Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria...

39
Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales y culturales: Experiencia en Ecuador

Transcript of Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria...

Page 1: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Santiago de Chile, mayo 2015

Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de

los procesos sociales y culturales:

Experiencia en Ecuador

Page 2: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Contenido

2. Información del sector

4. Conclusiones y desafíos

3. La EPS como mecanismo de inclusión

1. Contexto general

5.

Page 3: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

1. Contexto general

Page 4: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Constitución

El artículo 283 establece que el sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin. Así, se integra por las formas de organización económica: pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios.

Soberanía Económica – Sistema Económico y Política Económica

Page 5: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Sistema Económico Social y Solidario en Ecuador

Fuente: Constitución de la República del Ecuador, LOEPSElaboración: SEPS

Page 6: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Marco normativo para la economía popular y solidaria

Constitución de la República del Ecuador: 2008

Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria – LOEPS: 2011

Reglamento a la LOEPS: 2012

Decreto ejecutivo 1278: 2012

Código Orgánico Monetario y

Financiero: 2014

Código de la Producción, Ley de Burós, COOTAD, Ley de Tránsito, Ley de

prevención de lavado de activos, etc.

Page 7: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Fuente: LOEPS

Institucionalidad

Page 8: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

¿Qué es la Economía Popular y Solidaria?

Forma de organización económica en la que su integrantes individual o colectivamente organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios mediante relaciones basadas en solidaridad, cooperación y reciprocidad, situando al ser humano como sujeto y fin de la actividad económica por sobre la competencia, el lucro y la acumulación de capital.

Page 9: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Sector no financiero

Sector financiero

Organismos de integración representativa

Formas de organización

Organismos de integración económica

Page 10: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

2. Información del sector

Page 11: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Proyecto de Adecuación de Estatutos y Registro de Organizaciones de la EPS

Objetivo: Contar con un registro actualizado y

depurado del sector, y que sus estatutos se adecúen a lo previsto en la nueva Ley

de Economía Popular y Solidaria. El plazo culminó en mayo de 2013 con un porcentaje de efectividad

del 95%

Page 12: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Organizaciones del sector cooperativo y asociativo

* Se estima que existen mas de 12.000 organizaciones comunitariasFuente: SEPS, abril 2015

8.138

Cooperativas financieras: 947

Cooperativas no financieras: 2.420

Asociaciones: 4.773

Page 13: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Socios del sector cooperativo y asociativo

* Se debe considerar que una persona puede ser parte de dos o más cooperativasFuente: SEPS, abril 2015

5.3 millones de socios

Cooperativas financieras: 4.98 millones

Cooperativas no financieras: 170 mil

Asociaciones: 186 mil

Page 14: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Oficinas de las cooperativas no financieras por NBI

Page 15: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Intendencia– Dirección

Oficinas de las cooperativas no financieras por NBI

Page 16: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Oficinas de las asociaciones por NBI cantonal

Page 17: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Sector económico popular y solidarioCooperativas registradas sector financiero y no financiero

3.365Cooperativas

se encuentran registradas

Fuente: SEPS, abril 2015

51,78%27,81%

10,25%

8,22%1,58%

0,37%TRANSPORTE

COOPERATIVA DEAHORRO Y CRÉDITOPRODUCCIÓN

VIVIENDA

OTROS SERVICIOS

CONSUMO

Page 18: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Cooperativas - América Latina

Fuente: DGRV 2012

Page 19: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

3. La EPS como mecanismos de inclusión

Page 20: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Diversidad y pluralidad de sector EPS

• La diversidad y pluralidad de actores que conforman el sector es, en buena parte, explicación de su riqueza socio-cultural-económica. No obstante, esta misma heterogeneidad, tanto en su cosmovisión como en su funcionamiento y tamaño, dificulta el entendimiento de las particularidades de esta amplia gama de formas económicas.

• Este es un reto para la institucionalidad pública existente, una mayor profundización en el conocimiento del sector facilita la correcta aplicación y dirección de la política pública, en sus diversos ámbitos como motor de inclusión económica, social y política de las personas.

Page 21: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

• Los beneficios de la EPS, se traducen en la generación de empleos directos e indirectos, la creación de mecanismos de ayuda mutua y protección social, el acceso a productos financieros para personas que están excluidas del sistema tradicional y la posibilidad de acceder al mercado exportador para productores.

• Además en el sector se han creado líneas de crédito destinadas a financiar, a través del SFPS, proyectos y emprendimientos productivos, que aportan a la reducción de la pobreza de los grupos sociales involucrados.

EPS como herramienta de inclusión económica y social

Page 22: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Generación de empleo en el sector

Más de 100 mil

empleos directos

Cooperativas financieras: 30 mil

Cooperativas no financieras: 53 mil

Asociaciones: 20 mil

Fuente: Encuesta de Caracterización - SEPS

Page 23: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Los activos de las organizaciones de la EPS en el país equivalen al 9,6% del Producto Interno Bruto

Genera más del 60% de trabajo autónomo* Produce el 55% de los alimentos que se consumen a

nivel urbano*.

* Información provista por el Instituto de Economía Popular y Solidaria. Incluye organizaciones de la EPS y unidades económicas populares

Aporte socio-económico del sector

Socios Activos (miles USD )

Sector Financiero Popular y Solidario 4.981.092 8.067.439,54Sector Económico Popular y Solidario 356.389 1.302.897,00(*)

Total EPS 5.337.481 9.370.336,54

Page 24: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

• La exclusión financiera es una manifestación más de la exclusión social y económica.

• La bancarización se preocupa únicamente del acceso a productos y servicios financieros. La inclusión financiera representa una alternativa para resolver problemas económicos y sociales.

• Las características de las organizaciones financieras de la EPS hacen que éstas se conviertan en un actor fundamental para la inclusión económica y social.

Inclusión financiera

Page 25: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0 50000 100000 150000 200000 250000 300000

Tamaño Cantón Vrs Tasa rural

Fuente: INECElaboración: SEPS

Las COACs son más intensivas en productos de intermediación financiera en cantones rurales y de menor población.

Inclusión financiera: alcance rural

Page 26: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Grupo CantonesPuntos de

Atención BP

Puntos de Atención COOP's

Cantones Grandes y Poca Población Rural (4) 41 1084 1220Cantones Grandes y Alta Población Rural (3) 15 66 287Cantones Pequeños y poca Población Rural (2) 49 65 169Cantones Pequeños y Alta Población Rural (1) 116 56 324Total 221 1271 2000

• Las COAC tienen el 57% de puntos de atención más que los bancos privados.

• En la BP, el 85% de puntos de atención se concentran en cantones del panel 4 y solamente el 4,4% en el panel 1. En contraste, las COAC concentran el 61% en el panel 4, pero tienen 16% de puntos de atención en cantones del panel 1.

Puntos de Atención y Cobertura

Page 27: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

• El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) posee un programa de Gobierno a través del cual los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) pueden iniciar emprendimientos productivos mediante el CDHA.

• El objetivo es que los beneficiarios alcancen el autoempleo, incrementen sus ingresos (reducción de la pobreza) y así cumplan con los principios del Buen Vivir establecidos por la Constitución del Ecuador.

• Los emprendimientos han logrado generar

nuevos empleos, convirtiendo el CDHA en un mecanismo que favorece la inclusión financiera y social.

Mecanismos de inclusión financiera: Crédito de Desarrollo Humano Asociativo (CDHA)

Page 28: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Con este mecanismo se logró en el 2014:

• 11.000 personas articuladas al cambio de la matriz productiva.

• 236 iniciativas productivas cofinanciadas por el Crédito de Desarrollo Humano -CDH, generando 4038 empleos directos.

• 9 circuitos económicos consolidados que han generado 2.535 plazas de trabajo.

Mecanismos de inclusión financiera: Crédito de Desarrollo Humano Asociativo (CDHA)

Fuente: IEPS

Page 29: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, entidad financiera pública, coloca crédito para el fortalecimiento del sector de la EPS.

Mecanismos de inclusión financiera: Crédito para el fortalecimiento del sector

Fuente: CONAFIPS

Page 30: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Las Compras Públicas han tenido una gran relevancia al priorizar los bienes y servicios provenientes de la EPS, su inclusión en ventas a través de Ferias Inclusivas del Programa Hilando el Desarrollo (provisión de uniformes escolares); y la oferta de pupitres, además ferias inclusivas para oferta de lencería hospitalaria, calzado, limpieza, madera entre otros productos, ha beneficiado a un número de alrededor de 16.000 actores de la EPS.

Los logros alcanzados en el 2014 en este ámbito: USD 90.414.271,88 en participación de la EPS en compras públicas y privadas.

Mecanismos de inclusión económica: Compras públicas como política

Fuente: IEPS

Page 31: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Manual de buenas prácticas comerciales para el sector de los supermercados

Rige desde el primero de noviembre de 2014

Establece plazos máximos para el pago de compras y mínimos de venta de bienes producidos por Mipymes y actores de la economía popular y solidaria (15% de las compras realizadas).

Page 32: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

La supervisión como mecanismo de fortalecimiento

La SEPS, en concordancia con estos esfuerzos de Estado, enmarca su accionar bajo la visión de fortalecer el sector mediante la supervisión y el control

• La supervisión promueve el cumplimento de los principios que rigen a la EPS, impulsando, a su vez, una gestión basada en la democracia, la solidaridad y participación; pilares del sistema social y solidario contemplado en nuestra Constitución.

• La supervisión adecuada a la realidad del sector conlleva, además, organizaciones estructuradas y sostenibles social, económica y financieramente en el tiempo; convirtiéndose así en mecanismo indirecto de fomento.

Page 33: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

• El control es también fundamental en las organizaciones productivas, pues ofrecen a sus asociados servicios complementarios que les permiten mejorar su calidad de vida, de allí la necesidad de contar con mecanismos de supervisión adecuados que permitan generar seguridad en el sector.

• Contar con órganos de administración y control interno que sean transparentes y cumplan a cabalidad su rol es fundamental para tener organizaciones sólidas y sostenibles en el tiempo: Buen Gobierno Cooperativo.

La SEPS, en concordancia con estos esfuerzos de Estado, enmarca su accionar bajo la visión de fortalecer el sector mediante la supervisión y el control

La supervisión como mecanismo de fortalecimiento

Page 34: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

4. Conclusiones y desafíos

Page 35: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Conclusiones

• Existe reconocimiento y visibilización sin precedentes para el sector, tanto a nivel de la Constitución como de un cuerpo normativo específico (LOEPS y COMYF)

• Claros avances en la institucionalidad para regular, controlar y promover el sector como mecanismo de fortalecimiento

• Las organizaciones de la EPS contribuyen a la inclusión económica y social a nivel de los diferente territorios, por su cercanía a las realidades locales

Page 36: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Conclusiones

• En conjunto estas organizaciones generan empleo directo para más de 100 mil personas a nivel nacional.

• Solamente en cuanto a la vinculación con sus socios, se estima que las organizaciones productivas de la EPS generan al menos 250 mil empleos indirectos.

• Las organizaciones de la EPS juegan un rol primordial en el cambio de la matriz productiva del país

Page 37: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Desafíos

• Conseguir empoderamiento en las organizaciones del autocontrol y buen gobierno cooperativo como un elemento fundamental para su correcto funcionamiento.

• Generar mayores mecanismo de discriminación positiva en la política para el sector de la EPS que contribuyan a su crecimiento, fortalecimiento y sostenibilidad.

• Promover procesos de movilidad de la economía popular a la economía solidaria.

Page 38: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.

Desafíos

• Promover la creación de redes de comercio justo y solidario.

• Consolidar y difundir el Balance Social como medio de cumplimiento de la mejora de condiciones de vida de las personas, del Buen Vivir.

• Es necesario romper el paradigma de economía “de pobres para pobres” para que la EPS se pueda articular a las grandes estrategias de desarrollo del país: cambio de la matriz productiva, sustitución de importaciones, fomento y diversificación de las exportaciones, integración regional, entre otras.

Page 39: Santiago de Chile, mayo 2015 Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales.