen aunque tambin abandona la construccin inversa:[30] Entro el rey don Ferrando (Lnea 14) guerra que auie con castellanos (Lnea 28)

Pgina 17

v.2010.08

El presente anlisis evidencia un espaol an en ciernes, con una carencia absoluta de consistencia, naufragando entre estilos y mltiples vacilaciones de todo tipo: fontica, morfolgica, sintctica Sin amparo alguno ante la inseguridad fontica, la irregularidad y concurrencia de formas, con sintaxis confusa, indeterminacin de funciones y un orden de palabras conflictivo. Una vez ms invito a reflexionar sobre los argumentos en contra de una normativizacin del andaluz. No son todos ellos los mismos que un da el latn esgrimi en contra del castellano y otras lenguas romances?

[14] Ibid. p.153-154 [15] Ibid. p.148 [16] Menndez Pidal, R. Manual de Garamtica Histrica espaola, sptima edicin, p.121 [17] Lapesa, R., Historia de la Lengua Espaola, Segunda edicin 1950, p.156 [18] Ibid. p.154 [19] Ibid. p. 154-155 [20] Ibid. p.155 [21] Ibid. p. 155 [22] parafraseado de Menndez Pidal, R. Manual de Garamtica Histrica espaola, sptima edicin y Lapesa, R., Historia de la Lengua Espaola, Segunda edicin 1950. [23] Ibid. p. 151 [24] Ibid. p. 153 [25] Ibid. p. 153 [26] Ibid. p. 153 [27] Ibib. P.156 [28] Ibid. p.153-154 [29] Ibid.156 [30] Ibid. p. 154 Bibliografia Alvar, M., Portier, B., Morfologa Histrica del Espaol, Gredos, Madrid, 1982 Lapesa, R., Historia de la Lengua Espaola, Madrid, 1980 Menndez Pidal, R. Orgenes del Espaol, Espasa Calpe, Madrid, 1989 Menndez Pidal, R. Manual de Gramtica Histrica Espaola, Espasa Calpe, Madrid, 1986 http://www.castillosdejirm.com/fernandoII.htm

Notas: [1] Lapesa, R., Historia de la Lengua Espaola, Segunda edicin 1950, p.147 [2] Ibid. p.150 [3] Menndez Pidal, R. Manual de Garamtica Histrica espaola, sptima edicin, p199 [4] Ibid p.123 [5] Lapesa, R., Historia de la Lengua Espaola, Segunda edicin 1950, p.147 [6] Menndez Pidal, R. Manual de Garamtica Histrica espaola, sptima edicin, p.133 [7] Lapesa, R., Historia de la Lengua Espaola, Segunda edicin 1950, p.265 [8] Ibid. p.265 [9] Ibid. p.149 [10] Ibid. p.240 [11] Menndez Pidal, R. Manual de Garamtica Histrica espaola, sptima edicin, p.308 [12] Ibid. p.194 [13] Lapesa, R., Historia de la Lengua Espaola, Segunda edicin 1950, p.148-149

The Erase una vezla lengua castellana by Jos Mara Prez Snchez (Licenciado en Filologas Inglesa e Hispnica), unless otherwise expressly stated, is licensed under a Creative Commons Attribution-NoncommercialShare Alike 3.0 Spain License. Biografia de JM.Persnch Licenciado en Filologas Inglesa e Hispnica por la Universidad de Cdiz. Fue estudiante internacional en the University of Brimingham (UK) y Amherst College (USA). Comenz su Doctorado en 2004 con un trabajo de investigacin sobre "La Creacin del Latino en la Sociedad Norteamericana a travs del Cine: Sus Estereotipos y Memoria Colectiva". Es escritor de poesa, relatos, novela, artculos y ensayos. Actualmente es Director Fundador del "Grupo Literario Palabras Indiscretas" (GLPI), cnsul de "Poetas del Mundo" y colaborador de la revista digital de humanidades Sarasuati (Secciones de Estudios Hispnicos y Creacin Literaria).

Pgina 18

v.2010.08

Creacin Literaria (V) Volviendo a los orgenesTehto en andal (Ortografa andaluza segn el modelo NHFOA -Norma Hener Funsion Ortogrfika Andalusa -Tehto paralelo andal-kahteyano, por JM. Persnch)

- En la sibilisasin de la ke bieneh th soih merkante. No tenih reparo a la ora tal rbole pa bend pap, kontamin el aire pa biah, o bend el arma ar diablo si kon eyo se konsigue pod i dinero. Dinero eh lo niko ke oh interesa. Ak n d-eso te serbir. Por eso ah d-irte. - Eso no-h sierto. Kreo en Di no eh mi kurpa si er mundo-ht exo ahn. - Sin embargo yo no kreo-n ese Di, i s eh mi kurpa ke mi ardea sea ahn. - No kreeh en Di?

Er profeta i er biahero merkante por JM. Persnch kuando er biahero merkante yeg ar poblo, ke impresiono. Lah kasa barro d-ehta tribu la amasona no tenan bentana. Una muxedumbre sali a su enkuentro. Enbuertoh en arapoh i piele dehprendan un ol a muerte. -Me ar de oro! tengo koloniah i martiyopens. En frente suya, un ombre de larga barba blanka komensaba ahit un fmu de anim k-asa lah bese de bahtn. Ambara! Ambara! kenawa t sasaha- Er biahero, inmv, komensaba sent un poko mio, pueh era supehtisioso i krea profundamente en loh xamane, konjuroh i mhia negra. -Ambara! Hinasu ima kete!la b resia del ansiano kresa en intensid. Loh ardeano, komo si supieran ke er biahero merkante yegara, komensaron a dans arreded de amboh formando un srkulo. Lentamente, er merkante se yeb lah mano a suh borsiyo. En uno tena un telfono mv i en el otro una lintehna. Ambah kosa sin batera, pero pens ke kis podra ofresehlo komo ohsekio ar xamn. Er srkulo se iba redusiendo, ka b m serka de ambo, ara t repetan al unsono lah palabra der xamn. Un pekeo tik en la piehna er merkante delataba nerbiosihmo. Trah un gorpe der fem en er suelo porboriento sesaron loh baileh i kante. Toh inkaron la rodiya e inklinaron la kabesa. Slontonse, er xaman diho kon rohtro serio i b serena: -No tema. No te aremo n si te b por donde ah beno baho huramento de no regres ham. - Ablah mi lengua? nde la-prendo? -Er biahero merkante mohtraba su asombro abriendo los ohos d-un gorpe. - No keremoh n tuyo. Ni de tu sibilisasin. No noh asen farta. Eso eh t lo ke debeh sab. -Kmo sabeh ke soi un merkante?

- No en buehtro Di. - I t kin ere? Kmo te yama? - Fu biahero merkante i, anke lo pretenda, no supe kambi er mundo. U de t. - Me ir a kambio de ke me diga tu nombre. - En mi ardea no tenemoh nombre. No kohtruimoh ego, somoh ombre. Ambara! Hinasu ima kete! Loh ardeano reanudaron suh dansa. Er xamn ars el geso i di la ehparda ar merkante. hte, temeroso, uy der poblo. Krea ab aprendo d-esa ehperiensia mhtika, i se prometi ke tratara de kambi er mundo. Meseh dehpu se iso ehkrit i bendi mileh de kopia de su libro er profeta. (No debi aprend n de aquer xamn)

Texto en Castellano El profeta y el viajero mercante por JM. Persnch Cuando el viajero mercante lleg al poblado, qued impresionado. Las casas de barro de esta tribu de la amazona no tenan ventanas. Una muchedumbre sali a su encuentro. Envueltos en harapos y pieles desprendan un olor a muerte. -Me har de oro! tengo colonia y martillos- pens. En frente suya, un hombre de larga barba blanca comenzaba a agitar un fmur de animal que haca las veces de bastn. Ambara! Ambara! kenawa t sasaha- El viajero, inmvil, comenzaba a sentir un podo de miedo, pues era supesticioso y crea profundamente en los chamanes, conjuros y mgia negra. -Ambara! hinasu ima kete!- la voz recia del anciano creca en intensidad. Los aldeanos, como si supieran que el viajero mercante llegara, comenzaron a danzar alrededor de ambos formando un crculo. Lentamente, el mercante se llev las manos a sus bolsillos. En uno tena un telfono mvil y en el otro una linterna. Ambos estaban sin bateras, pero pens que quizs podra ofrecerlos como obsequio al chamn. El crculo se iba reduciendo, cada vez ms cerca de ambos, ahora todos repetan al unsono las palabras del chamn. Un pequeo tic en la pierna del mercante delataba

Pgina 19

v.2010.08

nerviosismo. Tras un golpe del fmur en el suelo polvoriento cesaron los bailes y cantes. Todos hincaron la rodilla e inclinaron la cabeza. Entonces, el chaman dijo con rostro serio y voz serena: -No temas. No te haremos nada si te vas por donde has venido bajo el juramento de no regresar jams. - Hablas mi lengua? Dnde la aprendiste? -El viajero mercante mostraba asombro con sus ojos abiertos. - No queremos nada tuyo. Ni de tu civilizacin. No nos hacen falta. Eso es todo lo que debes saber. -Cmo sabes que soy un mercante? - En la civilizacin de la que vienes todos sois mercantes. No tenis reparo a la hora de talar rboles para vender papel, contaminar el aire para viajar, o vender el alma al diablo si con ello se consigue poder y dinero. Dinero es lo nico que os interesa. Aqu nada de eso te servir. Por eso has de irte. - Eso no es cierto. Creo en Dios no es mi culpa si el mundo es as. - Sin embargo yo no creo en ese Dios, y s es mi culpa que mi aldea sea as. - No crees en Dios? - No en vuestro Dios. - Quin eres? Tienes nombre? - Fu viajero mercante y, aunque lo pretenda, no supe cambiar el mundo. Hu de todo. - Me ir a cambio de que me digas tu nombre. - En mi aldea no tenemos nombres. No tenemos construimos egos. Somos hombres. Ambara! hinasu ima kete! Los aldeanos reanudaron sus danzas. El chamn alz el hueso y di la espalda al mercante. El mercante, temeroso, huy del poblado. Crea haber aprendido de esa experiencia mstica, y se prometi que tratara de cambiar el mundo. Meses despus se hizo escritor y vendi miles de copias de su libro el profeta. (No debi aprender nada de aquel chamn) *****

Tehto en andal (Ortografa andaluza segn el modelo NHFOA -Norma Hener Funsion Ortogrfika Andalusa -Tehto paralelo andal-kahteyano, por JM. Persnch) Er tehn dla parma por Juan Arjona Leyva Ectum Akeya noxe yoba a kntaro. En la pekea ardea Gwananaribo kasi t loh ndio se aban puehto a kubierto baho suh arthtikah xosa parma. Lah muhere i loh nio se aban guareso en la parte mh abrig la xosa komun, mientrah ke loh ombre, baho er borde la texumbre se dihtraan dando path a loh xorro agua pa moh ar dar lo, i hte asa lo propio mientrah trataba sin sito de proteherse loh sarpikone. Argunoh mahkaban la purpa de koka. Dehpabilh por el efehto la droga, kon el arma atreba bolando por entre lah kopa loh rbole ar tiempo ke ehkibaban loh demonioh oloroso ke el ombre blanco dejaba ka dehde su abin, gran pharo segn eyo, sobre loh sabio der poblo. Pero, nadie saba rearmente de nde bena ese desagradable ol. Loh mh simple konfiaban en el sito de loh ehprituh libero (eyoh mismo en esto alienasin kuando llebaban barioh da mahkando koka). La purpa koka era en Gwananaribo argo ahn komo er pan pa la sosied ohsident o el arr en la orient. No asa dao a nadie. En kambio, akababa kon loh dolore kabesa, ke se produsan en loh da de yubia komo hte dehde el amanes ahta la noxe serr. Loh nio interrumpieron a loh mayore i, krusando baho loh xorro agua, salieron intrigo, pohtrndose intereso arre-ed Arrawi: er konta kuento i er tehn, komo no saba yor - Ke k? Repite dehde er prinsipio por fav, Arrawi, por favo repite! I el indio, a kien suh ehkaso beinte ao no le impedan s er mejon conta kuento por suh fantaisoh relato, ke, entre otro, ablaban de ombreh blanko beno de mu leho, leh respondi: - Meh maana, si no yuebe, oh yebar a b la kueba er tehn i, ay, sobre et terreno, komensar de nuebo la ihtoria. Anke siempre oh kedih distrao i no aprendih n. - Eso porke loh mayore no sabi ensehno. - I kundo bamo d klase serbatana? - Eso! !Eso! - S! Repitieron t. I poko a poko se fueron apagando lah bose loh nio. I luego loh sono la serba. I ay kedaron th, porke en lah tribu Igwaz no se konose el insohnio.

Pgina 20

v.2010.08

Texto en Castellano El tejn de la palma por Juan Arjona Leyva Aquella noche llova a cntaros. En la pequea aldea de Gwananaribo casi todos los ndios se haban puesto a cubierto bajo sus artsticas chozas de palma. Las mujeres y los nios se haban guarecido en la parte ms abrigada de la choza comunal, mientras que los hombres, bajo el borde de la techumbre se distraan dando patadas a los chorros de agua para mojar al de al lado, y ste hac