Santiago Cuneo en Revista Noticias

1

Click here to load reader

Transcript of Santiago Cuneo en Revista Noticias

Page 1: Santiago Cuneo en Revista Noticias

Empresas y Protagonistas

"Que los gobernadoresintercedan para federalizar

la generación eléctrica"

a Cámara de EstaciónenosBlancos y Afines de la Repú-

blica Argentina (CEBRA) dice queno quieren hacer oposición po-lítica al gobierno K. Sin embar-go, no esconde su crispaciónfrente a la "errónea y poco con-fiable política energética" delkirchnerismo. Exigen cambiosurgentes: libre mercado, mayorcompetencia y un corte drásticoal monopolio del combustible ve-nezolano, que tiene cartelizadala plaza local.

También convocan a los go-bernadores "para que se movi-licen y pidan la federalización dela generación eléctrica que hoyestá siendo obtusa y equívoca-mente administrada por Came-sa y Enarsa". Quien lo afirmaes Santiago Cúneo, presidentede CEBRA.

"Este es el comienzo de unabatalla en la que salimos a de-fender al sector de los estackxie-ros y a los miles de trabajadorespetroleros conde"?;:í ; :es-

empleo por causa de la torpezadel Gobierno", agrega Cúneo.¿Cuál torpeza? La de "algunosfuncionarios que nos hacen de-pender del monopolio de HugoChávez y de Venezuela, algo quenos trae sobreprecios por un la-do y peor todavía, por el otro, latransferencia de la renta de losargentinos a los bolsillos de losvenezolanos", contesta.

Al revés que "otros sectoresdel empresariado de los com-bustibles que equívocamentecreyeron -continua Cúneo- enque no había que confrontarlas torpezas y errores de estegobierno", en CEBRA son con-tundentes: "Exigimos que lossubsidios dejen de financiar lapolítica petrolera venezolanapara de ahora en más subsidiarel desarrollo de la industria pe-trolera argentina".

"Queremos libre competen-cia y que nos dejen ejercerlasin intervencionismos perver-sos", agrega, no sin antes expli-

car que, debido a la política deprecios tope impuesta por losKirchner, el negocio del crudo,que es globalizado y regido porla cotización internacional delWTI en la Bolsa de Nueva York,puede, extrañamente, regularseun 20% más barato en la Argen-tina. "Un absurdo", dice, "porquenadie quiere invertir en un paísdonde por anticipado le avisanal empresariado que va a perderdinero." Por eso, "CEBRA quie-re producir con valor Venezuelaun barril K, porque en Argentinano rige un valor internacionalsino uno U$S 20 más barato",refuerza.

No es todo. Para la gente deCEBRA, "las compras a PDVSAdestrozaron nuestra producciónpetrolera y nos embretaron enuna dependencia monopólica"."Estamos pagando sobrepre-cios", agrega Cúneo, "que sir-ven para subsidiar a los venezo-lanos de PDVSA y a la vez dejardeserro'eados a los argentinos

de SUPE, Plaza Huincul, Cutral-Cóy Comodoro Rivadavia." "Noso-tros producimos fueloil de mejorcalidad y más barato y queremosvenderlo al Estado argentino alprecio que le paga a Venezuela,de Plat +6,50 y no Plat -2,50, quesignifica U$S 54,62 por toneladade subsidio", dice Cúneo.

Según el petrolero blanco, conesa modalidad "este gobiernonos llevó de los oligopolios deEsso, Shell, Repsol y Petrobrás alos de los Esknazl, Cristóbal Ló-pez y Lázaro Báez". "Con desin-versión en la producción y entoda la cadena y, como conse-cuencia, desabastecimiento yaumento de precios", explica."No queda otra", dice, "que im-portar combustible debido a lasmalas políticas comerciales deeste gobierno."

GASOIL BLANCO

La primera remesa de gasoilimportado desembarca la próxi-ma semana. Saben en la Cáma-ra que esto de traer de afuera95 millones de litros por mespondrá a la luz las distorsionesdel mercado y "las extorsionesdel sistema oficial". Sobre todoen los precios: "Vamos a vendera $ 3,10 el litro de gasoil y leofrecemos al campo y a la indus-tria que nos contacten a travésde www.camaracebra.com.ar",anuncian (el precio promediodel que vende el Gobierno esde $ 3,20). "Queremos compe-tencia", remarca Cúneo.

"Podremos ganar o perderplata, pero no estamos dispues-tos a desaparecer", asegura. Laprueba más contundente de queen CEBRA no se andan con chi-cas es que, aun contando concapital de trabajo propio, deci-dieron convocar a "un socio ex-terno, con vocación de inversióny desarrollo en la Argentina". Alpreguntarle quién era ese so-cio, contestan que es "uno delos grandes players globales".Y, para más datos, basado enEE.UU.

En esta cruzada antimono-pólica y frente a un escenariode distorsión de precios y es-calada de tarifas, los de CE-BRA lanzaron el contraataquea las políticas energéticas delGobierno. Cuentan con que losgobernadores los acompañaránen esta campaña de federaliza-ción de la energía. Habrá quever cómo reaccionan desde elkirchnerismo.