Sangre

8
ZONA XALAPA FACULTAD DE BIOLOGÍA SECCIÓN 103 QUÍMICA INORGANICA ENSAYO: “LA SANGRE” 1° SEMESTRE MTA. BERTHA MA. ROCÍO HERNÁNDEZ SUÁREZ PERUSQUÍA CABRERA DANIELA No. DE LISTA: #26 OBSERVACIONES: _________________________________________________ CALIFICACIÓN: _________

Transcript of Sangre

Page 1: Sangre

ZONA XALAPA

FACULTAD DE BIOLOGÍA SECCIÓN 103

QUÍMICA INORGANICA

ENSAYO: “LA SANGRE”

1° SEMESTRE

MTA. BERTHA MA. ROCÍO HERNÁNDEZ SUÁREZ

PERUSQUÍA CABRERA DANIELA

No. DE LISTA: #26

OBSERVACIONES: _________________________________________________

CALIFICACIÓN: _________

Page 2: Sangre

INTRODUCCIÓN

La sangre es una sustancia liquida y viscosa que es donde se transportan los nutrientes a los tejidos de todo el organismo.

Los glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno desde los pulmones a todas partes del cuerpo, aparte de que limpia los tejidos retirando el dioxido de carbono CO2 y llevarlo a los pulmones donde será expulsado.

Los glóbulos blancos que forman parte importante del sistema inmunologico, se encarga de detectar y eliminar posibles amenazas como gérmenes, virus, bacterias, etc.

Las plaquetas son otras células muy indispensables debido a que son las encargadas de coagular las heridas de los vasos sanguinios, permaneciendo adherientes hasta que se haya regenerado la herida con nuevas células.

El plasma forma parte del 60% de la sangre y es un liquido formado por agua, sales, minerales, azucares, etc.

Page 3: Sangre

SANGRE

¿QUÉ ES LA SANGRE?

La sangre es un tejido líquido viscoso que recorre el organismo transportando todos los elementos necesarios para llevar a cabo las funciones vitales (respirar, formar sustancias, defenderse de agresiones). Todos los órganos del cuerpo humano funcionan gracias a la sangre que circula por las venas y arterias.

LA SANGRE ESTÁ FORMADA POR DIVERSOS COMPONENTES

Glóbulos rojos o eritrocitos

Se forman en la medula roja de algunos tejidos óseos y son creados por una célula madre. De todas las células sanguíneas que existen en la sangre los glóbulos rojos son los que más abundan. Los glóbulos rojos sólo miden de 7 a 8 micrones de diámetro, pero son las partículas más pesadas de la sangre. La disminución de glóbulos rojos en la sangre produce anemia.

Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones a los diferentes tejidos del organismo gracias a la hemoglobina y también elimina los residuos (anhídrido carbónico).

Transporte del oxígeno en la sangre y del dióxido de carbono

La hemoglobina es un pigmento de color rojo (es lo que provoca la coloración de los glóbulos rojos), es una proteína de transporte de oxígeno y está compuesta por la globina y 4 grupos Heme (la globina es la parte proteica de la hemoglobina y el Heme es el grupo prostético).

Cuando la hemoglobina se une al oxígeno se le llama hemoglobina oxigenada y tiene un aspecto de un rojo intenso característica de la sangre arterial. Cuando pierde oxígeno se denomina hemoglobina reducida y posee un rojo oscuro de la sangre venosa. Esto quiere decir que el color de la sangre depende de que tan saturada de oxígeno se encuentra.

La unión del oxígeno a la hemoglobina depende de la presión parcial de oxígeno (PO2) existente en ese momento. La relación existente entre unión del O2 a la hemoglobina y su presión parcial se llama curva de equilibrio hemoglobina-oxígeno y se determina experimentalmente.

Al ser transportado el oxígeno por la hemoglobina y ser entregado en los tejidos, la hemoglobina

pasa de hemoglobina oxigenada a hemoglobina reducida, que por ser un acido

Page 4: Sangre

débil atrae iones H+. Con ello aumenta su capacidad de transportar el CO2 de los tejidos.

Glóbulos blancos o leucocitos

Al igual que los glóbulos rojos, los glóbulos blancos se forman en la medula ósea y creados por una célula madre. Son parte del sistema inmunológico y su función es proteger al organismo de posibles amenazas (infecciones producidas por gérmenes). Cuando hay una infección suelen aumentar su número. Hay varios tipos de glóbulos blancos y cada uno con una tarea diferente:

Linfocitos T: son células cuya función es la de inhibir la fase de activación de la respuesta inmunitaria.

Linfocitos B: son células que cumplen múltiples funciones en la inmunidad y ante la re exposición de noxas.

Monocitos: son células que pueden ingerir microorganismos extraños, como virus bacterias.

Granulocitos: son células con manchas que se pueden visualizar en el microscopio. Estos glóbulos contienen enzimas y otras sustancias aparte que

pueden destruir gérmenes como las bacterias. Existen 3 tipos de Granulocitos que son: neutrófilos, eosinófilos y basófilos.

Cuando los Granulocitos detectan un germen invasor, los linfocitos y monocitos lo encuentran y se lo comen. Luego los monocitos examinan las partes de proteína que formaban el germen para analizar de qué estaba formado. Después, los monocitos llaman a los linfocitos T para que reconozcan como era el germen, y éstos a su vez convocan a los linfocitos B, los cuales crean una arma especial llamada anticuerpo para atacar a esos gérmenes. Los linfocitos B crean muchas copias de estas armas o anticuerpos.

Plaquetas

Son las células sanguíneas más pequeñas. También se producen en la medula ósea y viven unos 6-7 días. Su función es interferir cuando se haya hecho una ruptura en alguna parte de los conductos sanguíneos, se adhiere de una forma rápida a la parte dañada para detener el sangrado, dando tiempo a la coagulación.

Page 5: Sangre

Las plaquetas también atraen una proteína presente en la sangre, la fibrina, y la usan para formar una densa red en la que atrapan glóbulos rojos y rápidamente forma un coágulo. Del lado exterior de un corte sólo se ve una costra dura que se

forma sobre la herida. Mientras quede parte de la herida sin sanar en la pared del vaso, el coágulo constantemente se formará, se disolverá y se volverá a formar con nuevas plaquetas, para evitar la pérdida de sangre. Cuando crezcan nuevas células sobre la herida y ésta finalmente sane por completo, el coágulo se eliminará y la sangre fluirá otra vez normalmente por el vaso.

El plasma

Es un líquido compuesto de agua, proteínas, sales minerales y otras sustancias necesarias para el funcionamiento normal del organismo y en donde se encuentran "nadando" las células sanguíneas.

Entre las sustancias de importancia que transporta el plasma están las siguientes:

La albúmina: es la proteína que ayuda a mantener en equilibrio el agua del plasma.

Las globulinas: Son los anticuerpos encargados de la defensa de nuestro organismo frente a las infecciones. Su disminución acarreará una bajada de defensas.

Factores de coagulación: La ausencia de algún factor de coagulación puede ocasionar trastornos hemorrágicos ya que se dificulta la formación del coágulo.

Otras proteínas: transportan sustancias necesarias para el buen funcionamiento del organismo (azucares, grasas, sales, minerales, etc.).

Page 6: Sangre

CONCLUSIÓN

La sangre es una sustancia esencial en la vida humana y animal, ya que gracias a ella puede llegar a nosotros nutrientes y elementos muy importantes para nuestro desarrollo. La importancia está en que en ella es la encargada de llevar de los pulmones a todo nuestro organismo el oxígeno (O2) por medio de los glóbulos rojos. También es la que en ella se encuentran los lóbulos blancos que son aquellos que nos protegen y nos hacen inmunes a ciertas enfermedades, aparte de que también cicatriza las heridas debido a la plaqueta quien se adhiere al daño para que cese la hemorragia.

BIBLIOGRAFIA

Fisiología del esfuerzo y del deporte, 6ª edición, por Jack H. Wilmore y David L. Costill, Editorial Paidotribo, 2007

Abul K. Abbas, Andrew H. Lichtman, Jordan S. Pober. Inmunología Celular y Molecular. Cuarta edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2001.

Izaguirre R, de Micheli A. En torno a la historia de las transfusiones sanguíneas. Rev Invest Clin 2002; 54: 552–8.