Salud y Seguridad en el Trabajo - · PDF file3 ¿Qué es la salud ... ud y S e g u...

20
Esto no es un cuento Salud y Seguridad en el Trabajo Federación de Trabajadores Obreros Municipales de la Región Callao FeTRaOM CallaO ¡Sólo Unidos Somos más fuertes! Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:45 Página 1

Transcript of Salud y Seguridad en el Trabajo - · PDF file3 ¿Qué es la salud ... ud y S e g u...

Esto no es un cuento

Salud y Seguridaden el Trabajo

Federación de Trabajadores ObrerosMunicipales de la Región Callao

FeTRaOM CallaO

¡Sólo Unidos Somosmás fuertes!

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:45 Página 1

2

Salud : "el estado de completo bienestar fí-

sico, mental y social y no solamente la ausen-

cia de enfermedad". La salud es un derecho

humano fundamental, y el logro del grado

más alto posible de salud es un objetivo social

(por tanto, también sindical).Organización Mundial de la Salud (OMS)

Proyecto: "Fortalecimiento de la estructura organizativa de los sindicatos de

la limpieza pública de la Región Callao y promover el enfoque de género en

las organizaciones sindicales de la Región Callao".

Edición: Dante Alfaro Fontaine

c INSTITUTO DE ESTUDIOS SINDICALES IESI

Av. Javier Mariátegui 172 Jesús María

Setiembre del 2011

& 4701456 - 4715399

Con el apoyo de :

FETRAOM

Av. José Galvez 1790 La Perla - Callao

email: [email protected]

www.fetraomcallao.org

& 4533885

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:45 Página 2

3

¿Qué es la saludocupacional?

Es una actividad multidisciplinaria que promueve y pro-

tege la salud de los trabajadores/as. Esta disciplina

busca controlar los accidentes y las enfermedades me-

diante la reducción de las condiciones de riesgo. (Organi-

zación Mundial de la Salud-OMS). Buscando que mantener

el más alto grado posible de bienestar físico, mental y so-

cial de los trabajadores/as en todas las profesiones.

Salud Para

todoS

NomáS

accideNteS

Salud ySeguridad

Adaptar el trabajo al hombre ycada hombre a su trabajo.

Comité Mixto OIT

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:45 Página 3

4

¿Qué es unaenfermedadOcupacional?

Todo estado patológico permanente o temporal que so-

breviene al trabajador, como consecuencia directa de la

clase de trabajo que desempeña o del medio en que se ha

visto obligado a trabajar. Estadísticamente puede demos-

trarse que se presenta en relación con la actividad laboral

y las condiciones de trabajo

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:45 Página 4

5

¿Cuál es la labordel empleador?

La salud ocupacional supone un apoyo al perfecciona-

miento del trabajador y al mantenimiento de su ca-

pacidad de trabajo. Una empresa que tiene a sus

trabajadores sin cobertura médica y que no garan-

tiza un espacio físico adecuado y no brinda buenas

condiciones ambientales para el trabajo pone en

riesgo la salud de la gente.

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:45 Página 5

¿Cuál es la labordel Gobierno?

Garantizar el bienestar de los trabajadores/as y el

cumplimiento de las normas en el ámbito del trabajo.

Debe realizar inspecciones periódicas para observar las

condiciones en las que se desarrollan los distintos tipos

de trabajos. Sancionando a las empresas y empleadores

que no garanticen la salud y seguridad de los trabaja-

dores/as en el cumplimiento de sus funciones.

6

... tampoco me entregaronguantes, anteojos, zapatos...

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:45 Página 6

7

¿Cuáles son los problemas

más usuales?

Fracturas, cortaduras y distensiones por acci-

dentes laborales, los trastornos por movimien-

tos repetitivos, los problemas de la vista o el

oído y las enfermedades causadas por la expo-

sición a sustancias antihigiénicas o radioacti-

vas, por ejemplo. También puede encargarse

del estrés causado por el trabajo o por las re-

laciones laborales.

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:45 Página 7

8

ACCIDENTEDE TRABAJO

Concepto Legal.- Accidente de trabajo es aquel que

ocurre por ejercicio del trabajo, al servicio de una em-

presa provocando lesión corporal, perturbación funcio-

nal o enfermedad que cause la muerte o la pérdida o

reducción permanente o temporal de la capacidad para

el trabajo y que origina el pago de una indemnización.

Concepto Técnico.- Son todos los hechos no programa-

dos extraños al trabajo normal, de los cuales pueden

resultar daños físicos y o funcionales, o muerte al

trabajador y daños materiales y económicos a

la empresa.

¡Cómo apesta esto!, yno nos dan mascarillas

para protegernos

Y yo... niguantestengo

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:45 Página 8

9

Actos Inseguros.- Es la manera como las personas se expo-

nen conciente o inconscientemente al riesgo de accidentes.

Los factores predominantes:

u Desconocimiento de los riesgos.

u Entrenamiento Inadecuado.

u Incapacidad Física para el trabajo.

u Falta de aptitud o de interés por el trabajo.

u Exceso de confianza.

u Actitudes impropias.

Condiciones Inseguras.- Son las fallas, deficiencias en los

materiales, energías y equipo empleado en el

trabajo, que constituye un riesgo de accidente contra

el factor humano y otros materiales y/o equipos.

Hombre FactoreSPerSoNaleS

actoSiNSeguroS

ambieNte FactoreSambieNtaleS

coNdicioNeSiNSeguraS

accideNte

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:46 Página 9

10

EQUIPOS DE PROTECCIÓNPERSONALLos equipos de protección personal están diseñados de

acuerdo al tipo de peligro al que se quiere prevenir. Para

el caso de los equipos de protección personal de los tra-

bajadores en limpieza pública y que se utilizará en el

trabajo con RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS.

Gorra o

Casco

Lentes

Overol

Guantes

Mascarillas

Tampones

auditivos

Zapatos

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:46 Página 10

11

¿Cuáles son los factoresde riesgo ocupacional?

Riesgo: El riesgo es la probabilidad de sufrir daño a la salud

proveniente de un desequilibrio entre el trabajador, la activi-

dad que realiza, las condiciones y medio ambiente de trabajo.

Riesgo Ocupacional:Se define como el conjunto de factores

físicos, químicos, psíquicos, sociales y culturales que aislados o

en interrelación actúan sobre el individuo provocando daños a

la salud en forma de accidentes o enfermedades asociadas

con la ocupación.

Peligro: Se define como un agente (biológico, físico,

químico) o una acción que es capaz de causar daños

a la salud, pérdida de materiales o equipos

de trabajo.

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:46 Página 11

12

Ruido

Iluminación

Eléctricos

Vibraciones

Humedad(contacto con agua)

Presión neumática

Radiacionesionizantes

Radiaciones no ionizantes

Temperaturas

extremas

¿Qué son losRiesgos Físicos?

Son las diferentes formas de energía que se generan en

el ambiente de trabajo creando condiciones agresivas

para la salud de los trabajadores. Estas energías son:

Mecánicas, Térmicas, Electromagnéticas, Eléctricas.

Entre ellas tenemos

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:47 Página 12

13

Riesgos Químicos:Son los elementos de origen orgánico o inorgánico, na-

turales o sintéticos, en diversos estados físicos pre-

sentes en el ambiente de trabajo en concentraciones

mayores de los niveles límites de exposición laboral,

nocivos para la salud. Se presentan bajo la forma de:

Polvos

Sólidos

Humos

Líquidos

Gases yvapores

Neblinasy rocíos

Riesgos Biológicos:

Son los seres vivos microscópicos (microorganismos)

presentes en el ambiente que tienen su origen en el

hombre, animales, la materia orgánica procedente de

ellos y del ambiente de trabajo, que en contacto con

el trabajador puede producir enfermedades infeccio-

sas: micóticas y parasitarias. Los más comunes son:

4 Virus

4 Bacterias

4 Parásitos

4 Plantas

4 Hongos

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:47 Página 13

14

Riesgos Ergonómicos:

Son aquellos producidos por una inadecuada relación

entre el hombre y la máquina o su puesto de trabajo.

l Posturas forzadas:u Flexión de la espalda

(cuando se realizan tareassin doblar las rodillas)

u Torsión de la columna algirar

u Movimiento repetitivo

l Manipulación de carga: el le-vantar pesos mayores de 50 kg.(para hombres) y 25 kg. (paramujeres) y trasladar pesos ma-

yores de 25 kg. (parahombres) y 12.5 kg. (paramujeres).

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:47 Página 14

15

Riesgos Psicosociales:

Perjudican la salud de los trabajadores y trabajado-

ras, causando estrés y a largo plazo enfermedades

cardiovasculares, respiratorias, gastrointestinales,

inmunitarias, dermatológicas, endocrinológicas, mus-

culoesqueléticas y mentales. Se manifiestan por:

Carga de

trabajo

Relaciones

personales

y atención

al público

Turnos ysobretiempos

Monotonía yrepetitividad

Satisfacciónpersonal

Aislamiento

Falta dedestreza

Desconocimiento

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:47 Página 15

16

Enfermedades músculoesqueléticas

¿Qué es el dolor?

Es una sensación mo-

lesta y desagradable

que se puede presen-

tar tanto a nivel físico

como emocional.

¿Qué es el dolor Músculo

esquelético?

Nos referimos al dolor que

afecta a los huesos, liga-

mentos y músculos. Se ma-

nifiesta a través de

inflamación, pérdida de

fuerza y dificultad para

hacer ciertos movimientos.

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:47 Página 16

17

¿Cómo se producen los dolores músculo esqueléticos en el trabajo?

Debido a posturas y movimientos inadecuados (SO-

BREESFUERZO) al realizar un trabajo.

Estos movimientos inadecuados producen

ENFERMEDADES como:

Contracturas

Tendinitis

Hernias

Lumbalgias

Cervicalgias (dolor que se produce en la región del cuello)

Síndrome del túnel carpiano, entre otros.

Por ejemplo: Los

Sobreesfuerzos

de peso o levanta-

miento de cargas.

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:47 Página 17

18

Entre los FACTORES DE RIESGO que pueden producir

dolor y enfermedades Músculo- Esqueléticas tenemos:

FACTORES

DE RIESGO

Factores Físicos

n Manipulación de cargas

n Posturas forzadas

n Movimientos repetidos

n Aplicación de fuerzas excesivas

n Vibraciones

Factores de Organización

en el Trabajo

n Ritmo alto de Trabajo

n Falta de autonomia

n Falta de pausas

n Trabajo mónotono y repetitivo, etc.

Factores del entorno de Trabajo

n Temperatura

n Iluminación

n Mal diseño de puesto de trabajo

Otros Factores de riesgo

n Doble jornada del Trabajo

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:47 Página 18

19

Algunas medidas preventivas

4 Todo lo que se mire con frecuencia debe estar enfrente de nosotros y por debajo de los ojos.

4 Iluminar adecuadamente la zona de trabajo, evitando reflejos y sombras molestas.

4 Procurar no manipular manualmente cargas pesadas, mecanizando oautomatizando las operaciones, o empleando ayudas mecánicas.

4 Disminuir el peso de los objetos manipulados, evitando levantarlospor encima de los hombros o bajarlos por debajo de las rodillas.

4 Evitar inclinar mucho el tronco adelante y, en especial, girarlo o echarlo hacia atrás sin apoyarlo en un respaldo.

4 Reducir la intensidad del trabajo físico pesado, introduciendopausas muy frecuentes, o alternándolo con actividades más li-geras que no fuercen la espalda.

4 Evitar la transmisión de vibraciones al cuerpo procedentes de pla-taformas sobre las que se esté de pie, o de los asientos de deter-minados vehículos como tractores, carretillas, camiones, etc.

4 Realizar pequeñas interrupciones del trabajo (de uno o dos minutos) cada pocos minutos.

4 Alargar los ciclos de trabajo muy cortos, por ejemplo, ampliandoel número de tareas a realizar.

4 Evitar el trabajo repetitivo, alternando tareas diferentes durante la jornada.

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:48 Página 19

NORMAS PREVENTIVAS DE MANEJO DE CARGAS

Federación de Trabajadores Obreros Municipalesde la Región Callao FeTRaOM Callao

5. Mantener la carga tan cerca del cuerpo como sea posible, pues aumenta mucho la

capacidad de levantamiento.

6. No levantar una carga pesada por encima de la cintura en un solo movimiento.

7. Aprovechar el peso del cuerpo de manera efectiva para empujar los objetos y tirar

de lado para provocar rodamiento de ellos.

8.Mantén los brazos pegados al cuerpo y lo más tensos posibles.

9. Cuando las dimensiones de la carga lo aconsejen, no dudes en pedir ayuda a tu

compañero.

10. Nunca girar el cuerpo mientras se sostiene una carga pesada.

11. Una carga excesiva lesiona rápidamente la espalda.

12. Mantener la espalda recta y levantar la carga con apoyo de las piernas.

13. Nunca levantar la carga con las piernas rectas.

1. Apoyar los pies firmemente.

2. Separar los pies a una distancia aproximada de 50 cm uno de otro.

3. Doblar la cadera y las rodillas para recoger la carga.

4. Mantener la espalda recta.

1

5

6

7

8 9

2

3

4

aTenCión a la COluMna

(2) NTS N° 073-MINSA/DIGESA V.01. Norma técnica de

salud que guía el manejo de residuos sólidos por

segregadores.

10

11

12

13

Salud y Seguridad Ocupacional:Maquetación 1 09/11/2011 12:48 Página 20