San It Arias

download San It Arias

of 39

description

SXSX

Transcript of San It Arias

Intalaciones Sanitarias en edificios

Instalaciones Sanitarias en edificiosGeneralidadesInstalaciones SanitariasDefinicin:Sistema de tuberas, conectores, trampas, coladeras, muebles y accesorios utilizados para el desalojo y ventilacin de aguas usadas de edificaciones y llevadas al colector municipal , fosas spticas o colectores; adems de establecer elementos para evitar que los gases y malos olores salgan por los muebles sanitarios o por las coladeras. Aguas usadasNegras (AN)Jabonosas (AJ)Pluviales (AP)112ANAJAPANAJAP1 Alcantarilla General 2 Alcantarilla Agua PluvialEspecificaciones:Elaboracin, lectura y comprensin de planos y especificaciones a travs de dibujos e instrucciones escritas de los requerimientos del proyecto sanitario.Red UnitariaRed SeparadaGrises (AG)AGAGWC y MingitoriosVertederos y FregaderosLavabos, regaderas lavadorasLluviasSimbologaSmbolos comnmente utilizados en instalaciones hidrosanitarias:

SimbologaSimbologa

TerminologaSistema de drenaje sanitario y pluvial:

Tubo de drenaje sanitario.-Tubos instalados para retiro de aguas de desperdicio y conducirla al alcantarillado.

Chimenea de ventilacin.-Tubo instalado para ventilar el sistema de drenaje y para prevenir la presin inversa o el efecto de contra sifn.

Albaal.-Canal o ducto cerrado con dimetro y pendiente necesarios, que se construyen para dar salida a las aguas negras y jabonosas.

Cloaca.- Alcantarilla o sumidero para las aguas negras de una poblacin.

Fosa sptica.- Pozo que recibe el excremento y lo descompone, convirtindolo en agua y gases por un procedimiento qumico.

Aljibe.- Depsito descubierto, natural o artificial que almacena agua de lluvia.

Pluviducto.-Ducto que se destina para el retiro de aguas pluviales.

MaterialesLos materiales utilizados para construir una instalacin necesaria son:

a) Fierro fundidob) Fierro galvanizadoc) Cobred) PVC (policloruro de vinilo)

MaterialesFierro fundidoMateria Prima : HierroSometido a proceso de fundicin.Obtencin de hierro con un contenido de 0.05% de carbono.Es considerado como acero extradulce (maleable).

Caractersticas:Rigidez del material le proporciona alta resistencia contra golpes.No se afecta su estructura interna ni su composicin qumica a altas temperaturas.Acoplamiento perfecto con uniones de espiga, juntas de neopreno o abrazaderas de acero inoxidable.Alto costo vs PVC.Alto peso por metro lineal.Cuidado en instalacin.Materiales

Materiales

MaterialesFierro GalvanizadoMateria bsico: hierro.Sometido a proceso de fundicinResultado: Fundicin maleable que se somete a proceso de galvanizado, proporcionando proteccin a la tubera.Posee una alta resistencia a los golpes.Uso poco frecuente por alto costo y corta durabilidad.

MaterialesCobreEmpleado en instalaciones hidrulicas y Sanitarias.La tipo DWV cumple con especificaciones para drenaje y ventilacin.Slo se fabrica en temple duro , lo que proporciona gran durabilidad.Costo muy alto.Materiales

MaterialesCloruro de Polivinilo PVCMaterial plstico-sintticoTermoplstico.- materiales que arriba de cierta temperatura se convierte en masa maleable.Ventajas:Ligereza FlexibilidadParedes LisasResistencia a la corrosinResistencia qumica AtxicasDesventajas:Reduccin des resistencia al impacto en temperaturas inferiores a 0CAfectacin en propiedades mecnicas en exposiciones prolongadas al solSufren fcilmente raspaduras

Materiales

Datos del proyectoElementos Necesarios:Para la elaboracin del proyecto de instalaciones residenciales y de edificios de drenaje sanitario son necesarios:Definicin completa de los elementos del proyecto arquitectnico, estructural y de cimentaciones

Definicin de conexin de la instalacin con el colector pblico.

Definicin de los proyectos de instalacin de Agua fra, caliente, pluviales combate a incendios, gas, vapor, vaco, oxigeno, elctricas, etc.

En caso de imposibilidad temporal o definitiva de conexin en colector pblico, considerar todos los elementos necesarios del proyecto de la instalacin para el destino final.

Datos del proyectoActividades Necesarias:Los proyectos de instalaciones residenciales y de edificios de desages o drenajes sanitarios deben comprender:Definicin de todos los puntos de recepcin del desage.Definicin de lo puntos de destino y del colector del edificio.Localizacin de tuberas que transportarn las aguas usadas, los puntos de recepcinDefinicin de tuberas de ventilacin.Determinacin para cada tramo de las tuberas proyectadas, del nmero de unidades Hunter que le corresponde.Especificacin de los materiales, dispositivos y equipos que se usarnFijacin de las disposiciones constructivasRelacin de materiales y equiposEstimacin de costos Definicin de supervisin y responsabilidadPlanos y dibujos

ClasificacinPara fines de diseo de las instalaciones sanitarias es necesario tomar en cuenta:

- Lugar donde se va a colocar (casa, edificios, oficinas, gimnasios, etc.)- Tipo de servicio que se va prestar

Dependiendo de su uso se clasifican en:

a) Primera clase: de uso privado y se aplica a instalaciones en vivienda, cuartos de bao privado, hoteles o instalaciones similares destinadas a una familia o una persona.

b) Segunda clase: Esta es de uso semipblico, corresponde a instalaciones en edificios de oficina, fbricas, etc., en donde los muebles son usados por un nmero limitado de personas que ocupan la edificacin.

c) Tercera clase: A esta clase corresponden la instalaciones de uso pblico, donde no existe limitacin en el nmero de personas ni en el uso, tal es el caso de baos pblicos, sitios de espectculos, etc.Unidades de descarga

Para el clculo o dimensionamiento de las instalaciones de drenaje, es necesario definir el concepto unidad de descarga

Unidad de Descarga.- es la descarga del agua residual de un lavabo de uso comn en uso domstico y que corresponde a un caudal de 20 litros por minuto. Esta unidad de descarga constituye la referencia para estimar las descargas de todos los dems muebles, accesorios o aparatos sanitarios

Clculo de unidades de descargaCalcular las unidades de descarga de una instalacin sanitaria de un edificio de oficinas que consiste en:

30WCs28Lavabos4Bebederos3Mingitorios2FregaderosNmero Muebles o AccesoriosTipo de Mueble o AccesorioUnidades de DescargaTotal30WC515028Lavabo2564Bebedero143Mingitorio4122Fregadero36228228 unidades de descargaEjemplo 1Ramales de descargaRamales de descarga.- Tuberas que reciben directamente los afluentes de los aparatos sanitarios.Los ramales de descarga se calculan a partir del conocimiento del nmero de unidades de descarga a las que dar servicio la tubera, como ya se mencion esto se logra con la suma de unidades de descarga de todos los aparatos sanitarios que va a desalojar. Como los ramales deben tener una pendiente, esta deber considerarse en el clculo de dimetro de acuerdo a la siguiente tabla:

Clculo de dimensin de ramalesEjemplo 2Nmero Muebles o AccesoriosTipo de Mueble o AccesorioUnidades de DescargaTotal30WC515028Lavabo2564Bebedero143Mingitorio4122Fregadero36228Tomando en cuenta el resultado del ejemplo anterior solo resta buscar en la tabla de ramales de descarga el dimetro requerido de acuerdo a la pendiente.Tubo de 6 pulgadas

Tubera de VentilacinPor la forma en que trabajan las tuberas de drenaje, dan origen a un fenmeno llamado golpe de ariete, el cual provoca cambios de presin en las tuberas que pudieran anular en ocasiones el efecto de los obturadores, los sellos hidrulicos y las trampas, con lo que el cierre hermtico se pierde y entonces los gases y malos olores pudieran penetrar en los edificios.

Para evitar estos problemas, se conectan a las tuberas de drenaje otras que se denominan tuberas de ventilacin

Objetivo: mantener la presin atmosfrica, equilibrando las presiones en ambos lados de los obturadores o trampas hidrulicas.Tubera de VentilacinTipos de VentilacinVentilacin hmedaDoble VentilacinPrimaria.- Es la ventilacin de las bajantes de aguas negras, tambin se le conoce como ventilacin vertical y el tubo de sta invitacin debe sobresalir de la azotea hasta una altura conveniente.

Secundaria.- Esta se hace en los ramales y se le conoce como ventilacin individual, tiene por objeto de que el agua de los obturadores en el lado de la descarga de los muebles, se conecte a la atmsfera y de esta manera se nivele la presin del agua.Se tiene doble ventilacin cuando las derivaciones de ventilacin se conecta a una columna de ventilacin que a su vez se prolonga por encima del techo de la edificacinTubera de Ventilacin

Dimensionamiento de Tubera de ventilacin

Dimensionamiento de Tubera de ventilacinEjemplo 3Calcular el tamao de la columna de ventilacin que se requiere para un grupo de accesorios y muebles de bao en un edificio semipblico que consiste en:

8 WC3 Mingitorios2 Regaderas4 Lavabos 1 Urinario

Instalados en el segundo piso de un edificio de 30.5 metros de altura.

SOLUCION

Clculo de descargasNmero Muebles o AccesoriosTipo de Mueble o AccesorioUnidades de DescargaTotal8WC5404Lavabo281Mingitorio442Regaderas3658Dimensionamiento de Tubera de ventilacin2) Clculo de longitud de tubera:

Altura edificio 30.0 mAltura entrepisos3.0 mUbicacin2 piso

Por lo tanto

30.0m/3.0m = 10 pisos

si los muebles se ubicaran en el 2 piso la longitud de aqu a la azotea es de:

9 pisos x 3.0 m = 27 m.

En la tabla anterior se puede ver que hasta 72 unidades de descarga se pueden ventilar, ya sea con tubos de 2- 8m; 2 -20m; 3-64 m

Por lo que: Un tubo de 3 ser suficienteDrenaje PluvialLluviaEvaporacinFiltracinEscurrimientoObjetivo.- La instalacin del drenaje pluvial comprende los servicios y dispositivos que se usarn para la captacin y escurrimiento rpido y seguro de las aguas de lluvia y se dividen en tres partes bsicas:a) Canaletasb) Tubos de cadac) Red colectoraDrenaje PluvialCanaletas: son dispositivos que captan las aguas directamente de los tejados impidiendo que caigan libremente.MaterialesChapa Galvanizada.- usada cuando la canaleta est protegida ya que es muy frgil.

Chapa de cobre.- poco usada por el alto costo.

PVC.- para captacin en forma aparente.

Cemento Amianto.- Tubos cortados a lo largo de su generatriz, de poco uso.

Concreto.- Se elige este material cuando la canaleta trabaja como elemento de soporte como una viga que tambin funcione como canaleta.FormasRectangularTrapezoidalSemicircularDrenaje PluvialTubos de cada (bajada).- Son tubos verticales que conducen las aguas de las canaletas a las redes colectoras que pueden estar situadas en el terreno o bien presas situadas en el subsuelo. MaterialesChapa Galvanizada

Chapa de cobre

PVC

Cemento AmiantoDrenaje Pluvial

Drenaje PluvialRed Colectora.- Es una red horizontal situada en el terreno o presa sobre el techo del subsuelo, que recibe las aguas de lluvia directamente de los tubos de bajada o cada o de la superficie del terreno, normalmente cuando la red colectora est situada en terreno firme la tubera ms usada es de PVC; sin embargo, cuando se coloca a nivel del subsuelo, el ms usado es el fierro fundido, debido a su mayor rigidez y mayor resistencia al impacto