SANGRE Generalidades

6
SANGRE Generalidades: funciones y composición Sangre. Funciones Sangre. Composición Hematopoyesis Eritrocitos o hematíes o glóbulos rojos Eritropoyesis Metabolismo del hierro Eritrocitos. Destrucción o hemocateresis Leucocitos o glóbulos blancos Granulocitos y monocitos. Formación y transporte Neutrófilos y monocitos. Propiedades. Sistema monocito-macrófago o retículo- endotelial Eosinófilos. Propiedades Basófilos. Propiedades Linfocitos Linfocitos B y T. Tipos LA INMUNIDAD Inmunidad. Concepto Inmunidad. Tipos Inmunidad innata o inespecífica. Sistema inmune natural Inmunidad innata o inespecífica. Células inmunes inespecíficas Inmunidad innata o inespecífica. Proteínas inmunes inespecíficas Inmunidad adquirida o específica. Sistema inmune adaptativo Linfocitos B. Modo de acción Anticuerpos. Tipos y modo de acción DOCUMENTO ORIGINAL DE LA AUTORA 2 Linfocitos T. Modo de acción Vacunación. Fenómenos en los que se basa GRUPOS SANGUÍNEOS Grupos sanguíneos. Concepto Grupos sanguíneos ABO Grupos sanguíneos Rh Tipificación de la sangre Reacciones por transfusión HEMOSTASIA Hemostasia sanguínea. Fases Hemostasia sanguínea. Espasmo vascular Hemostasia sanguínea. Formación de un tapón de plaquetas Hemostasia sanguínea. Coagulación de la sangre Hemostasia sanguínea. Coagulacion de la sangre. Datos a recordar Hemostasia sanguínea. Fibrinolisis 3 SANGRE GENERALIDADES: FUNCIONES Y COMPOSICIÓN Sangre. Funciones La sangre es un vehículo líquido de comunicación vital, entre los distintos tejidos del organismo. Entre sus funciones, destacan: Distribución de nutrientes desde el intestino a los tejidos Intercambio de gases: transporte de oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y de dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones Transporte de productos de deshecho, resultantes del metabolismo celular, desde los lugares de producción hasta los de eliminación Transporte de hormonas desde las glándulas endocrinas hasta los tejidos diana Protección frente a microorganismos invasores Protección frente a hemorragias Sangre. Composición La sangre consta de una parte líquida, el plasma sanguíneo, en el que se encuentran elementos formes (las células sanguíneas) en suspensión. La sangre es de color rojo debido a la presencia de hemoglobina en los hematíes. Su viscosidad y su densidad están

description

LA INMUNIDAD Inmunidad. Concepto Inmunidad. Tipos Inmunidad innata o inespecífica. Sistema inmune natural Inmunidad innata o inespecífica. Células inmunes inespecíficas Inmunidad innata o inespecífica. Proteínas inmunes inespecíficas Inmunidad adquirida o específica. Sistema inmune

Transcript of SANGRE Generalidades

SANGRE Generalidades: funciones y composicin Sangre. Funciones Sangre. Composicin Hematopoyesis Eritrocitos o hemates o gl!ulos ro"os Eritropoyesis #eta!olismo del hierro Eritrocitos. $estruccin o hemocateresis %eucocitos o gl!ulos !lancos Granulocitos y monocitos. Formacin y transporte Neutr&los y monocitos. 'ropiedades. Sistema monocito(macrfago o retculo(endotelial Eosin&los. 'ropiedades )as&los. 'ropiedades %infocitos %infocitos ) y *. *ipos %A +N#,N+$A$ +nmunidad. Concepto +nmunidad. *ipos +nmunidad innata o inespec&ca. Sistema inmune natural +nmunidad innata o inespec&ca. C-lulas inmunes inespec&cas +nmunidad innata o inespec&ca. 'rotenas inmunes inespec&cas +nmunidad ad.uirida o espec&ca. Sistema inmune adaptati/o %infocitos ). #odo de accin Anticuerpos. *ipos y modo de accin $0C,#EN*0 0R+G+NA% $E %A A,*0RA 1 %infocitos *. #odo de accin 2acunacin. Fenmenos en los .ue se !asa GR,'0S SANG,3NE0S Grupos sanguneos. Concepto Grupos sanguneos A)0 Grupos sanguneos Rh *ipi&cacin de la sangre Reacciones por transfusin HE#0S*AS+A Hemostasia sangunea. Fases Hemostasia sangunea. Espasmo /ascular Hemostasia sangunea. Formacin de un tapn de pla.uetas Hemostasia sangunea. Coagulacin de la sangre Hemostasia sangunea. Coagulacion de la sangre. $atos a recordar Hemostasia sangunea. Fi!rinolisis 4 SANGRE GENERA%+$A$ES: F,NC+0NES 5 C0#'0S+C+6N Sangre. Funciones %a sangre es un /ehculo l.uido de comunicacin /ital7 entre los distintos te"idos del organismo. Entre sus funciones7 destacan: $istri!ucin de nutrientes desde elintestino a los te"idos +ntercam!io de gases: transporte de o8geno desde los pulmones hasta los te"idos y de di8ido de car!ono desde los te"idos hasta los pulmones *ransporte de productos de deshecho7 resultantes del meta!olismo celular7 desde los lugares de produccin hasta los de eliminacin *ransporte de hormonas desde las gl9ndulas endocrinas hasta los te"idos diana 'roteccin frente a microorganismos in/asores 'roteccin frente a hemorragias Sangre. Composicin %a sangre consta de una parte l.uida7 el plasma sanguneo7 en el .ue se encuentran elementos formes :las c-lulas sanguneas; en suspensin. %a sangre es de color ro"o de!ido a la presencia de hemoglo!ina en los hemates. Su /iscosidad y su densidad est9n relacionadas con la cantidad de hemates y su presin osmtica7 so!re todo7 con su contenido en protenas. Su pH se encuentra entre A de las protenas del plasma. Normalmente7 la composicin del plasma se mantiene siempre dentro de unos lmites seguros desde un punto de /ista !iolgico7 gracias a di/ersos mecanismos homeost9ticos :homeostasia J e.uili!rio;. $istinguimos entre plasma y suero: El plasma es la parte l.uida de la sangre sin coagular. El suero es el l.uido so!renadante .ue .ueda cuando la sangre total se coagula7 por lo .ue tiene una composicin similar a la del plasma7 aun.ue sin &!ringeno ni otros factores de la coagulacin. E8isten 4 tipos de c-lulas en la sangre: Gl!ulos ro"os o eritrocitos o hemates Gl!ulos !lancos o leucocitos: Granulocitos o leucocitos granulares :neutr&los7 eosin&los y !as&los;. Agranulocitos o leucocitos agranulares :linfocitos y monocitos; 'la.uetas o trom!ocitos. HE#A*0'05ES+S %a hematopoyesis es el proceso de formacin7 maduracin y paso a la circulacin sist-mica de las c-lulas de la sangre. %os 4 tipos de c-lulas sanguneas no se originan en la sangre sino .ue solamente la emplean para realiEar sus funciones o para desplaEarse de un lado a otro. En realidad7 proceden de un precursor com?n o c-lula madre .ue se origina en el te"ido hematopoy-tico de la m-dula sea y .ue es pluripotencial por.ue puede diferenciarse en cual.uier tipo de c-lula sangunea. En la /ida em!rionaria la hematopoyesis tiene lugar en el hgado7 !aEo y ganglios linf9ticos. En la ?ltima parte del em!araEo y despu-s del nacimiento tiene lugar en la m-dula sea de todos los huesos. A partir de los 1B aGos7 la m-dula sea de los huesos de las e8tremidades es in/adida por c-lulas adiposas :m-dula amarilla; y la m-dula sea acti/a persiste en algunos huesos como son las /-rte!ras7 el esternn7 las costillas7 los huesos planos de la pel/is y los e8tremos del h?mero y el f-mur. A medida .ue pasan los aGos la m-dula sea de estas Eonas se /a haciendo tam!i-n menos producti/a. %as c-lulas madres hematopoy-ticas pluripotenciales :C#H'; pueden sufrir dos procesos: Autoproliferacin7 por el .ue se multiplican y con/ierten en c-lulas iguales .ue las originales7 por la accin de protenas inductoras del crecimiento. $iferenciacin en c-lulas madres comprometidas para el desarrollo de una lnea celular concreta. $e las c-lulas madre comprometidas7 proceden las c-lulas progenitoras .ue no son capaces de autoproliferar y dan lugar a c-lulas m9s espec&cas. Algunas c-lulas progenitoras son conocidas como unidades formadoras de colonias :,FC;. %as c-lulas de la siguiente generacin ya son las c-lulas precursoras o !lastos. = :D; %as c-lulas madres comprometidas mieloides dan lugar a: las unidades de c-lulas progenitoras formadoras de colonias eritrocticas :,FC(E;7 de donde deri/an los eritrocitosK las unidades de c-lulas progenitoras formadoras de colonias granulocitos(monocitos :,FC(G#; de donde deri/an los granulocitos neutr&los y los monocitosK las unidades de c-lulas progenitoras formadoras de colonias de megacariocitos :,FC(#EG; de donde deri/an las pla.uetas y7 directamente7 a las c-lulas precursoras llamadas mielo!lastos eosinoflicos7 de donde deri/an los eosin&los7 y mielo!lastos !asoflicos7 de donde deri/an los !as&los. :1; %as c-lulas madres comprometidas linfoides dan lugar directamente a las c-lulas precursoras o linfo!lastos: los linfo!lastos ) y los linfo!lastos *. $espu-s7 por una serie de di/isiones celulares se consigue la diferenciacin y maduracin completa de las c-lulas sanguneas. ER+*R0C+*0S 0 HE#A*3ES 0 G%6),%0S R0L0S %os gl!ulos ro"os o eritrocitos o hemates son el tipo de c-lula m9s numerosa de la sangre ya .ue constituyen el FFA de los elementos formes de la sangre. En realidad no son /erdaderas c-lulas por.ue no tienen n?cleo ni otras organelas y su tiempo de /ida es limitado :unos D1B das;. *ienen forma de discos !icnca/os7 con un di9metro medio de @ micras7 son muy &nos y Me8i!les y pueden deformarse para circular a tra/-s de los capilares m9s estrechos. En el hom!re normal su n?mero es de unos =71BB.BBBIm4 :=8DBD1Ilitro = !illones de hemates por litro de sangre; y en lamu"er >771A :