Santa cruz de mora un pueblo de historia Y TRADICION

16
SANTA CRUZ DE MORA UN PUEBLO DE HISTORIA Y TRADICIO N Historia del Municipio Ubicación Geográfica Distribución Territorial Clima e Hidrografía Fiestas y

description

Santa cruz de mora un pueblo de historia Y TRADICION. Historia del Municipio Ubicación Geográfica Distribución Territorial Clima e Hidrografía Fiestas y Tradiciones Sitios Turísticos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Santa cruz de mora un pueblo de historia Y TRADICION

Page 1: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

SANTA CRUZ DE

MORAUN

PUEBLO DE

HISTORIA Y

TRADICION

Historia del MunicipioUbicación Geográfica

Distribución TerritorialClima e Hidrografía

Fiestas y TradicionesSitios Turísticos

Page 2: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

Historia del

Municipio

La población de Santa Cruz de Mora es un importante centro urbano dentro de la Zona

del Valle del Mocotíes en el estado Mérida de Venezuela. La población es la capital del

municipio Antonio Pinto Salinas y un importante centro de producción y distribución

del café ubicada a 622 msnm.Podemos ubicar sus orígenes en el tiempo a mediados del siglo xix cuando era un simple

caserío, dependiente de la villa de bailadores. Algunos vecinos entre ellos Jacinto Mora

Ramírez y Esteban José Pínto clavaron una cruz en la plaza del mercado y lo bautizaron con el nombre de Santa Cruz del Carmelo el

16 de julio de 1856. El 15 de agosto de 1864, la pequeña urbe se convierte en parroquia,

dependiente de Tovar

Page 3: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

. A finales del siglo una inmigración italiana,

concretamente de las islas de Elba y Sicilia, se asentó en el poblado para dedicarse al cultivo de

café, lo cual hicieron con bastante éxito. Se construyen grandes casas de hacienda, se

desarrolló el pueblo y se levantó una hermosa iglesia.

El 2 de septiembre de 1964 la población es elevada a distrito con el nombre de Antonio Pinto

Salinas. Actualmente es un municipio del mismo nombre, cuya capital es santa cruz, con las

parroquias Mesa Bolívar y Mesa de las Palmas. Registra una población de 26.585 habitantes.

Page 4: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

Simpático pueblo andino situado al oeste del estado Mérida, en la parte baja del valle del Mocotíes, a 622 metros de altitud y con una temperatura promedio de 23 ° C. El poblado

se encarama entre las estribaciones de la montaña, y desciende con algo de pendiente hasta la margen izquierda del río Mocotíes y la quebrada Mejías que proviene del Páramo

de San Isidro Alto, en la Cordillera sur occidental.

Se encuentra localizada geográficamente entre los paralelos 08°22´58" y 08°25´22" de

latitud Norte y los meridianos 71°40´04" y 71°40´21" de longitud Oeste.

La capital del municipio representa un 0,8% de la superficie del Municipio teniendo este

una extensión geográfica de 31.622 Hectáreas.

Ubicación

Geográfica

Page 5: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

El municipio se encuentra constituido por tres Parroquias: Santa Cruz de Mora, Mesa Bolivar y

Mesa de la Palmas.

Esta conformada por aproximadamente 41 aldeas entre las que se destacan como mas

pobladas:

Bocadillos de Trinidad, Cuchilla de Huacas, El Bordo, El Castillo, El Guayabal, El Portón, El

Tabacal, Kilómetro 3, La Asunción, La Macana, Los Algarrobos, Los Amogres, Los Pozuelos, Los

Ranchos, Mesa de La Vieja, Monte Frio, Paiva, Paramito, Quebrada Negra, Quebraditas de la

Azulita, Quebraditas de Trinidad, San Isidro, San Pedro, Vega de San Isidro, Mesa del Guamo, Las

Espensas, El Maporal, Mesa de San Jose, Rancheria, Campo Alegre, San Jose de Campo

Alegre, San BuenaVentura, Bolero, El Mijagual, San Felipe, San Rafael del Guayabal, San José,

Santa Marta

Distribución

Territorial

Page 6: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

El clima de la zona es seco sub húmedo, con una temperatura media anual de 24°C, siendo los meses

de Abril a Agosto los más calurosos. Las temperaturas mínimas se producen en los meses de

diciembre, enero y febrero, alcanzando los 18°C.

La cuenca del río Mocotíes se localiza al suroeste del estado Mérida, es el principal afluente del río

Chama, tiene una superficie de aproximadamente 521Km2. y pertenece a la jurisdicción de los

municipios Rivas Dávila, Tovar y Antonio Pinto Salinas, es una cuenca de montaña inmersa en la

cordillera de los andes que nace en la quebrada Zarzales a más de (3300 msnm) y confluye con el

río Chama a aproximadamente (360msnm). La subcuenca de la quebrada Mejías es el principal

afluente del sistema hidrográfico de la cuenca del río Mocotíes, desciende en dirección sur-norte desde

el páramo el molino y río Negro.

Clima e

Hidrografía

Page 7: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

Entre sus tradiciones y costumbres ancestrales se

encuentran:

.Fiestas Y

Tradiciones

Las fiestas religiosas en honor a la Virgen del Carmen en el mes de Julio, la fiesta de San Isidro

Labrador en el mes de Mayo, El paso de San Cristóbal el 11 de

febrero en honor a la Vaguada, El Viacrucis de Montaña los Viernes

Santo

El paseo de la burra chuta y el toro candela el 31 de diciembre,

Los desfiles en las fechas más resaltantes

las paraduras del Niño Jesús en los meses de enero y febrero

Page 8: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

Fiestas Religiosas

Page 9: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

Desfiles

Page 10: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

La Burra Chuta

Y El Toro

Candela

Page 11: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

Paradura del Niño

Page 12: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

SitiosTurísticos

Hacienda La Victoria

Los Petroglifos de San Isidro

La Cascada del Guayabal

Templo Nuestra Señora del Carmen

Page 13: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

Cascada del

Guayabal

Page 14: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

HaciendaLa

Victoria

Page 15: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

Templo Nuestra Señora

del Carmen

Page 16: Santa cruz de mora un pueblo de  historia Y TRADICION

Petroglifos

de San Isidro