Saneamiento Ambiental i

2
SILABO SA115 SÍLABO SANEAMIENTO AMBIENTAL 1. DATOS ADMINISTRATIVOS. Asignatura : Saneamiento Ambiental I Código : SA115 Pre-requisito : HH223 / SA413 Área Académica : Ingeniería Sanitaria y Ambiental Condición : Obligatorio Créditos : 4 Horas teóricas : 3 horas semanales Horas prácticas : 3 horas semanales Sistema de calificación : F 2. SUMILLA. Generalidades sobre el abastecimiento de agua potable y eliminación de excretas en las poblaciones rurales. Su relación con la salud de la población en función de la contaminación ambiental. Desarrollo de técnicas para la elaboración de proyectos de abastecimiento de agua potable rural de acuerdo con los sistemas a diseñar en función de los tipos de fuentes seleccionados. Estudios de los métodos para la eliminación de excretas en las poblaciones rurales. Enseñanza de las técnicas para la desinfección del agua como etapa final para su potabilización. Enseñanza teórica de las técnicas que se utilizan para la recolección y disposición final de los residuos sólidos (basuras). 3. OBJETIVOS. Estudio de los aspectos básicos del Saneamiento en las poblaciones rurales. 4. CONTENIDO. PARTE TEÓRICA 1. Generalidades sobre el Saneamiento Básico en las zonas rurales. Diferencia entre los servicios de saneamiento entre las zonas rurales y zonas urbanas. Importancia del agua como un elemento vital en la salud del ser humano y todo tipo de ser viviente. El agua contaminada como vehículo de enfermedad. Educación sanitaria como un factor importante para que la población rural se relacione con la necesidad de disponer de un servicio de agua potable. 2. Abastecimiento de agua potable rural.- Normas y reglamentos existentes en las entidades oficiales. Estudio de campo, su importancia. Información básica necesaria para el desarrollo de un proyecto de agua potable rural. Dotación y consumo de agua. Zonas rurales, evaluación del crecimiento futuro de la población de acuerdo como la taza de crecimiento establecida por el Ministerio de Salud. 3. Elementos que componen un Sistema de abastecimiento de aguas potable rural. Fuentes de abastecimiento, tipo de captación. Factores a considerar para la selección de la fuente de abastecimiento. Parámetros de diseño: Cálculo de la población futura y los caudales de diseño que se recomienda para la elaboración del proyecto. 4. Fuentes de abastecimiento de agua: Superficiales y subterráneas. Manantiales de ladera y de fondo, pozos y excavados y profundos, cursos de aguas superficial, etc. 5. Tipos de captación en función de la fuente de agua seleccionada. Cajas para manantiales de ladera, tipo de captación de agua superficial, etc. 6. Tratamiento de aguas para sistemas de abastecimiento de agua potable rural. Diseño de desarenadores, sedimentadores, filtros lentos. Desinfección mediante la aplicación de cloro y /o compuestos clorados. 7. Líneas de conducción. Por gravedad y por bombeo. Cálculo y diseño de una línea de conducción por gravedad, incluyendo tipo y clase de tubería a utilizar. Diseño de una línea de conducción por bombeo (impulsión) por el método del diámetro más económico aplicando la fórmula del Bresse. 8. Criterios para el cálculo del volumen de un reservorio de regulación. Tipos de reservorios existentes, apoyados y elevados, materiales más empleados en la construcción de reservorios. Dimensionamiento. 9. Red de distribución de agua por medio del método de seccionamiento, el método más recomendable en las zonas Portal Facultad de Ingeniería Ambiental http://fiauni.pe/jo Potenciado por Joomla! Generado: 22 July, 2014, 01:34

description

SILLABUS

Transcript of Saneamiento Ambiental i

  • SILABO SA115

    SLABO SANEAMIENTO AMBIENTAL

    1. DATOS ADMINISTRATIVOS.

    Asignatura : Saneamiento Ambiental ICdigo : SA115Pre-requisito : HH223 / SA413rea Acadmica : Ingeniera Sanitaria y AmbientalCondicin : ObligatorioCrditos : 4Horas tericas : 3 horas semanalesHoras prcticas : 3 horas semanalesSistema de calificacin : F

    2. SUMILLA.

    Generalidades sobre el abastecimiento de agua potable y eliminacin de excretas en las poblaciones rurales. Su relacincon la salud de la poblacin en funcin de la contaminacin ambiental. Desarrollo de tcnicas para la elaboracin deproyectos de abastecimiento de agua potable rural de acuerdo con los sistemas a disear en funcin de los tipos defuentes seleccionados. Estudios de los mtodos para la eliminacin de excretas en las poblaciones rurales. Enseanzade las tcnicas para la desinfeccin del agua como etapa final para su potabilizacin. Enseanza terica de las tcnicasque se utilizan para la recoleccin y disposicin final de los residuos slidos (basuras).

    3. OBJETIVOS.

    Estudio de los aspectos bsicos del Saneamiento en las poblaciones rurales.

    4. CONTENIDO.

    PARTE TERICA

    1. Generalidades sobre el Saneamiento Bsico en las zonas rurales. Diferencia entre los servicios de saneamientoentre las zonas rurales y zonas urbanas. Importancia del agua como un elemento vital en la salud del ser humano y todotipo de ser viviente. El agua contaminada como vehculo de enfermedad. Educacin sanitaria como un factor importantepara que la poblacin rural se relacione con la necesidad de disponer de un servicio de agua potable.2. Abastecimiento de agua potable rural.- Normas y reglamentos existentes en las entidades oficiales. Estudio decampo, su importancia. Informacin bsica necesaria para el desarrollo de un proyecto de agua potable rural. Dotacin yconsumo de agua. Zonas rurales, evaluacin del crecimiento futuro de la poblacin de acuerdo como la taza decrecimiento establecida por el Ministerio de Salud.3. Elementos que componen un Sistema de abastecimiento de aguas potable rural. Fuentes de abastecimiento, tipo decaptacin. Factores a considerar para la seleccin de la fuente de abastecimiento. Parmetros de diseo: Clculo de lapoblacin futura y los caudales de diseo que se recomienda para la elaboracin del proyecto.4. Fuentes de abastecimiento de agua: Superficiales y subterrneas. Manantiales de ladera y de fondo, pozos yexcavados y profundos, cursos de aguas superficial, etc.

    5. Tipos de captacin en funcin de la fuente de agua seleccionada. Cajas para manantiales de ladera, tipo de captacin deagua superficial, etc.6. Tratamiento de aguas para sistemas de abastecimiento de agua potable rural. Diseo de desarenadores,sedimentadores, filtros lentos. Desinfeccin mediante la aplicacin de cloro y /o compuestos clorados.7. Lneas de conduccin. Por gravedad y por bombeo. Clculo y diseo de una lnea de conduccin por gravedad,incluyendo tipo y clase de tubera a utilizar. Diseo de una lnea de conduccin por bombeo (impulsin) por el mtodo deldimetro ms econmico aplicando la frmula del Bresse.8. Criterios para el clculo del volumen de un reservorio de regulacin. Tipos de reservorios existentes, apoyados yelevados, materiales ms empleados en la construccin de reservorios. Dimensionamiento.9. Red de distribucin de agua por medio del mtodo de seccionamiento, el mtodo ms recomendable en las zonas

    Portal Facultad de Ingeniera Ambiental

    http://fiauni.pe/jo Potenciado por Joomla! Generado: 22 July, 2014, 01:34

  • rurales. Conexiones domiciliarias. Piletas pblicas.10. Eliminacin de excretas sin arrastre hidrulico. Letrinas sanitarias. Teora sobre sus elementos y su construccin.Educacin sanitaria para la poblacin rural.11. Eliminacin de excretas con arrastre hidrulico. Tanque sptico y sistema de precolacin. Criterios de diseo para elclculo de este tipo de evacuacin.12. Lagunas de estabilizacin. Primarias y secundarias o anaerbicas y facultativas. Parmetros que deben tomarse encuenta en las zonas rurales de acuerdo a la forma de vida de su poblacin en relacin a las zonas urbanas,fundamentalmente en el tipo de alimentacin.13. Eliminacin de residuos slidos en zonas rurales incluyendo recoleccin, transporte y disposicin final. Equipos ymaquinarias que se utilizan para estos casos.14. Informacin general sobre la operacin y el mantenimiento de los sistemas de agua potable y de la eliminacin deexcretas en las zonas rurales.

    PARTE PRCTICA

    1. Clculo de poblacin2. Diseo de captacin de manantial de Ladera3. Diseo de lnea de conduccin4. Diseo de una red de distribucin5. Diseo de relleno sanitario manual6. Recoleccin de residuos slidos por mtodos no convencionales. (Recoleccin primaria y secundaria)7. Diseo de tanque sptico.

    5. DESCRIPCIN DE CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS.

    TEXTO RECOMENDADO:

    - Manual de hidrulica de Asevedo Neto- Saneamiento Urbano Rural, de Ehlers y Steel.- Libro sobre Evacuacin de Excretas en las zonas rurales y pequeas comunidades E.G. Wagner.- Texto sobre tratamiento de agua potable rural. Editado por CEPIS.- Manual de hidrulica de KING.

    6. MATERIALES Y EQUIPOS DE ENSEANZA.

    Ordenador para la presentacin de imgenes, grficos, tablas y texto. Proyector multimedia. Material impreso yarchivos informticos.

    7. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJE.

    Los criterios de calificacin son : 04 prcticas calificadas de las cuales las tres (03) mejores notas proporcionar la notaprctica con peso ( 01) un examen parcial con peso (01) . Un examen sustitutorio que sustituye o bien al examenparcial o al final, segn le favorezca al estudiante.

    P F = P.P. + E.P. + E.F.__________________________________

    3

    P. F. : Promedio finalE. P. : Examen ParcialE. F. : Examen FinalP. P. : Promedio de prctica.

    8. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS BASICAS.

    Portal Facultad de Ingeniera Ambiental

    http://fiauni.pe/jo Potenciado por Joomla! Generado: 22 July, 2014, 01:34