Santiago de cali

12
SANTIAGO DE CALI Santiago de Cali

Transcript of Santiago de cali

Page 1: Santiago de cali

SANTIAGO DE CALI Santiago de Cali

Page 2: Santiago de cali

HISTORIA

Santiago de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, segunda ciudad de la República de Colombia, ha sido testigo de 470 años de historia. Cálida y alegre ciudad, ofrece al visitante -además de la ya proverbial amistad de sus gentes- no pocos lugares de interés, monumentos históricos y arquitectónicos, plazas, parques y museos, iglesias, calles que nos hacen retroceder con nostalgia en el tiempo....Y cuando llega la noche, con su fresca brisa, Cali abre las puertas a la alegría contagiosa de sus centros nocturnos, donde la salsa se baila con la mayor de las destrezas. Pero hay más...... porque por Cali, pasan de manera permanente los mejores intérpretes de la música popular, el teatro y en fin todas las expresiones de la cultura y las bellas artes y en sus fines de semana en los centros recreativos la bella figura de las caleñas adorna la amplitud de su paisaje.Santiago de Cali es el epicentro de Colombia sobre el Pacifico. Su gente cálida, alegre y amable, quienes reciben con gran afecto y sencillez a sus visitantes, se convierte en el mayor atractivo de esta ciudad cosmopolita, de imagen nacional e internacional. Los días soleados se complementan con la agradable brisa que de la cordillera por los Farallones refresca las tardes caleñas. No obstante, los alrededores naturales que tiene la ciudad, permiten en pocos minutos disfrutar de ambientes campestres con clima templado.

Page 3: Santiago de cali

Los ríos y quebradas que circundan la ciudad son un atractivo para que el turista disfrute su permanencia. Igualmente cuenta con una completa infraestructura deportiva y recreativa, lo que la hace modelo a nivel mundial en el campo de la recreación popular.A orillas del río Cali y sus alrededores encontrará el turista edificios y monumentos que constituyen el patrimonio histórico de la ciudad. Sus museos y teatros también guardan la tradición y crecen en sus vegas. La naturaleza es cuidada con esmero, inmensos parques en el centro de la ciudad dan fe de porqué la ciudad merece el titulo de Municipio Verde de Colombia.Santiago de Cali es además una ciudad empresarial cuya infraestructura ofrece todas las facilidades para las reuniones de negocios, el alojamiento, las compras, la gastronomía y la diversión. La actividad cultural y artística permanente tiene su máxima expresión cada dos años en el Festival de Arte y se complementa cada diciembre con la programación de la Feria de Cali.La Sultana del Valle cuenta con una bella arquitectura urbana punto de convergencia entre las realizaciones contemporáneas y los barrios tradicionales en donde se conservan museos, iglesias y teatros declarados hoy monumentos nacionales. Estos valores arquitectónicos cuentan con el más bello marco natural formado por los cerros de Cristo Rey y las Tres Cruces y la colina de San Antonio. Santiago de Cali, la sucursal del cielo, se convierte así en el lugar ideal para visitar.

Page 4: Santiago de cali

SEBASTIAN DE BELALCAZAR

Page 5: Santiago de cali

UBICACIÓN GEOGRAFICA Localizado al suroccidente de Colombia, entre la cordillera central y el océano Pacífico, el Valle del Cauca es el departamento colombiano que alberga a Santiago de Cali, ciudad capital - tercera más importante del País - en donde se encuentra ubicada, a su vez, la Universidad Autónoma de Occidente. Por su geografía y disposición estratégica esta región ha tenido desde siempre una importante participación en el desarrollo de la nación, y ha estado a la vanguardia en el ámbito educativo, deportivo y empresarial. Limita al norte con Chocó y Risaralda, al sur con Cauca, al oriente con Quindío y Tolima y al occidente con el océano Pacífico.

Santiago de CaliDatos Generales:Fundación : 1536 por Sebastián de Belalcázar Altitud : 995 m.s.n.m.Clima : 23 ºC Extensión Municipal 564 KM2 Idioma : Español Moneda : Peso colombiano Demografía : 2003- 2004: 2.369.696 de habitantes. Fuente: DANEPredomina la población blanca, mestiza y la negra en la Costa Pacífica.

Page 6: Santiago de cali

BANDERA

El azul: el cielo y los mares de la patria. El rojo : con dos franjas delgadas simboliza el amor a Cali y la sangre derramada por su libertad.El blanco: la pureza.El verde : Los campos y zonas verdes que rodean la ciudad.Fue creada por el doctor NICOLAS RAMOS HIDALGO siendo Alcalde de Santiago de Cali en 1928 y Gobernador del Valle del Cauca el doctor CARLOS HOLGUIN LLOREDA; oficializada el 31 de mayo de 1954 

Page 7: Santiago de cali

CLIMA

Santiago de Cali, posee un clima de Sabana Tropical, donde la temperatura mínima es 19º C, su promedio es de 26º C y la temperatura máxima es de 34ºC. Santiago de Cali, posee una altura sobre el nivel del mar de 1000 mts.Durante los meses de Junio, Julio y Agosto la Ciudad se ve afectada por los vientos alisios del Suroeste que ascienden por la Cordillera Occidental y descienden por los Farallones de Cali como masas de aire calientes y secas, condicionando el período seco de mitad de año que se extiende desde Junio hasta mediados de Septiembre.La época seca desde finales de Diciembre hasta mediados de Marzo es generada por los vientos alisios del Noreste que penetran a la cuenca del río Cauca por el Norte y los cuales se caracterizan por una gran estabilidad atmosférica. Las condiciones del estado del tiempo se presentan con poca nubosidad, ausencia de precipitaciones, vientos persistentes con una alta velocidad en las horas de la tarde y bajo contenido de humedad en la atmósfera.Por estar situada la ciudad en el piedemonte de la Cordillera Occidental, es necesario tener en cuenta la circulación local de valle-montaña que puede anular o reforzar los efectos de la circulación general durante el día y la noche y en diferentes épocas del año.

Page 8: Santiago de cali

Temperatura Este Factor está influenciado por la circulación de los vientos valle-cordillera y por la altura sobre el nivel del mar. El municipio presenta un rango de elevaciones sobre el nivel del mar entre 956 m.s.n.m. y 4200 m.s.n.m., por lo cual ofrece una gran variedad de temperaturas entre 10 ° C y 24° C como temperaturas medias mensuales entre Los Farallones y el valle geográfico, respectivamente.

Precipitación El municipio de Santiago de Cali está regido por los principales sistemas de circulación atmosférica, por esta razón ocurren períodos muy marcados de mayores y menores lluvias generadas básicamente por el desplazamiento de la zona de convergencia intertropical. La precipitación media anual es de 1,045.3 milímetros al año.

Distribución de LluviasLos meses que corresponden al periodo seco son:Julio, agosto, septiembre, enero y febrero.Durante los meses de marzo, abril, mayo, octubre y noviembre, se presentan las mayores lluvias en el Municipio.Diciembre y Junio son meses de transición.

Page 9: Santiago de cali

HIMNO A SANTIAGO DE CALI

Page 10: Santiago de cali

Gloria siempre a Santiago de Cali,flor y fruto de nuestro país

mundo y patria que es cuna y es aula,es taller, templo estadio y jardín.

Precursora de la independencia,fiel heraldo de la libertad.

Nuestros padres ganaron la guerray nosotros ganamos la paz.

Tierra madre, feraz tierra buenaque la pena ancestral pones fin,

donde nadie es extraño ni esclavoy es hermoso nacer y vivir.

Canta el río canciones de cunay alza el viento el humano pregón;te llevamos tatuada en el pechocon estrellas sobre el corazón.

Page 11: Santiago de cali

Domadora que selva y pantanotransformaste en fabril colmenar,

abres rutas y cumples la citacon las cumbres andinas y el mar.

La legión de tus hijos mayoresque juraron vencer o morir,

te esculpieron en piedra de siglosy fundaron sobre el porvenir.

El paisaje se tiende a tus plantasy te rinde sus armas el sol,

monta guardia la caña de azúcary es el Valle lección de verdor.

Sobre el ara del Valle del Caucaprometemos tu hazaña exaltary grabar en la cima tu nombrey acrecer el legado inmortal.

 Helcías Martán Góngora

Page 12: Santiago de cali

INTEGRANTES

NATALIA GALVIS BETANCOURTH CEYGUI MARIA ARISMENDI ILLESCAS MARIA CAMILA GIRALDO OSPINA

LUISA FERNANDA GIRALDO BUSTAMANTE

DOCENTE: CLAUDIA QUIROGA GRADO: 9..3

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL MARIA MALLARINO