Sandrita Psicóloga

6
Universidad y carrera: Nombre: Docente: Materia: ¿LOS ANIMALES PUEDEN SUFRIR? El hombre es en el fondo un animal terrible y cruel. Lo conocemos como ha sido domesticado y educado por lo que conocemos como civilización. Arthur Schopenhauer La pregunta de la que parte este escrito parece resolverse a partir de la evidencia que surge a simple vista cuando se observa un animal que es maltratado. Sin embargo, esta cuestión ha sido materia de investigación de la filosofía moral como en el caso de Jeremy Bentham quien formula la pregunta si el animal ¿puede sufrir? Al respecto surgen otras indagaciones de filósofos como Peter Singer, Tom Regan y otros que en nuestro tiempo investigan sobre la posibilidad del sufrimiento de estos seres con los que compartimos la existencia y con quiénes al parecer tenemos muchas cosas en común, pero otras que nos cuesta trabajo dilucidar. La comprensión acerca de lo que pueden sentir, expresar los 1

description

Texto sobre los animales

Transcript of Sandrita Psicóloga

Universidad y carrera: Nombre: Docente: Materia: LOS ANIMALES PUEDEN SUFRIR?El hombre es en el fondo un animal terrible y cruel. Lo conocemos como ha sido domesticado y educado por lo que conocemos como civilizacin. Arthur Schopenhauer

La pregunta de la que parte este escrito parece resolverse a partir de la evidencia que surge a simple vista cuando se observa un animal que es maltratado. Sin embargo, esta cuestin ha sido materia de investigacin de la filosofa moral como en el caso de Jeremy Bentham quien formula la pregunta si el animal puede sufrir? Al respecto surgen otras indagaciones de filsofos como Peter Singer, Tom Regan y otros que en nuestro tiempo investigan sobre la posibilidad del sufrimiento de estos seres con los que compartimos la existencia y con quines al parecer tenemos muchas cosas en comn, pero otras que nos cuesta trabajo dilucidar. La comprensin acerca de lo que pueden sentir, expresar los animales, como tambin sus facultades y capacidades parecen ser esquivas a nuestra reflexin; es un universo, el suyo, que se alterna con el nuestro pero que aparece a su vez diverso y ajeno. Con este ensayo pretendo dar cuenta de la posibilidad del sufrimiento de los animales que ha sido invisibilizado por cuenta del animal humano, quien se abroga el derecho sobre las dems especies proclamando su superioridad en nombre de la conciencia y la razn como su ser fundamental.

Los animales pueden sufrir y basta con las evidencias de su agona, el miedo que expresan ante la imposibilidad de resistir a las diferentes formas de maltrato a la que estn expuestos, el temor que se evidencia en sus intentos por rehuir el sometimiento al que se ven expuestos por cuenta de los seres humanos en nombre del bienestar, la comodidad y salud de la ms egosta de las especies: la humana. Separar a una madre de sus cras para luego venderlas, someter a los cachorros y en general a todos los hijos de las dems especies a toda clase de maltratos que en su mayora terminan con la muerte, es razn suficiente para detener esta marcha demencial que pretende no el exterminio de las dems especies sino que, por el contrario, busca de forma casi que contradictoria, la masificacin de superpoblaciones dispuestas a diario a sufrir por la conveniencia de una nica especie, en un sistema avasallador que consume en grandes proporciones y en el que el mayor nmero de vctimas se encuentran del otro lado de la lnea del animal humano: la del animal no humano.

Basta ver no solo las cruentas imgenes de animales maltratados para saber que es la realidad de millones y millones de animales que anualmente son sacrificados incluso en nombre de la vanidad. Hoy ms que nunca surgen alrededor del mundo voces que se autoproclaman la voz de los que no tienen voz y es esta poca de grandes desafos que enfrenta nuestra especie como las guerra internas, los conflictos que amenazan con convertirse guerras mundiales, las diferentes formas de barbarie contra otras especies y contra la nuestra, que la filosofa y las diferentes ciencias sociales deben dar respuesta al por qu de la crueldad con la que el ser humano se enfrenta a otro que puede ser su prjimo ms cercano, o si algn da fue el animal que comparti con otros la inocencia que ha perdido en nombre de su egosmo y afn de dominio y de ser as, cul es la ruta que lo devuelve al centro, al origen del que alguna vez parti para olvidarse del otro. Afirmar el sufrimiento de los animales y la afliccin que hace evidente su sufrimiento como lo afirma la filsofa Martha Nussbaum, es suficiente reconocimiento de su dolor y padecimiento, en particular cuando este deviene por cuenta de tratos crueles que son injustificados. Lamentablemente el hombre se ampara en la falta de un lenguaje en los animales que d cuenta de un estado de conciencia que permita esgrimir la posibilidad de su sufrimiento, pero tambin olvidamos que tal vez como lo afirma Montaigne, los animales posean capacidades y facultades que desconocemos y que muy seguramente los hace merecedores de una grandeza insospechada.

As, el uso y el abuso de las dems especies por cuenta de la humana si bien demuestra no solo el egosmo y la crueldad de la que es poseedora sta, nuestra especie, se puede concluir junto a Gandhi que La grandeza de una nacin y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que ellos tratan a sus animales. Yo siento que el progreso espiritual requiere que en algn momento dejemos de matar a nuestras criaturas hermanas para la satisfaccin de nuestros deseos corporales. Si moralmente nuestra forma de existencia est anclada a modelos de trato cruel y degradante no solo hacia nuestra especie sino a otras especies, tal vez estemos lejos pero nunca lo suficiente, para dar un paso al lado y hacer uso de la conciencia que ha despertado en el hombre y que le hace diferenciar lo que es bueno de lo que es malo, para apartarse de aquellas conductas que aniquilan a otros seres vivientes y degradan a su propia especie. El reconocimiento del dolor y el sufrimiento de los animales podra ser la salvacin de nuestra especie que poco a poco pierde el valor por la vida y renuncia si ms a su ser vital y poderoso: la humanidad.

1