Saralopezpresent

22

description

Universidades en Venezuela

Transcript of Saralopezpresent

Pe

río

do

s d

e la

s

Un

ive

rsid

ad

es

Edad Antigua

Edad Media

Edad Moderna

Desarrollo histórico en Venezuela

La Iglesia había cultivado el amor por las letras y por las artes através de las órdenes monásticas.

Las escuelas monásticas surgieron en el siglo VI, en la cual serechazaba la cultura clásica y era basada en la vida religiosa. Secrearon dentro de la Iglesia, para quien quería ser miembro del clero

Se admitía a los jóvenes que aspiraban a ser monjes, a quienes sólose desarrollaba la escritura y lectura. Basadas en la fe y la razón

Las prácticas monásticas eran dedicación al trabajo manual y a laoración comunitaria. Asistían a educarse en los monasterios los hijosvarones de la nobleza, hijos de aldeanos y artesanos que aspiraban ala vida monástica.

Las escuelas catedralicias basadas en la razón y la fe como un medioen común. Se empezó a inculcar la lectura de libros litúrgicos

Surgieron después de las monásticas, perteneciendo solo a miembrosde la realeza, clerigos canónigos, principalmente impartiendo encatedrales.

Carlomagno fundó la Escuela Palatina de Aquisgrán, de caráctersecular.

Se enseñaba las Escrituras, doctrinas religiosas y las artes liberales:trivium (gramática, retórica y dialéctica) y quadrivium (aritmética,geometría, astronomía y música).

Las academias judías y Babilonia, donde se

redactó el Talmud, promovieron importantes

proyectos intelectuales tanto religiosos como

seglares, desde el año 70 a.C.

Es indiscutible la importancia que tuvieron la

Academia platónica y el Liceo de Aristóteles en

Grecia, ya que al tiempo que la biblioteca y

museo de Alejandría reunía a sabios y

estudiosos del Oriente Próximo.

Son las escuelas monásticas y catedralicias las que se ocuparon de asumir

este beneficioso influjo, pero pronto resultaron insuficientes y algunas de ellas

tuvieron que transformarse en otro tipo de instituciones que posteriormente se

llamarán universidades. Reciben el nombre de studium generale, que significa el

cultivo de una rama del saber.

Nace en el siglo XI (1119) comocomunidad o gremio de estudiantes(universitas scholarium), donde gruposde estudiantes contrataban a maestrospara que les impartiera una formaciónbásica

Las siete artes que se enseñaban eran:gramática, retórica y dialéctica (trivium)y aritmética, geometría, astronomía ymúsica (cuadrivium).

Los estudiantes gobernaban launiversitas y el rector era un estudiante.Estudiantes figuras: DanteAlighieri, Petrarca y Torquato Tasso

Perdura en nuestros días y suimportancia es tal que en la actualidadha sido la sede de la denominadaDeclaración de Bolonia.

La Universidad de Bolonia

A mediados del siglo XII (1212), nacecomo comunidad o gremio de maestros(universitas magistrorum) con lasmismas funciones que la Universidad deBolonia, pero estando el gobierno de launiversitas en manos de los docentes ysiendo el rector un maestro.

Entre sus importantes maestrosencontramos Abelardo y Santo Tomásde Aquino. El Colegio de laSorbona, fundado hacia 1257 por elteólogo francés Robert de Sorbon.

A finales del Siglo XIII se conoce yapopularmente como la Sorbona ydurante los tres siglos siguientes fue lainstitución más importante de educaciónreligiosa en Europa.

Estos dos modelos se han convertido enparadigmas de las universidadeseuropeas. Las universidades italianasseguirán el modelo escolar mientras quelas del norte de Europa tomarán elmodelo magisterial.

La Universidad de París

En el Sur de Francia y en España se da un

modelo mixto conocido como universitas

magistrorum et scholarium en el que el

gobierno es compartido por maestros y

estudiantes.

Encontramos un testimonio de este modelo

mixto en los estatutos de 1422 de la

Universidad de Salamanca, donde se afirma

que el Consejo de esta Universidad está

formado por el Rector, el Canciller,

En el Siglo XIII se fundan entre otras: Universidades de Nápoles (1224),

Montpellier (1283), Oxford (1167), Cambridge (1209), Coimbra y Lisboa (1290),

Palencia (1200) denominada después la Universidad de Salamanca.

Las características de esta época en la educación son:

En estos centros había gran variedad en la organización interna

debido a su régimen autónomo. Cada centro se gobernaba a sí

mismo en lo administrativo, académico y jurídico.

Las universidades estaban regidas por un rector elegido

periódicamente, asistido por dos cancilleres que se encargaban de la

administración y otorgaban los grados académicos

Se organizaban en facultades, de modo que cada facultad se hallaba

representada por un decano.

Las facultades agrupan a maestros y estudiantes según las naciones de

las que proceden, hecho que favorece la vida extraescolar y

facilita que maestros y alumnos de la misma procedencia convivan en

la misma casa, el hospitium

No poseen ningún edificio especial, ningún espacio localizado.

Las reuniones tenían lugar en iglesias y en conventos sobre los

que los maestros no tenían ningún derecho.

La enseñanza era gratuita. Los maestros ya no gozaban de

beneficios eclesiásticos. De allí la norma consuetudinaria que obligaba

a los estudiantes a pagar ciertas tasas. A partir del siglo XIV los reyes

y la Iglesia dotaron a ciertas universidades de rentas fijas

En el Siglo XIII, y en particular en las facultades de Teología, se produce la primera crisisque sufren las universidades y que supone principalmente la pérdida del carácter críticocon el que habían nacido y su instrumentalización política por parte de la Iglesia.

Algunas de las que permanecen son instituciones tan anquilosadas que la elaboracióndel saber de la época se produce fuera de ellas, hasta el punto de que, llegan aoponerse al Renacimiento y, a los cambios provocados por la Reforma

Leyde, en Holanda, fundada en 1575, fue un centro importante de la investigación de lasnuevas ciencias.

Wittemberg impulsó el comienzo de la Reforma protestante (1517), iniciada por MartínLutero, uno de sus profesores. Sus discípulos divulgaron sus enseñanzas por todaAlemania, Escandinavia y Europa del Este.

En España, la Universidad de Salamanca, durante los S. XVI y XVII, sirvió de referenciapara el establecimiento de las instituciones universitarias del nuevo mundo.

A partir del Siglo XVIII y de la revolución

industrial lo que interesa es formar buenos

ciudadanos capaces de cumplir las funciones

que la sociedad les demanda.

El desarrollo de los sistemas educativos

estatales e impulsan la enseñanza superior en

Europa, que se convierte en el lugar más

adecuado para llevar a cabo la actividad

científica, técnica e investigadora que reclama

ese modelo social.

En esta época se produce un cambio profundo en la orientación de la universidad

que se concreta en tres puntos fundamentales: (a) Su finalidad: educar buenos

ciudadanos, lo que exige unos contenidos nuevos, más amplios. (b) Saber

enciclopédico: los ciudadanos deben estar preparados para actuar y (c) La

metodología: acorde con estas nuevas exigencias, el realismo pedagógico.

Antecedentes

Período de1696 a1721

En el seno del Colegio

Seminario de Santa Rosa de Lima, la Real y

Pontifica Universidad de

Caracas, fundada en 1721.

Estaba bajo el auspicio de los

dos poderes coloniales: la

monarquía y la iglesia

Formación de la élite intelectual

que va a liderizarel proceso de emancipación venezolana

Período Colonial

Desde 1721 hasta 1827

Antecede la modernización de los estudios universitarios

de finales del siglo XIX, bajo la influencia

del positivismo.

Se crea nuestra segunda

universidad, la Universidad de

Mérida, en 1808, cuyo antecedente lo

encontramos en el Seminario Mayor de

San Buenaventura de Mérida de los

Caballeros, fundado en 1785.

Concluye el período con la reforma estatutaria de

1827, decretada por el Libertador Simón

Bolívar

Período Republicano

Desde 1827 hasta 1936

Crisis política que sigue a la

independencia, los efectos de la guerra

federal de 1859-1863

Se da un momento de modernización

producto de la recepción del

positivismo, cuando con el ascenso de Cipriano Castro en

1899 y la llegada de Juan Vicente Gómez al poder la institución

universitaria se ve reducida a su mínimo

funcionamiento académico

Se crean, a partir de

los Colegios Federales de Primera

Categoría de Maracaibo y

Valencia, un segundo grupo de

Universidades, cuya vida institucional será efímera ya que serán clausuradas en 1904

En Ciudad Bolívar se crea en Instituto

Especial de Guayana y al Colegio Federal

de Barquisimeto se le faculta para conferir títulos universitarios

Con la semana del Estudiante en febrero de 1928, dándose a

conocer la generación política que, surgida de la

universidad, será la forjadora y

fundadora, a partir de 1936, de la

Venezuela moderna del siglo XX.

Período Transición Democrática

Desde 1936 hasta 1958

Se echan las bases de la ampliación del sistema universitario nacional

Reapertura de la Universidad del Zulia en

19468 y de la Universidad de Carabobo en 1958.

Se crean en Caracas en 1953 las dos primeras universidades privadas del país, la Universidad

Santa María, no confesional, y la

Universidad Católica Andrés Bello

Período Organización del Sistema Universitario Contemporáneo

Desde 1958 hasta 1970

Se define el estatuto jurídico de un nuevo

subsistema educativo

Empieza a crecer y a diversificarse con el surgimiento de las

Universidades Autónomas y de las

Universidades Privadas.

Desarrollo del Modelo de Universidad Nacional

Experimental, finalmente reglamentada en su

conjunto por la Ley de Universidades de 1970

Período Expansión, Crisis y ReformaDesde 1971 hasta 2005

El Sistema Educativo

Universitario ha rebasado los marcos de su

propia legislación y ha alcanzado

niveles de masificación que han puesto en

cuestión su calidad y pertinencia.

Se incrementa las instituciones

universitarias, siendo calificada

por muchos observadores y

analistas como un fenómeno de crecimiento cuantitativo.

Fue incorporada la Universidad

pública Bolivariana de Venezuela.

También se crearon privadas como Alonso de

Ojeda, Arturo Michelena, Cecilio Acosta, Dr. José

Gregorio Hernández, entre

otras

Se crean Aldeas Educativas y

Misiones para la inclusión de una masa estudiantil

flotante

Era del estatismo-petrolero

Masivo proceso de crecimiento

Proceso de aprendizaje patológico

Sociedad estática que da vueltas en círculo. Continuamosbuscando soluciones en la profundización de los errores decostumbre

•Su labor debe ser facilitadora en la

creación del nuevo conocimiento incorporando

valores y principios.

Docencia

•Hacer participe a la comunidad y

organizaciones en el proceso de

formación ajustados a las necesidades

Extensión•Crear un perfil

educativo orientado a la innovación a través

de la investigación continua en las

diferentes disciplinas

Investigación

El sector universitario tiene ante sí un fundamental desafío político y

ético. En cuanto a lo primero, tenemos que contribuir a que la sociedad

venezolana en su conjunto abandone el esquema estatista rentista y se

haga una sociedad productiva, capaz de satisfacer, mediante el trabajo,

el ahorro y la responsabilidad individual de sus miembros, los anhelos

de prosperidad de todos. Esto requiere un redimensionamiento del

sector universitario, en el contexto de un profundo cambio del sistema

educativo de acuerdo a ideas modernas y verdaderamente

democráticas, y no en función de ideologías totalitarias. En cuanto a lo

segundo, es nuestro deber ético realizar esos cambios preservando un

clima de plena libertad académica y de autonomía en el manejo de

nuestros asuntos internos.

Jorge Alberto Alarcón León (2012). Fundación de las Universidades. Pensamiento

en la Edad Media Disponible en: http://www.slideshare.net/yoshileon/fundacin-

universidades

Historia de las universidades. Origen del término. Precedencia de las

Universidades Españolas (2009). Disponible en:

http://www.protocolo.org/ceremonial/protocolo_universitario/historia_de_las_un

iversidades_origen_del_termino_precedencia_de_las_universidades_espanolas.

html

Los Libertadores. Instituto Universitario (2012). Disponible en:

http://universitologia.files.wordpress.com/2011/02/origen-de-las-

universidades.pdf

Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María (2006). Disponible en:

http://www.corazones.org/diccionario/universidad_origen.htm