SAP promoción de la S. 22dp Fup.ppt

24
PROMOCIÓN DE LA SALUD DOCTOR FEDERICO UGARTE PONCE 2014

Transcript of SAP promoción de la S. 22dp Fup.ppt

  • PROMOCIN DE LA SALUDDOCTOR FEDERICO UGARTE PONCE 2014

  • PROMOCIN DE LA SALUD

  • PROMOCIN DE LA SALUDOrden lgico1.- Concepto de Promocin.2.- Niveles de prevencin.3.- Concepto de Promocin de la salud.4.- Antecedentes Internacionales.5.- Normas Nacionales.

  • PROMOCIN DE LA SALUD(Concepto DRAE)AdelantarIniciativa para lograr.Elevar.Mejorar Condiciones.Mejorar Productividad.

  • Niveles de prevencin de la Salud1 Promocin General de la Salud.2 Proteccin Especfica de la Salud.3 Dx. Precoz y Tto. Oportuno de la Salud.4 Limitacin del dao (Tto Tardo) de la Salud.5.- Rehabilitacin de la Salud.

  • CAUSA EFICIENTELos mdicos?Los estudiantes de medicina?Los trabajadores de la salud?Los gobiernos locales?Los congresistas?Los padres de familiaTodos los ciudadanos?

  • PROMOCIN DE LA SALUD1er. Nivel de Prevencin.

  • ANTECEDENTES INTERNACIONALES1ra. Conf. Internacional de Atencion Primaria Alma Alta (1978)Es urgentepromover la salud de los pases pobres salvar la brecha que separa a los pobres de los ricos.Estn ustedes dispuestos a salvar la brecha que los separa de los pases pobres? Alfred Maller

  • ANTECEDENTES INTERNACIONALES1ra. Conf. Internacional de Atencin Primaria. Alma Ata (1978)Perspectiva sociopoltica.Participacin social, como algo esencial.Educacin receptiva x Educacin reflexivaServicios de Salud recuperativos x Promocin de la salud.

  • ANTECEDENTES INTERNACIONALESnfasis en la Perspectiva Socio-PolticaLa salud no slo es la ausencia de enfermedad sino es el bienestar en el contexto del desarrollo:Fsico, mental y socialSocial, Econmico y Poltico.

  • ANTECEDENTES INTERNACIONALES1ra. Conf. Internacional de Promocin de la Salud Ottawa (1986).Participacin social, como algo esencial.Participacin social, como eje central.Cambiar el enfoque, receptivo x un enfoque Reflexivo.Redimensionar el papel del sector salud, en la promocin de la salud: ms all de los servicios curativos y ms all del sector.

  • ANTECEDENTES INTERNACIONALES1ra. Conf. Internacional de Promocin de la Salud Ottawa (1986).Avances en la conceptualizacin de la promocin de la salud.Promover Estilos de vidaLCIM el Medio AmbienteLCIM Condiciones Biogenticas.Servicios de Salud.

  • ANTECEDENTES INTERNACIONALESConf. Internacional de Promocin de la Salud Adelaida Australia (1988)Las polticas PblicasPromocin de la Salud.

  • ANTECEDENTES INTERNACIONALESConf. Internacional de Promocion de la Salud Saundswall Suecia (1991)Salud del AmbientePromocin de la Salud.

  • ANTECEDENTES INTERNACIONALESConf. Internacional Promocin de la Salud Jakarta (1997).Lucha contra la pobrezaPromocin de la Salud

  • ANTECEDENTES INTERNACIONALESOtras Reuniones Internacionales4ta.Conf. Int. De Promocin de la Salud Bogot 1 992. Se firm la Declaracin de la Promocin de la Salud y Equidad.5ta.Conf. Mundial de Promocin de la Salud Mxico 2000 Promocin de la SaludDisfrute de la vida y desarrollo socio-econmico

  • NORMATIVIDAD NACIONAL1948:El Per suscribe 3 pactos que definen la salud como un derecho humano.La Declaracin Universal de los Derechos Humanos.La Declaracin Americana de los Derechos Humanos.La Constitucin de la OMS

  • NORMATIVIDAD NACIONAL2002:Se aprueba la resolucin REMSSA XXIV/386, los Ministerios se comprometen a incluir la Promocin de la calidad de vida y la salud en las agencias de Polticas de Estado, como eje articulador de las Polticas Sociales y de Salud.

  • Promocin de la salud

    RESUMENAntecedentes internacionales.-1978 Alma Ata, perspectiva socio-poltico-1986 Ottawa. Estilos de vida.-1988 Adelaida. Salud ambiental.-1991 Suecia. Salud ambiental.-1997 Jacarta. Lucha contra la pobreza.

  • Promocin de la saludRESUMENNormatividad Nacional-1948 El Per suscribe. La Declaracin Universal de los DDHH. La Declaracin Americana de los DDHH. La Constitucin de la OMS.-2002 el Per suscribe la RESOLUCIN 386 de la XXIV REMSAA. Una poltica de estado como eje articulador de las polticas sociales y de salud.

  • *